Oscar Fortunato: “La única carne natural es el pescado salvaje”

Oscar Fortunato: “La única carne natural es el pescado salvaje”
El presidente de CEPA le contó a Revista Puerto cuáles fueron los conceptos sobre los que expuso en el Congreso Internacional de Whitefish en la previa de Conxemar. Planteó la necesidad de jerarquizar el pescado natural y dar tratamiento preferencial a los países que apuestan a la sustentabilidad.

El presidente del Consejo de Empresas Pesqueras, Oscar Fortunato, expuso en Vigo en el Congreso Internacional de Pescado Blanco, sobre la necesidad de jerarquizar el pescado como producto natural para contrarrestar la creciente oferta acuícola. También reclamó, ante la FAO y los mercados, priorizar el ingreso de productos con acuerdos de libre comercio o ventajas arancelarias a los países que sostienen políticas de protección de los recursos naturales. Este último punto guarda estricta relación con la inminente baja del Sistema Generalizado de Preferencias de la Unión Europea del cual será víctima la Argentina a partir de enero de 2014. Sobre estos temas y el impacto que tendrán sobre la economía de las empresas pesqueras locales, dialogó el dirigente empresario con este medio.

REVISTA PUERTO: -¿Cuáles fueron los temas que pretendió dejar planteados ante la FAO y los representantes de los principales mercados del mundo durante su exposición en el Congreso de Whitefish?

OSCAR FORTUNATO: -Fundamentalmente el tema es la protección del recurso como requerimiento para el ingreso, el trabajo regulado y la pesca legal; esto debería tener más importancia que el PBI per cápita. El otro tema es la diferenciación de la pesca salvaje. Si analizamos la pesca mundial está creciendo la cantidad de producto que se ofrece pero no crece por la captura silvestre o salvaje sino por el cultivo. La realidad es que nosotros empezamos a tener una competencia importante y es una competencia que va a crecer en volumen, las expectativas de FAO es que crezca un 23% en los próximos cinco años y nosotros vamos a estabilizarnos y crecer un 5% en el mismo período. Con lo cual mi propuesta es diferenciar la pesca salvaje de la de cultivo, el pescado natural tendría que estar diferenciado y es trabajo nuestro comenzar a hacerlo. La única carne en el mundo que se puede asegurar que es natural es el pescado salvaje. Esta es una diferenciación importante del producto.

RP: - El otro tema que abordó fue la priorización en los mercados de los países que cumplen con las reglas de la sustentabilidad biológica. ¿Cuál fue el reclamo concreto?

OF: -Cuando los países analizan las posibilidades de ingreso de mercaderías, creo que están atrasados en el sistema de análisis vía PBI o PBI per cápita porque eso responde a distintas variables económicas, no responde a un gran problema que tiene el mundo en este momento que es la sustentabilidad de la alimentación, a lo que FAO y Naciones Unidas están abocados. Entonces debería privilegiarse a los países que están haciendo algún esfuerzo por este tema. Nosotros –mal o bien, con aciertos y desaciertos– en estos 14 años de discusión de la Ley Federal de Pesca, instrumentamos sistemas de control. Mostré al auditorio el mapa de las vedas y dije que este era el esfuerzo que hace el Estado y las empresas para preservar el recurso, porque para las empresas esto implica más costos ya que debemos alejarnos mucho más para encontrar el pescado.

RP: -El Subsecretario de Pesca también se refirió en el mismo congreso a este tema.

OF: -La síntesis que hizo fue brillante y la realidad es que este es el tema que debemos abordar. En lugar de tomar decisiones que solo tengan que ver con lo económico, que solo arrojan el resultado de las políticas internas y externas, deberían privilegiarse las acciones para proteger el recurso. Hay que priorizar a los países que están haciendo este esfuerzo. Todos los sistemas de control que ha puesto la Argentina deberían ser mejor vistos por los países o bloques compradores a la hora de decidir qué producto entra y cuál no. Después realizamos un pedido importante, que solo entren pescados de capturas legales y declaradas porque la realidad es que hay mucho pescado que ingresa de captura ilegal y no declarada.

RP: -También existen productos del dumping social y esto parece ser algo de lo que la Unión Europea no quiere hablar.

OF: -Ese es otro tema que planteamos, yo presenté la cantidad de gente que trabaja en la Argentina y la cantidad de convenciones colectivas de trabajo que firmamos por año, que son entre nueve y once. Esta realidad hay que tenerla clara, significa que hay una masa de gente importante dentro del esquema de trabajo regulado. Es importante ponerlo de relieve porque hay otros países que no lo tienen y a lo mejor hasta tienen tratados de libre comercio.

RP: -¿No ve la Argentina el futuro en la acuicultura sino en la jerarquización de los recursos existentes?

OF: -No digo que no, en el norte se está haciendo, creo que hay posibilidades para hacerlo pero independientemente de que lo hagamos, tenemos el recurso y tenemos toda una industria montada con la cual tenemos que diferenciarnos. Para una persona que no sabe nada un circonio de Swarovski es lo mismo que un brillante y no es lo mismo. Un pescado salvaje no tiene ningún aditivo, es totalmente natural y el otro no es malo, yo no hablo mal del pescado de cultivo; pero es distinto.

RP: -¿El consumidor está en condiciones de diferenciar?

OF: -Si se lo plantea, sí. En la comida hay un tema que tiene mucho que ver con lo nutritivo, lo saludable, pero también tiene que ver con el hedonismo. Hay mucha gente que consume cosas porque así se colocan en una situación distinta. Hace mucho tiempo, en la facultad de Sociología de lo que era la Universidad Provincial de Mar del Plata, el investigador Antonio Malaret estudió por qué no entraba el pescado en la dieta de los argentinos. En el trabajo se decía que el consumo de pollo se consolidó fácilmente en la mesa argentina porque el inmigrante tenía que consumir pescado ya que era lo que conseguía por sus propios medios, pero no el ave de caza: su consumo implicaba estar en una clase más arriba. Hoy hay mucha gente que consume salmón porque es cool y no consumen otros pescados blancos porque no los conocen.

RP: -¿Esto no implica un trabajo de las empresas de imponer el consumo mediante una campaña agresiva tanto en el mercado interno como externo, poniendo de relieve la característica de natural?

OF: -En la presentación mostré la evolución de los productos nuestros con valor agregado, en lo que hemos avanzado mucho, incluso en un momento muy crítico porque agregar valor en un momento en el que tenemos costos internos muy altos y un dólar bajo, hace que a veces agregues costos. Pero ya nuestras empresas muestran voluntad de diferenciar el producto, en las cajas dice producto 100% natural. La jerarquización del producto la vamos a tener ahí poniendo de relieve lo natural, con valor agregado. Así lo entienden nuestros asociados, están de acuerdo en que ése es el camino que tenemos que tomar.

RP: -Si el camino está en el valor agregado ¿cómo se entiende que cada vez más empresas venden pescado entero?

OF: -Porque hay países que piden eso porque es lo que consumen, por ejemplo China o los países africanos. Además la situación interna de costos hace que muchos exporten pescado entero. Si fuéramos hacia una forma de dólar efectivo real y las condiciones para que la gente haga productos, nuestra industria está preparada para hacer producto, no entero. En Mar del Plata hay al menos cinco empresas que hacen empanado. Esto se hizo en momentos de buena rentabilidad, hasta el 2006.

RP: -La empresa emblema en este camino se fundió, es el caso de Alpesca.

OF: -Ahí creo que hay otro problema, el monocultivo… merluza. El monocultivo fue malo para el langostino y para la merluza. El modelo que ellos tenían era un modelo de merluza, todo lo demás lo vendían en el muelle. En la pesca cuando se pesca con arrastrero, hay que trabajar todas las calidades, todas las formas para compensar una cosa con otra. La ecuación no es fácil, pescás un kilo pero si hacés filetes tenés medio kilo, todos los costos se aplican al medio kilo. En toda línea de producción a un kilo de tu materia prima le agregás cosas y vendés por el valor más alto, acá es al revés, desguazás el pescado.

RP: -Poner en valor la preservación del recurso y no registrar dumping social en el proceso de elaboración, apunta a que se ponderen estos parámetros a la hora de establecer preferencias de ingreso en los mercados. En enero de 2014 cae el SGP; ¿hay posibilidades de que se tengan en cuenta estas condiciones en ese momento?

OF: -Este año está perdido. Los países que son nuestros mercados tendrían que evaluar mucho mejor la preferencia de ingreso, al observar qué está haciendo ese país para cuidar, mantener y asegurar su recurso para el futuro. Esto no quiere decir que se logre pero es importante que exista la intención de conseguirlo, el tema es que hay países que no cumplen pero como tienen el PBI bajo, tienen ventajas. Si lo fundamental es el recurso, si eso es lo que plantea la FAO, debe ser un dato muy importante.

RP: -¿Cuál va a ser el impacto que generará en el sector salir del SGP?

OF: -Va a ser muy grande y negativo para nosotros pero va a existir una acción muy importante que hasta ahora no se había hecho, no al menos con la fuerza necesaria por parte de la Argentina sobre España, que depende en gran medida de la importación de pescado. Por otra parte, Brasil está trabajando en un tratado de libre comercio que lo va a pasar en noviembre a los países del Mercosur para ver si lo aceptamos. De todas formas ya tenemos un año perdido porque debemos pasar la burocracia del Mercosur y la europea.

RP: -Al parecer las medidas de acompañamiento no serán más que las que ya existen, es decir los créditos. ¿Cómo afrontarán la situación a partir de enero?

OF: -Ya lo dijo Tomada, el decreto de retenciones no salió ni va a salir, como así tampoco reintegros ni reembolsos. Después de enero la situación de las empresas va a ser mucho peor. Cuando analizan el sector dicen que las exportaciones siguen creciendo y los barcos siguen pescando, nosotros si no pescamos perdemos la cuota por eso el volumen de captura se va a mantener, si viene un año bueno de calamar, los barcos salen a pescar porque no se puede mantener parado el barco todo el año. Otro punto, exportamos y sí, tenemos que exportarlo al valor que sea y cuando digo al valor que sea no me refiero al precio en dólares que es bueno sino que el problema llega con la paridad cambiaria. Entonces no tenemos una vía de salida y todas las economías regionales están iguales.

RP: Hoy se está hablando de un posible desdoblamiento del dólar. ¿Esto mejoraría rápidamente la situación de las empresas?

OF: -Cualquier alternativa que mejore la cantidad de pesos que se recibe con la cantidad de dólares que exportamos; cualquier alternativa que mejore los costos que tenemos que pagar para producir, son buenas.

Comentá la nota