El gremio denuncia “incremento exponencial” de un 300% en los medicamentos en pacientes críticos de Covid-19.
El Observatorio de Medicamentos como Bien Social advirtió que los medicamentos para pacientes críticos de Covid-19 se incrementaron en 12 meses nada menos que un 278%.
La entidad dependiente del IDEP Salud de ATE y el IEF de la CTA Autónoma remarcaron que el incremento fue de una 7 veces y media superior al índice inflacionario, y se vio reflejado en el período marzo 2020-marzo 2021.
“La industria farmacéutica es uno de los sectores más beneficiados por la pandemia”, remarcó el último relevamiento recientemente publicado.
A su vez, desde el organismo precisaron que durante el período de pandemia los insumos escalaron en valor un 237,5% por encima de la inflación respecto de los pacientes críticos (UCI), y entre 4 y 5 veces frente a los medicamentos de pacientes ambulatorios.
“En esta situación de pandemia se incrementó de manera exponencial la demanda de insumos hospitalarios y a la vez se produjo un aumento irracional del precio de estos bienes, con lo cual asistimos a un doble beneficio por colocar mayores volúmenes a mayores precios”, detalló el informe.
El Observatorio estableció en el presente relevamiento que la industria farmacéutica, se dedicó a especular respecto del aumento de la demanda en bienes esenciales para atender la salud en vez de obrar colectiva y solidariamente.
Entre los medicamentos que se analizaron en precio y demanda fueron: Atracurio, Atropina, Dexametasona, Enoxaparina, Epinefrina, Fentanilo, Heparina Sódica, Ipratropio bromuro, Medazolam, Norepinefrina, Oxígeno, Pancuronio, Propofol.
Por último, desde la organización gremial subrayaron la importancia de “disponer de un Estado y Políticas Públicas puestas al servicio del colectivo de la sociedad” ya que de esta manera “se torna no solo un elemento necesario sino un bien que se debe preservar y profundizar”.
Comentá la nota