En medio del ajuste fiscal y la recesión económica, casi 450 mil trabajadores dejaron de aportar a la seguridad social durante el primer año de gestión de Javier Milei. Los datos oficiales de la Subsecretaría de Seguridad Social revelan que, entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024, el número de aportantes cayó de 13.097.626 a 12.648.423, una pérdida de 449.203 personas.
Últimas Noticias de Desocupación (Total : 313 Notas )
Mar del Plata tiene la mayor desocupación del país y Bianchi lo vincula a las políticas del gobierno nacional
El titular del Sindicato de Empleados de Comercio de Mar del Plata y Zona Atlántica (SECZA) se refirió a los datos oficiales del INDEC, que muestran que la tasa de desempleo en esa localidad es de 8,6 por ciento.
Casi 1.5 millones de argentinos se encontraban desocupados a finales de 2024 según informó el INDEC
El desempleo llegó al 6,4% en el cuarto trimestre de 2024 en los 31 aglomerados urbanos, lo que implica una suba de 0,7 puntos porcentuales (p.p.) respecto al mismo período del año pasado, cuando se ubicó en el 5,7%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La desocupación creció casi un punto en el primer año de Milei
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) publicó este jueves el informe sobre la evolución del Mercado de Trabajo durante el cuarto trimestre de 2024, que reveló que la tasa de desocupación aumentó un 0,7% respecto al mismo período de 2023 y se situó en el 6,4%.
La desocupación avanza: UOCRA nacional ya cuenta 4.500 desocupados y obreros sin encuadre en las ciudades de Santa Cruz y reclama el inicio de obras a los municipios locales
La UOCRA denunció que la paralización de obras públicas en Santa Cruz dejó a más de 4.500 trabajadores desocupados y alerta sobre el encuadre irregular de obreros en proyectos de construcción. Ante esta situación, el gremio, liderado a nivel nacional por Gerardo Martínez, reclama el inicio de obras ya financiadas por el gobierno provincial y exige a los municipios locales garantizar que las tareas de construcción sean realizadas por sus afiliados, evitando que otros gremios ocupen su lugar.
La tasa de desocupación escaló de 6,2% a 7,6% interanual en el segundo trimestre del año: 1.1 millones de personas no consiguen trabajo
La tasa de desocupación estuvo en línea con el 7,7.% del primer trimestre pero superó al 6,2% de abril-junio del año pasado, según informó el INDEC. También aumentó la subocupación demandante, es decir, la gente que ya tiene empleo y busca sumar otro. Además, el PBI cayó 1.7%.
La desocupación avanza al ritmo de la recesión y el sector privado no absorbe a los despedidos del sector público
En los primeros seis meses del gobierno libertario de Milei, la Argentina perdió 160.000 empleos registrados, entre los sectores privado y público. La construcción fue el más afectado, con una caída del 15%. Las políticas laborales han promovido el cuentapropismo sin derechos, mientras la recuperación es escasa y territorialmente desigual.
La desocupación entre los menores de 30 años duplica al desempleo general y es peor para las mujeres jóvenes
La falta de empleo afecta gravemente a los jóvenes, evidenciando una marcada disparidad de género y edad en las tasas de ocupación y desocupación.
Tras la devaluación, sólo de enero a marzo la desocupación creció hasta rozar el 8 por ciento
La tasa de desocupación en Argentina creció al 7,7% en el primer trimestre de 2024, según informó el INDEC. Este aumento de dos puntos porcentuales respecto a finales de 2023 refleja el impacto de la devaluación, la inflación y la recesión.
Efecto recesión: La desocupación se convirtió en la principal preocupación de la sociedad
Un sondeo de Opina Argentina alertó sobre indicadores que dan cuenta de cierta fatiga en el humor social respecto a la evolución general de la economía. La desocupación se convirtió en la principal preocupación de la sociedad.
Empleo en picada: Se perdieron 126.000 puestos de trabajo formales bajo la administración de Javier Milei
Los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) revelan un deterioro significativo del empleo entre diciembre y marzo. Además, la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) anticipa una nueva caída en abril.
Desocupación mata inflación
El efecto recesivo de las medidas de Javier Milei provoca un cambio de las principales preocupaciones en la sociedad. El Presidente bajo la lupa ante los problemas que no se resuelven.
¿Cuánto desempleo será necesario para controlar la inflación? En el primer trimestre de Milei, la Ciudad de Buenos Aires sumó 50 mil desocupados
El freno de la economía ya deja rastros en la Ciudad de Buenos Aires. En el primer trimestre del año subió el desempleo y golpea más fuerte en la zona sur. Además, el 10% de los que trabajan lo hacen en forma «temporal», según información oficial.
No es más de lo mismo: radiografía de un ajuste que ya superó la crisis económica de los últimos ocho años
Industria, construcción, consumo, empleo, salarios y asistencia social, se contraen en dos dígitos. ¿Cuánto puede tolerar la población? es el interrogante que resuena a 90 días del plan de “motosierra y licuadora” que impacta de lleno en las condiciones de vida.
Desocupación por goteo: despidos en en empresas de Tucumán, Catamarca, Santa Cruz y Tierra del Fuego
La exAlpargatas tucumana se desprendió de 85 empleados, mientras en Catamarca la exNeba desafectó a 35. Están paralizadas construcciones de represas y una textil de sur activó suspensiones.
La desocupación fue del 5,4% y el ingreso individual medio fue $184.455
La tasa de desocupación se ubicó en el 5,4% en el tercer trimestre de 2023 y el promedio del ingreso total individual alcanzó los $184.455 en el mismo período, de acuerdo a datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH)-Total Urbano del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Crece el empleo no registrado y no baja la desocupación
Del análisis de la información publicada recientemente por el INDEC, el nuevo informe del Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma revela que durante los primeros tres meses de este año la tasa de desocupación se vio incrementada al pasar del 6,3% al 6,9%:
Para la CGT, la buena temporada fue la causa del desempleo récord en Mar del Plata
José Luis Rocha, titular de la central obrera local, analizó los últimos números del Indec, que fijaron en 4,9% la desocupación en el primer trimestre del 2023. Advirtió que será difícil mantener esa cifra en el invierno.
La desocupación más alta está en el Gran Buenos Aires y Córdoba
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer el informe del mercado de trabajo para saber cuántas personas estuvieron desocupadas en Argentina durante el primer trimestre del 2023. Los datos fueron recolectados a través de la Encuesta Permanente de Hogares y se relevaron 31 aglomerados urbanos, que comprenden a 29,3 millones de habitantes.
Desocupación en Mar del Plata: "Es complejo cuando no hay trabajo digno bien remunerado"
Manifestó el obispo Gabriel Mestre tras la publicación del informe del INDEC que posicionó a la ciudad en el podio con un porcentaje del 8,8%.
Mar del Plata volvió a ser la ciudad con más desocupación del país
En el cuarto trimestre del 2022, el desempleo llegó al 8,8% lo que significó que 28 mil marplatenses estuvieron sin trabajo. La media nacional fue del 6,3%
Tierra del Fuego alcanzó la tasa de desocupación más baja de su historia
Según el último informe del INDEC correspondiente a la Encuesta Permanente de Hogares, Tierra del Fuego alcanzó en el último trimestre del 2022 la tasa de desocupación más baja de su historia con un 4%, un 2,3% por debajo de la tasa nacional.
Un combo peligroso para el bastión
La Provincia, trinchera ambicionada por el Frente de Todos, es el distrito con mayor desocupación del país. El alza de los alimentos y el rebrote inflacionario ponen un signo de interrogación al futuro
Alberto entregó herramientas a trabajadores de la economía social y destacó la reducción de la desocupación
El presidente Alberto Fernández destacó que «el trabajo es dignidad», al encabezar en el municipio bonaerense de Ezeiza un acto para la entrega de herramientas destinadas a fortalecer emprendimientos productivos que llevan adelante personas en situación de vulnerabilidad social y económica.
El mito de la reforma laboral creadora de empleo
Se reactivó el debate en torno a una reforma laboral. El Gobierno ya aclaró que no la tiene en agenda, pero la oposición la propone como uno de sus proyectos electorales. Los aprendizajes de la historia y los jóvenes como los más afectados.
López: «La desocupación en la Provincia se encuentra en los valores más bajos de los últimos 6 años»
El ministro de Hacienda y Finanzas bonaerense, Pablo López, destacó hoy que la desocupación en la provincia «se encuentra en los valores más bajos de los últimos seis años», y celebró el dinamismo que mostró el mercado laboral del distrito en el tercer trimestre del 2022.
Según el Indec, la ocupación creció pero también aumentó el empleo en negro: todos los datos
Si bien el informe demuestra que en el tercer trimestre del año mejoraron casi todos los indicadores del mercado laboral, preocupa el aumento de la informalidad.
La desocupación bajó pero se creó empleo precario
En el tercer trimestre del año, la desocupación bajó un 1,1 punto porcentual pero aumentó el trabajo precario, según consignó el Indec. También avanza el cuentapropismo.
La desocupación en la Ciudad de Buenos Aires está casi 1.5% arriba de la media nacional y en el Sur supera ampliamente los dos dígitos
La desocupación en la Ciudad de Buenos Aires se ubicó en el 8,1 por ciento al cierre del segundo trimestre del año, pero con una fuerte disparidad entre los distintos barrios que la conforman.
El Massa show ante ceos: anuncios sociales y guerra a los vivos que "afanaban reservas"
Buscó "marcar la cancha" a los que hacen maniobras con dólares del comercio exterior y adelantó que sale el decreto para "convertir planes sociales en trabajo". También reveló que la desocupación bajará al 6,7 por ciento.
El índice de desocupación bajó al 6,7%
Al exponer en el Consejo de las Américas, el ministro de Economía, Sergio Massa, destacó la merma de 0,3% respecto al primer trimestre del año, y aseguró que hay "niveles de consumo y de producción y aumento de capacidad instalada que llegan a niveles que hace dos años, en medio de la pandemia, no imaginábamos".
Desempleo: una baja histórica
La ciudad alcanzó en el primer trimestre de 2022 la menor tasa de desocupación desde que hay registros. Cuáles son las perspectivas del gobierno en el mediano y el largo plazo.
INDEC: La desocupación, durante el primer trimestre del año, fue del 7 %, el registro más bajo desde el 2004
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos presentó este último jueves el informe de la Encuesta Permanente de Hogares donde se evidenció una suba del 1,7 % en la tasa de empleo respecto al primer trimestre del año anterior. Del mismo modo, en dicho período la tasa de desocupación se ubicó en el 7 % la más baja desde 2004.
La tasa de desocupación bajó al 7% en el primer trimestre del año
La tasa de desocupación se ubicó en el 7% al cierre del primer trimestre del año, con una merma de 3,2 puntos porcentuales respecto al 10,2 % de igual periodo del 2021, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
“Hoy estamos en un 5,2% en el nivel de desocupación fueguina”, Marcelo Romero
El Ministro de Trabajo y Empleo de Tierra del Fuego enfatizó en la activación económica que llegó de la mano del turismo, luego de la flexibilización sanitaria post pandemia. Luego de la prórroga del subrégimen industrial, en el sector de la industria fueguina se registra un aumento en el empleo del ámbito privado.
El índice de desocupación bajó al 7% al término del cuarto trimestre de 2021
El índice de desocupación bajó al 7% al término del cuarto trimestre del año pasado con lo que se ubicó en su menor nivel desde 2016 a la fecha, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Moroni afirmó que "la protección del empleo es parte de la estructura política de Argentina"
El ministro de Trabajo Moroni descartó la implementación de una reforma laboral y sostuvo que "la protección del empleo y los derechos colectivos a través de la libre asociación sindical forman parte de la estructura política de Argentina".
#ALERTA El índice de desocupación bajó al 8,2% al término del tercer trimestre del año, según el indec
El índice de desocupación se ubicó en el 8,2% al cierre del tercer trimestre del año, con una baja de 3,5 puntos respecto al 11,7% de igual período de 2020, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Trabajo, reforma laboral y desocupación, ¿cuál es la salida?
La pandemia impactó en un mercado de trabajo ya golpeado por la crisis macrista. Tras el derrumbe del empleo en el 2020 la recuperación es débil y profundiza la precarización. En este contexto se debate cómo se crean puestos de trabajo y hay diversas propuestas en danza. Radiografía del empleo bajo la mirada de Juan Graña, Juan Manuel Telechea, Claudio Lozano, Luis Campos y Mariana González.
Formosa, con la menor tasa de desocupación del país
La mejora de la actividad impactó a nivel nacional pero la región Noreste del país, con la provincia de Formosa en el primer puesto, tuvo mayor crecimiento. Su tasa de desempleo fue menor al 5%.