El gremio resolvió convocar a asambleas en cada una de las emisoras de Radio Nacional de cara al paro general.
Últimas Noticias de Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) (Total : 131 Notas )
Trabajadores de prensa rechazan un aumento salarial que "equivale al precio de una pizza"
Las negociaciones paritarias en el sector de prensa escrita están al rojo vivo. El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) exige una recomposición inmediata del 35% para recuperar el poder adquisitivo perdido durante 2024 y, especialmente, tras la fuerte devaluación de diciembre de 2023.
Trabajadores de Página12 denuncian precarización laboral tras represión en marcha de jubilados
La reciente represión durante la marcha de jubilados en Buenos Aires no solo dejó un saldo de heridos y detenidos, sino que también puso en evidencia las precarias condiciones laborales de los periodistas que cubren estos eventos.
Periodistas de todo el país se movilizaron en apoyo a Pablo Grillo y contra la represión
El pasado miércoles 12 de marzo, una manifestación de jubilados frente al Congreso Nacional en Buenos Aires terminó en una violenta represión policial, dejando más de 120 detenidos y al menos 45 heridos.
SiPreBA denuncia manipulación informativa en la entrevista a Milei y defiende la libertad periodística
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) expresó su preocupación por la reciente entrevista al presidente Javier Milei, emitida por Todo Noticias (TN) el lunes 17 de febrero.
El Sipreba intimó al interventor de medios públicos por no atender los reclamos salariales
Ante la falta de respuesta del interventor Eduardo González a los planteos por el congelamiento salarial expresados por las Comisiones Internas y las Asambleas de los medios públicos, desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires lo intimaron formalmente para que cumpla con su obligación de negociar.
Trabajadores denuncian hostigamiento y vaciamiento de medios bajo el gobierno de Milei
El lunes 9 de diciembre, a las 18 horas, se presentará en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA el informe “Libertad de expresión en la Argentina”, un análisis crítico sobre las condiciones del periodismo durante el primer año de gestión de Javier Milei.
Trabajadores impulsan debate político y sindical para enfrentar el ajuste y construir alternativas
El martes 26 de noviembre, más de un centenar de delegados y referentes sindicales de distintos gremios se reunieron en la sede de FATPREN y SiPreBA para participar de una jornada de debate político y sindical.
Nuevo acuerdo salarial en prensa radial tras medida de fuerza: 16% de aumento hasta diciembre
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) anunció que alcanzó un acuerdo paritario para el sector de prensa radial, que establece un incremento salarial del 16% para el cuatrimestre septiembre-diciembre de 2024.
FATPREN lanzó una nueva Jornada Nacional de Lucha con Paros, Asambleas y Movilizaciones
Periodistas de todo el país exigen una recomposición salarial urgente y respuesta inmediata a ADIRA.
Continúa el conflicto en los medios: SiPreBA podría definir nuevas medidas de fuerza
La reunión convocada por el Sipreba se llevará a cabo en su central, el sábado, a partir de las 10 de la mañana.
Trabajadores denuncian a Diario Popular por falta de pago y aumentos acordados pero no cumplidos
En el marco del cincuentenario de Diario Popular, los trabajadores del matutino se congregaron frente a la planta en Sarandí para denunciar los constantes incumplimientos por parte de la empresa. Entre las irregularidades mencionadas se encuentran la falta de pago de dos meses de salario, aguinaldos, el último aumento y el bono acordado en paritarias.
Cientos de personas abrazaron Radio Nacional en contra de las privatizaciones y el silenciamiento de los medios públicos
Un abrazo solidario a Radio Nacional reunió a cientos de personas que mostraron su apoyo en defensa de los medios públicos desde distintos sectores sindicales, sociales, educativos, de Derechos Humanos, políticos y culturales, entre estos últimos Cucuza Castiello y Dolores Solá, que cantaron unos tangos en el comienzo de la actividad. El evento tuvo su lugar en la sede de la Ciudad de Buenos Aires y se replicó en cada emisora del país desde donde la radio se produce y reproduce.
Los trabajadores de los medios públicos rechazaron las privatizaciones previstas en la Ley Bases
Los gremios que nuclean a los trabajadores de los medios públicos entregaron hoy a los senadores una carta en la que expresan su rechazo a la privatización de Radio Nacional, la TV Pública y Contenidos Públicos S.E. -que incluye las señales Encuentro, Pakapaka y DeporTV- tal como está previsto en el proyecto de ley Bases que está siendo debatido en comisión en la Cámara Alta.
La FATPREN solicitó una audiencia urgente en el Senado por la Ley Bases
En una carta dirigida al presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Senadores de la Nación, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) expresaron su inquietud por el tratamiento de la "Ley Bases y punto de partida para la libertad de los Argentinos" en el Senado.
FATPREN: “Nuestros salarios están por debajo de la línea de la indigencia”
Esta expresión resume el sentir y la realidad de las y los trabajadores de prensa de todo el país quienes ayer se reunieron en un nuevo Congreso Anual de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN). El trabajo realizado y las acciones a concretar, como parte de la lucha y resistencia, fueron parte del análisis y debate.
Con Bersuit, La Chancha Muda y Barbie Recanati, miles de personas frente al Congreso defendieron los medios públicos
Organizado por el SiPreBA, con el apoyo de diversos sectores sindicales, políticos y sociales, los recitales celebraron los 79 años de la Agencia Nacional de Noticias y de Publicidad y rechazaron el intento de cierre por parte del gobierno.
La Juventud Sindical de la CGT presente en el acampe de Télam y brindó todo su apoyo para la lucha y la defensa de los trabajadores
“Acá esta la juventud Sindical para todo lo que necesiten”. “Así como les está pasando a ustedes les va a pasar a todos”.
FATPREN cerró la paritaria de Prensa Escrita y llamó a enfrentar en las calles las medidas del presidente Milei
Señalaron la importancia de retomar de forma inmediata las negociaciones salariales.
Los diarios del interior se niegan a recomponer salarios y los trabajadores de prensa escrita convocaron a paro y movilización para el martes
La Federación de Trabajadores de Prensa Fatpren informó que las negociaciones con la cámara empresaria de diarios del interior Adira no avanzan y en un plenario resolvieron realizar el próximo martes una medida de fuerza. Paro de 24 horas y movilización a las principales redacciones del país.
En masiva asamblea trabajadores de Télam rechazaron los retiros voluntarios y decidieron mantener los acampes
Los trabajadores de la agencia de noticias Télam, nucleados en el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), realizaron una masiva asamblea en el histórico salón Felipe Vallese de la CGT de la calle Azopardo, en la que se acordó rechazar el programa de retiros voluntarios ofrecido por el interventor de la empresa, Diego Chaher, mantener el acampe en sus dos sedes y reforzar otras acciones ante la amenaza de cierre del medio público.
SIPREBA: "Vamos a defender Télam, los medios públicos, los derechos laborales y la soberanía"
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) rechazó el anuncio de cierre de la Agencia Nacional de Noticias Télam efectuado por el presidente Javier Milei, ratificó su "compromiso en la defensa de los trabajadores y del rol social" que cumple la agencia y destacó la "calidad y profesionalismo que el servicio brinda a diario".
Periodistas: Paro de 24 horas en diarios, agencias de noticias, portales y revistas
Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) convocaron para este jueves 15 un paro por 24 horas en diarios, agencias de noticias, portales y revistas, como parte de la jornada nacional de lucha impulsada por la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN). Esta medida de fuerza "fue resuelta ante la decisión de las empresas periodísticas del sector de prensa escrita, cámaras lideradas por medios como Clarín y La Nación, de ofrecer 0% de recomposición salarial en las audiencias paritarias".
Un avance sobre el rol social de los medios públicos y del Congreso de la Nación
Respuesta de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) a la reciente intervención de los medios públicos que decretó el Poder Ejecutivo Nacional que encabeza el panelista de TV, Javier Milei.
La FATPREN va a la Justicia por la intervención de los medios públicos
El Gobierno de Javier Milei, tal cual lo había anunciado en campaña, avanza e interviene los medios públicos con el objeti de controlar la información. Fuertes críticas desde la FATPREN
SIPREBA repudia presencia policial en la puerta de medios públicos
Sindicato de Prensa de Buenos Aires emitió un comunicado en el día de ayer donde los trabajadores expresan “nuestro rechazo ante la presencia de móviles policiales en la puerta de Télam, la TV Pública y Radio Nacional” durante este lunes.
La FATPREN presentó un amparo contra el DNU y a favor de la "soberanía informativa"
La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) presentó en la justicia Contencioso Administrativo Federal un amparo contra el DNU gubernamental de desregulación de la economía, en el que denunció "la inconstitucionalidad" de la norma y la incompatibilidad de la "conversión en sociedades lucrativas de medios que cumplen una función pública" y que son "garantía de la soberanía informativa".
El SIPREBA advierte: "La suspensión de la pauta oficial afecta el derecho a la información y el trabajo en prensa"
A partir de los anuncios sobre la suspensión de la pauta oficial, desde el SiPreBA alertan que la decisión impactará en el acceso de la sociedad a la información pública, obligación del Estado e imprescindible para la vida en común, así como también en quienes trabajan en medios de comunicación, con o sin fines de lucro.
Histórico: otorgan inscripción gremial al primer sindicato provincial de prensa en Río Negro
Tras la resolución 1560 del Ministerio de Trabajo de la Nación con firma del viernes pasado, se formalizó la inscripción gremial del Sindicato Único de Prensa de Río Negro que representará a trabajadores de medios privados, públicos y comunitarios de Viedma, Alto Valle, Cipoletti y Bariloche, entre otros puntos de la provincia.
FATPREN declaró el Estado de alerta y movilización ante posibles avances contra los medios públicos y el derecho a la comunicación
Los trabajadores de prensa se preparan para la defensa de un avance contra los medios públicos.
Gremios de prensa piden a Google medidas por fake news y discursos negacionistas y antidemocráticos
A través de una carta, sindicatos y federaciones del sector solicitan que la compañía de a conocer medidas "para limitar, desalentar o prohibir" este tipo de contenidos. Apoyo internacional.
Entérate del acuerdo que firmaron FATPREN y ADIRA para incorporar “Espacio de Cuidado” al CCT 541/08
Todos los detalles sobre el nuevo acuerdo y cuáles son los beneficios para los trabajadores de prensa.
La Federación de Prensa acordó un aumento del 50% trimestral para los periodistas del interior del país
«El acuerdo fue resultado de una paritaria que estuvo acompañada por asambleas y un plan de lucha en todo el país con mandato del plenario de delegados y dirigentes de Fatpren», señaló la titular de la organización, Carla Gaudensi.
FATPREN y OSPPRA saldaron $31.380.000 y se sacan de encima una pesada herencia.
“Superamos una grave situación heredada y vamos por la obra social que merecen nuestros compañeros y compañeras”
Paritaria en Télam. SiPreBA y FATPREN firmaron un acuerdo de recomposición salarial aprobado en asamblea
Con la personería gremial como estandarte se acordaron aumento salarial, bono y vales por vestimenta.
"Paco" Manrique participó de un encuentro organizado por el sindicato de prensa
El Secretario Gremial de la CGT y candidato a diputado nacional de Unión por la Patria (UxP), Mario "Paco" Manrique, afirmó que "el pueblo argentino hoy se tiene que sentir protagonista" al destacar que "es el sujeto donde la política tiene que recalar", en el marco de un encuentro sindical realizado en el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA).
Sindicatos realizaron un acto en defensa de la radio pública y destacaron «su rol social y federal»
Sindicatos que representan a trabajadores de Radio Nacional realizaron en la sede de esa emisora un acto con una amplia convocatoria en «defensa de la radio pública», donde distintos referentes gremiales destacaron el «rol social y federal» que cumplen los medios públicos, así como la necesidad de fortalecerlos para «garantizar el derecho a la información de la sociedad».
El Sindicato de Prensa de Entre Ríos denuncia despidos en El Diario de Paraná
El Sindicato Entrerriano de Trabajadores de Prensa y Comunicación (SETPyC) repudió el despido de quince trabajadores de prensa de El Diario de Paraná y advirtió que la empresa intentó obligarlos a aceptar retiros voluntarios que los despedidos se negaron a firmar.
FATPREN va al paro nacional en prensa escrita
Realizaran paros, movilizaciones y asambleas. “No aceptamos sueldos por debajo de la línea de pobreza”.
Viedma: La Federación Fatpren realizó el Primer Foro Patagónico de Prensa para debatir sobre 40 años de Democracia
El primer Foro Patagónico de Prensa se reunión el viernes en la ciudad rionegrina de Viedma en el marco de las actividades que se desarrollan como parte del ciclo «Periodismo en 40 años de Democracia», donde hubo mesas de debate integradas por disertantes provenientes de diferentes áreas.