Palazzo aseguró que la táctica de diálogo de la CGT perjudica a los trabajadores

Palazzo aseguró que la táctica de diálogo de la CGT perjudica a los trabajadores

El bancario y referente de la Corriente Federal del frente moyanista le envió un severo mensaje a Azopardo

 

El 30A divide y rompe al movimiento obrero. La grieta sindical va a terminar de quedar expuesta el martes, cuando el sector combativo, nucleado detrás de la figura de Hugo Moyano, pare y marche contra las políticas del Gobierno de Mauricio Macri. En la vereda de enfrente, la dialoguista  CGT entiende que la oposición a Cambiemos es “política”. El Frente Sindical, en conferencia de prensa, brindará detalles este mediodía. “El acatamiento va a ser enorme”, vaticinó Sergio Palazzo, líder de La Bancaria y referente del sector ante la consulta de diario Crónica y BAE Negocios

“No nos queda otro camino. Plan de lucha. Paro general. La política económica debe cambiar”, reza el comunicado del Frente Sindical, cuyos líderes se sentarán hoy en Sarmiento al 300 (auditorio Malvinas Argentinas de la Asociación Bancaria) para dejar en claro razones de su decisión. 

“Que no se dilapide la gigante marcha, encabezada por los industriales, del 4 de abril”, deseó Sergio Palazzo pasando un remito con dirección a la central de la calle Azopardo: “la CGT piensa que la solución es política”. Difícil evitar las palabras, días atrás, de Andrés Rodríguez, cuando el líder de los estatales sentenció ante la consulta de estos diarios : “hoy es un momento de negociar”. La respuesta del bancario llegó con energía: “no sabemos cual es la negociación, sí que perjudica a los trabajadores”. 

Ayer, la Unión Tranviarios Automotor (que no forma parte de la huelga del 30 de abril) reclamó a los gobiernos nacional y provincial que garanticen la seguridad de los choferes de micros que circulen durante la jornada de lucho de los sindicatos más primos que hermanos.

Paritaria bancaria

Palazzo, referente del movimiento obrero, encabeza una de las paritarias que peor trago llevan a Casa Rosada. Con un reunión tripartita en sus espaldas, el dirigente destacó que buscarán la cláusula de garantía que permitió, el año pasado, “que el trabajador no pierda su poder adquisitivo”.

La negociación de los docentes (recupero del poder adquisitivo de 2018 más aumento por inflación para el corriente año) es un trago difícil de digerir para el Ejecutivo, porque muchos sindicatos buscarán acordar a corto plazo entiendo la inflación descontrolada del país. Sin embargo, Palazzo evitó hacer futurismo del acuerdo paritario, ya que solo pide “no cobrar menos que la inflación”. 

La Bancaria tendrá la segunda audiencia el jueves, día que el líder bancario vislumbra, o eso espera, con algo de esperanza: “la medida del martes hará que vengan (las cámaras) con una propuesta”.  Mediante un comunicado, la Asocicación detalló que “la representación empresaria reiteró su inaceptable práctica de responder con una propuesta que no es acorde con el alza de precios registrado en lo que va del año”. 

Por otra parte, la salida de Mauricio Macri de Balcarce 50 es con la “unidad”, disparó Palazzo, quien enumeró tres ítems para el próximo candidato: “que diga 10 propuestas concretas de cómo salir de esto; que participe de unas PASO con todos; si no va a primarias, que acompañe al que enfrente a Cambiemos en la segunda vuelta”.

Comentá la nota