Mar del Plata ante la mayor caída de empleo de la historia

Mar del Plata ante la mayor caída de empleo de la historia

Un Informe Sociolaboral de investigadores de la Universidad Nacional de Mar del Plata desmenuzó los datos brindados por el Indec. En términos estadísticos, con récord de desempleo (26%), la crisis actual supera a la de 2001-2002.

El informe Sociolaboral de General Pueyrredon realizado por investigadores de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) advirtió que el ASPO (Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio) provocó la mayor “disminución del empleo de la historia” en Mar del Plata, superando incluso las estadísticas resultantes de la crisis económica y social de 2001-2002.

De acuerdo a los datos del Indec, la ciudad presentó un considerable aumento de 12,6 puntos porcentuales de la tasa de desocupación, pasando del 13,4% al 26,0%, el número más alto desde que se hacen estas mediciones. Asimismo, las tasas de empleo (28,7%), actividad (38,8%) y de ocupados demandantes (3,9%) se ubicaron en niveles mínimos históricos.

Mar del Plata duplicó la tasa de desocupación promedio a nivel nacional y, con 26%, lideró el ranking de aglomerados. “El análisis de las tasas básicas da cuenta de la disminución de 89 mil ocupados, de los cuales sólo 23 mil pasaron a engrosar las filas de la desocupación. Los restantes 66 mil no pudieron buscar trabajo y, por ende, la encuesta los categoriza como inactivos. De la doble combinación se produjo el incremento de casi un 100% en la tasa de desocupación. Este deterioro de los indicadores laborales impactó negativamente en el ingreso de los hogares y, por ende, en el nivel de pobreza. Las políticas públicas que generó el gobierno para asistir a la población más vulnerable consiguieron morigerar esta problemática, dado que, de no haberse aplicado, la pobreza hubiera alcanzado niveles más elevados“, explicaron los investigadores Eugenio Actis Di Pasquale y Marcos Esteban Gallo.

“La oferta de trabajo se redujo considerablemente como efecto del ASPO, que estuvo en sus fases más restrictivas durante ese trimestre”, de acuerdo al trabajo del Grupo Estudios del Trabajo (GrET). Al respecto, se detalló lo siguiente: “la tasa de actividad a nivel local cayó en 10,3 puntos porcentuales alcanzando el valor de 38,8%. Esto indica que la población económicamente activa -ocupados más desocupados- está integrada por 66 mil personas menos que hace un año (pasó de 316.000 a 250.000), debido a que esas personas no trabajaron durante el ASPO por diversos motivos (despido, impacto directo por actividad no permitida o impacto indirecto)”.

El informe atribuyó la disminución del 15,4% al 9,2% en la tasa de subocupación -representa a quienes trabajan menos de 35 horas semanales por causas involuntarias- a que una proporción de personas que usualmente son subocupadas, durante el ASPO directamente no pudieron trabajar.

“Si sumamos la tasa de desocupación y la tasa de ocupados demandantes obtenemos la tasa de presión general, que considera a todos buscadores de empleo, ya sean ocupados o desocupados. Este indicador da cuenta de que el nivel de presión que se ejerce en el mercado de trabajo marplatense se mantuvo en valores cercanos al 30%. No obstante, dado que la población económicamente activa es menor, representa tan sólo a 75.000 personas, siendo que usualmente involucra a 100 mil personas”, agregó el trabajo.

Construcción, la actividad más afectada a nivel nacional

“De acuerdo a los datos para el total del país del segundo trimestre de 2020 elaborados a partir de la información mensual del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), la cantidad total de trabajadores registrados descendió en 359.970 personas respecto a igual trimestre de 2019. Esto representa una caída interanual del 3,0%, la más alta desde que se tienen registros”, revela el informe Sociolaboral elaborado por investigadores de la UNMdP.

El trabajo destaca que la mayor variación negativa se dio en asalariados privados, con una destrucción de 302.663 puestos de trabajo (-5,2%). También disminuyó el número de monotributistas (-42.230), independientes autónomos (-18.941), asalariadas de casas particulares (-18.769) y monotributistas sociales (-1.976). La única excepción fue el incremento de asalariados públicos en 24.609 (+0,8%).

Respecto a las ramas de actividad afectadas, la construcción (-131.014) lideró con comodidad. También fueron perjudicadas las industrias manufactureras (-37.331) -presentó pérdidas interanuales en los últimos 54 meses-, comercio y reparaciones (-33.541). Las únicas dos que presentaron un magro aumento fueron pesca (+264) y servicios sociales y de salud (+571).

Será necesaria una fuerte presencia del Estado

Los últimos datos difundidos por el Indec mostraron un incremento de la cantidad de personas en situación de pobreza e indigencia a nivel nacional y local en el primer semestre de 2020, llegando a los valores más elevados desde que se restableció la medición en el segundo semestre de 2016. De acuerdo a los nuevos datos, Mar del Plata tiene un 38,9 % de la población (250 mil personas) viviendo en hogares cuyos ingresos se encuentran por debajo la línea de pobreza.

Más allá de marcar esta crítica situación en la ciudad y el país, el Informe Sociolaboral del Grupo Estudios del Trabajo rescata tres de las medidas tomadas del Gobierno: el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) y el Programa de Recuperación Productiva (REPRO). En ese sentido, sus autores aclaran: “durante el tiempo que perdure el ASPO y una vez terminado el mismo, será necesaria una fuerte presencia del Estado con medidas que incluyan a toda la población. Y estas medidas no deben ser únicamente asistencialistas, sino también políticas activas de empleo acompañadas de un fuerte apoyo a todos los sectores productivos afectados, con la finalidad de mantener tanto las relaciones laborales como un nivel de vida digno para toda la población”.

Comentá la nota