Opinión

 

Furia y Terminator

Furia y Terminator

Por: Jorge Fontevecchia. Es difícil creer que en el casting de los participantes para Gran Hermano 2024, edición que comenzó exactamente el 10 de diciembre cuando asumió Milei, la elección de una persona cuyo sobrenombre es Furia y dice que votó por Milei no haya sido una búsqueda de la producción del programa de asociarse al humor de época y proponer alguna forma de metáfora entre el Presidente y quien pensaban podría terminar siendo la gran protagonista del programa.

La prematura descomposición de un gobierno

La prematura descomposición de un gobierno

Por: Ernesto Tenembaum. Milei entra en los próximos meses en un territorio incierto, con un respaldo social que se mantiene sólido pero también con un equipo diezmado y envuelto por problemas económicos, financieros, políticos y, sobre todo, morales. Necesitará inteligencia, sofisticación y templanza para reformar su plan económico de manera que no se le desborden demasiado las variables.

Un golpe certero al corazón presidencial

Un golpe certero al corazón presidencial

Por: Ernesto TenembaumSandra Pettovello es una funcionaria de máxima confianza de Milei. Tras las denuncias por la comida almacenada en galpones del Ministerio de Capital Humano, fue defendida a pesar de las evidentes mentiras, agresiones y de las decisiones que tomó. ¿El escándalo obedeció a una cuestión ideológica, al ejercicio deliberado de una política de crueldad, a la ineficiencia, o a una mezcla de las tres cuestiones?

“Cuando el fascismo regrese lo hará en nombre de la libertad”

“Cuando el fascismo regrese lo hará en nombre de la libertad”

Por: Jorge Fontevecchia. “Cuando el fascismo regrese lo hará en nombre de la libertad”, no lo dijo Robert De Niro en su discurso anti Trump en la puerta del tribunal que lo condenó esta semana cuya foto acompaña esta columna, sino el escritor alemán Thomas Mann en 1940 en su gira por los Estados Unidos durante su conferencia “La victoriosa llegada de la democracia”.

El error de demonizar a Milei

El error de demonizar a Milei

Por: Gustavo González. Todas las semanas me prometo no volver sobre Javier Milei y su gobierno en esta columna. Para dedicarla, por ejemplo, al “golpe de Estado” que, según Patricia Bullrich, dio el macrismo en el PRO bonaerense; o a la destrucción de lo que fue Juntos por el Cambio, hoy dividido en facciones irreconciliables; o a Axel Kicillof y su interna con Máximo Kirchner; o a la depresión que hunde al peronismo y su dilema irresuelto de entender que con Cristina Kirchner nunca regresará al poder, pero sin ella tampoco.

Pequeños nichos donde sí hay plata

Pequeños nichos donde sí hay plata

Por: Alejandro Bercovich. La recesión desafía el optimismo del “estamos mal pero vamos bien”, mientras las simpatías oficiales horadan la disciplina del ajuste. La razones detrás de la pueblada en Misiones y el vínculo con la provincia de un joven inversor de un canal de streaming. La trampa que no se discute del RIGI.

Banalizar la locura

Banalizar la locura

Por: Jorge Fontevecchia. Un extraordinario artículo de la prosecretaria del diario La Nación Gail Scriven titulado Trump, los medios y la “banalidad de la locura” conmovió este viernes al ambiente periodístico argentino.

Las razones ancestrales de las furias y rencores del Presidente

Las razones ancestrales de las furias y rencores del Presidente

Por: Ernesto Tenembaum. Ante cualquier advertencia o crítica sobre su plan económico, Milei insulta, humilla o agrede. Es parte de su personalidad: interpreta los cuestionamientos como una ofensa, en algún lado siente que esos señalamientos ponen en duda el reconocimiento que merece como economista, algo que le sucedió muchas veces en la vida.

Ave, Javier, los que se van a fundir te saludan

Ave, Javier, los que se van a fundir te saludan

Por: Alejandro Bercovich. El presidente Javier Milei sigue provocando fascinación entre un sector importante del empresariado, dispuesto a pagar cantitades exorbitantes de dinero por escucharlo, en medio de una recesión fulminante cuyos datos no aparecen en esas charlas. Algunos supermercadistas se sinceran y reconocen que el parate en el sector no es ya comparable con el peor momento de la pandemia, hablan de 2002, el de la Argentina de los saqueos.

Opositores a la sombra de Milei

Opositores a la sombra de Milei

Por: Gustavo González. La aprobación en Diputados de las leyes que el Gobierno debió consensuar sumado a la negociación que aún se extiende en el Senado pueden interpretarse como un límite que la oposición les impuso a las pretensiones oficialistas.