Las centrales obreras que conducen Baradel y De Isasi emitieron un comunicado conjunto. Pidio “no poner excusas” ni atar el voto al reparto de cargos.
Las centrales obreras que conducen Baradel y De Isasi emitieron un comunicado conjunto. Pidio “no poner excusas” ni atar el voto al reparto de cargos.
Lo impulsa el legislador porteño Facundo del Gaiso, de la Coalición Cívica, que insistirá en la Legislatura de CABA en una iniciativa que impide resarcimientos a los trabajadores de recolección de residuos, como reclama el Sindicato de Camioneros
La UOM denuncia la conversión de los empresarios en importadores.
Con la discusión de la reforma laboral en el horizonte, un estudio reveló cómo ve la Generación Z sus oportunidades de inserción en el mundo del empleo.
El 67,5% de los argentinos respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, según el Monitor de Opinión Pública (MOP) de Zentrix Consultora.
El empleo registrado es uno de los principales objetivos de la reforma laboral que impulsa Javier Milei. ¿Cuál es el panorama para 2026?
La idea de que Argentina atraviesa una “industria del juicio laboral” se consolidó en los últimos años como un argumento central para justificar cambios profundos en la legislación. Sin embargo, la realidad es muy diferente.
La audiencia será este martes y será el primer cara a cara en la Secretaría de Trabajo de la Nación. Allí la Federación de Ceramistas buscará encaminar una instancia de negociación que pueda solucionar el conflicto por los 300 despedidos en Cerámicas ILVA. La CGT buscar una negociación adicional para tratar de acelerar la resolución.
La CGT expresó este lunes su profundo dolor por la muerte del histórico dirigente y intendente de Berazategui, Juan José Mussi, destacando su “vida al servicio del pueblo, defendiendo siempre los valores de la justicia social”. Según el sindicato, Mussi fue “mucho más que un dirigente: fue un militante incansable, un médico comprometido con su comunidad y una voz leal al movimiento obrero y al peronismo en los momentos más difíciles”.
El impulso del sector hidrocarburífero no solo ha generado empleo altamente especializado, sino que también ha dinamizado actividades complementarias como la construcción, la logística y los servicios. Este efecto cascada se traduce en remuneraciones que quintuplican las de sectores como enseñanza, comercio o agro.
El personal de casas particulares recibirá en diciembre un aumento del 1,3% que completa la suba pactada en noviembre, junto a un bono de $14.000 por tres meses. Más de 1,3 millones de trabajadoras y trabajadores serán alcanzados por la medida, que actualiza salarios que no se movían desde septiembre.
Julián de Diego el abogado de empresas que reconoció que trabaja en el borrador de Reforma Laboral junto con Julio Cordero, aseguró que la intención es «flexibilizar» las contrataciones. Además aseguró que se implementará el banco de horas y se modificarán las vacaciones y las jornadas promedio.
El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, salió a cuestionar con dureza la reforma laboral que impulsa el Gobierno nacional y advirtió que el proyecto “es un ataque directo a los derechos de trabajadores y trabajadoras”. En una entrevista con Ámbito, el funcionario aseguró que la iniciativa busca “cercenar derechos para quebrar a la clase trabajadora” y que la Casa Rosada pretende “volver a un país previo a las conquistas laborales”.
El área de Género de la JSP participó durante los tres días del encuentro en la provincia de Corrientes, sumándose a talleres, debates y movilizaciones. Desde el espacio que conduce Sebastián Maturano destacaron el rol del movimiento obrero en la inclusión de mujeres, diversidades y sectores históricamente discriminados.
Propone cederle por 30 años un predio en Núñez a Barrancas UMET Futbol Club, un equipo de fútbol que mantiene un convenio con la universidad del dirigente sindical Víctor Santa María. El polifacético dirigente sigue sumando actividades.
Un reclamo por indemnizaciones, internas gremiales y presión política encendieron una pelea que promete escalar.
El sueldo pretendido promedio cayó 0,13% respecto de septiembre, para alcanzar los $1.796.426 por mes. Vale recordar que la inflación del período fue del 2,3%.
La Corte Internacional de Justicia está analizando si el derecho de huelga forma parte de las libertades sindicales tuteladas por el Convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Si se pronunciara negativamente una de las consecuencias inmediatas sería la ampliación de la brecha social.
La reducción definitiva de la jornada laboral ya tiene fecha confirmada por el Gobierno Nacional.Misterio. El hallazgo del siglo: el descubrimiento donde yacen decenas de toneladas de oro a 2000 metros bajo el mar y pertenece todo a una provincia.
Salud mental. Este sábado 22, el Comité Latinoamericano de Mujeres de la UITA (Clamu) promovió en Montevideo un taller sobre salud mental con enfoque en las mujeres trabajadoras.
Mientras el Gobierno busca extender la jornada laboral, crecen las demandas por mayor autonomía horaria. Un estudio de la UNSAM mostró que existe un camino alternativo: ampliar la autonomía de los trabajadores sin recortar derechos ni protección social.
La caída del consumo e importación de China golpeó a la planta metalúrgica de Essen, ubicada en Santa Fe. La empresa reemplazó el 45% de su producción local y despidió a 30 operarios.
La CGT cree que el proyecto tiene como principal fin debilitar la negociación colectiva. Desconfianza en los gobernadores y cierre de filas en el peronismo.
La central obrera intenta ordenar su posición interna y sumar respaldo de sectores empresarios afines, a la espera de la letra chica del proyecto que el Ejecutivo aún no envió al Congreso.
Según las versiones, el Frente Renovador comenzó a tener contactos con la nueva conducción de la central obrera para acordar proyectos propios para mejorar la situación de los trabajadores.
La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan realizará este miércoles 26 de noviembre al mediodía un abrazo simbólico para denunciar los 44 sumarios aplicados por el interventor del hospital a integrantes del equipo de salud, tras el reciente reconocimiento del aumento salarial del 61%
El órgano creado tras el Pacto de Mayo se reúne el miércoles, con la reforma laboral como tema central y borradores aún pendientes.
El presupuesto de las universidades cayó casi 29% en dos años y el derrumbe salarial representa ya una pérdida de más de 100 puntos contra la inflación, según un informe de la FEDUN y el Centro CIICTI.
El sector minero argentino dio un paso histórico al concretar un convenio colectivo pionero que redefine y moderniza las licencias por tareas de cuidado. Una medida largamente esperada por organizaciones sindicales y empresariales que buscan adaptar la actividad a los nuevos estándares internacionales en materia laboral y de igualdad.
La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) dictó medidas cautelares sobre Galeno ART, bloqueando la disposición de sus inversiones y ordenando la inhibición general de bienes. El déficit patrimonial asciende a $13.000 millones y la SSN exige un plan de regularización en 15 días para evitar sanciones mayores.