El gobernador Axel Kicillof y el intendente Julio Alak participaron del acto programado para este lunes en La Plata junto a dirigentes nacionales de la CGT y referentes del movimiento obrero platense. Se reivindicó la unidad sindical y la memoria del histórico líder peronista José Ignacio Rucci. Fue un virtual cierre de campaña del movimiento obrero.
La CGT y Axel Kicillof se mostraron en unidad en La Plata y homenajearon a Rucci: «Estamos militando esta elección como si fuese la última de la historia»
Abel Furlán se reunió con Lula de Silva en Planalto: «Un tornero metalúrgico que llegó a conducir un país y a marcar el rumbo político de toda América Latina»
El secretario general de la UOM, Abel Furlán, mantuvo una reunión con el presidente brasileño y dirigentes del Sindicato dos Metalúrgicos do ABC. Fue en el marco de una agenda común para impulsar la producción metalúrgica, la transición energética y la defensa del trabajo industrial en la región. «El ejemplo de Lula en Brasil es un faro», sostuvo.
La FEDUN mantiene un paro por 24hs en todo el país
Ricci: «Es inaudito en la historia de la democracia de nuestro país que un presidente se niegue a financiar las leyes que vetó”.

Walter Correa: “Los argentinos no nos estamos muriendo, estamos resistiendo a quienes entregan la soberanía”
El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, afirmó que “los argentinos no estamos muriendo ni nuestro país está en vías de extinción como nos diagnostica el jefe de un imperio en decadencia”, en alusión a declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, quien había señalado que Argentina “está luchando para sobrevivir”.
Paro universitario nacional: docentes lanzan medidas de fuerza para reclamar por la ley de Financiamiento
El plazo legal del Poder Ejecutivo para sancionar la norma venció este lunes. CONADU anunció un plan de lucha para el martes y miércoles.
Cordero dice que la Reforma Laboral libertaria «se están trabajando en el Consejo de Mayo»
El Secretario de Trabajo, Julio Cordero, defendió la Reforma Laboral que promociona el Gobierno y aseguró que será para «generar empleo». Aseguró que los trazos más gruesos «se están trabajando en el Consejo de Mayo».
Se abre camino el criterio del Tribunal Superior porteño para calcular los intereses en accidentes laborales
Empezó a circular entre jueces del trabajo; hubo una reunión por zoom para tratar de acordar; la Cámara Laboral se resiste

El gobierno convocó a discutir salarios en el PAMI después de 300 días sin paritarias
El gobierno de Javier Milei convocó a los gremios con representación activa de trabajadores dentro de PAMI a una audiencia paritaria para este martes 21 de octubre a las 15:30 horas, en el marco del conflicto salarial que atraviesa el organismo, tras más de 300 días sin negociaciones colectivas, y que produjo un plan de lucha del Frente Sindical de Unidad que conforman ATE, la Unión de Trabajadores del Instituto (UTI), el Sindicato Único de Trabajadores y Empleados de PAMI (APPAMIA) y SUTEPA, que derivó en una serie de protestas y paros en la entidad.
Recalde estuvo en La Bancaria y anticipó otra derrota electoral del gobierno: “El pueblo perdió el miedo”
El candidato a senador por CABA estuvo en la sede central del gremio en un acto donde llamó a votar por Fuerza Patria. Destacó la tarea de Sergio Palazzo al frente de la entidad y en el Congreso.
Hospital Garrahan: La APyT realiza un paro de 24 horas desde las 7 de la mañana por la aplicación efectiva de la Ley de Emergencia Pediátrica
Además, están exigiendo “juicio político al presidente Javier Milei, al ministro de Salud, Mario Lugones, y al ministro de Economía, Luis Caputo”.
Transporte: La UGATT declaró la “Emergencia Total” y confirmó el anticipo que La Fraternidad realizó en septiembre
La UGATT declaró la “emergencia total” del sistema nacional de transporte. El comunicado ratifica las advertencias que La Fraternidad había lanzado el 24 de septiembre, cuando los maquinistas redujeron la velocidad de los trenes para visibilizar las precarias condiciones de trabajo y la falta de inversión en infraestructura ferroviaria
UTE advierte que la baja de la matrícula escolar no puede justificar recortes: “No vamos a permitir la pérdida de ningún puesto de trabajo”
La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) alertó sobre el impacto que está teniendo la caída de la natalidad en la Ciudad de Buenos Aires sobre la matrícula de las escuelas públicas, especialmente en el nivel inicial y primario. El gremio advirtió que esta situación no puede servir como excusa para aplicar recortes ni reducir el presupuesto educativo.
CONADU resolvió jornada nacional de protesta y nuevo paro nacional universitario
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) resolvió paro por 24 horas y una jornada nacional de protesta, ante la dilación del Poder Ejecutivo para promulgar y ejecutar la Ley Nº 27.795 de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario.
Gerardo Martínez participó de una nueva reunión del Consejo de Mayo y reavivó el debate en la CGT por la integración en el espacio que promueve las reformas impulsadas por los libertarios
El encuentro se dio hoy. Gerardo Martínez volvió a asistir en representación de la CGT. Muchos cuestionaron su llegada a Casa Rosada a días de unos comicios trascendentales y mientras los libertarios promueven una nueva Reforma Laboral.
La Bancaria avanza en las negociaciones con el Banco Santander y logra un primer acuerdo para destrabar el conflicto
En el marco de la mesa de diálogo abierta el pasado 25 de septiembre por el conflicto por despidos y recortes laborales en sucursales del Banco Santander de todo el país, La Asociación Bancaria anunció un acuerdo con las autoridades de la entidad que estipula la recategorización y la implementación de trabajo “híbrido o mixto” en la modalidad de Customer Service Center.
Uruguay: “Auspiciosa reunión con ministro de Trabajo”
Nestlé en Uruguay despidió a 13 trabajadores del Centro de Distribución, el cual, a partir de octubre, comenzó a operar con personal tercerizado, con las consabidas consecuencias: precarización laboral, menor salario y beneficios.
La reforma laboral importa una idea empresaria que va por una jornada laboral de 13 horas: «Negociable»
La reforma laboral que buscan imponer empresarios y el gobierno sigue sumando ideas. La posible extensión de la jornada laboral a 13 horas, inspirada en el modelo griego y presentada como “negociable”, desató una fuerte polémica y encendió las alarmas sindicales. Aunque el Gobierno insiste en que se trata de un borrador, la propuesta evidencia el sesgo flexibilizador de la reforma laboral que impulsa Javier Milei.
Gerardo Martínez habló sobre el futuro de la CGT: "Va a ser un triunvirato"
El titular de la UOCRA analizó el presente del país, el rol del sindicalismo y adelantó cómo será la próxima conducción de la CGT.
Daer ante anuncio de reforma laboral: “Primero hay que bajar la jornada laboral”
En el marco de un acto organizado por la CGT para conmemorar el Día de la Lealtad, Héctor Daer —uno de los miembros del triunvirato que conduce la central obrera— salió al cruce de los anuncios del Gobierno nacional sobre una reforma laboral.
Crece el fantasma del desempleo en el AMBA: perder el trabajo es la mayor preocupación de la mayoría
Un informe reciente muestra que más del 80 por ciento de los trabajadores tiene miedo de quedar desocupado, volviendo el tema la principal preocupación en la zona más densamente poblada del país. Además, es alta la insatisfacción por la situación económica: más del 70 por ciento de los consultados.
Corrido por los tiempos electorales, Pablo Ansaloni apuesta a la balcanización de una UATRE acosada por sus propios problemas de conducción y económicos
A una semana de unos comicios determinantes para la Argentina, el diputado libertario Pablo Ansaloni lanzó la Federación Argentina de Trabajadores Rurales, Estibadores y Frutihortícolas Unidos (F.A.T.R.E.F.U.), la estructura con la que apuesta a partir el gremio de los peones rurales. La UATRE, por su parte, inmersa en los propios problemas de conducción de José Voytenco y con su obra social intervenida, recibió un embargo por 1200 millones de pesos.
Cada hijo en edad escolar costó $550.000 en bienes, servicios y cuidados en septiembre
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicó este jueves el valor actualizado de la Canasta Crianza, el indicador que estima el costo mensual de bienes, servicios y cuidados necesarios para el desarrollo de niñas, niños y adolescentes. En septiembre, criar a un hijo de entre 6 y 12 años demandó $548.636, el valor más alto entre los distintos rangos etarios.
Fuerte retroceso del empleo formal y empresarial en la provincia de Buenos Aires durante la gestión Milei
Un informe elaborado a partir de los datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) revela un marcado deterioro del mercado laboral formal en la provincia de Buenos Aires durante los primeros diecinueve meses del gobierno de Javier Milei, comprendidos entre noviembre de 2023 y julio de 2025.
La despidieron por supuestas faltas graves, no lograron probar ni una en la Justicia y ahora deberán indemnizarla
Un fallo del fuero Laboral de Bariloche declaró injustificado el despido de una empleada que había sido acusada por su empleadora de incurrir en faltas graves. El tribunal señaló que la empresa no acreditó las conductas que invocó para justificar la ruptura del vínculo y que la decisión se adoptó de manera apresurada y sin fundamento.
ILVA profundiza el vaciamiento y pidió declararse en concurso preventivo
Luego de despedir a 300 trabajadores a fines de agosto, lo que dio inicio a un conflicto aún sin resolver, la fábrica de cerámicas ILVA se presentó a la justicia para solicitar que se declare un concurso de acreedores a fin de hacer frente a sus deudas.
Con Paulo García como nuevo secretario general, APINTA se prepara para redoblar la batalla contra el ajuste del gobierno nacional en el INTA
El dirigente reemplaza al histórico Mario Romero, al frente del gremio que representa a los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). El rol clave de APINTA para frenar los DNU de Sturzenegger.
Uu informe que circula en la CGT antiipa el rechazo a la reforma laboral de Milei
En medio del debate sobre la reforma laboral anunciada por el presidente Javier Milei durante un acto en Sidersa, un informe técnico comienza a circular entre algunos dirigentes sindicales de la CGT. Este documento, analiza los posibles impactos de las medidas propuestas y podría servir de base para el rechazo al proyecto.
Gerardo Gelabert, el sindicalista procesado por la estafa piramidal de Rainbowex, renovó mandato en el Sindicato de Papeleros
El secretario general del gremio disidente de la Federación, Gerardo Gelabert, fue reelecto. Votó apenas el 40 % del padrón y había lista única. En la comisión directiva hay otros imputados por las estafas de «la China». Todos están a la espera del juicio.
Grecia aprueba la ampliación de la jornada laboral a 13 horas y despierta rechazo gremial y social
Con esta norma, Grecia se convierte en el primer país de la Unión Europea en legalizar formalmente una jornada tan extensa.
Cencosud cerró sucursales de Vea y dejó a más de 100 empleados sin tareas en distintas provincias
La caída del consumo y los altos costos operativos llevaron al grupo Cencosud a cerrar locales de la cadena Vea en Buenos Aires, Catamarca y San Juan. Más de un centenar de trabajadores fueron desvinculados o reubicados. La compañía evalúa nuevos ajustes en medio de rumores de reestructuración y posible fusión con Carrefour.