La CGT y Axel Kicillof se mostraron en unidad en La Plata y homenajearon a Rucci: «Estamos militando esta elección como si fuese la última de la historia»

La CGT y Axel Kicillof se mostraron en unidad en La Plata y homenajearon a Rucci: «Estamos militando esta elección como si fuese la última de la historia»

El gobernador Axel Kicillof y el intendente Julio Alak participaron del acto programado para este lunes en La Plata junto a dirigentes nacionales de la CGT y referentes del movimiento obrero platense. Se reivindicó la unidad sindical y la memoria del histórico líder peronista José Ignacio Rucci. Fue un virtual cierre de campaña del movimiento obrero.

 

Abel Furlán se reunió con Lula de Silva en Planalto: «Un tornero metalúrgico que llegó a conducir un país y a marcar el rumbo político de toda América Latina»

Abel Furlán se reunió con Lula de Silva en Planalto: «Un tornero metalúrgico que llegó a conducir un país y a marcar el rumbo político de toda América Latina»

El secretario general de la UOM, Abel Furlán, mantuvo una reunión con el presidente brasileño y dirigentes del Sindicato dos Metalúrgicos do ABC. Fue en el marco de una agenda común para impulsar la producción metalúrgica, la transición energética y la defensa del trabajo industrial en la región. «El ejemplo de Lula en Brasil es un faro», sostuvo.

Walter Correa: “Los argentinos no nos estamos muriendo, estamos resistiendo a quienes entregan la soberanía”

Walter Correa: “Los argentinos no nos estamos muriendo, estamos resistiendo a quienes entregan la soberanía”

El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, afirmó que “los argentinos no estamos muriendo ni nuestro país está en vías de extinción como nos diagnostica el jefe de un imperio en decadencia”, en alusión a declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, quien había señalado que Argentina “está luchando para sobrevivir”.

El gobierno convocó a discutir salarios en el PAMI después de 300 días sin paritarias

El gobierno convocó a discutir salarios en el PAMI después de 300 días sin paritarias

El gobierno de Javier Milei convocó a los gremios con representación activa de trabajadores dentro de PAMI a una audiencia paritaria para este martes 21 de octubre a las 15:30 horas, en el marco del conflicto salarial que atraviesa el organismo, tras más de 300 días sin negociaciones colectivas, y que produjo un plan de lucha del Frente Sindical de Unidad que conforman ATE, la Unión de Trabajadores del Instituto (UTI), el Sindicato Único de Trabajadores y Empleados de PAMI (APPAMIA) y SUTEPA, que derivó en una serie de protestas y paros en la entidad.

Transporte: La UGATT declaró la “Emergencia Total” y confirmó el anticipo que La Fraternidad realizó en septiembre

Transporte: La UGATT declaró la “Emergencia Total” y confirmó el anticipo que La Fraternidad realizó en septiembre

La UGATT declaró la “emergencia total” del sistema nacional de transporte. El comunicado ratifica las advertencias que La Fraternidad había lanzado el 24 de septiembre, cuando los maquinistas redujeron la velocidad de los trenes para visibilizar las precarias condiciones de trabajo y la falta de inversión en infraestructura ferroviaria

UTE advierte que la baja de la matrícula escolar no puede justificar recortes: “No vamos a permitir la pérdida de ningún puesto de trabajo”

UTE advierte que la baja de la matrícula escolar no puede justificar recortes: “No vamos a permitir la pérdida de ningún puesto de trabajo”

La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) alertó sobre el impacto que está teniendo la caída de la natalidad en la Ciudad de Buenos Aires sobre la matrícula de las escuelas públicas, especialmente en el nivel inicial y primario. El gremio advirtió que esta situación no puede servir como excusa para aplicar recortes ni reducir el presupuesto educativo.

La Bancaria avanza en las negociaciones con el Banco Santander y logra un primer acuerdo para destrabar el conflicto

La Bancaria avanza en las negociaciones con el Banco Santander y logra un primer acuerdo para destrabar el conflicto

En el marco de la mesa de diálogo abierta el pasado 25 de septiembre por el conflicto por despidos y recortes laborales en sucursales del Banco Santander de todo el país, La Asociación Bancaria anunció un acuerdo con las autoridades de la entidad que estipula la recategorización y la implementación de trabajo “híbrido o mixto” en la modalidad de Customer Service Center.

La reforma laboral importa una idea empresaria que va por una jornada laboral de 13 horas: «Negociable»

La reforma laboral importa una idea empresaria que va por una jornada laboral de 13 horas: «Negociable»

La reforma laboral que buscan imponer empresarios y el gobierno sigue sumando ideas. La posible extensión de la jornada laboral a 13 horas, inspirada en el modelo griego y presentada como “negociable”, desató una fuerte polémica y encendió las alarmas sindicales. Aunque el Gobierno insiste en que se trata de un borrador, la propuesta evidencia el sesgo flexibilizador de la reforma laboral que impulsa Javier Milei.

 

Corrido por los tiempos electorales, Pablo Ansaloni apuesta a la balcanización de una UATRE acosada por sus propios problemas de conducción y económicos

Corrido por los tiempos electorales, Pablo Ansaloni apuesta a la balcanización de una UATRE acosada por sus propios problemas de conducción y económicos

A una semana de unos comicios determinantes para la Argentina, el diputado libertario Pablo Ansaloni lanzó la Federación Argentina de Trabajadores Rurales, Estibadores y Frutihortícolas Unidos (F.A.T.R.E.F.U.), la estructura con la que apuesta a partir el gremio de los peones rurales. La UATRE, por su parte, inmersa en los propios problemas de conducción de José Voytenco y con su obra social intervenida, recibió un embargo por 1200 millones de pesos.

Cada hijo en edad escolar costó $550.000 en bienes, servicios y cuidados en septiembre

Cada hijo en edad escolar costó $550.000 en bienes, servicios y cuidados en septiembre

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicó este jueves el valor actualizado de la Canasta Crianza, el indicador que estima el costo mensual de bienes, servicios y cuidados necesarios para el desarrollo de niñas, niños y adolescentes. En septiembre, criar a un hijo de entre 6 y 12 años demandó $548.636, el valor más alto entre los distintos rangos etarios.