La Organización Internacional del Trabajo (OIT) hizo un llamado a los países de América Latina para que reconsideren sus actuales horarios semanales de 48 horas y avancen hacia una reducción, según lo refleja su más reciente informe.
La OIT instó a reducir la jornada laboral en América Latina
El riesgo país se acerca a los 1.200 puntos en otra rueda de fuerte baja para la deuda soberana
Mientras sigue la presión sobre el dólar, los bonos Globales y Bonares descuentan otro 1,2%. El indicador de JP Morgan marca máximos desde octubre de 2024
Las dos CTA participarán de la movilización al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales
Las dos CTA realizarán este lunes una conferencia de prensa en el Congreso de la Nación para expresar su rechazo a los vetos presidenciales de las leyes sobre el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica, que confirmó el presidente Javier Milei, el jueves pasado. Además movilizarán con los docentes universitarios y el Garrahan.

Carlos Tomada: «Todo va en la misma dirección: liquidar el Ministerio de Trabajo»
Carlos Tomada, ex ministro de Trabajo por más de doce años, habló del impacto de la gestión libertaria en la cartera: «El desmantelamiento de áreas y del personal es muy grave». Además descartó que la desregulación de las elecciones sindicales pueda fomentar mayor democracia. «No es cierto que el Estado se retire en la era Milei porque si hay algo que le interesa al Gobierno y usa el Estado para hacerlo es desfinanciar y debilitar a los sindicatos».
ATE exige rechazar vetos y lanza Paro Nacional en Salud con movilización al Congreso para el miércoles 17
“No se puede ajustar sobre la Salud y la Educación. Recortes de esta naturaleza configuran un accionar criminal. Avanzamos hacia una Argentina en la que sólo los que tengan plata se podrán curar y estudiar, y los que no, morirán”, sentenció el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.
Se viene un “súper miércoles” contra la motosierra de Milei: universidades, la ciencia y pediatría defienden sus leyes
Este 17 de septiembre el Congreso tratará la baja de los vetos presidenciales contra la Ley de Emergencia Pediatría y la Ley de Financiamiento Universitario. Además, esa jornada se tratará la emergencia del sistema científico-tecnológico. Habrá una gran marcha para respaldar las iniciativas.
Un dirigente metalúrgico comparó al gobierno con la dictadura y pidió “organizar la resistencia”
En un encuentro sindical realizado a fines de la semana pasada, Abel Furlán, titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), comparó la gestión del presidente Javier Milei con una dictadura militar. Además, instó a definir una estrategia de “resistencia” frente a lo que describe como un modelo político que, según él, “no ha cambiado”.

La justicia ordenó reincorporar a despedidos Georgalos que ejercieron el derecho de huelga
Son dos fallos de la Justicia del Trabajo. Ordena a Georgalos a reinstalar a los dos trabajadores despedidos en el marco del conflicto laboral en la empresa. Para la justicia las cesantías se dieron en el marco de «un nítido conflicto colectivo que se habría originado por la implementación de cambios productivos».
Confirmaron la tercera Marcha Federal Universitaria: la FATUN anunció su fecha
Será el próximo 17 de septiembre. Tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, los nodocentes volverán a movilizarse hacia el Congreso junto a docentes y estudiantes en defensa del presupuesto, los salarios, las becas y los hospitales universitarios.
La Lista Celeste de SUTECBA denunció proscripción de los Genta y presentó un amparo para frenar las elecciones
La Lista Celeste del Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires (SUTECBA) presentó una acción de amparo con medida cautelar urgente contra la Junta Electoral del gremio, al denunciar que fue proscripta de manera arbitraria en el marco de las elecciones convocadas para el próximo 9 de octubre.
Doval resultó electo secretario general de la Federación de Municipales Bonaerenses FESIMUBO
La Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (Fesimubo) vivió este viernes 12 de septiembre una jornada histórica con la elección de Hernán Doval como nuevo Secretario General. El dirigente de Avellaneda obtuvo 43.983 votos en los comicios que se desarrollaron en 80 municipios de la Provincia de Buenos Aires y que contaron con la participación de 44.398 afiliados, más del 40% del padrón habilitado.
Sindicatos combativos, piqueteros y jubilados movilizaron a Plaza de Mayo bajo la consigna «Basta de gobiernos de coimeros y ajustadores»
La movilización de sindicatos combativos, votada en un plenario con más de mil delegados, reclamó un paro nacional de 36 horas contra el ajuste del gobierno de Javier Milei, el FMI y los gobernadores, en rechazo a los vetos presidenciales y al deterioro social y económico. Fue la primera respuesta en las calles al veto a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.
Las CTA marcharán contra los vetos y la conducción de la CGT se definirá mañana
La UOM ya dijo que participará de la movilización. El miércoles el gobierno enfrentará otra marcha masiva y una posible derrota parlamentaria por la educación y la salud públicas.
Ojeda: “Nosotros nos sentimos ganadores”
La afirmación corresponde a Flavia Ojeda quien fuera candidata a Secretaria General del Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) en las elecciones de Agosto. “Fue una experiencia muy buena. No me arrepiento de nada de lo que hicimos y vamos a seguir trabajando”, aseguró. Manifestó, además, su preocupación por la situación de las y los trabajadores del sector “desde que asumió este Gobierno nuestro trabajo se desvalorizó y nuestro salario también”.
Alertan por 800 despidos en Capital Humano: "Es brutal"
Hace seis meses que 800 trabajadores de la cartera de Sandra Pettovello están en "disponibilidad" a la espera de una decisión sobre su futuro. El plazo para ser reubicados vence este viernes y quedarán en la calle. "En ningún lugar fue de este volumen", cuestionan.
Hugo Moyano acordó con el Gobierno una paritaria por debajo de la inflación
El convenio contempla un aumento del 1,2% para septiembre e incrementos escalonados hasta febrero con la posibilidad de revisión en diciembre; este mes los trabajadores cobrarán una suma no remunerativa de $25.000.
La Bancaria cerró otra actualización por inflación, llevó el salario inicial a más de $1.9 millones y el bono del Día del Bancario a casi $1.7 millones
El gremio bancario fijó el salario inicial en $1.930.971,08 con participación en ganancias y estableció un monto mínimo de $1.673.031,80 por el Día del Bancario, retroactivo a agosto y con pago en septiembre.
SMATA: sube la contribución solidaria al 4% y se actualizan las cuotas sindicales
Esta obligación se extenderá hasta mayo de 2027 y alcanza a todos los trabajadores del convenio colectivo de SMATA que no estén afiliados al sindicato.
Tiempo de definiciones: la mesa chica de la CGT discutirá si sigue el triunvirato o vuelve la conducción personal
El próximo lunes habrá una reunión clave para definir el formato de la nueva dirigencia que estará al frente de la central obrera. Quiénes son los candidatos y quiénes defienden las posturas en disputa.
ASIJEMIN pidió por la Ley de Jubilación Minera y una legislación moderna para el sector
El Sindicato Jerárquico Minero (ASIJEMIN) solicitó en el Senado de la Nación el avance inmediato de la Ley de Jubilación Minera y una actualización legislativa que acompañe el desarrollo del sector, con un modelo que incluya la voz de todos los actores.
Luis Barrionuevo: “El 18 de septiembre ustedes van a demostrarnos que la razón estaba del lado nuestro”
El miércoles 10, en el polideportivo del Club Ferrocarril Oeste, se llevó a cabo el acto de cierre de campaña de la Lista Azul de la UTHGRA, acto que estuvo encabezado por el Secretario General a nivel nacional, Luis Barrionuevo, y todos los integrantes de la lista que acompañará al candidato a secretario general de la seccional de CABA, Humberto Ballhorst, en las próximas elecciones del 18 de septiembre.
Habló la UGATT, le apuntó al Gobierno y fijó postura sobre el armado de la CGT de cara a las elecciones
La UGATT cuestionó la mesa política del Gobierno y advirtió que la CGT no debe volver a un triunvirato, reclamando unidad real en la conducción sindical
Aceiteros, UOM, ATE y SiPreBA llaman a la unidad obrera para exigir salario digno y defender el derecho a huelga
En un Encuentro Sindical con 280 delegados, los secretarios generales Daniel Yofra (Federación Aceitera y Desmotadora de Algodón), Abel Furlán (UOM), Rodolfo Aguiar (ATE) y Agustín Lecchi (SiPreBA) coincidieron en la urgencia de agrupar a la clase trabajadora tras demandas centrales: la restitución del Salario Mínimo Vital y Móvil conforme a lo que exige la Constitución y el uso del derecho a huelga como herramienta clave para defender condiciones laborales dignas. Reclaman también un programa propio del movimiento obrero.
En junio se perdieron 12.150 empleos privados y crecieron en 12.500 los monotributistas
En junio pasado, el mercado laboral argentino mostró un comportamiento que confirma la tendencia a la precarización. Según el informe del Ministerio de Capital Humano elaborado sobre la base de los registros del SIPA, se destruyeron alrededor de 12.000 empleos asalariados privados, mientras que el monitributo incorporó una masa similar.
SAONSINRA denunció la total falta de políticas del gobierno nacional para la industria naval
El Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval de la República Argentina (SAONSINRA) emitió un fuerte pronunciamiento en el marco del Día de la Industria Naval Argentina, que se conmemora este 12 de septiembre.
La CTA Autónoma definió un plan de lucha con movilizaciones y cabildos de septiembre a octubre contra las “políticas de ajuste y hambre” del gobierno
La CTA Autónoma anunció movilizaciones, cabildos abiertos y acciones en el Congreso para septiembre y octubre, en rechazo a las políticas del gobierno y en defensa de la soberanía, los derechos sociales y la unidad del movimiento obrero.
Panamá: STICP comprometido con formación de nuevos cuadros
Del 1 al 6 de septiembre, el Sindicato de Trabajadores de la Industria Cervecera de Panamá (Sticp) realizó su Seminario sindical básico de primer nivel, dirigido a afiliados de las agencias de provincias centrales, en el interior del país.
Los gremios universitarios anunciaron paro nacional para el 12 de septiembre y la tercera Marcha Federal
A horas de que venza el plazo legal, el gobierno publicó en el Boletín Oficial el veto a la ley que actualiza los presupuestos de las universidades. Se viene una medida de fuerza de todos los sectores.
La CGT y las Madres de Plaza de Mayo crearán una muestra permanente sobre el movimiento obrero en la dictadura
La muestra busca reunir objetos y archivos dispersos en los sindicatos y en manos de las familias para reconstruir memoria sobre la resistencia de los trabajadores organizados durante la última dictadura.
Elecciones en el STIA: Escalante al frente de una propuesta con historia y futuro
La lista Verde impulsa una renovación en el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación con la figura de Sergio Escalante, en continuidad con el legado de Rodolfo Daer y en sintonía con la militancia peronista. Un elección clave para los intereses de las trabajadoras y trabajadores de Alimentación.