La inflación de los trabajadores marcó 1,6% en agosto y advierten por la caída de los ingresos reales

La inflación de los trabajadores marcó 1,6% en agosto y advierten por la caída de los ingresos reales

La inflación de los trabajadores alcanzó en agosto el 1,6% mensual, lo que marcó una desaceleración frente al 2% de julio, mientras que la variación interanual se ubicó en el 33,2%, el registro más bajo desde diciembre de 2020. Así lo reveló el último informe del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la UMET y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD).

#GRAVE Las industrias del neumático aseguran que «se encuentran en mínimos históricos» de producción y advierten que la crisis es «estructural» y «pone en riesgo su continuidad”

#GRAVE Las industrias del neumático aseguran que «se encuentran en mínimos históricos» de producción y advierten que la crisis es «estructural» y «pone en riesgo su continuidad”

Así lo plantearon en el marco de las negociaciones paritarias con el SUTNA, el gremio que nuclea a los trabajadores del neumático. Las industrias hablaron de una producción que se encuentra «en mínimos históricos» y de «una crisis estructural que pone en riesgo su continuidad”.

La UTEP marcha contra el cierre de programas de adicciones que deja sin contención a jóvenes de barrios populares

La UTEP marcha contra el cierre de programas de adicciones que deja sin contención a jóvenes de barrios populares

Este jueves 11 de septiembre, a las 11 de la mañana, la UTEP y la Mesa de Adicciones —que incluye a Casa Pueblo— se movilizarán frente al Ministerio de Salud de la Nación (Moreno y Lima, CABA) para denunciar el cierre de los CAAC (Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario), espacios clave de contención para jóvenes con consumos problemáticos en barrios populares.

Tras la derrota electoral, Palazzo aseguró que Milei «o no entendió lo que pasó o está dispuesto a todo»

Tras la derrota electoral, Palazzo aseguró que Milei «o no entendió lo que pasó o está dispuesto a todo»

El titular de la Bancaria y diputado de Unión por la Patria Sergio Palazzo aseguró que el oficialismo «no entendió nada» del mensaje de las urnas en Buenos Aires. Advirtió que un eventual recambio en el Ministerio de Economía por Federico Sturzenegger sería «consolidar la relación con las corporaciones». «La gente no evaluó la cuestión de los funcionarios políticos de este Gobierno, evaluó cómo le va todos los días en su vida cotidiana y por eso perdieron», reflexionó.

Caen más de 2.000 empleos en minería pese al avance de proyectos e inversiones

Caen más de 2.000 empleos en minería pese al avance de proyectos e inversiones

La minería argentina atraviesa una paradoja: mientras crece la cartera de proyectos y se anuncian inversiones multimillonarias en varias provincias, el empleo formal en el sector se derrumba. Según la Secretaría de Minería, en abril se registraron 38.801 puestos de trabajo, un 5,3% menos que un año atrás, lo que implica la pérdida de 2.152 empleos en doce meses.

La construcción volvió a caer en julio y preocupa el impacto en el empleo

La construcción volvió a caer en julio y preocupa el impacto en el empleo

Según datos publicados por el INDEC, la actividad en la construcción volvió a mostrar un retroceso en julio, con una caída del 1,8% en la comparación mensual. Si bien el sector había registrado un alza en junio, este nuevo dato negativo genera preocupación, especialmente por el impacto en el empleo. Las expectativas del 90% de las empresas consultadas por el organismo tampoco son alentadoras, ya que no prevén una mejora en el corto plazo.

Julio Sosa representó a los trabajadores en la reunión tripartita de la OIT en Ginebra

Julio Sosa representó a los trabajadores en la reunión tripartita de la OIT en Ginebra

El dirigente Julio Adolfo Sosa, presidente de la Sección Ferroviaria Mundial de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), encabezó la delegación de trabajadores que participó en la Reunión Tripartita de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre trabajo decente en el sector ferroviario, realizada en Ginebra, Suiza.

Sanitarios Ferrumtuvo un año con fuertes pérdidas en ventas por la caida de la construcción

Sanitarios Ferrumtuvo un año con fuertes pérdidas en ventas por la caida de la construcción

 La histórica fabricante de sanitarios Ferrum, con más de un siglo de trayectoria, no logró escapar a la recesión de la construcción. La empresa cerró el ejercicio 2024/25 con una pérdida de $1.244 millones, una caída real del 32% en sus ventas y la necesidad de reducir personal luego de la paralización de su planta de Villa Rosa, en Pilar. Todavía no hay números precisos pero las alarmas ya están encendidas.