Con el Presidente debilitado, los gremios confían en recuperar protagonismo, mientras siguen discutiendo cuál será la nueva conducción de la central. No descartan más conflicto con el Gobierno si insiste con sus políticas.
Tras la derrota libertaria, la CGT redobla el rechazo a la reforma laboral y varios gremios ya apuestan por Axel Kicillof
La inflación de los trabajadores marcó 1,6% en agosto y advierten por la caída de los ingresos reales
La inflación de los trabajadores alcanzó en agosto el 1,6% mensual, lo que marcó una desaceleración frente al 2% de julio, mientras que la variación interanual se ubicó en el 33,2%, el registro más bajo desde diciembre de 2020. Así lo reveló el último informe del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la UMET y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD).
Los gremios de la CATE reeligieron a Miguel Paniagua; por la CGT, Jorge Sola cerró el congreso
La CATE renovó mandato y reeligió al correntino Miguel Paniagua para liderar la confederación de los gremios del espectáculo y el arte hasta 2029. Jorge Sola fue invitado a cerrar el congreso.

La CGT endurece su pulseada contra el gobierno pero sin paros: presionará fuerte por paritarias con más movilizaciones
Tras el contundente triunfo del peronismo en la provincia de Buenos Aires, la CGT anticipa una estrategia más confrontativa contra el Gobierno de Milei, aunque descarta convocar nuevos paros generales.
#GRAVE Las industrias del neumático aseguran que «se encuentran en mínimos históricos» de producción y advierten que la crisis es «estructural» y «pone en riesgo su continuidad”
Así lo plantearon en el marco de las negociaciones paritarias con el SUTNA, el gremio que nuclea a los trabajadores del neumático. Las industrias hablaron de una producción que se encuentra «en mínimos históricos» y de «una crisis estructural que pone en riesgo su continuidad”.
Cifras lapidarias: por cada estatal que Milei despide, se pierden dos empleos privados registrados
Así lo revela un informe del Instituto Argentina Grande, que también alerta sobre una brecha salarial histórica entre hombres y mujeres, y un desplome en la cantidad de empresas en todo el país.
Furlán acusó a Paolo Rocca de operar para poner al próximo secretario general de la CGT
Abel Furlán dijo que el titular del Grupo Techint busca “dirigentes flexibles a sus intereses» y que también pretende meterse en la UOM.

Los gremios del Transporte enrolados en la UGATT se reunirán para definir su posición en la elección de la CGT y con la mirada puesta en la conformación de un partido nacional
La UGATT reunirá a su Consejo Directivo este jueves. Buscará definir su posición en el marco del proceso electoral cegetista. Además impulsará la conformación de un partido de los trabajadores con vistas en incidir en los comicios 2027.
ObSBA firmó un convenio con la obra social bancaria para ampliar la atención médica
El acuerdo permitirá que los afiliados accedan a servicios de internación en la Policlínica Bancaria y forma parte de un plan de expansión en salud y formación profesional.
“Si hay veto, hay marcha” y paro: Así lo resolvió el Plenario de CONADU frente a la amenaza de Milei sobre la Ley de Financiamiento Universitario
De Feo: “La próxima Marcha Federal tiene que presionar para que los diputados y senadores rechacen de forma definitiva el avance del Poder Ejecutivo sobre la voluntad popular que se expresa en el Congreso”.
Las CTA anunciaron un nuevo encuentro «contra la deuda externa» y «en defensa del trabajo y la producción» en medio de la crisis de la gestión libertaria
Las CTA realizarán el segundo Cabildo Abierto por la Soberanía Energética en Zárate, el último viernes de septiembre. Se trata de una iniciativa «contra la deuda externa» y «en defensa del trabajo».
Cuánto cobra un albañil por hora en septiembre tras el acuerdo de UOCRA
La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), que conduce Gerardo Martínez, dio a conocer los detalles del último acuerdo paritario que regirá los salarios de los albañiles en septiembre de 2025.
La UTEP marcha contra el cierre de programas de adicciones que deja sin contención a jóvenes de barrios populares
Este jueves 11 de septiembre, a las 11 de la mañana, la UTEP y la Mesa de Adicciones —que incluye a Casa Pueblo— se movilizarán frente al Ministerio de Salud de la Nación (Moreno y Lima, CABA) para denunciar el cierre de los CAAC (Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario), espacios clave de contención para jóvenes con consumos problemáticos en barrios populares.
AAEMM consolidó su protagonismo en la nueva conducción nacional de la FEMPINRA
La Asociación Argentina de Empleados de la Marina Mercante (AAEMM) reafirmó su protagonismo gremial en la nueva conducción nacional de la FEMPINRA, tras el Congreso General Ordinario que definió a las autoridades que asumirán la Federación en el período 2025-2029.
SIPREBA marcha al Congreso en “defensa de la libertad de expresión y contra la criminalización de la prensa”
“Marchamos en defensa de la libertad de expresión, porque no vamos a permitir que se silencie a quienes informan y ponen el cuerpo en las calles”.
Tras la derrota electoral, Palazzo aseguró que Milei «o no entendió lo que pasó o está dispuesto a todo»
El titular de la Bancaria y diputado de Unión por la Patria Sergio Palazzo aseguró que el oficialismo «no entendió nada» del mensaje de las urnas en Buenos Aires. Advirtió que un eventual recambio en el Ministerio de Economía por Federico Sturzenegger sería «consolidar la relación con las corporaciones». «La gente no evaluó la cuestión de los funcionarios políticos de este Gobierno, evaluó cómo le va todos los días en su vida cotidiana y por eso perdieron», reflexionó.
Biró aseguró que «la CGT le dio demasiado aire al gobierno» y reclamó un acuerdo programático antes de definir la próxima conducción
El secretario general de APLA Pablo Biró advirtió que la desregulación aeronáutica pone en riesgo la seguridad aérea, cuestionó el rol pasivo de la CGT frente al gobierno y criticó al peronismo por marginar al movimiento obrero en las decisiones políticas.
La CGT se endurecerá para apuntalar el triunfo del PJ en octubre, pero descarta hacer más paros generales
Pese que hay matices en la reacción sindical ante la derrota electoral de Javier Milei, todo indica que habrá una mayor confrontación con el Gobierno, con presiones por las paritarias y más movilizaciones.
Caen más de 2.000 empleos en minería pese al avance de proyectos e inversiones
La minería argentina atraviesa una paradoja: mientras crece la cartera de proyectos y se anuncian inversiones multimillonarias en varias provincias, el empleo formal en el sector se derrumba. Según la Secretaría de Minería, en abril se registraron 38.801 puestos de trabajo, un 5,3% menos que un año atrás, lo que implica la pérdida de 2.152 empleos en doce meses.
La construcción volvió a caer en julio y preocupa el impacto en el empleo
Según datos publicados por el INDEC, la actividad en la construcción volvió a mostrar un retroceso en julio, con una caída del 1,8% en la comparación mensual. Si bien el sector había registrado un alza en junio, este nuevo dato negativo genera preocupación, especialmente por el impacto en el empleo. Las expectativas del 90% de las empresas consultadas por el organismo tampoco son alentadoras, ya que no prevén una mejora en el corto plazo.
Qué puede pasar con Sancor tras el pedido de quiebra presentado por sus propios trabajadores
El personal de Sancor instó al sindicato ATILRA a buscar inversores que mantengan las fábricas y preserven los puestos de trabajo.
Julio Sosa representó a los trabajadores en la reunión tripartita de la OIT en Ginebra
El dirigente Julio Adolfo Sosa, presidente de la Sección Ferroviaria Mundial de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), encabezó la delegación de trabajadores que participó en la Reunión Tripartita de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre trabajo decente en el sector ferroviario, realizada en Ginebra, Suiza.
ATE le declaró el estado de alerta a la “mesa política”, le exigió un aumento de emergencia y paritarias
Rodolfo Aguiar cruzó al gobierno por la creación de una mesa política por parte de Javier Milei y advirtió que “no alcanza para garantizar salarios y jubilaciones dignas”.
Reforma laboral de hecho: mientras los 300 despedidos movilizan y acampan, ILVA lanzó una amplia convocatoria para cubrir esos mismos empleos
En medio de la crisis por los 300 despidos materializados la semana anterior y mientras los trabajadores de la empresa ILVA todavía movilizan, la fábrica de porcellanato lanzó una amplia búsqueda laboral. La intención de cubrir los puestos de los recientemente cesanteados con empleados más «baratos».
La Asociación de Empleados de Despachantes de Aduana celebró el Día de la Niñez con juegos, música, magia y variadas sorpresas
En una jornada soleada, los afiliados del sindicato que encabeza Raúl Vázquez disfrutaron de una día lleno de diversión en el predio SITTAN, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Ricci tras el demoledor triunfo del peronismo. “Queda en evidencia que hay dos modelos: uno de crueldad y destrucción, derrotado ayer, y por otro lado el de la justicia social”
“Tenemos que seguir peleando en cada una de nuestras universidades públicas y en octubre dar otro batacazo como el de este domingo”, afirmó de cara a las elecciones de octubre.
Sanitarios Ferrumtuvo un año con fuertes pérdidas en ventas por la caida de la construcción
La histórica fabricante de sanitarios Ferrum, con más de un siglo de trayectoria, no logró escapar a la recesión de la construcción. La empresa cerró el ejercicio 2024/25 con una pérdida de $1.244 millones, una caída real del 32% en sus ventas y la necesidad de reducir personal luego de la paralización de su planta de Villa Rosa, en Pilar. Todavía no hay números precisos pero las alarmas ya están encendidas.
Uruguay: El SOEN entregó canastas a los compañeros y compañeras de ALOEF
Donde el capital excluye, la clase abraza.
Todo el arco sindical festejó en el escenario de Fuerza Patria y se abre un nuevo camino tras los comicios bonaerenses
Todas las tribus sindicales estuvieron en el escenario de La Plata. Se mostraron en unidad tras los resultados electorales que le marcaron un cachetazo al Gobierno de Javier Milei. La CGT siente que acertó su pleno con Kicillof.
El analisis de Juan Pablo Brey de los principales focos de la derrota del Gobierno: «No es gratis burlarse…»
El secretario general de Aeronavegantes y vocero de la CATT cuestionó la desconexión del presidente con la realidad social y advirtió que la derrota en Buenos Aires fue “una paliza” que anticipa un escenario adverso para el Gobierno.