La CGT vuelve a protestar en la calle porque "el trabajo es sagrado"
El pluriempleo bate récords históricos en Argentina y la jornada promedio es de 16,8 horas trabajadas
La jornada laboral promedio por ocupaciones secundarias de 2024 casi duplicó el porcentaje de horas trabajadas entre 2016 y 2023
Salario Mínimo: sin acuerdo entre empresarios y sindicatos, define el Gobierno
El monto vigente a marzo es de $ 296.832. Los gremios pidieron $ 644.000 y los privados ofrecieron $ 301.300. No hubo acuerdo por el salario mínimo.

Andrés Rodríguez: "Es falso que el consumo se haya recuperado"
En la antesala del Día del Trabajador, Andrés Rodríguez, secretario general de UPCN y adjunto de la CGT, salió al cruce de las declaraciones oficiales que hablan de una mejora en el consumo y los salarios. En diálogo con Radio Colonia AM 550, fue contundente: "Hay funcionarios que dicen que el salario se ha recuperado a valor dólar o que el consumo se ha recuperado, y es todo falso".
Empleo privado: la gestión Milei ya se cobró más de 146 mil puestos de trabajo
Desde la llegada del economista a la Casa Rosada, el empleo privado formal viene en caída libre. La construcción, las pymes y sectores estratégicos de la economía registran un deterioro alarmante.
Alerta gremial: Los hundimientos podrían multiplicarse si el gobierno avanza con la desregulación de la Marina Mercante
Moreno advierte que “hundimientos como el del Papu Mar serán moneda corriente”.
Comercio, el sindicato con más afiliados del país, alcanzó un nuevo aumento paritario, con un acumulativo del 5,4% y un básico de $1.123.000
La paritaria de Comercio cerró un nuevo acuerdo trimestral con un aumento del 5,4% acumulativo y sumas fijas, llevando el salario básico con presentismo a $1.123.000 a partir de julio. Además, el dirigente Armando Cavalieri aseguró que el gremio está «siguiendo de cerca la situación del empleo formal en el sector, ya que vemos con preocupación algunas señales de desaceleración».

En un accidente laboral, falleció un obrero de Cerámica Alberdi la empresa del nuevo titular de la UIA
Se trata de un obrero de la planta de Salta de Cerámica Alberdi. El accidente se produjo en el sector de molienda. Sus compañeros comenzaron inmediatamente una huelga. Los empleados registraron al menos 3 accidentes laborales en los últimos meses. Su dueño, Martín Rappallini, es el recién asumido nuevo presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA).
Paro de colectivos en puerta: fracasó la paritaria y la UTA se prepara para una medida de fuerza esta semana
Sin acuerdo salarial, la UTA podría anunciar este miércoles un paro de colectivos para jueves y viernes que afectaría a más de 300 líneas en el AMBA.
Honduras: Un sindicalismo de unidad, responsabilidad y compromiso
Instalado el XXIV Congreso Ordinario del Sitraina.
La CGT y la CTA rechazarán en el Congreso los proyectos para profundizar la Reforma Laboral y eliminar el financiamiento de los gremios
Los titulares de la CGT, Héctor Daer, Octavio Argüello y Carlos Acuña, y de la CTA Hugo Yasky y Ricardo Peidro, expondrán en la Cámara de Diputados. Será para dejar claro su rechazo a los proyectos impulsados por el oficialismo y por el radicalismo que profundizan la Reforma Laboral y desfinancian a los gremios en un contexto de confrontación con el Gobierno.
Disputa entre empresas alimenticias por el control de las acciones de Mastellone, el dueño de La Serenísima
Arcor y Bagley, que ya poseen el 49% de la empresa láctea en sociedad con la francesa Danone, pidieron ejercer una opción de compra por el 51% restante. Mastellone impugnó la oferta
A horas del Consejo del Salario un informe señala que no alcanza ni para cubrir la canasta alimentaria
El informe difundido por CIFRA en abril de 2025 refleja un panorama alarmante: el Salario Mínimo, Vital y Móvil sufrió una brutal pérdida de poder adquisitivo bajo la gestión de Javier Milei, profundizando una tendencia que arrastra años.
Salarios: cómo le fue a cada sector en las paritarias del último año y cuáles le ganaron a la inflación
Un informe oficial diferenció por rubros de la economía la variación de los ingresos. El Gobierno asegura que el salario tocó el techo de los últimos años pero los especialistas lo discuten
Visitadores médicos acordaron mejoras salariales donde actualizaron los básicos a partir de abril
La Asociación Agentes de Propaganda Médica (AAPM) y la Federación Argentina Agentes de Propaganda Médica (FAAPRoMe) llegaron a un nuevo entendimiento salarial, luego de varias reuniones en las que las partes acordaron una actualización para que el básico de convenio no pierda valor frente al proceso inflacionario.
La baja de salarios ya hizo perder un total de casi $2 millones a los privados
El salario real perdió mucho a inicios del 2024 y, aunque fue recuperando, eso no devolvió el dinero perdido en el camino, más allá de que todavía los sueldos no volvieron a niveles de noviembre del 2023
La UOM escala las protestas por paritarias y se avecinan 6 días de paros en la industria metalúrgica
Lo hizo tras finalizar 10 días de asambleas. El gremio de metalúrgicos UOM activará 6 días de paros en las plantas para conseguir avances en las discusiones paritarias. Se esperan contactos extraoficiales con los empresarios.
Expo Empleo Barrial, edición discapacidad: Seguimos construyendo una Ciudad para todos
Se trata de una jornada de intermediación laboral organizada por la Secretaría de Trabajo y Empleo porteña destinada a personas con discapacidad que buscan trabajo. El encuentro será el miércoles 30 de abril y contará con más de 50 ofertas laborales.
El Gobierno adelantó la reunión del Consejo del Salario, acorralado por la gran movilización obrera del miércoles y el incremento de la inflación
Una de las entidades, que participará del cónclave, planteó que en mayo debería llegar a $458.666, es decir, un incremento del 54,5% con relación a abril, para recuperar el poder adquisitivo que había antes de diciembre del 2023.
Milei eliminó el feriado puente del 2 de mayo: será "día no laborable" y quedará a criterio de los empleadores
El Gobierno estableció que el 2 de mayo será día no laborable en 2025, dejando en manos de las empresas la decisión de otorgarlo o no.
El sindicalismo clasista, organizaciones piqueteras y agrupamientos de jubilados se suman con columna propia a la movilización del 30 de abril
La columna concentrará el 30 de abril a las 14 horas en Irigoyen y Chile, para participar de la movilización de la CGT hacia el monumento al trabajo. «seremos parte de la movilización del 30 de abril convocada por la CGT, con una columna independiente», aseguró Alejandro Crespo el titular de los trabajadores del Neumático.
La OIT informó que el 77% de las trabajadoras domésticas de Argentina no están registradas
Un reciente dato informado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) generó fuerte preocupación en el ámbito laboral. Si bien se trata de números con cierto conocimiento de campo, la contundencia de la publicación causó impacto: el 77 % de las trabajadoras domésticas de Argentina no está registrado de manera formal.
Graciela Aleñá reclamó la reapertura urgente de paritarias en Vialidad Nacional: “Tenemos un congelamiento salarial desde octubre del año pasado”
El Sindicato Trabajadores Viales de la República Argentina (STVyARA), que lidera Graciela Aleñá, remitió una carta documento a la Lic. Rosana Reggi, Subsecretaria de Desarrollo y Modernización del Empleo Público, donde reclamaron la urgente reapertura de paritarias para los trabajadores de Vialidad Nacional. Así, exigieron que, en el plazo de 72 horas, se comuniquen las propuestas de aumento salarial y se convoque a una “reunión de la Comisión Paritaria Permanente”, ya que las mismas “se encuentran congeladas desde octubre del 2024”, sostuvieron desde el gremio.
Industria: automotriz, textil y electrónica, los sectores más golpeados por la pérdida de empleo en el primer año de Milei con una caída general del 70%
Según un estudio privado, en un año se perdieron más de 30.000 empleos en la industria manufacturera, con fuertes caídas en los sectores automotriz, textil y electrónico, reflejando el impacto de la recesión y la falta de políticas de apoyo productivo.
Honduras: Centrales y Resistencia instan a seguir con la refundación
El próximo Primero de Mayo, el pueblo organizado hondureño volverá a las calles en un momento clave para el país, en el cual las fuerzas oscuras, herencia de la narcodictadura, pretenden minar las elecciones generales de noviembre próximo. Las tres centrales (CTH, CGT, CUTH) y el Frente de Resistencia (FNRP) dan a conocer su Manifiesto para esta histórica fecha.
Se profundizan los despidos en frigoríficos por el desplome de las exportaciones y la baja de consumo de carne
Devesa echó a 40 trabajadores en Azul. En La Pampa crece la preocupación tras 90 despidos. Las suspensiones aplicadas por México que exponen el caos en el Senasa.
Nuevo cruce entre la UATRE y el Gobierno: El gremio denunció que la intervención de Osprera quiere dejar a los trabajadores sin centros de atención
El vínculo entre el sindicato de los trabajadores rurales y el Gobierno Nacional atraviesa uno de sus peores momentos. En medio de fuego cruzado y denuncias por desvíos de fondos desde ambos frentes, la puja por el control de la obra social del sector tuvo una estocada determinante, cuando el interventor Marcelo Petroni suspendió el convenio que permitía al gremio tener centros de atención en sus oficinas.
Histórico derrumbe del salario mínimo: perdió más de un tercio de su poder adquisitivo en apenas cinco meses
El salario mínimo en Argentina atraviesa uno de sus peores momentos históricos. Según un informe de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), entre diciembre de 2023 y mayo de 2025 perdió un 34,6% de su poder de compra, lo que representa el mayor deterioro en más de tres décadas.
La segunda marcha de la CGT en un mes y algunas paritarias pisadas hasta cero
El reclamo sindical contra los sueldos a la baja y precios libres ganará las calles el miércoles. La UTA como caso testigo de la mejora salarial en punto muerto por decisión del Gobierno.
Por el retraso salarial, se terminó la paz social en Acindar Villa Constitución y los siderúrgicos inician un plan de lucha que llega hasta al paro por tiempo indeterminado
Así lo definió el Congreso Siderúrgico. Los trabajadores de la planta Villa Constitución de Acindar inician este lunes un plan de lucha que derivará en un paro por tiempo indeterminado. Acusan a la firma de dilatar la aplicación de las paritarias. Además reclaman que se sostengan los puestos de trabajo.