Ultimas noticias de Conciliación Obligatoria

Es record el trabajo informal desprotegido en Argentina

Es record el trabajo informal desprotegido en Argentina

En el último año de la administración de La Libertad Avanza se registraron 390.000 personas nuevas en situación de desprotección laboral (un 7 por ciento más que en el último año). Se trata del valor más alto registrado para un primer trimestre dentro de la serie histórica. Mientras tanto, de los desocupados desde el primer trimestre del 2024 sólo 15 por ciento se pudo insertar en un puesto protegido.

El Sindicato de Trabajadores Caninos impulsa una ley para formalizar a más de 100.000 trabajadores

El Sindicato de Trabajadores Caninos impulsa una ley para formalizar a más de 100.000 trabajadores

En medio de la crisis económica y con más de la mitad de la población laboral en la informalidad, los paseadores de perros se organizan para lograr el reconocimiento legal de su oficio. Desde fines de 2024, el Sindicato de Trabajadores Caninos (STC) impulsa en el Congreso un proyecto de Ley Nacional de Trabajadores Caninos que busca regularizar la actividad y otorgar derechos laborales a quienes cuidan y pasean a las mascotas en todo el país.

El Sindicato Trabajadores Viales marchará el jueves 21 al senado para exigir el rechazo definitivo del cierre del organismo

El Sindicato Trabajadores Viales marchará el jueves 21 al senado para exigir el rechazo definitivo del cierre del organismo

El Sindicato Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA), conducido por Graciela Aleñá, envío una presentación a la Cámara de Senadores de la Nación para solicitar el tratamiento en sesión y rechazo definitivo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 461/25 que dicta la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), tras la media sanción para su derogación por parte de Diputados. Así, el próximo jueves 21 de agosto marcharán al Senado para insistir en su pedido.

SATSAID cruzó al gobierno en su asamblea general y advirtió sobre un "plan de miseria planificada"

SATSAID cruzó al gobierno en su asamblea general y advirtió sobre un

El Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID) reunió a sus delegados y delegadas de todo el país en su 50° Asamblea General Ordinaria en La Falda (Córdoba). El encuentro culminó con un duro documento final que denuncia que las políticas del Gobierno nacional “profundizan la crisis social y económica” y afectan gravemente a la actividad.

Las 62 Organizaciones Justicialistas convocaron a la unidad del movimiento obrero y respaldaron la marcha del 7 de agosto

Las 62 Organizaciones Justicialistas convocaron a la unidad del movimiento obrero y respaldaron la marcha del 7 de agosto

Con una nutrida participación de dirigentes sindicales de todo el país, Las 62 Organizaciones Justicialistas llevaron a cabo un plenario nacional el 31 de julio en Buenos Aires, donde reafirmaron su compromiso con la unidad del movimiento obrero, el protagonismo gremial federal y expresaron su respaldo a la movilización convocada por la CGT para el próximo 7 de agosto.

 

La justicia aceptó el amparo para frenar el cierre de la Agencia Nacional de Seguridad Vial

La justicia aceptó el amparo para frenar el cierre de la Agencia Nacional de Seguridad Vial

La Justicia federal de San Martín dio curso al recurso de amparo presentado por el exdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Pablo Martínez Carignano, con el que busca frenar la disolución del organismo dispuesta por el presidente Javier Milei mediante el decreto 461/2025. La presentación sostiene que la medida representa un retroceso peligroso en materia de seguridad vial y vulnera derechos fundamentales protegidos por la Constitución.

La CGT convoca a movilizar por San Cayetano

La CGT convoca a movilizar por San Cayetano

La Confederación General del Trabajo (CGT) anunció su participación en la movilización del próximo jueves 7 de agosto por la festividad de San Cayetano, bajo la consigna “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”. La marcha, que este año también expresa un fuerte rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei, partirá a las 13 horas desde Diagonal Sur y Perú, en la Ciudad de Buenos Aires, y confluirá en la Plaza de Mayo.

El Sindicato de trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles firmó aumentos del 2% mensual hasta octubre

El Sindicato de trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles firmó aumentos del 2% mensual hasta octubre

En el marco de las negociaciones paritarias correspondientes al año en curso, se confirmaron nuevos aumentos salariales para los trabajadores comprendidos en distintos Convenios Colectivos de Trabajo (CCT), que agrupan a empleados de entidades deportivas, clubes de campo, mutuales y gimnasios. Todos los incrementos se aplicarán de forma escalonada sobre la base salarial de junio de 2025.

Suspenden a más de 80 trabajadores de la textil Coteca por un mes y temen por despidos

Suspenden a más de 80 trabajadores de la textil Coteca por un mes y temen por despidos

La crisis en la industria textil provincial sigue profundizándose. La empresa Coteca, propiedad de TN Platex, suspendió por 30 días a entre 80 y 90 trabajadores del sector hilandero, quienes recibirán solo el 75 % de su salario. La medida, que llega tras un periodo de vacaciones anticipadas, ha encendido las alarmas entre los gremios del sector y ha avivado el temor a posibles despidos.

Los gremios petroleros de Vaca Muerta y el golfo San Jorge preparan acciones conjuntas ante la caída de la actividad

Los gremios petroleros de Vaca Muerta y el golfo San Jorge preparan acciones conjuntas ante la caída de la actividad

En un contexto de caída de la actividad hidrocarburífera en las principales cuencas del país, los sindicatos petroleros de Vaca Muerta y el Golfo San Jorge encendieron las alarmas. Denuncian un freno en las inversiones, reducción de operaciones y despidos por goteo, lo que motivó una cumbre sindical en Buenos Aires entre los principales referentes gremiales del sector.

El sector pesquero está atravesando una de las crisis más profundas desde que asumió este gobierno y hay cerca de 50.000 empleos en riesgo

El sector pesquero está atravesando una de las crisis más profundas desde que asumió este gobierno y hay cerca de 50.000 empleos en riesgo

La industria pesquera argentina atraviesa una de sus peores crisis en años, con miles de puestos de trabajo en riesgo y una caída pronunciada en la rentabilidad de las empresas del sector. Así lo advirtió el consultor pesquero Giuliano Falconnat, vinculado a las cámaras empresariales del rubro, quien señaló que la situación se agravó desde el inicio del actual gobierno nacional.

Cerámica Cortines comenzó un proceso de despidos masivos en su planta por importante caída en la ventas

Cerámica Cortines comenzó un proceso de despidos masivos en su planta por importante caída en la ventas

 La crisis que atraviesa Cerámica Cortines, una de las empresas líderes en el sector, se agudizó este lunes con la llegada de numerosos telegramas de despido a los domicilios de sus trabajadores. Tras meses de suspensiones y con la planta prácticamente paralizada desde principios de año, la compañía ha comenzado a achicar su personal, confirmando los temores de los trabajadores de la planta ante la drástica caída en las ventas.

Milei posterga el tratamiento de la reforma laboral para fin de año

Milei posterga el tratamiento de la reforma laboral para fin de año

A casi un año de haber asumido, el presidente Javier Milei continúa posponiendo la reforma laboral que prometió como uno de los pilares de su proyecto de “modernización del Estado”. Aunque ya se avanzaron algunas modificaciones dentro de la Ley Bases y mediante decretos, algunos truncos en la Justicia, la reforma de fondo quedará, como mínimo, para después del 10 de diciembre, cuando se renueve la composición del Congreso.

Judiciales lanzaron un nuevo paro en rechazo al aumento del 1,3% para mayo

Judiciales lanzaron un nuevo paro en rechazo al aumento del 1,3% para mayo

La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) dió a conocer el cronograma de medidas de protesta para esta semana, que contempla la realización de un paro nacional de 24 horas para este viernes 4 de julio, en protesta por el «insuficiente» aumento salarial del 1,3% firmado al 1° de mayo. El gremio denuncia una pérdida salarial acumulada del 29,5% frente a la inflación en los últimos 18 meses.