La nueva etapa del plan antiinflacionario plantea "más premios y más castigos". La UIA se quejó por los impuestos y confió en la negociación con sindicatos.
La nueva etapa del plan antiinflacionario plantea "más premios y más castigos". La UIA se quejó por los impuestos y confió en la negociación con sindicatos.
Buenos Aires, Catamarca, La Pampa, Neuquén, Salta, Santa Fe y Santiago tienen niveles récord de empleo, pero por los bajos salarios la pobreza no cede.
Las remuneraciones básicas del CCT 781/20 sobre las escalas vigentes del convenio se incrementarán un 22,9 % en dos tramos remunerativos, efectivos en febrero y marzo de este año.
La paritaria estaba virtualmente acordada pero hubo un cortocircuito entre el Gobierno y los empresarios de la actividad por los subsidios al transporte. Desde Economía buscan bajar el aporte del Estado en el sector y las cámaras ahora ponen en duda la firma. La UTA está a la espera, en el marco de una discusión que la empuja a un conflicto colectivo.
La cumbre reunió a la poderosa Confederación de Gremios de la Energía, a las 62 Organizaciones Peronistas y al moyanismo, con el propio Hugo Moyano a la cabeza. Se habló de la defensa del modelo sindical y de los derechos de los trabajadores. También del armado electoral y del histórico reclamo del 33% de los lugares en las listas para el movimiento obrero.
Esta semana se confirmó el octavo fallecido entre los cesanteados, un ex empleado que sufrió un ACV. Además, denunciaron la «tercera ola de despidos».
Héctor Daer fue el portavoz de los gremios confederados en el anuncio de la ampliación del programa de control de precios impulsado por el ministro Massa.
Tras la polémica por la presencia de militantes sindicales en los supermercados, la Secretaría de Comercio Interior comunicó que controlará en forma on line el cumplimiento del programa Precios Justos. Será mediante dos softwares desarrollados por Arsat y la empresa norteamericana Amazon.
La Asociación Bancaria dijo que es "ante la negativa patronal de presentar una propuesta que contemple y satisfaga las necesidades de las y los trabajadores bancarios".
Empleados de la fábrica «El abuelo» reclamaban por el despido de un compañero y fueron atacados por sindicalistas que responden al secretario general, José Sánchez.
La Federación Argentina de Trabajadores de Farmacia (FATFA) acordó un incremento salarial trimestral, en el marco de las negociaciones paritarias con la cámara patronal de la actividad.
El incremento responde a un extra por la revisión del último acuerdo; cuánto cobrará cada trabajador cuando liquiden el sueldo de febrero.
Bajo la premisa de “mejor que decir es hacer”, el Sindicato Gran Buenos Aires Trabajadores de Obras Sanitarias (SGBATOS) brinda el beneficio de entregarle a sus afiliados/as una canasta de útiles, mochila y guardapolvo para sus hijos/as que concurren al colegio.
Con Luis Tomas, sobre la situación en Frito Lay. Frito Lay (PepsiCo) inició un proceso de automatización que se traduciría en una reducción de la plantilla laboral de una unidad de producción en la que trabajan esencialmente mujeres. La Rel conversó al respecto con Luis Tomas, dirigente de Sitrafritolay.
El ministerio de Trabajo ratificó el acuerdo de revisión salarial celebrado entre la FAECyS y las cámaras empresarias de la actividad.
De no llegar a un acuerdo durante el período de conciliación realizaran un nuevo paro en cada canal, productora, centros de copiado y empresa de señales del país”.
La UTEDYC y las autoridades de la Asociación del Fútbol Argentino actualizaron los sueldos con un incremento total anual del 96% para la paritaria 2022.
El acuerdo se firmó en el Ministerio de Trabajo. Implica que el Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) representará a los 130 supervisores de Día%. Ahora va por los trabajadores de inventario de la misma firma y la totalidad del universo de jerárquicos de Comercio de la Ciudad. Una batalla que lo volverá a tener mano a mano con Moyano.
En el conteo inicial el líder del Frente Renovador lleva ventaja por su vocación de mantenerse cerca de los sindicatos. La exjefa de Estado si bien sostiene un núcleo heterogéneo de apoyos, siempre fue distante con los referentes más tradicionales, pese a que hizo saber que no será candidata.
Sergio Palazzo y la Bancaria tendrán hoy su segundo round paritario con las cámaras de la actividad. Buscan cerrar el primer acuerdo salarial potente del año. Desde Economía monitorean los resultados pensando en el futuro de su patrón salarial de 60 puntos para 2023.
A partir del 1 de febrero rige el nuevo monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil, que será de $67.743 mensuales y de $338,72 la hora.
Viene con demoras la mesa de articulación política que la central obrera lanzó para negociar lugares en las listas.
El Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) denunció la semana última que la empresa Bridgestone quiere eliminar el premio a la producción con base fija y provocar con descuentos indebidos de impuesto a las ganancias. De esta manera, el conflicto se reavivó y podría haber faltante de neumáticos otra vez.
La Asociación de Empleados de Despachantes de Aduana (Aeda) realizará el miércoles 8 de febrero un paro total de actividades «tras fracasar la negociación salarial con el sector empresario por el tercer cuatrimestre de la paritaria en curso».
Dirigentes y militantes gremiales, políticos, sociales y de derechos humanos reclamaron hoy la "democratización del sistema judicial" para terminar con los "cuatro supremos de la (in)justicia", en un acto realizado frente al Palacio de Tribunales de Buenos Aires, donde funciona la Corte Suprema.
Un 27% de los trabajadores de todo el mundo dejaría su trabajo en los próximos 12 meses según un trabajo realizado por Adecco. El fenómeno tiene impacto en la Argentina donde hay industrias que están teniendo hasta un 20% de rotación en los últimos meses.
El presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, anunció un aumento del 8% del salario mínimo, que alcanzará los 1080 euros (1.173 dólares). "Vamos a aprobar una nueva subida de salario mínimo interprofesional del 8% para llegar a los 1080 euros, tal y como hemos acordado con los sindicatos", explicó Sánchez en una comparecencia en el Senado.
El referente del gremio de trabajadores de peajes Facundo Moyano le presentó al ministro de Economía Sergio Massa un proyecto de construcción de paradores en rutas que brinden apoyo integral. La idea es que Vialidad ceda terrenos a la empresa estatal Corredores Viales y a otras empresas privadas. En dichos paradores trabajarían los actuales operadores de las cabinas de peaje, que fueron desplazados por la tecnología.
Este ultimo 31 de enero en la sede de peones de taxis, de Av. La Plata 1562, sereunió la Comisión Normalizadora de las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas, constituidas en la sede del PJ nacional, quedando aprobadopor unanimidad la prórroga de mandatos por 30 días a fin de realizar la convocatoria a elecciones de las autoridades del secretariado nacional, a realizarse el día 1 de marzo 2023 en la sede de la Federación de Peones de Taxis, FEPETAX.
La federación vitivinícola FOEVA respondió a las acusaciones de los trabajadores autoconvocados del sector que señalaron a la organización por inacción frente a unos salarios muy bajos. Aclararon que ningún trabajador cobra entre los 45 mil y 50 mil pesos sino que superan los $70.000. Y replicaron que «Quienes están haciendo la movida quieren mostrarse porque quieren agarrar el sindicato de Maipú»