Mientras se discute la aplicación de un bono para los sectores más postergados, las paritarias hoy son trimestrales. ¿Cuál es el "número mágico?
Mientras se discute la aplicación de un bono para los sectores más postergados, las paritarias hoy son trimestrales. ¿Cuál es el "número mágico?
A la cita asistieron Abel Furlán y Naldo Brunelli por parte de la UOM. Los recibió el titular de la AFIP. Buscaron alternativas para aliviar el impacto del impuesto a las Ganancias sobre los salarios de los trabajadores metalúrgicos. El mes que viene vuelven a discutir salarios.
El ministro de Trabajo bonaerense destacó el discurso de la vicepresidenta y aseguró por AM750 que, según su entender, el candidato debe salir del “sector mayoritario del Frente de Todos”.
Comunicado de la Federación Argentina de Trabajadores de Aguas Gaseosas y Afines (FATAGA).
La Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó los recursos presentados por el ex secretario general de la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA), el estatal Pablo Micheli, sobre las elecciones realizadas en 2018 para renovar sus autoridades, y aseguraron que "no existe una cuestión federal".
El número dos de SMATA, Mario «Paco» Manrique destacó el «sentido de pertenencia» que el pueblo tiene con Cristina y pidió que el movimiento obrero haga un análisis para «recuperar identidad» para «volver a ser protagonistas» de la Argentina.
La presencia de Cristina Kirchner como oradora central del acto por los 20 años del inicio de la Presidencia de Néstor Kirchner fue acompañda por una importante participación sindical con la presencia de la Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina (CTA), Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Asociación Bancaria, SMATA, Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Unión Tranviarios Automotor (UTA), SUTERH y ederación Gráfica Bonaerense (FGB).
El multitudinario acto de la vicepresidenta Cristina Kirchner en Plaza de Mayo tuvo muchas presencias, pero también llamativas ausencias, entre ellas la del presidente Alberto Fernández, que viajó a la residencia oficial de Chapadmalal, y la de la porción mayoritaria de la CGT.
La dirigente de la Federación Argentina de Trabajadores de Aguas Gaseosas (FATAGA) participó por primera vez de una Conferencia de la Rel UITA y sobre esta experiencia habla en el siguiente podcast.
Así lo afirmó el secretario General de la Federación Judicial Argentina, Matías Fachal. El dirigente gremial solicita discutir “todos los aspectos que hacen a la relación laboral”. Actualmente existen seis provincias donde tienen ámbitos de discusión y negociación colectiva. Además, denuncian a la Corte Suprema de Justicia de la Nación de incumplir dicho derecho constitucional.
La Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina estuvo presente en la Plaza de Mayo para escuchar las palabras de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández, este 25 de Mayo, a 20 años de la asunción de Néstor kirchner.
El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Fernando Varela, afirmó que trabajadores y empresarios se dan cuenta que es momento de consensuar.
El SECASFPI participó de la masiva movilización que conmemoró los 20 años de la llegada de Néstor Kirchner a la presidencia. «Este 25 de mayo, las y los trabajadores volvimos a ratificar que las calles son nuestras» aseguró Carlos Ortega, su titular.
El dirigente de la Federación de Servicios de Comisiones Obreras de España envió un saludo a los delegados y delegadas de la XVI Conferencia Regional.
Son datos de la Junta Interna de ATE en el INDEC, que hace mensualmente el relevamiento. Por eso, piden un aumento de emergencia para todos los estatales nacionales.
El 10 de junio, Los Visitadores Médicos se trasladan a las urnas para una nueva elección de autoridades. Daniela Fernández es la principal candidata en Capital Federal
El acto del #25M que tendrá a Cristina como eje vertebrador divide al sindicalismo. La conducción de la CGT pendula entre la frialdad y el entusiasmo. Adhesión ceteísta. Mensajes internos y apuestas por los potenciales candidatos.
El sindicato que lidera Facundo Aveiro detalló que el acuerdo salarial se implementará en tres tramos: 20% en mayo; 8% en junio; y 9% en julio.
La medida gremial será desestimada por dos semanas y en el medio, se abren las mesas de dialogo para evitar futuras medidas de fuerza.
La Conadu Histórica (Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios) aceptó este miércoles el aumento salarial para el sector acordado esta semana por el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, con el resto de los gremios docentes y no docentes de las universidades nacionales.
Nuestra organización afiliada la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA) dio inicio, este martes 23 a un plan de lucha por recomposición salarial.
Los trabajadores judiciales convocaron a una nueva huelga de 36 horas para el 1° y 2 de junio próximos, mientras culminan un paro nacional de 24 horas en demanda del inmediato pago del segundo tramo del aumento salarial convenido con la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN).
El titular nacional de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Héctor Laplace, se refirió a la situación del litio y manifestó su deseo de que a ese mineral "le vaya bien en la Argentina, pero no porque a otros países vecinos les vaya mal", y aseguró que "las empresas público-privadas pueden funcionar".
Dirigentes sindicales afiliados a la regional rechazaron enfáticamente cualquier intento de aprobación, a una nueva legislación que profundice aún más la precarización del mercado de trabajo.
Guido Mengía, titular del Sitmara, junto a Ezequiel Jarvis, subse de Trabajo de CABA, renovó los cursos de capacitación para trabajadores de la actividad.
La obra social de la UATRE llevará móviles sanitarios a distintos puntos del país para una iniciativa de detección temprana del cáncer de cuello de útero.
El Congreso General Ordinario aprobó la Memoria y Balance 2022.
En junio se aplicará el tercer tramo de los aumentos de salarios acordados y será del 6%. En julio está prevista una nueva revisión salarial.
El sindicato liderado por Sergio Palazzo acordó con las cámaras empresariales un incremento en cuatro tramos hacia el mes de julio y un bono complementario de $ 343.000 por el Día del Bancario.
Se trata del primer acuerdo para la paritaria 2023-2024 celebrado entre la UOYEP y la cámara empresaria CAIP.