Las empresas de Menem y Aguirre tienen el mismo domicilio y el escándalo de las coimas para la compra de medicamentos ya salpica a las obras sociales pisadas por los libertarios

Las empresas de Menem y Aguirre tienen el mismo domicilio y el escándalo de las coimas para la compra de medicamentos ya salpica a las obras sociales pisadas por los libertarios

Se trata de las firmas Gentech, fundada por Martín Menem, y TR Nutrition SRL que tiene en sociedad con Sergio Aguirre. Tienen la misma dirección en su constitución. Figuran dentro del entramado que habrían usado los Menem y Karina Milei y que fue expuesto en los audios del extitular de la Andis Diego Spagnuolo. Se cree que la operatoria se replicaba en la Osprera y en la Iosfa, dos obras sociales controladas por los libertarios.

Con la oposición que confía en hacer pie en las grandes fábricas, la elección de Alimentación marcará uno de los recambios sindicales más resonantes del año

Con la oposición que confía en hacer pie en las grandes fábricas, la elección de Alimentación marcará uno de los recambios sindicales más resonantes del año

Con una lista que logró reunir a todos los sectores, la oposición aspira a dar el gran batacazo en el Sindicato de Alimentación. Se trata de uno de los gremios industriales más importantes del país que hace 41 años es comandado por Rodolfo Daer. Desde el oficialismo señalan que el recambio no sólo no lo debilita, sino que hasta podría potenciarlo. La clave será la participación.

UATRE advierte por una comisión trucha que ofrece representar al sindicato rural

UATRE advierte por una comisión trucha que ofrece representar al sindicato rural

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) alertó a sus afiliados, a la opinión pública y a los medios sobre la existencia de una agrupación fraudulenta que opera bajo el nombre de “Comisión Promotora y Normalizadora de UATRE – OSPRERA”. La organización advirtió que este grupo se presenta sin aval legal, con el objetivo de confundir y dividir al gremio.

Megaoperativo de seguridad contra gremios que exigen proteger al INTI y al INTA

Megaoperativo de seguridad contra gremios que exigen proteger al INTI y al INTA

Mientras en el Senado se trataban los decretos delegados con los que el Poder Ejecutivo disolvió o modificó organismos como el INTA, Dirección Nacional de Vialidad, Instituto Nacional del Teatro, entre otros, en las afueras del Congreso un megaopertivo de las fuerzas federales amenazaba con infantería, policía motorizada y carros hidrantes a los trabajadores de decenas de gremios que exigen el rechazo de esas decisiones administrativas.  

Mariano Vilar: “Desde el principio dijimos que íbamos a dar todas las batallas para que el decreto de desregulación de la Marina Mercante no saliera”

Mariano Vilar: “Desde el principio dijimos que íbamos a dar todas las batallas para que el decreto de desregulación de la Marina Mercante no saliera”

El Sindicato de Conductores y Motoristas Navales de la República Argentina (SICONARA), conducido por Mariano Vilar, celebró el rechazo y derogación de la Cámara de Senadores del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340 del Gobierno Nacional, que dictaminaba la desregulación de la Marina Mercante. En ese contexto, Vilar destacó que “nuestro sindicato estuvo en la lucha en todo sentido, desde el principio dijimos que íbamos a dar todas las batallas para que el DNU no saliera”.

Colapsa el empleo estatal: técnicos renuncian por salarios que no alcanzan

Colapsa el empleo estatal: técnicos renuncian por salarios que no alcanzan

En medio del ajuste radical impulsado por el Gobierno de Javier Milei, los salarios públicos no solo quedaron detrás de la inflación, sino que empiezan a desencadenar una verdadera fuga de cuadros técnicos, especialmente en funciones directivas. Es que la licuación del poder adquisitivo ya no es solo una estadística fría: ahora está empujando a empleados con experiencia y formación a renunciar.

Uruguay: Rel UITA y FOEB abordan el impacto de la distribución mayorista en el sector de la bebida

Uruguay: Rel UITA y FOEB abordan el impacto de la distribución mayorista en el sector de la bebida

La Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB) formó una comisión especializada para profundizar en la situación generada por la creciente aparición de mayoristas en el sector de la distribución de bebidas, que incluye cerveza, aguas y refrescos. Esta iniciativa surge como respuesta a los diversos planteos recibidos en distintos congresos sobre los cambios en la distribución en los últimos años.

Un hombre con pasado en la intervención de una Obra Social Sindical aparece como nexo clave en el escándalo de coimas en la compra de remedios que golpea a Karina y a los Menem

Un hombre con pasado en la intervención de una Obra Social Sindical aparece como nexo clave en el escándalo de coimas en la compra de remedios que golpea a Karina y a los Menem

Se trata de Daniel María Garbellini, el Director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud. Sería el nexo clave entre la droguería Suizo Argentina, vinculada a los Menem, y los laboratorios a los que se les compran los medicamentos. Los audios de Diego Spagnuolo detallan coimas en la compra de medicamentos. «Tengo todos los whatsapp de Karina. A ella le llega el 3%», dice

Graciela Aleñá advirtió sobre la seguridad vial en las rutas nacionales y pidió a Senadores “el rechazo definitivo” para el Decreto 461/25

Graciela Aleñá advirtió sobre la seguridad vial en las rutas nacionales y pidió a Senadores “el rechazo definitivo” para el Decreto 461/25

Graciela Aleñá, Secretaria General del Sindicato Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA), participó en el día de hoy de la Conferencia de Prensa, que se llevó a cabo en la sede del INTI, junto a trabajadores de otros organismos estatales afectados por el ajuste del Gobierno Nacional, para explicar la situación que atraviesan y exigir el apoyo a los Senadores en la sesión que se realizará el jueves 21 de agosto para tratar el Decreto 461/25, entre otros proyectos.