El cierre de listas incluyó nombres de peso en la CGT y las CTA, en una jugada del gobernador para afianzar su poder territorial. Desde el cristinismo también promovieron candidatos sindicales, todo un reflejo de la puja interna.
Sindicalistas candidatos, la pulseada de Kicillof y Cristina rumbo al Congreso
Las empresas de Alimentación se reunirán en La Rural y le pedirán a Javier Milei otra Reforma Laboral
Las empresas alimenticias comienzan a preparar las reformas estructurales que consideran necesarias para aumentar la competitividad. El encuentro será a pocas semanas de las elecciones legislativas y, entre otras, apuntan a modificar las leyes laborales
Sindicatos del transporte buscan un rol protagónico en la nueva conducción de la CGT
Con el congreso de la CGT previsto para el miércoles 5 de noviembre en el horizonte, crece la presión de los sindicatos del transporte —aglutinados en la CATT (Confederación de Trabajadores del Transporte)— para asegurarse un lugar estratégico en la cúpula sindical.

Caucho: el SOCAYA acordó un nuevo aumento bimestral para los trabajadores de la actividad
El sindicato que conduce José Pasotti cerró una suba salarial del 3,5% para julio y agosto, junto con mejoras en adicionales y beneficios.
En clima de ebullición la CGT discute su futuro inmediato: interna solapada por la nueva conducción
La central obrera vive días de agitación, luego de conseguir espacio en la lista del PJ, lo que se logró no sin tensiones. Una reunión de las regionales en duda calienta la discusión por la nueva dirigencia, cuya elección acaba de confirmar su cronograma.
Las empresas de Menem y Aguirre tienen el mismo domicilio y el escándalo de las coimas para la compra de medicamentos ya salpica a las obras sociales pisadas por los libertarios
Se trata de las firmas Gentech, fundada por Martín Menem, y TR Nutrition SRL que tiene en sociedad con Sergio Aguirre. Tienen la misma dirección en su constitución. Figuran dentro del entramado que habrían usado los Menem y Karina Milei y que fue expuesto en los audios del extitular de la Andis Diego Spagnuolo. Se cree que la operatoria se replicaba en la Osprera y en la Iosfa, dos obras sociales controladas por los libertarios.
El gobierno avanza con la eliminación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y pasa a disponibilidad a 97 empleados
El Gobierno Nacional avanza en el desmantelamiento de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Este jueves se oficializó el pase a disponibilidad de 97 empleados del organismo, en lo que representa el primer paso para su disolución definitiva.

Comunicación sindical en la UNSAM: el ECS dictó un módulo en la Diplomatura sobre Trabajo en el Sector Público
El Espacio Comunicación Sindical (ECS) fue convocado para dictar el capítulo de Comunicación Sindical dentro de la Diplomatura en Estudios del Trabajo en el Sector Público, organizada por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) junto a UPCN.
Con el cierre de listas, Kicillof apuesta a hegemonizar la relación institucional dentro del peronismo con la CGT y las CTA
El Gobernador bonaerense, Axel Kifillof, le dio lugares a representantes de las 3 centrales sindicales. Apuesta a hegemonizar la relación institucional dentro del PJ que siempre le fue esquiva al kirchnerismo. Hugo Moyano (h), Hugo Yasky y Oscar de Isasi, alfiles kicilofistas en el Congreso.
El 5 de noviembre la CGT elegirá a su nueva conducción
Se pusieron en marcha los mecanismos institucionales para renovar las autoridades de la central obrera. ¿Lista de unidad o una posible contienda?
Con la oposición que confía en hacer pie en las grandes fábricas, la elección de Alimentación marcará uno de los recambios sindicales más resonantes del año
Con una lista que logró reunir a todos los sectores, la oposición aspira a dar el gran batacazo en el Sindicato de Alimentación. Se trata de uno de los gremios industriales más importantes del país que hace 41 años es comandado por Rodolfo Daer. Desde el oficialismo señalan que el recambio no sólo no lo debilita, sino que hasta podría potenciarlo. La clave será la participación.
Renovación en puerta: la CGT alista el Congreso que marcará su nueva etapa
La central sindical definió que la votación será el 5 de noviembre en Parque Norte. El proceso estará atravesado por internas, el debate sobre la relación con el Gobierno y la pulseada en el transporte.
UATRE advierte por una comisión trucha que ofrece representar al sindicato rural
La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) alertó a sus afiliados, a la opinión pública y a los medios sobre la existencia de una agrupación fraudulenta que opera bajo el nombre de “Comisión Promotora y Normalizadora de UATRE – OSPRERA”. La organización advirtió que este grupo se presenta sin aval legal, con el objetivo de confundir y dividir al gremio.
Sergio Romero le exigió al Gobierno que no aplique el veto a la Ley de Financiamiento Universitario
El secretario de Políticas Educativas de la CGT reclamó que el Poder Ejecutivo promulgue la norma aprobada en el Senado.
La CGT repudió la represión a trabajadores del transporte de la CATT: «Buscan intimidar y silenciar los reclamos»
La CGT denunció que las fuerzas de seguridad actuaron con violencia contra trabajadores del transporte enrolados en la CATT y advirtió que el Gobierno busca “intimidar y silenciar” los reclamos en medio del rechazo legislativo a los decretos de desregulación impulsados por el oficialismo.
Controladores aéreos anunciaron diez paros parciales que afectarán los vuelos hasta fin de mes
En medio del reclamo salarial que mantiene, el gremio de controladores aéreos definió un plan de lucha con paros de tres horas.
La “libertad” arrasa con la industria textil: 6 de cada 10 empresas del sector tuvieron que despedir personal desde que asumió Milei
Así lo informó un trabajo elaborado por la fundación ProTejer que además mostró el escaso optimismo que hay entre los empresarios del sector: solo uno de cada diez prevé mejoras.
Megaoperativo de seguridad contra gremios que exigen proteger al INTI y al INTA
Mientras en el Senado se trataban los decretos delegados con los que el Poder Ejecutivo disolvió o modificó organismos como el INTA, Dirección Nacional de Vialidad, Instituto Nacional del Teatro, entre otros, en las afueras del Congreso un megaopertivo de las fuerzas federales amenazaba con infantería, policía motorizada y carros hidrantes a los trabajadores de decenas de gremios que exigen el rechazo de esas decisiones administrativas.
Mariano Vilar: “Desde el principio dijimos que íbamos a dar todas las batallas para que el decreto de desregulación de la Marina Mercante no saliera”
El Sindicato de Conductores y Motoristas Navales de la República Argentina (SICONARA), conducido por Mariano Vilar, celebró el rechazo y derogación de la Cámara de Senadores del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340 del Gobierno Nacional, que dictaminaba la desregulación de la Marina Mercante. En ese contexto, Vilar destacó que “nuestro sindicato estuvo en la lucha en todo sentido, desde el principio dijimos que íbamos a dar todas las batallas para que el DNU no saliera”.
La UOM advirtió que los despidos en Acindar podrían llegar a 800 en 2025: «Hemos perdido casi 400 puestos de trabajo»
El secretario general de la UOM Villa Constitución, Pablo González, advirtió que la planta de Acindar atraviesa una fuerte caída en la producción de acero tras la eliminación de la obra pública, lo que podría derivar en 800 despidos durante 2025.
Colapsa el empleo estatal: técnicos renuncian por salarios que no alcanzan
En medio del ajuste radical impulsado por el Gobierno de Javier Milei, los salarios públicos no solo quedaron detrás de la inflación, sino que empiezan a desencadenar una verdadera fuga de cuadros técnicos, especialmente en funciones directivas. Es que la licuación del poder adquisitivo ya no es solo una estadística fría: ahora está empujando a empleados con experiencia y formación a renunciar.
Uruguay: Rel UITA y FOEB abordan el impacto de la distribución mayorista en el sector de la bebida
La Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB) formó una comisión especializada para profundizar en la situación generada por la creciente aparición de mayoristas en el sector de la distribución de bebidas, que incluye cerveza, aguas y refrescos. Esta iniciativa surge como respuesta a los diversos planteos recibidos en distintos congresos sobre los cambios en la distribución en los últimos años.
Colombia: Reforma laboral redefine prevención del acoso: un solo acto bastará para ser denunciado
La Ley 2466 de 2025 y la aprobación del Convenio 190 de la OIT introducen nuevas reglas contra la violencia laboral.
“Hay que matarlo”: una patota de la UOCRA dejó en coma a un contratista ante la mirada de la Policía en Puerto Deseado
Fabio Dante Cattani, de 56 años, está en terapia intensiva. Perdió el bazo, un testículo, tiene ocho fracturas costales y un pulmón que no le funciona. La jueza a la que le cayó el caso es pariente de un sospechoso y se excusó. La causa, 10 días después, denuncian que está paralizada
Se destruyeron más de 223 mil empleos formales y cerraron casi 16 mil empresas
La gestión de Javier Milei arrancó con una recesión fuerte, ya se reflejan los primeros datos de impacto laboral: entre noviembre de 2023 y mayo de 2025, se perdieron 223.537 puestos de trabajo formales y desaparecieron 15.564 empresas registradas.
Un hombre con pasado en la intervención de una Obra Social Sindical aparece como nexo clave en el escándalo de coimas en la compra de remedios que golpea a Karina y a los Menem
Se trata de Daniel María Garbellini, el Director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud. Sería el nexo clave entre la droguería Suizo Argentina, vinculada a los Menem, y los laboratorios a los que se les compran los medicamentos. Los audios de Diego Spagnuolo detallan coimas en la compra de medicamentos. «Tengo todos los whatsapp de Karina. A ella le llega el 3%», dice
APINTA marcha al Congreso: "Defendemos nuestros puestos de trabajo y el INTA"
La Asociación del Personal del INTA (APINTA) convocó a una movilización al Congreso de la Nación para este jueves 21 de agosto en rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia 462/2025.
Marina Mercante y el DNU del conflicto: Mariano Vilar interpeló al Congreso para que rechace los vetos que desregulan la actividad
A horas del comienzo de una megasesión en el Congreso, el titular de Conductores Navales exigió que el Senado voltee el DNU 340, y advirtió que la medida significaría “la desaparición del cabotaje nacional”.
Primeras definiciones del Hugo Antonio Moyano candidato: “Mi compromiso es con los trabajadores, la CGT y el peronismo”
El hijo del histórico dirigente camionero habló por primera vez luego de confirmarse su inclusión en la lista del Frente Patria, y marcó que será representante del movimiento obrero.
Graciela Aleñá advirtió sobre la seguridad vial en las rutas nacionales y pidió a Senadores “el rechazo definitivo” para el Decreto 461/25
Graciela Aleñá, Secretaria General del Sindicato Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA), participó en el día de hoy de la Conferencia de Prensa, que se llevó a cabo en la sede del INTI, junto a trabajadores de otros organismos estatales afectados por el ajuste del Gobierno Nacional, para explicar la situación que atraviesan y exigir el apoyo a los Senadores en la sesión que se realizará el jueves 21 de agosto para tratar el Decreto 461/25, entre otros proyectos.