Las dos centrales de trabajadores, la CTA Autónoma y la CTA de las y los Trabajadores, reclamaron que la reunión del Consejo del Salario prevista para el 26 de noviembre se realice de manera presencial y no virtual, como viene ocurriendo desde la pandemia.
Las CTA exigen una reunión presencial del Consejo del Salario y alertan por comisiones que no se convocan
La nueva CGT se pone en marcha: apuran una reunión clave para debatir sobre la reforma laboral y el encuentro con el Gobierno
La mesa chica cegetista analizará este lunes en UPCN qué hará ante un posible contacto con la Casa Rosada y la estrategia que seguirá, si el proyecto oficial mantiene las propuestas rechazadas por el sindicalismo
El SOMU va a elecciones con la oposición bombardeando judicialmente en varios frentes a Omar Durdos
Coexisten una denuncia penal y una por violencia de género que habría ejercido el secretario general, Raúl Durdos, sobre quien conducía la secretaría de la Mujer, Betina Santillán. De no frenarlos la Justicia, los comicios se llevarán a cabo entre el 1 y el 5 de diciembre.
El trabajo registrado no para de caer y en agosto se perdieron más de 11 mil empleos registrados
En agosto de 2025, perdieron el empleo registrado 11.229 personas, de acuerdo a los datos de la Secretaría de Trabajo. Y en septiembre, según la Encuesta de Información Laboral (EIL), el nivel de empleo privado registrado habría continuado con un retroceso (-0,1%), acumulando 8 meses de contracción del empleo.
De Narváez acelera para quedarse con Carrefour: ¿qué pasará con los 17.000 trabajadores?
El dueño de Changomas suma capital para avanzar en la compra de Carrefour Argentina y crece la preocupación en los trabajdores por el impacto labora.
URGARA continúa con las medidas de fuerza: Acopio en pie de lucha ante la negativa al diálogo y la recomposición salarial
La Federación de Acopiadores y Coninagro “eluden su compromiso paritario” y mantienen una postura intransigente.
«En algún momento vas a tener que dedicarte a gobernar», el mensaje del «Tano» Catalano a Jorge Macri en el marco de otra protesta de ATE por salarios
El gremio de estatales porteños, ATE Capital, movilizó al Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Ciudad de Buenos Aires. Reclamó, entre otras cuestiones, un aumento de suma fija de 250 mil pesos oara los empleados públicos. «En algún momento vas a tener que dedicarte a gobernar», le dijo Catalano a Jorge Macri.
La UTTA celebró reconocimiento y destacó "una nutrida propuesta del turf federal"
La Unión de Trabajadores del Turf y Afines (UTTA), gremio que conduce Carlos Felice, celebró el reconocimiento que recibió en distintas pistas del país, a través de carreras especiales que llevaron su nombre, y destacó “una nutrida propuesta del turf federal”.
Lingeri advierte que los cortes de agua golpearán a usuarios vulnerables y reclama horas extra para sostener el servicio
El secretario general del Sindicato de Obras Sanitarias, José Luis Lingeri, cuestionó el anuncio de AySA de avanzar con cortes de agua a usuarios con dos o más facturas impagas y advirtió que la medida podría afectar a sectores vulnerables y comprometer la operación diaria del servicio.
FEDUN: 48 hs de protesta en todas las Universidades del país1
La exigencia de una actualización salarial y la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario, son los ejes que preocupan al gremio ante la negativa constante de Milei a su cumplimiento.
A un mes de la visita de Milei con selfie incluida, Newsan despidió otros 200 empleados: «Muchos lo votaron»
Los trabajadores de Newsan informaron las 200 cesantías y temen que haya más despidos en las próximas semanas. Un mes atrás, el Presidente había visitado la planta de Ushuaia y la destacó como «ejemplo de lo que necesita Argentina».
Uruguay: Fricasa logra acuerdo con acreedores y evita nueva junta
El doctor Miguel Casanova, abogado y socio del Estudio Pérez del Castillo y Asociados, representante del Frigorífico Casa Blanca (Fricasa), confirmó a El Telégrafo que la empresa alcanzó un acuerdo con la mayoría de los acreedores, lo que le permitirá continuar sus operaciones.
La mitad invisible del trabajo: 9 de cada 10 trabajadores de la economía popular gana menos de tres salarios mínimos
El ajuste y la desregulación empujaron a más argentinos a generar su propio sustento. En dos años, creció 55% la población con ingresos por debajo de tres salarios mínimos en el sector informal. La precariedad crece como saldo del experimento libertario.
Según datos del Gobierno, el trabajo registrado no para de caer y en agosto se perdieron más de 11 mil empleos registrados
Con base en el registro de la Secretaría de Trabajo, el nivel de empleo registrado acumula 8 meses de contracción. Solo 3 sectores tomaron gente en agosto. Pesca, Turismo y Energía, los sectores que emplearon en blanco.
Quebró una tradicional empresa láctea y despidió a más de 140 trabajadores
El grupo venezolano Maralac administraba la empresa La Suipachense y ARSA, que también se fundió la semana pasada. Quedaron 143 trabajadores y trabajadoras en la calle.
Walter Correa: "La CGT y el peronismo no van a dejar pasar la reforma laboral de Javier Milei"
El ministro de Trabajo de Axel Kicillof dice que el proyecto busca consagrar la precarización. Fuerte rechazo a la extensión de la jornada laborable.
Milei la destacó como un “ejemplo” de producción: un mes después despidieron a 200 trabajadores
Es la empresa de tecnología, propiedad del “hermano del alma” de Mauricio Macri. Los trabajadores temen que haya más despidos en las próximas semanas. Un mes atrás, el Presidente visitó la planta de Ushuaia y la destacó como “ejemplo de lo que necesita Argentina”.
Suspenden a casi 200 trabajadores de la empresa de tejido de punto más importante de Argentina
Los empleados de la planta fueron suspendidos por cuatro meses y medio. La caída de las ventas y las importaciones agravan la crisis en la industria textil.
Abrir las puertas de Azopardo a sindicatos de todo el país, el plan de la Secretaría Gremial para ampliar la base de representación de la CGT
La idea es volver a promover los ingresos a Azopardo, virtualmente congelados hace 3 mandatos. Aunque no se sabe el número exacto, hay decenas de gremios que en estos años pidieron ser confederados en la CGT. Presentarán en las próximas horas un plan para el primer trimestre de gestión.
Yasky propone eliminar los topes indemnizatorios y fijar un piso mínimo de dos sueldos frente al despido arbitrario
En medio del debate por la reforma laboral impulsada por el Gobierno, el diputado nacional y secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, presentó un proyecto de ley que va en sentido opuesto: eliminar los topes indemnizatorios y establecer un piso mínimo equivalente a dos sueldos para los despidos sin causa.
Yofra: “Los aceiteros y los desmontadores vamos a ir a la huelga cuando este gobierno quiera avanzar contra los derechos laborales”
El Secretario General de la Federación Aceitera y Desmotadora de Algodón (FTCIODyARA), Daniel Yofra, anunció que aceiteros y desmotadores irán a la huelga para rechazar la reforma laboral regresiva que impulsa el gobierno de Javier Milei y señaló la necesidad de “lograr la unidad sindical y llevar adelante un plan de lucha”.
La Justicia le dio un toque federal a la crisis de Moyano, le bajó la elección a su gremio Camionero de Santa Fe y ordenó que no asuma Juan Mateo Chulich
Con una medida cautelar, la Justicia invalidó los comicios celebrados el 12 de octubre de 2025 en el gremio Camionero de Santa Fe que responde a Hugo Moyano. Es en el marco de una demanda de la opositora Lista Celeste y Blanca que argumenta proscripción. La medida ordenó la proclamación y toma de posesión de los cargos.
Por un conflicto gremial, corren peligro de no realizarse los dos recitales de Los Fundamentalistas en el Estadio Único de La Plata
Trabajadores de UPSRA CAP protagonizarán paro y movilización al Estadio Único Diego Maradona para denunciar que la productora contrató a una empresa que, según acusa, incumple con el convenio colectivo de trabajo y precariza a sus empleados.
Luego de 11 meses sin aumento salarial y tras una multitudinaria asamblea, FATE le prohibió el ingreso a la planta a los delegados gremiales y encendió el conflicto en las plantas de neumático
El bloqueo de ingresos se dio luego de que una multitudinaria asamblea se reuniera a debatir en las instalaciones de FATE. Los trabajadores hace 11 meses no cierran su paritaria y esperan que haya algún tipo de avance. Desde el gremio advirtieron que si no cambia la actitud se anunciarán las acciones «que serán el canal de expresión del gran disgusto del colectivo obrero».
SiPreBA renovó su conducción con una elección histórica en más de 25 medios de comunicación
Con una participación del 67% del padrón, trabajadoras y trabajadores de prensa del Área Metropolitana de Buenos Aires eligieron este miércoles 12 de noviembre a la nueva Comisión Directiva del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), que conducirá la organización durante los próximos cuatro años.
Maturano advirtió que funcionarios “irán presos cuando haya muertos”
El reciente siniestro ocurrido en la Línea Sarmiento, donde una formación descarriló en Liniers dejando unos 20 heridos, detonó una severa respuesta del gremialismo líder de La Fraternidad, Omar Maturano, quien puso en el centro del debate la histórica falta de inversión y las condiciones operativas del servicio.
UPSRA convocó una asamblea para consolidar su patrimonio y calificó de falso el «supuesto desapoderamiento de inmuebles»
La Unión Personal de Seguridad República Argentina (UPSRA) desmintió «publicaciones digitales con contenido falso» y «comentarios maliciosos», en torno al «supuesto desapoderamiento de inmuebles» pertenecientes al gremio. Además convocó a una asamblea que se realizará en diciembre.
Mercedes Cabezas: “La reforma laboral cristaliza la precarización que venimos sufriendo hace años”
La secretaria adjunta de ATE cuestionó el proyecto de reforma laboral impulsado por el Gobierno y celebró la decision del gremio de convocar a una jornada de protesta para el 19 de noviembre frente a la Secretaría de Trabajo.
Por la destrucción planificada de los ingresos, una familia ya necesita casi 4 salarios mínimos para no ser pobre
El INDEC informó que el umbral para superar la pobreza aumentó un 3,1% respecto a septiembre. Una familia ya necesita 4 salarios mínimos para no ser pobre.
Colombia: Nuevas afiliaciones en SICO CAREPA
Se crece, a pesar de todo, se crece. En medio del eje bananero de Urabá al noroeste colombiano, una región que adquirió relevancia internacional alcanzando los primeros lugares en el mundo por sus elevados índices de violencia en los años 90, se encuentra una pequeña unidad de producción de Coca Cola: BADUR (Bebidas y Alimentos de Urabá).