Comunicación sindical en la UNSAM: el ECS dictó un módulo en la Diplomatura sobre Trabajo en el Sector Público

Comunicación sindical en la UNSAM: el ECS dictó un módulo en la Diplomatura sobre Trabajo en el Sector Público

El Espacio Comunicación Sindical (ECS) fue convocado para dictar el capítulo de Comunicación Sindical dentro de la Diplomatura en Estudios del Trabajo en el Sector Público, organizada por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) junto a UPCN.

Los responsables del ECS, Christian Dodaro y Ezequiel Asquinasi, estuvieron al frente de las clases que se desarrollaron los días 20 y 27 de agosto, en las que se abordó el rol de delegados, delegadas y referentes estatales en la comunicación sindical, tanto desde la perspectiva estratégica como táctica.

Durante los encuentros se trabajó sobre la importancia de la imagen sindical, la definición de públicos y objetivos, y las distintas herramientas disponibles: desde el uso de redes sociales y estrategias digitales, hasta la tradicional charla cara a cara en los lugares de trabajo.

Una propuesta de formación integral

La Diplomatura incluye ejes temáticos que van desde el presente y futuro del Estado, el mapa del empleo público, aspectos jurídico-laborales, la perspectiva de género en el trabajo estatal, hasta la comunicación político-sindical. También contempla un Taller de Trabajo Integrador Final (TIF) y diversos seminarios.

El equipo docente está integrado por Ana Castellani, Pablo Nemiña, Horacio Cao, Eduardo Salas, Lilia Alonso, Cecilia Cross y Mariano Boiero, además de Dodaro y Asquinasi. La coordinación académica está a cargo de Ignacio Garay (UNSAM) y Federico Montagna (CIDISP).

Desde la universidad destacaron que la diplomatura constituye una herramienta clave para el fortalecimiento de la acción político-sindical, en tanto ofrece a los trabajadores estatales una formación que combina comprensión del contexto global, acción colectiva y consolidación de la identidad sindical.

El rol del ECS

El Espacio Comunicación Sindical promueve la profesionalización y modernización de la comunicación en los gremios, sin perder de vista sus particularidades históricas. Para ello, desarrolla estudios, seminarios, capacitaciones y asesoramiento orientados a poner la comunicación al servicio de los objetivos gremiales: mejorar las condiciones laborales y defender los derechos de los trabajadores y trabajadoras.

Comentá la nota