Los trabajadores visualizarán su situación salarial y difundirán el informe de Proyecto 7 que marca un crecimiento de las personas que viven en situación de calle.
Los trabajadores visualizarán su situación salarial y difundirán el informe de Proyecto 7 que marca un crecimiento de las personas que viven en situación de calle.
En el cierre de la celebración por el 171° aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el presidente Javier Milei confirmó que a partir del 11 de diciembre se impulsará una nueva etapa de la reforma laboral.
En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana analizó la decisión de la central obrera de marchar el próximo 7 de agosto e ironizó sobre el carácter poco combativo de la decisión.
El Sindicato de la Alimentación denunció que Greciamar y Lanzal derivan materia prima a otras plantas mientras mantienen inactiva su planta en Puerto Madryn. La medida deja sin tareas a más de 100 trabajadores y vulnera normativas laborales y pesqueras. El gremio exige la intervención urgente de la Secretaría de Trabajo.
La parada de Toyota será por cuestiones técnicas para incorporar nueva tecnología. Los operarios cobrarán, según el acuerdo con el SMATA, el 79% de sus haberes. El temor es que en el retorno de profundice el proceso de achique de personal que ya afectó a unos 700 empleados desde la asunción de Javier Milei a la Presidencia.
La avanzada libertaria, el desguace del Estado y la coyuntura política motivaron su decisión. Norberto Di Próspero irá por un nuevo mandato en APL, tras haber evaluado su retiro. Con emotividad, reconoció que su decisión implica “cuatro años menos de vida”
La CTA Autónoma definió un nuevo plan de acción frente al ajuste impulsado por el gobierno de Javier Milei.
Tras medio año de congelamiento, el Ejecutivo reactivó la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares para discutir mejoras salariales para más de 1.2 millones de trabajadoras del sector.
El titular de UPCN, Andrés Rodríguez, advirtió la caída sostenida de los salarios y planteó un límite a la motosierra. Aseguró que CFK es una presa política y advirtió que se vienen momentos conflictivos: «Puede haber reacciones en la gente cuando va perdiendo ingresos, consumo».
El leve alivio que venía mostrando la inflación en los últimos meses se frenó en seco: en junio, el costo de vida volvió a subir, especialmente en los barrios más humildes, donde los aumentos en alimentos duplican el promedio general.
La industria pesquera argentina atraviesa una de sus peores crisis en años, con miles de puestos de trabajo en riesgo y una caída pronunciada en la rentabilidad de las empresas del sector. Así lo advirtió el consultor pesquero Giuliano Falconnat, vinculado a las cámaras empresariales del rubro, quien señaló que la situación se agravó desde el inicio del actual gobierno nacional.
En un contexto complejo para los trabajadores no hay respuesta clara desde el triunvirato. Se acerca la renovación. Los posibles candidatos.
ATE denunció una maniobra de UPCN para restringir el acceso a prestaciones médicas a trabajadores no afiliados. Tras la intimación legal y la presión sindical, UPCN retrocedió y garantizó la continuidad del servicio para todo el personal del sector público. Sin embargo deberán pagar copagos.
El Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA publicó un informe sobre mercado laboral y empleo.
Ianina Michel, hermana del último jefe peronista del organismo, integra una nómina. El ex-AFIP Ricardo Echegaray sale del ostracismo y juega en otra boleta.
En una señal a dos puntas, la mesa chica cegetista convocará a la marcha del 7 de agosto en San Cayetano, pero mantiene su presencia en el Consejo de Mayo. Los detalles incómodos del acuerdo con el gobernador.
Un informe de la Organización Internacional del Trabajo puso en cuestión el discurso apocalíptico sobre el desarrollo de la llamada IA generativa. Según el estudio, solo el 3,3% de los trabajos existentes podrían ser totalmente automatizados por este tipo de herramientas tecnológicas.
La apertura comercial implementada por el gobierno de Javier Milei ha encendido las alarmas en el mundo laboral. Un informe de la fundación Fundar advierte que al menos 431.452 empleos podrían perderse por el aumento de productos importados que desplazan a la producción nacional.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires recibió a la cúpula de la central obrera, en La Plata.
El histórico sindicalista de los estatales de UPCN advierte que Milei necesitará de consensos con diferentes sectores para no tener sobresaltos; reconoció que hubo una tregua entre la CGT y La Libertad Avanza por la reforma sindical
La central obrera invitará a las CTA, los movimientos sociales y al PJ, con Kicillof a la cabeza, para la movilización. Los sindicalistas dan por congelado el Consejo de Mayo y apuestan a confrontar.
El gremio que encabeza Graciela Aleñá presentó un petitorio contra el DNU 461/25 de Javier Milei y anunció un plan de lucha federal.
Hugo Moyano empieza a delinear su estrategia en los terrenos político y sindical. Buscará tener representantes en la lista del PJ en Provincia de Buenos Aires y un lugar, aunque no como Secretario General en la CGT. Los nombres que suenan son sus hijos Hugo Antonio (h) para la política y Jerónimo para la CGT.
El conflicto salarial en el sector agropecuario sigue escalando. La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) denunció el estancamiento de la negociación paritaria y calificó como “una burla” la última propuesta de la patronal, que ofreció un 0% de aumento en junio, 1% en julio y 1% en agosto, más una suma no remunerativa de $6.000 por mes durante los últimos dos meses del trimestre.
“Se trata de una maniobra extorsiva e inmoral. Es un manotazo de ahogado de Andrés Rodríguez. Debería saber que de esta manera no va a recuperar todos los afiliados que está perdiendo. Si quisiera detener la sangría del último tiempo, debiera dejar de firmar el 1% y empezar a pelear”, señaló Rodolfo Aguiar.
La normativa aclara en qué casos un trabajador con baja por enfermedad puede ser despedido en Argentina.
El Gobierno nacional prorrogó el programa Puente al Empleo, cuyo objetivo es beneficiar a las empresas que contraten a personas registradas en los programas de empleo.
La Justicia Federal ratificó la suspensión del nuevo fuero laboral de la Ciudad de Buenos Aires. El fallo responde a un reclamo que advierte sobre la superposición de tribunales y posibles complicaciones para los ciudadanos que acuden a la justicia laboral.
Los trabajadores del neumático enuncian a la empresa de realizar maniobras antisindical y anti-obrera.
La medida establece un plazo de 15 días a partir del 11 de julio para que los gremios y los organismos estatales alcancen un acuerdo.