El secretario general de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, aseguró hoy que el sindicato que representa a los trabajadores públicos tratará de conseguir «un par de puntos más» de aumento salarial respecto de la inflación.
Andrés Rodríguez respaldó a Massa, dijo que «el país no está por explotar» y anticipó la paritaria de los estatales: «Buscamos un par de puntos sobre la inflación proyectada»
Trabajadores del Seguro en «estado de alerta» por dilaciones en la paritaria
Sin avances en la negociación, el Sindicato del Seguro solicitó a las empresas un aumento a cuenta para aplicar sobre los sueldos de marzo.
Acuña calentó la previa del Consejo del Salario con un mensaje a los empresarios
El cotitular de la CGT se refirió a la reunión que la central mantendrá este martes con empresarios y el gobierno nacional para definir el nuevo sueldo mínimo; no adelantó cuál será el pedido de los gremios y demandó un esfuerzo al sector patronal.
Minucci hizo un llamado a intervenir Edesur antes de la venta y descartó la municipalización del servicio: «Imagínense nuestra red, que es un desastre, tercerizada en municipios y sin capital»
Carlos Minucci, el dirigente del gremio de energía Apsee, habló sobre el conflicto con las concesionarias y apuntó especialmente a Edesur: «Una empresa que avisa que vende sus activos la tengo que intervenir porque ahí está la riqueza de la Argentina y se la están llevando», señaló. Sobre la propuesta de municipalizar el servicio, afirmó: «Son buenos intendentes pero de energía no entienden nada. Imagínense la red nuestra, que es un desastre, tercerizada en municipios y sin capital».
Asumió el interventor de la obra social de la UATRE y aseguró que volverá a funcionar a pleno
El administrador Néstor Acuña afirmó que «no se cortará ninguna de las prestaciones» y se reactivarán «los servicios que estaban casi sin actividad».
Yofra: “La inflación no es culpa de los salarios”
El secretario general de la Federación Aceitera Argentina, Daniel Yofra, respondió a quienes afirman que la inflación es por culpa de los aumentos salariales.

A horas de la cita del Consejo del Salario gremios van por acuerdos trimestrales
La UOM ya le reclamó a los empresarios un 20% por tres meses. La inflación de enero, febrero y la percepción sobre el número de marzo, preocupan a los sindicalistas. Smata ya negocia desde hace años por 90 días y bajo el incremento sostenido de precios, como también la ineficacia de las medidas del Gobierno, el plazo corto "es perder por menos".

Pablo Moyano & DOTA, un matrimonio por conveniencia
Un sector disidente de la UTA paraliza servicios por una interna gremial. La empresa negocia a espaldas de la conducción sindical. Reacción tardía del Gobierno.
Para Olmos, «la meta más importante que se ha logrado es recomponer los niveles de empleo»
La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Raquel «Kelly» Kirsner de Olmos, reivindicó las políticas laborales del Gobierno nacional y afirmó que una de las «metas más importantes» de la actual gestión fue haber logrado «recomponer los niveles de empleo», con «más de 13 millones trabajadores formales».
Con una fuerte defensa de la unidad, la Verde y Blanca festejó el día del ferroviario y el ferroportuario
En un encuentro que reunió a más de 700 personas, la Agrupación Verde y Blanca de la Asociación de Personal de Dirección de Ferrocarriles y Puertos de Argentina (APDFA), celebró conjuntamente por primera vez en la historia de su Gremio, los días de las y los trabajadores ferroviarios (1° de marzo) y de los y las trabajadoras ferroportuarias (7 de marzo).
Juan Carlos Schmid, referente de la CGT: "Lo único proscripto en los sectores populares es el asado"
En un extenso mano a mano con El Cronista, el secretario general de Dragado y Balizamiento reflexiona sobre el "hogar de las vanidades" de los políticos. Cuestiona la moratoria previsional, cómo se piensa el proyecto de la Hidrovía y los trabajadores pobres en la previa del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Paritaria de los trabajadores de seguridad privada: sin homologar y ya fagocitada por la inflación
Que el flagelo de la inflación es un cáncer terminal para el poder adquisitivo de los trabajadores no es ninguna novedad, pese a ello, uno de los tantos rubros que realmente no logra levantar cabeza es el de la seguridad privada.
Bustinduy amaga con volver a parar los colectivos y el Gobierno amenaza con quitarle la concesión a DOTA por respaldarlo
Tras la huelga de 12 horas del viernes, Miguel Ángel Bustinduy anunció otro paro de 24 horas para el próximo jueves. Roberto Fernández salió a recordar que perdieron por 10 mil votos. La ministra de Trabajo, «Kelly» Olmos calificó la acción como «un lockout patronal» y advirtió sobre sanciones que podrían llegar hasta la quita de la concesión a DOTA.
En cuatros años, los trabajadores perdieron 87.800 millones de dólares que se transfirieron al capital
Un informe del Centro CIFRA de la CTA de los Trabajadores midió la cantidad de recursos que se apropió el sector empresarial entre 2018 y 2022, y destacó que la tendencia iniciada por Macri se profundizó con la actual gestión.
En Portugal también crecen las protestas por aumentos salariales y medidas contra la inflación
Miles de personas salieron a las calles el pasado viernes en Lisboa para reclamar aumentos en los salarios y las jubilaciones, así como medidas para frenar la inflación en Portugal, que alcanzó cifras récord.
Mario «Paco» Manrique: «Acá pasamos de una grieta política a una lucha de clases. Los grandes poderes no quieren una reforma laboral para invertir, lo que quieren es ver es a los laburantes arrodillados»
Imposible resumir en pocas líneas todo el contexto de una extensa y exclusiva charla con Mario «Paco» Manrique, el secretario Adjunto del Smata, referente del Fresimona y secretario Gremial de la CGT.
SiPreBA: Resoluciones del plenario general
Este viernes 17/3 se realizó un plenario general de delegados y delegadas del SiPreBA, hubo representantes de más de 20 medios la Ciudad de Buenos Aires, resolvieron realizar asambleas en todas las empresas con una consigna: "Ningún trabajador ni trabajadora de prensa con salarios bajo la canasta básica”.
Según un informe privado, nadie acepta sueldos menores a $100.000 para empezar a trabajar
El relevamiento realizado por Bumeran determinó que el rango de remuneraciones pretendidas oscila entre $98.000 y $700.000.
Reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil: ¿a cuánto se irá el sueldo básico?
Los 69.500 pesos de marzo terminan siendo escasos a pesar de los porcentajes que muestra el Ejecutivo, mientras ya se habla de un acuerdo por seis meses
Si la ANAC no responde los reclamos de sus trabajadores, en abril habrá un paro en todos los aeropuertos del país
Lo anunció la seccional de ATE en la entidad de aviación civil, luego de una asamblea organizada por la coordinación nacional. Piden un convenio colectivo propio y medidas salariales y laborales.
Crecen las expectativas de empleo, pero muy por detrás de los números de la región
Pese a que el segundo trimestre del año seguirá marcado por un contexto macroeconómico adverso, como así también por las incertidumbres propias de un año electoral, se espera un leve repunte en las expectativas de contratación.
Se multiplican las protestas contra la reforma jubilatoria en Francia
Las protestas contra la reforma jubilatoria se multiplicaron en Francia, luego de que el presidente Emmanuel Macron la impusiera por decreto este jueves tras comprobar que no contaba con los votos necesarios para su aprobación en la Cámara baja.
En la CGT reclaman una estrategia fuerte contra la inflación y volver a analizar la pauta salarial del 30% del Gobierno
“No se pueden establecer esos números cuando no se está dando una baja (de los precios)”, planteó Andrés Rodríguez, secretario adjunto cegetista, quien destacó que “el movimiento sindical no ha sido para nada alocado” en las paritarias
Paritarias 2023 de La Bancaria: 32% para el primer semestre con cláusula de revisión
Para el primer semestre del año habrá un incremento del 32,5% y se incluye una cláusula de revisión para seguir discutiendo subas salariales luego de mayo.
Kelly Olmos, la funcionaria que asumió sin poder en un ministerio loteado
Las paritarias se digitan desde Economía y la CGT le hizo un vacío en su primera visita oficial a Azopardo; la pelea por el control interno del organismo laboral
70 años de Aeronavegantes, fuerte apoyo político y sindical de la mano de Hugo Moyano
Aeronavegantes celebró con un sinfín de afiliados y con particular presencia sindical. Hugo Moyano dio la nota de la noche entregándole una placa de honor a Jun Pablo Brey
FESITCARA le pidió a Kelly Olmos la urgente reapertura de paritarias
La inflación “obliga a recomponer de manera urgente los salarios, a los fines de garantizar la cobertura de sus necesidades básicas”.
El Gobierno rechazó el paro de colectivos y advirtió a la empresa DOTA: “Vamos a actuar fuertemente”
La ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, calificó la medida como ilegal y aseguró que cuenta con “complicidad” empresaria. El conflicto arrancó por una pelea intersindical. En PBA multarán con $43.010 por cada servicio que no funcione
Acuerdo entre la CGT y la UIA para implementar la Ley de guarderías
El acuerdo corresponde a la implementación de las obligaciones dispuestas por el Artículo 20.744 y el 179 de la Ley 20.744 y el Decreto N° 144/2022.
Con casi el 50% de los votos, Ivaldi ganó las elecciones más mediatizadas de la historia del Sindicato de Serenos de Buques
La lista Celeste de Antonio Ivaldi consiguió el 49% de los sufragios. Cierra un proceso electoral altamente mediatizado. Primero la oposición denunció un intento de proscripción y después el oficialismo acusó al Ministerio de Trabajo de querer intervenir. «Iniciaremos una nueva etapa con más compromiso y más lucha para lograr mejores condiciones de trabajo».