Un informe de las aseguradoras reveló que la cantidad de litigios en 2024 quedó a un paso del máximo registro que tuvo lugar en 2017. Buenos Aires, CABA y Santa Fe en el podio de los distritos con más juicios
Un informe de las aseguradoras reveló que la cantidad de litigios en 2024 quedó a un paso del máximo registro que tuvo lugar en 2017. Buenos Aires, CABA y Santa Fe en el podio de los distritos con más juicios
Después de un mes, la empresa no mejora su oferta. El gremio analiza cómo seguir, tras el antecedente del año pasado.
Un periodista y dirigente sindical los cruzó por su pasividad en una entrevista.
Octavio Argüello, miembro del triunvirato cegetista, anticipó que la dirigencia se reunirá la semana próxima y que rechazan la no homologación de los acuerdos que superan el 1% mensual y la negociación por empresa que impulsa la Secretaría de Trabajo
Con el guiño del Gobierno, la compañía pretende extender el Procedimiento Preventivo de Crisis presentado el año pasado para aplicar un nuevo recorte de la planta debido a que ya echó a 450 personas.
Pese al leve crecimiento de fines del 2024, un informe alertó que habría que esperar, al menos, hasta enero de 2026 para alcanzar los niveles previos al gobierno de Milei. Más informalidad y cuentapropismo marcan un año que arrancó con poco margen de optimismo.
En El Destape 1070, Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera, advirtió: "Si el gobierno se opone a las negociaciones habrá conflictividad social".
José Voytenco, el secretario General de la UATRE, impugnó en instancias judiciales al interventor de la obra social OSPRERA. Se enfrenta con la gestión libertaria. Los acusa de “claro abuso de autoridad” e “intromisión”. Antes había señalado que el Gobierno buscaba intervenir, además, el gremio.
Luis Caputo, el ministro de Economía, en sintonía con Sandra Pettovello, no van a convalidar acuerdos salariales en los próximos meses. Resquemor sindical.
Marcelo Peretta contrasta la política de Donald Trump con la aplicada por el presidente argentino, Javier Milei.
En el marco de la audiencia que concentró a las autoridades de la compañía Acindar, a cargo del Grupo ArcelorMittal y los referentes de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Villa Constitución, la firma admitió que avanzará con un fuerte recorte de personal.
El cosecretario general de la CGT, Octavio Argüello, dijo «no vamos a aceptar paritarias cero porque la inflación no es cero» y planteó que la CGT evalúa reactivar las hostilidades con la gestión libertaria: «El conflicto por sí mismo no tiene mucho sentido, tiene que haber un paro y un plan de lucha y lo estamos pensando».
En un hecho que genera repercusiones políticas y judiciales, el Secretario General de ATE Capital, Daniel Catalano, presentó una denuncia penal contra el Presidente de la Nación, Javier Milei.
El SATSAID mantiene el reclamo salarial frente a la falta de avances en la negociación con las cámaras empresarias. La próxima reunión se llevará a cabo el martes 28 de enero a las 15 horas.
Se trata de un aumento anual récord registrado desde que se elabora el estudio (2017) y superó ampliamente a la inflación, que cerró en 117,8% en 2024.
La Federación del Personal de Vialidad Nacional (FEPEVINA) respaldó el pedido de informes presentado por diputados nacionales en el Congreso para conocer el destino fondos asignados a obras viales en 2024.
Hacia un acuerdo macro de las relaciones laborales en Uruguay.
Contratos temporales, precarización permanente.
La reapertura de la planta será el próximo 27 de enero. Alivio para los trabajadores. Los detalles de la situación.
La lucha del sindicato y la presencia del gobierno bonaerense fueron claves para frenar el cierre de la empresa. "Es un antecedente para todo el movimiento obrero", dice Ezequiel Roldán, dirigente de Aceiteros.
Al tercer trimestre del año pasado, se habían destruido 104.000 puestos de trabajo de la industria manufacturera.
La Secretaría del Interior de la Confederación General del Trabajo (CGT) presentó un informe detallado sobre los avances logrados en la normalización de delegaciones regionales en todo el país. Según el comunicado firmado por la Secretaría, encabezada por Abel Furlán, se alcanzó la formalización legal de 75 de las 82 delegaciones que componen la central obrera, marcando un hito en la historia del movimiento sindical argentino.
El Indicador Predictivo del Empleo de la Universidad de San Martín dio su expectativa en base a números oficiales. Los detalles.
La administración libertaria quiere usar el salario como ancla para la inflación. Los funcionarios saben que el plan encontrará resistencia en la CGT pero prevén restringir aún más que el año pasado las homologaciones de los acuerdos paritarios y así restarles garantías de cobro de los aumentos. A cambio ofrecerán negociaciones de menor jerarquía, por empresa o por región.
El Sindicato Unido de Trabajadores y Empleados de PAMI (SUTEPA) rechazó despidos masivos concretados este martes en el ámbito del organismo que alcanzaron a unos 250 trabajadores, lo que acumula un total de más de 550 desvinculaciones desde la asunción del actual gobierno nacional.
La Fraternidad, el gremio liderado por Omar Maturano y que agrupa a los conductores de locomotoras, anunció un paro nacional de trenes para el próximo martes 28 de enero tras el fracaso de las negociaciones salariales en la audiencia con Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE).
La Confederación General del Trabajo (CGT) expresó su alegría por la restitución de la identidad de la nieta 139, destacando el trabajo incansable de las Abuelas de Plaza de Mayo. En un comunicado emitido el 21 de enero de 2025, la Secretaría de Derechos Humanos del organismo expresó: “Hoy, los sindicatos nucleados en la CGT abrazamos a las Abuelas de Plaza de Mayo y compartimos la alegría por la recuperación de la identidad de la nieta 139”.
Un informe de CEPA revela un notable retroceso en el mercado laboral Entre noviembre de 2023 y octubre de 2024, tanto en la cantidad de empleadores como en puestos de trabajo formales, con sectores clave como la construcción y el comercio particularmente afectados.
InfoGremiales reveló que Mariano Herrera recorre sindicatos ofreciendo servicios para «mover expedientes». Malestar por la «privatización» de la gestión pública de la carteta de Sandra Pettovello.
El líder del combativo gremio de neumático no ahorra críticas contra la firma por impulsar despidos. Los resultados de la primera audiencia en Trabajo.