En un acto conjunto, las organizaciones que representan a trabajadores formales y de la economía popular abogaron por “mantener la unidad para defender los derechos conquistados” y anunciaron que estarán en la calle si el nuevo gobierno impulsa un modelo de flexibilización laboral.
El mensaje de las centrales sindicales y los movimientos sociales: resistencia frente al ajuste
Alarma en el mundo sindical: Funes de Rioja entre quienes «asesoraron» a Milei para las reformas laborales que integrarán la Ley Ómnibus
La información la confirmaron desde La Libertad Avanza. El estudio Bruchou & Funes de Rioja participó del diseño del apartado laboral de la Ley Ómnibus que ingresará el 11 de diciembre. Es un viejo impulsor de la reforma laboral. Se pone el eje en la desregulación, el fin de las indemnizaciones y disminución de la litigiosidad.
Kelly Olmos presentó su renuncia al frente del Ministerio de Trabajo
Raquel Olmos presentó su renuncia como ministra de Trabajo con el objeto de abandonar la función pública desde el 10 de diciembre, cuando asuma Javier Milei al frente de la Administración nacional.
Pablo Moyano afirmó que se vienen políticas flexibilizadoras: “las vamos a resistir a pesar de que nos caguen a palos”
El líder camionero habló de las expectativas que se abren con el nuevo gobierno, y prometió que la CGT estará defendiendo los derechos de los trabajadores. Pedido de autocrítica al peronismo.
La CGT construyó una postal amenazante con los piqueteros para negociar con Milei, pero abrió fisuras internas
El acto cegetista de la UTEP pareció una forma de advertirle al libertario que deberá negociar con la central obrera para gobernar en paz. Hay diferencias sindicales por esa posible alianza y la imagen con “enemigos” como las dos CTA.
ATE sostiene que “a días de la asunción, la casta está de fiesta y los trabajadores mortificados”
“Los únicos que ingresan por la ventana al Estado son los designados a dedo por los Presidentes y después quieren quedarse. Siempre pasa lo mismo”, señaló Rodolfo Aguiar.

Menor jornada laboral e iguales salarios
Dos de cada tres expertos consideran posible reducir las horas sin bajar salarios. Pero en Argentina no se logra romper el cerco

Sergio Palazzo a lo Marcelo Gallardo: «Estamos con la guardia en alto»
El secretario General de la Asociación Bancaria (AB) y diputado nacional, Sergio Palazzo, rechazó las medidas anticipadas por el presidente electo, Javier Milei, porque «no contemplan el bienestar para muchos argentinos», y advirtió que los sindicatos están «con la guardia en alto».
"Atenta contra el trabajo argentino": Dura negativa de la CGT al acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la UE
La iniciativa es impulsada por los mandatarios de España, Pedro Sánchez, y de Brasil, Lula Da Silva. El presidente saliente de Argentina,Alberto Fernández, evitó avalar la medida. Desde la Central obrera alertaron que "atenta contra millones de puestos de trabajo en distintas actividades".
FOECYT logró un 18% de aumento para diciembre y bono de 70 mil pesos
La Federación de Obreros y Empleados de Correos y Telecomunicaciones (FOECYT) logró un 18% de aumento salarial para diciembre y un bono de 70 pesos para trabajadores y trabajadoras de todo el país.
La AMRA alertó sobre el pluriempleo y denunció una crisis en las obras sociales
La Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA) alertó sobre la realidad del pluriempleo; denunció "la crisis por la que atraviesan las obras sociales y las prepagas" y sostuvo que 2023 fue "uno de los más difíciles" y que "la postpandemia, la inflación descontrolada, los vaivenes económicos y la inestabilidad generaron escenarios de lucha permanente".
Impunidad sin fin en la seguridad privada y movilización al ministerio de trabajo
Fueron días caóticos para la seguridad privada, el nivel de impunidad es vergonzoso y habla claramente porque este gobierno perdió como perdió los trabajadores de seguridad privada lo sufrieron y lo siguen sufriendo ya que hace pocos días luego de más de 8 audiencias en el ministerio de trabajo por la normalización de UPSRA...
Encuentro de jubilados del tabaco en el camping La Macarena
Con motivo de las cercanías de las festividades de navidad y fin de año, el gremio del tabaco agasajó a los jubilados de la actividad con un encuentro gastronómico en el campo recreativo “La Macarena”, de propiedad del Sindicato Obreros del Tabaco de la Ciudad y Provincia de Buenos Aires.
Integrantes de la UOLRA egresaron de la Diplomatura de Formación de Líderes Sindicales
Distintos integrantes de la Familia Ladrillera egresaron de la "Diplomatura Trabajo e Inserción Global para un Desarrollo Inclusivo" dictado por la Escuela de Formación para Líderes Sindicales, en un convenio entre la Universidad de San Isidro Dr. Plácido Marín con importantes sindicatos nacionales.
En total, 955 personas fueron contratadas en el Estado Nacional gracias a la Ley de Cupo Trans
Un total de 955 personas travestis, transexuales y transgénero fueron contratadas en el sector público nacional desde la sanción de la Ley de Cupo Laboral Trans, normativa que posibilitó «transformar vidas de personas que nunca habían tenido un empleo formal», Aún es necesario «seguir trabajando», indicó la subsecretaria de Políticas de Diversidad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Agustina Ponce.
SEducA cerró el año con un agasajo que reunió a más de cien docentes
El Sindicato de Educadores Argentinos (SEducA), el gremio que conduce Facundo Lancioni Kaprow, celebró un encuentro de fin de año que reunió a más de un centenar de docentes de la Ciudad de Buenos Aires.
Spotify planifica una nueva ronda de despidos que alcanzará al 17% de sus empleados a nivel mundial
La plataforma Spotify planea despedir al 17 por ciento de sus empleados en todo el mundo para reducir costos, lo que afectaría a unos 1.500 trabajadores, según informó la propia empresa en un memorando interno enviado al personal.
Fijaron el pago a cuenta de Ganancias para hidrocarburíferas
La medida aplica a aquellas empresas con resultado imporitivo de más de $600 millones y busca "sostener el impulso redistributivo de la política fiscal". Alcanzará a las extractivistas de petróleo, extracción de gas natural y energía térmica.
Daniel Catalano: "No sé cómo van a resolver el problema del desempleo"
"Si frenan la obra pública, 300.000 laburantes se quedan sin fuente laboral a partir del 31 de diciembre", advirtió el titular de la CTA porteña. "Hay un sector muy importante que tiene esperanzas depositadas en el presidente electo", reconoció.
Stecsa marcha en defensa de la equidad
Nuestra organización afiliada, el Sindicato de Trabajadores de Embotelladora Central (STECSA) con el respaldo de FESTRAS, inició la campaña de los 16 días de Activismo contra la violencia de género y por la promoción de los derechos humanos con una marcha por Ciudad de Guatemala.
Sergio Palazzo: "Si se da marcha atrás con la quita de Ganancias habrá reacción gremial"
El diputado nacional y titular de La Bancaria aseguró este lunes por AM750 que “mira con preocupación” lo que pueda pasar durante el Gobierno de Javier Milei en materia de derechos laborales.
Facundo Moyano se ubica en la zona del diálogo y está abierto a debatir una reforma laboral: «No es momento de poner palos en la rueda»
El referente del sindicato de Peajes Facundo Moyano se mostró, como en otras oportunidades, cercano a las ideas del cambio. Sin certezas sobre cuáles serán las propuestas finales del próximo Ejecutivo, el hijo de Hugo pidió esperar. «El 56 por ciento de los argentinos votó a Milei, es democracia. Hay que aceptar», dijo y agregó «Además, ¿con qué autoridad, si muchos estuvieron callados durante todo este tiempo o fueron parte del fracaso?».
Día D en el camino de la normalización del SUTFRA, gremio de feriantes a nivel nacional
El SUTFRA buscará este lunes ordenarse y encaminar el gremio de feriantes hacia la normalización que encause a una conducción ordenada y con elecciones libres
A dias de la asunción de Milei, docentes universitarios reclamaron la apertura de paritarias
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), el gremio que conduce Carlos De Feo, solicitó la reapertura de paritarias salariales “atento a los elevados porcentajes inflacionarios de las últimas semanas”.
Pablo Moyano: "No vamos a dar un paso atrás en la defensa de los trabajadores"
En diálogo con Página/12, Moyano advierte que el movimiento obrero enfrentará las medidas de ajuste y flexibilización laboral que impulse el gobierno de Javier Milei. Asegura que la CGT está unida en esa postura.
Los movimientos sociales realizan hoy un acto en la CGT con una fuerte advertencia al gobierno de Javier Milei
Las organizaciones sociales y la central obrera saldrán a las calles si el presidente electo cumple sus promesas de campaña de achicar el gasto social eliminar derechos.
CGT pone fichas a Milei en pulseada con Macri
La CGT empezó a convencerse, al menos, de la conveniencia de un fortalecimiento del libertario en la aparente pulseada que sostiene con Mauricio Macri por espacios de poder.
El capítulo laboral de la Ley Ómnibus que prepara Milei para el 11 de diciembre: desregulación, el fin de las indemnizaciones y disminución de la litigiosidad
Javier Milei planea enviar al Congreso, en sesiones extraordinarias, un proyecto de «ley ómnibus» ambicioso para inaugurar su gobierno. El líder libertario está elaborando un paquete que implicaría no solo la tradicional «ley de ministerios» que fija el organigrama de cada nueva gestión, sino también una serie de reformas, entre ellas, la desregulación de leyes económicas y reformas laborales.
Miguel Paniagua seguirá al frente de UNI Americas-Panartes, en representacion de más de 180 mil trabajadores en la región
Miguel Paniagua, dirigente argentina y secretario de Cultura de la CGT, fue reelecto en la presidencia de UNI MEI Américas-Panartes.
Una empresa de USA ofrece 20 mil pesos la hora a personas bilingües y paga en dólares
The Progressive Corporation es una compañía de seguros que busca representantes bilingües en ventas, servicio al cliente y reclamos. Ofrece un mínimo de USD 19,50 por hora.