InfoGremiales hizo un sondeo con los gremios más importantes para ver en qué estado están las negociaciones salariales de fin de año de cara a la inflación. Aunque reina la cautela, muchos dirigentes vaticinan un diciembre con un alto grado de agitación.
Incertidumbre económica: con una inflación estimada del 20% mensual, los grandes gremios apuran nuevos ajustes paritarios y aceleran las negociaciones de bonos de fin de año
Macri salió a criticar la foto de unidad de la CGT, la CTA y las organizaciones sociales
El ex presidente Mauricio Macri se enojó por la foto de unidad del lunes de la conducción de la CGT, las CTA y la UTEP, que prometieron resistir las políticas de ajuste que buscará implementar la gestión de Javier Milei. Macri los llamó "hipócritas" y los acusó de "matonear" al futuro gobierno. Días atrás, había convocado a los jóvenes que apoyan a Milei a salir a la calle contra "los orcos" que reaccionarían al ajuste.
El cálculo de intereses por indemnizaciones, un problema que mantiene en vilo a los empresarios
Se arrastra desde 2022, con los intentos de la Cámara del Trabajo de fijar fórmula de actualización por los plazos de los juicios por despidos y accidentes. Organizaciones empresarias enviaron notas a la Corte y pusieron el tema al tope de la agenda con Cúneo Libarona. Estudio de la UBA afirma que termina incentivando litigiosidad.
Quién es quién entre los sindicalistas dialoguistas y opositores que se preparan para condicionar a Javier Milei
En la CGT, las CTA y los gremios hay una mirada similar sobre el gobierno libertario, pero distintas estrategias para encarar su relación con el nuevo Presidente desde el 10 de diciembre. Radiografía de un sector que tendrá más protagonismo
La UOM y los textiles en alerta por el futuro gobierno y la pérdida de trabajo
Dos gremios se pronunciaron respecto a que la modificación del subrégimen industrial y la Ley de Promoción Económica y Fiscal de la provincia fueguina van a determinar la pérdida de empleo para miles de trabajadores y trabajadoras
El fin de la ultraactividad se cuela en la agenda laboral libertaria
El funcionario nominado para encabezar la secretaría de Trabajo le presentó ayer a Milei el plan de gestión para el área.

Rodolfo Aguiar: "La Casta está de fiesta y los trabajadores mortificados"
El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, sostuvo que “la casta está de fiesta y los trabajadores mortificados”, y señaló que "todas las medidas que se anticipan" apuntan a "atacar a los trabajadores, jubilados y sus derechos adquiridos".

Andrés Rodríguez reconoció que Milei todavía no llamó a la CGT y le avisó que «Argentina no da para recortar empleo»
El número dos de Azopardo y líder de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, confirmó que Javier Milei todavía no llamó a la CGT para tener diálogo formal. Además, en medio de rumores de despidos masivos en el Estado, avisó: «Argentina no da para recortar empleo».
Trabajadores de Espacios de Memoria marchan por la renovación de 600 contratos
Empleados asignados a los Sitios de Memoria Atlético, Virrey Cevallos, Olimpo y Orletti, donde funcionaron centros clandestinos de detención durante la última dictadura cívico-militar reclaman la continuidad en sus puestos.
Crónicas Gremiales. Unidad antimotosierra, la UTEP en la CGT, estatales con la guardia en alto
El acto de la UTEP en la CGT. La foto de la unidad. Las advertencias al gobierno de Milei. Gremios estatales se preparan para un escenario adverso. Macri criticó a la CGT.
"Peluca" Gramajo: "La asunción de autoridades de la UTEP en la CGT es un hecho histórico"
El secretario general de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), Alejandro Gramajo, afirmó que la ceremonia de asunción de las autoridades de esa entidad en la CGT fue un hecho histórico porque "somos trabajadores y es un acto de unidad que trasciende cualquier coyuntura porque es una alianza estratégica que tenemos entre los diferentes sectores sindicales".
Roberto Coria: “Los portuarios del mundo debemos estar preparados para los desafíos actuales”
Se realizó en la ciudad de Santiago de Chile la segunda jornada y clausura de las Conferencia de Portuarios y de “Gente de Mar” de la Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF), que reunió a más de 300 representantes de todo el mundo. En este marco, los portuarios abordaron distintas problemáticas del sector y se promovieron iniciativas para mejorar las condiciones de los trabajadores del área.
Para recibir a Milei y Villarruel, la CTA presentó el Monitor de respuestas represivas a la protesta social
El «Monitor de respuestas represivas estatales o paraestatales a la protesta social» es una iniciativa del Instituto de Estudios y Formación (IEF) de la CTA Autónoma, coordinado por Daniel Godoy y Tomás Raffo. Esta herramienta está dirigida por Jimena Frenkel y el equipo del Observatorio del Derecho Social del IEF.
Christian López: “UPSRA le sirvió al Gobierno de Alberto Fernández para la caja política”
La Agrupación 9 de Julio que encabeza Christian López busca competir en la elección de UPSRA. El dirigente denunció la compleja asamblea de Moreno.
El sindicato mas grande de Dinamarca anunció medidas contra Tesla en solidaridad con huelguistas de Suecia
El mayor sindicato de Dinamarca, 3F, anunció una huelga contra Tesla para solidarizarse con empleados del fabricante estadounidense de automóviles que están de paro en Suecia en reclamo de un convenio colectivo de trabajo.
El mensaje de las centrales sindicales y los movimientos sociales: resistencia frente al ajuste
En un acto conjunto, las organizaciones que representan a trabajadores formales y de la economía popular abogaron por “mantener la unidad para defender los derechos conquistados” y anunciaron que estarán en la calle si el nuevo gobierno impulsa un modelo de flexibilización laboral.
Alarma en el mundo sindical: Funes de Rioja entre quienes «asesoraron» a Milei para las reformas laborales que integrarán la Ley Ómnibus
La información la confirmaron desde La Libertad Avanza. El estudio Bruchou & Funes de Rioja participó del diseño del apartado laboral de la Ley Ómnibus que ingresará el 11 de diciembre. Es un viejo impulsor de la reforma laboral. Se pone el eje en la desregulación, el fin de las indemnizaciones y disminución de la litigiosidad.
Kelly Olmos presentó su renuncia al frente del Ministerio de Trabajo
Raquel Olmos presentó su renuncia como ministra de Trabajo con el objeto de abandonar la función pública desde el 10 de diciembre, cuando asuma Javier Milei al frente de la Administración nacional.
Pablo Moyano afirmó que se vienen políticas flexibilizadoras: “las vamos a resistir a pesar de que nos caguen a palos”
El líder camionero habló de las expectativas que se abren con el nuevo gobierno, y prometió que la CGT estará defendiendo los derechos de los trabajadores. Pedido de autocrítica al peronismo.
La CGT construyó una postal amenazante con los piqueteros para negociar con Milei, pero abrió fisuras internas
El acto cegetista de la UTEP pareció una forma de advertirle al libertario que deberá negociar con la central obrera para gobernar en paz. Hay diferencias sindicales por esa posible alianza y la imagen con “enemigos” como las dos CTA.
ATE sostiene que “a días de la asunción, la casta está de fiesta y los trabajadores mortificados”
“Los únicos que ingresan por la ventana al Estado son los designados a dedo por los Presidentes y después quieren quedarse. Siempre pasa lo mismo”, señaló Rodolfo Aguiar.
Menor jornada laboral e iguales salarios
Dos de cada tres expertos consideran posible reducir las horas sin bajar salarios. Pero en Argentina no se logra romper el cerco
Sergio Palazzo a lo Marcelo Gallardo: «Estamos con la guardia en alto»
El secretario General de la Asociación Bancaria (AB) y diputado nacional, Sergio Palazzo, rechazó las medidas anticipadas por el presidente electo, Javier Milei, porque «no contemplan el bienestar para muchos argentinos», y advirtió que los sindicatos están «con la guardia en alto».
FOECYT logró un 18% de aumento para diciembre y bono de 70 mil pesos
La Federación de Obreros y Empleados de Correos y Telecomunicaciones (FOECYT) logró un 18% de aumento salarial para diciembre y un bono de 70 pesos para trabajadores y trabajadoras de todo el país.
"Atenta contra el trabajo argentino": Dura negativa de la CGT al acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la UE
La iniciativa es impulsada por los mandatarios de España, Pedro Sánchez, y de Brasil, Lula Da Silva. El presidente saliente de Argentina,Alberto Fernández, evitó avalar la medida. Desde la Central obrera alertaron que "atenta contra millones de puestos de trabajo en distintas actividades".
La AMRA alertó sobre el pluriempleo y denunció una crisis en las obras sociales
La Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA) alertó sobre la realidad del pluriempleo; denunció "la crisis por la que atraviesan las obras sociales y las prepagas" y sostuvo que 2023 fue "uno de los más difíciles" y que "la postpandemia, la inflación descontrolada, los vaivenes económicos y la inestabilidad generaron escenarios de lucha permanente".
Impunidad sin fin en la seguridad privada y movilización al ministerio de trabajo
Fueron días caóticos para la seguridad privada, el nivel de impunidad es vergonzoso y habla claramente porque este gobierno perdió como perdió los trabajadores de seguridad privada lo sufrieron y lo siguen sufriendo ya que hace pocos días luego de más de 8 audiencias en el ministerio de trabajo por la normalización de UPSRA...
Encuentro de jubilados del tabaco en el camping La Macarena
Con motivo de las cercanías de las festividades de navidad y fin de año, el gremio del tabaco agasajó a los jubilados de la actividad con un encuentro gastronómico en el campo recreativo “La Macarena”, de propiedad del Sindicato Obreros del Tabaco de la Ciudad y Provincia de Buenos Aires.
Integrantes de la UOLRA egresaron de la Diplomatura de Formación de Líderes Sindicales
Distintos integrantes de la Familia Ladrillera egresaron de la "Diplomatura Trabajo e Inserción Global para un Desarrollo Inclusivo" dictado por la Escuela de Formación para Líderes Sindicales, en un convenio entre la Universidad de San Isidro Dr. Plácido Marín con importantes sindicatos nacionales.
En total, 955 personas fueron contratadas en el Estado Nacional gracias a la Ley de Cupo Trans
Un total de 955 personas travestis, transexuales y transgénero fueron contratadas en el sector público nacional desde la sanción de la Ley de Cupo Laboral Trans, normativa que posibilitó «transformar vidas de personas que nunca habían tenido un empleo formal», Aún es necesario «seguir trabajando», indicó la subsecretaria de Políticas de Diversidad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Agustina Ponce.