La CGT sigue con la agenda prefijada antes de la movilización y paro general del 10 de abril: esta semana le toca el turno de hablar a los dirigentes del interior del país.
La CGT reabre esta semana las hostilidades con la gestión libertaria: de la movilización del 24 al Plenario de Regionales el jueves
Casi 1.5 millones de argentinos se encontraban desocupados a finales de 2024 según informó el INDEC
El desempleo llegó al 6,4% en el cuarto trimestre de 2024 en los 31 aglomerados urbanos, lo que implica una suba de 0,7 puntos porcentuales (p.p.) respecto al mismo período del año pasado, cuando se ubicó en el 5,7%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El Gobierno buscará retomar el diálogo con la CGT, pese al anuncio del paro general y el apoyo a otras marchas
Los líderes de la central obrera endurecieron su posición ante las autoridades nacionales y crece el conflicto en la calle. Esta semana podría haber un primer intento de acercamiento

Trabajadores del Garrahan convocan a un abrazo al hospital pediátrico en protesta contra el ajuste y la precarización laboral
Los profesionales de la salud del Garrahan denuncian recortes presupuestarios y precarización laboral en el principal hospital pediátrico del país y convocan a una movilización el 27 de marzo.
¿El fin del trabajo remoto?: cada vez más empresas vuelven a las oficinas, pero los estudios plantean dudas
La tendencia del teletrabajo comienza a revertirse con compañías que buscan mejorar la colaboración entre pares y la productividad. Qué dice la evidencia al respecto y cuál será la modalidad que se impondrá en los próximos años
Daer contra la política salarial del Gobierno: «Hay actividades que pueden pagar mejores salarios y no lo hacen porque el Estado no quiere»
El secretario General de la CGT aseguró que el Ejecutivo presiona a los empresarios para que no haya paritarias libres: «Te quieren llevar a una discusión de precios libres y salarios pisados» cuestionó y ejemplificó: «Hay actividades que pueden pagar mejores salarios y no lo hacen porque el Estado no quiere».
El “lado B” del paro de la CGT: los aportes sindicales de los no afiliados
La medida de fuerza adoptada desafió al Gobierno, que pretende introducir cambios en materia laboral y observa la caja sindical; en muchos casos, se nutren de fondos que salen de los salarios de trabajadores que no adhirieron a ningún gremio.

Carne: además del precio por las nubes, gremios y empresarios avisan que puede haber desabastecimiento
Una conciliación obligatoria frenó el paro nacional previsto por los gremios de la carne. El reclamo salarial se cruza con una fuerte caída en las exportaciones.
Para Argüello «hay motivos de sobra» para un paro: «No quieren aumentar los sueldos ni las jubilaciones, están cerrando empresas estatales, hay despidos masivos y la recesión golpea a todos los sectores»
El cosecretario general de la CGT Octavio Argüello salió a responderle al Gobierno que había asegurado que no había motivos para una huelga. El camionero expresó su preocupación por la creciente desocupación y la falta de políticas de empleo. “No quieren aumentar los sueldos ni las jubilaciones, la recesión golpea a todos los sectores”, advirtió.
La apertura de las importaciones genera un “escenario preocupante” para el sector industrial argentino
Para este año, las proyecciones del rubro productivo son “muy pesimistas”, porque el modelo libertario genera condiciones para su retracción. En 2024, la caída de la actividad supera los 9 puntos, según la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA).
Camioneros acuerda un aumento salarial trimestral del 3,2%
El gremio de Camioneros, liderado por Hugo Moyano, ha alcanzado un acuerdo salarial para el trimestre marzo-mayo de 2025. El incremento será superior al 3% y se distribuirá en tres cuotas: 1,2% en marzo, 1% en abril y 1% en mayo.
Maturano adhiere a la medida impulsada por la CGT y ratificó que el jueves 10 no habrá trenes
El secretario general del Sindicato La Fraternidad, Omar Maturano, confirmó la participación en el tercer Paro General convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) contra el Gobierno nacional, por lo que no habrá transporte público durante el próximo jueves 10 de abril. Además, aclaró que darán movilidad el miércoles 9.
La UTA amenaza con un paro de colectivos para el 28 de marzo si no hay acuerdo salarial
La Unión Tranviarios Automotor (UTA), gremio que representa a los trabajadores del transporte público de pasajeros, anunció que podría llevar a cabo una medida de fuerza el próximo viernes 28 de marzo si no se llega a un acuerdo en la negociación salarial.
Facundo Moyano busca frenar los despidos de 500 trabajadores de peajes que quedarán en un limbo
El SUTPA de Facundo Moyano se encuentra en alerta por la situación de las rutas 12, 14 y 174 en las que por unos meses no se pagará peaje debido a que el Gobierno demoró la licitación.
Ataque a los medios públicos: los sindicatos denuncian vaciamiento y plan sistemático
Los gremios del sector de la prensa atraviesan una nueva etapa de crisis en lo salarial. Para agravarlo, se agrega la intención del Gobierno de dominar las editoriales.
La CGT convoca a su segundo encuentro nacional de delegaciones regionales para darle cuerpo al paro general
Tal como se había adelantado en la reunión de Azopardo de este jueves, el Consejo Directivo Nacional de la CGT convocó a una reunión a representantes de todo el país el próximo jueves 27 de marzo en la sede central. Los delegados regionales deberán definir los pasos a seguir a nivel nacional.
Pablo Moyano: «Con la política tan agresiva que ha llevado este Gobierno, no tendría que haber habido 3 paros, tendría que haber habido 10 paros»
El dirigente camionero Pablo Moyano cuestionó la política económica del Gobierno y, si bien recordó que él pidió en la CGT medidas de fuerza desde el año pasado, llamó a una adhesión total a la medida de fuerza del 9 y 10 de abril. «Lo que pasó, pasó. Lo importante es confrontar con entre modelo económico porque va a seguir atacamdo los derechos de los trabajadores y de los jubilados. Bienvenido sea», dijo.
El Gobierno busca tender puentes con la CGT aunque cree que no podrá frenar el paro del 10 de abril
Francos, de diálogo frecuente con Martínez y Daer, tiene previsto hablar con ellos en los próximos días; “El objetivo es mantener la relación lo más fluida posible”, dicen en la Casa Rosada
La dura advertencia que lanzó un gremio clave para el paro de la CGT a Patricia Bullrich: "No joda"
Omar Maturano pidió que el protocolo en la movilización para el 9 de abril sea “con tranquilidad”. También pidió "que dejen que se desahogue la gente".
El Gobierno buscará abrir un canal de diálogo con la CGT para desactivar el paro general
Guillermo Francos llevará las riendas de las negociaciones con la central obrera, aunque en el oficialismo creen que no prosperarán.
Aceiteros: » la lucha en unidad obligó a Vicentín a pagar los sueldos»
La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) anunció que la empresa Vicentín SAIC pagará los sueldos adeudados de febrero. Este miércoles los aceiteros retomaron entonces sus tareas luego de la huelga. «Destacamos la importancia de la unidad para luchar por nuestros derechos como trabajadoras y trabajadores, que fue, es y será, la única forma de enfrentar a las patronales, que se unen para atacar una y otra vez nuestros derechos y reducir nuestros salarios», expresó el gremio. Por ANRed.
La CGT definió un paro general para el 10 de abril: no habrá trenes ni colectivos
Además, realizarán una movilización el miércoles 9, un día antes del cese de actividades. También marcharán el 24 de marzo, cuando se conmemore el Día de la Memoria.
La desocupación creció casi un punto en el primer año de Milei
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) publicó este jueves el informe sobre la evolución del Mercado de Trabajo durante el cuarto trimestre de 2024, que reveló que la tasa de desocupación aumentó un 0,7% respecto al mismo período de 2023 y se situó en el 6,4%.
Héctor Daer: "paritarias están pisadas y precios aumentan, tenemos caída del poder adquisitivo"
Las medidas de la CGT anunciadas por Héctor Daer comenzarán el 9/4 al mediodía con una movilización (habrá transporte). Luego llegará un paro de 24 horas el 10/4, sin colectivos ni trenes.
La UTEP, el gremio que nuclea a las organizaciones sociales, confirmó que seguirá movilizando con los jubilados: «Vamos a estar acá todos los miércoles»
«Vamos a estar acá todos los miércoles hasta que termine este cruel apriete a los sociedad argentina», confirmó la UTEP. Ratificó que seguirá acompañando la movilización de los jubilados que va creciendo semana a semana y que se espera que tenga su punto más alto el 9 de abril.
UATRE: fuerte respaldo a la conducción de Voytenco en las elecciones internas de la provincia de Buenos Aires
Desde la organización gremial remarcaron que “no hubo votos en blanco” al tiempo que pusieron en relieve “el firme compromiso de las bases con la continuidad de un modelo sindical que lucha por mejores condiciones” del oficialismo.
ATE realiza una escala previa a la huelga de la CGT: Paro y movilización el 27 para evitar 50.000 despidos
“Los estatales no podemos esperar hasta abril. Tenemos que evitar que a fin de mes el Gobierno ejecute un nuevo recorte en el Estado. Todos los contratos que vencen el 31 deben ser renovados de manera automática. No toleraremos cesantías masivas”, apuntó Rodolfo Aguiar.
Vicentin acuerda pagar salarios atrasados y los trabajadores aceiteros retoman sus actividades
Tras una intensa lucha sindical, Vicentin SAIC se comprometió a abonar los salarios adeudados de febrero, lo que permitió a los trabajadores aceiteros levantar la huelga y retomar sus tareas. El Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros y Desmotadores de Algodón de los Departamentos General Obligado y San Javier (SOEAD Reconquista) destacó que este logro fue fruto de la unidad y determinación de los trabajadores.
Panorama sombrío para la industria: preocupación y advertencias de los sindicatos industriales
os gremios industriales se reunieron en SMATA y evaluaron la crítica situación que atraviesan las diferentes actividades, con fuertes caída de empleo y salarios
Trabajadores de la carne lanzan un paro nacional por falta de acuerdo en paritarias
Los gremios de la carne anunciaron este jueves un paro nacional en frigoríficos y establecimientos de la actividad tras fracasar la negociación salarial con las cámaras empresarias del sector.