El presidente de la COPAL, Daniel Funes de Rioja aseguró que «hay que concluir» la prohibición de despidos y la doble indemnización. Mirada patronal.
La Copal reclama libertad para despedir
Creció 0,2 la producción pyme en diciembre
Si bien la cifra es muy modesta, la noticia es positiva, porque rompe una tendencia descendente de dos años y medio que, si bien parecía quebrarse en febrero pasado, la pandemia y la cuarentena no le dio lugar», precisó la CAME.
Fuerte presión empresaria para subir precios de Alimentos y Bebidas
El presidente de la COPAL, Daniel Funes de Rioja, aseguró que «Ya no hay margen para que continúe el congelamiento de precios en alimentos y bebidas». Lobby, presión, inflación y aumento de pobreza.
Covid-19: Alimentación participará del plan de vacunación
El jefe de Gabinete y los ministros convocarán a distintos sectores para identificar al personal prioritario que accederá a la vacuna contra el Covid-19.
Horizonte electoral. Daer y Calo se metieron de lleno en la pelea por la Ciudad de Buenos Aires
Se reunieron en Ciudad dirigentes sindicales, políticos y actuales funcionarios para debatir estrategias electorales de cara a las legislativas de medio término.
Industria. Siguen los conflictos entre gremios y empresarios de la Carne
El gremio de la Carne aun no ha negociado salarios y desde la patronal no quieren sentarse a negociar.
Alarma y preocupación en UPCN ante suspensión de cobertura de IOMA
Desde la entidad gremial aseguran que cientos de trabajadores que tramitan sus jubilaciones en el IPS sufren demoras superiores al año.
Denuncian un centenar de despidos en Liderar Seguros y acusan al gremio avalarlos en un «intercambio de favores»
La denuncia la realizaron los trabajadores de la firma. Hablan de un centenar de despidos esquivando la prohibición vigente. Uno de los cesanteados falleció al enterarse. Acusan al gremio de dejarlos pasar en un intercambio de favores.
El hotel UTHGRA Los Cocos ofrece hierbas naturales de su huerta orgánica
La huerta orgánica del hotel de la Unión Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA) ubicado en Los Cocos, provincia de Córdoba, sigue sumando visitas que pueden adquirir los productos saludables, 100% natural y respetuosos del medio ambiente, para degustarlos al regresar de sus vacaciones.
«Ya con la doble indemnización, el empleo industrial traccionó positivamente 5 meses consecutivos»
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, indicó que las críticas por parte del sector empresarial frente a la extensión de la prohibición de despidos y el pago de la doble indemnización eran «esperables» por entender que hay algunas medidas que el Gobierno sabe que «generan una reacción negativa».
Hugo Yasky: “El sector empresario tiene una mirada absolutamente antisocial”
Hugo Yasky, secretario general de la CTA-T y diputado nacional del Frente de Todos elogió la decisión de prorrogar por 90 días la prohibición de los despidos y la obligatoriedad del pago de una doble indemnización para cesantías durante este año 2021.
¿Funes de Rioja le quiere poner techo a las paritarias 2021?
El presidente de la Coordinadora de Empresas Alimenticias (COPAL) Daniel Funes de Rioja, consideró que las paritarias del 2021 serán similares a las del 2020.
Preocupación en UPCN por la suspensión de la cobertura de IOMA a trabajadores que tramitan su jubilación en el IPS
La Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) manifestó una clara preocupación ante la situación que están atravesando las y los trabajadores cuyos trámites de jubilación en el IPS llevan demoras superiores al año.

El STICP profundiza movilizaciones
El Sindicato de Trabajadores de la Industria Cervecera de Panamá (Sticp) viene realizando una serie de protestas ante el incumplimiento de algunos puntos del convenio colectivo por parte de Cervecería Nacional, subsidiaria de la gigante AB InBev. Sobre esto hablamos con Jaime Acevedo, secretario general del sindicato.
Pablo Moyano apoyó la decisión del Gobierno de extender la prohibición de despidos
Por otra parte, señaló a los empresarios que «sacan ventajas» o se «abusan» en medio de la crisis económica.
Pablo Ansaloni salió a desmentir su supuesta "expulsión" de UATRE: "La única verdad, es la realidad"
Mediante un comunicado, el vicepresidente de OSPRERA, integrante de la UATRE, Pablo Ansaloni, salió a explicar la situación tras su supuesta "expulsión" del gremio.
Muerza anticipa la interna de Comercio e invierte millones en publicidad para el 2022
El dirigente mercantil de COTO, Ramón Muerza, arrancó una millonaria campaña publicitaria pensando en 2022. Fue el principal auspiciante de una velada de boxeo transmitida por un canal de deportes. Ya había sacado una etiqueta de vinos.
Paritarias 2021: los gremios empiezan a “afinar el lápiz” pensando en recuperar lo perdido en la pandemia
La discusión salarial de este año estará atravesada por lo perdido en el 2020, un año de bajas salariales generalizadas. El informe mensual de ATE-INDEC alerta sobre la suba de alimentos, que fue incluso superior a la inflación promedio. Los primeros encuentros apuntan a esa doble vía. El sector público, el más perjudicado por los aumentos “a la baja” del 2020.
EE. UU.: los sindicatos ante el nuevo Gobierno de Joe Biden
El asalto al Capitolio mostró la creciente amenaza de la extrema derecha, pero a la vez re legitimó al gobierno entrante. Es urgente organizar las fuerzas de la clase obrera para luchar contra el gobierno demócrata de Joe Biden. A pesar de las promesas de estímulo, el nuevo gobierno es el representante del régimen bipartidista que viene llevando adelante el ataque capitalista contra la clase obrera sobre el empleo, la salud y el derecho a la vivienda. Los sindicatos serán clave para luchar tanto contra el racismo y la ultra derecha como contra los planes capitalistas.
Para Moyano, Larreta quiere bajarle el sueldo a los camioneros como mensaje a los grandes empresarios
El secretario adjunto del Sindicato de Choferes de Camiones, Pablo Moyano, advirtió que si el Gobierno porteño reduce la cantidad de días en que se recolectan los residuos, habrá «un caos» en las calles por el riesgo sanitario y por la reacción de los trabajadores.
Teletrabajo. Correa expresó “orgullo” para con sus compañeros por la promoción de la Ley
El titular de la federación de Curtidores destacó la ley de teletrabajo y celebró la iconicidad de la medida parlamentaria.
Gremio de Ladrilleros participó en el lanzamiento del Año para la Erradicación del Trabajo Infantil
La Unión Obrera Ladrillera (Uolra) se pronunció por la necesidad de fortalecer "la lucha y reforzar las políticas de desarrollo para erradicar el trabajo infantil en el mundo".
Crisis en APOPS: renunció un importante dirigente por la radicalización opositora de Fabré
Presentó su renuncia a la comisión directiva uno de los voceros del sindicato. Es por la radicalización opositora del Leonardo Fabré, lanzado de lleno a jugar con Guillermo Moreno en las legislativas de este año.
Precios descuidados: la inflación se come los ingresos populares
Desde agosto se aceleró la inflación. Las consultoras adelantan subas fuertes durante enero. La población más pobre es la más afectada. Los grandes empresarios hacen de las suyas.
La preocupación de los empresarios por la continuidad de la doble indemnización y la prohibición de despidos
El Gobierno prepara el DNU que será publicado en el Boletín Oficial. Qué dicen en el sector productivo.
Ferroviarios de la UTF celebraron el retorno del tren a Pinamar
El servicio estuvo inactivo durante cinco años. “Fuimos protagonistas de una jornada histórica para las y los ferroviarios”, destacó el sindicato.
Judiciales. Si vuelve la normalidad, debe ser con vacunación, advirtieron desde la UEJN
La UEJN, al igual que los docentes, exige ser parte del plan de vacunación para poder reinsertarse a la vida laboral de forma presencial. Caso contrario, advirtieron que seguirá la virtualidad como en 2020.
Descubren 19 empleados en situación de servidumbre que trabajaban en plantaciones de maíz
El hecho ocurrió en la localidad santafesina de Hughes. En el marco de los operativos de control realizados por la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) encontraron a 19 personas que desfloraban maíz con contrataciones irregulares y viviendo de forma hacinada en casillas sin ventilación. Los empleados, que provenían de Santiago del Estero, podrían iniciar una demanda por acoso laboral.
Moroni remueve al interventor macrista del SUPA del Bajo Paraná y Delta del Paraná
La intervención del SUPA del Bajo Paraná y Delta del Paraná había sido definida por la gestión de Dante Sica en 2019. Ahora el gremio queda en manos de Pablo Díaz para su llamado a elecciones y normalización. De fondo una dura interna entre los dirigentes portuarios.
Ctera anunció que sus docentes no concurrirán a las escuelas en el inicio del ciclo lectivo en la Ciudad de Buenos Aires
Su sindicato de base porteño adelantó que harán un paro desde el 17 de febrero, cuando comenzarán las clases. Quieren que la presencialidad esté ligada a la vacunación de los maestros