Mientras se discute la aplicación de un bono para los sectores más postergados, las paritarias hoy son trimestrales. ¿Cuál es el "número mágico?
Mientras se discute la aplicación de un bono para los sectores más postergados, las paritarias hoy son trimestrales. ¿Cuál es el "número mágico?
El cardenal Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, arzobispo emérito de Tegucigalpa (Honduras), desde el inicio de este año, puede ser considerado uno de los prohombres de la Iglesia de América Latina y del Caribe en el postconcilio, así como del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), donde ha sido secretario general, presidente y coordinador de diferentes departamentos y centros, en el último cuatrienio del Centro de Gestión del Conocimiento.
La plana mayor organización social oficialista se reunió con la Vicepresidenta en la antesala a la jornada del jueves. En plena discusión por candidaturas, hubo un nuevo gesto.
Dirigentes sindicales y políticos se unen en el espacio ‘Unidos’ para promover la unidad y fortalecer el Frente de Todos en la Ciudad de Buenos Aires.
No hay consenso sobre el nombre. Un repaso por los sectores que apoyan a Sergio Massa, Daniel Scioli y “Wado” de Pedro.
El núcleo dominante y dialoguista de Azopardo considera que el jefe de Gobierno Porteño no contempla una reforma laboral como programa de gestión. Los otros bloques cegetistas afirman que Larreta constituye "la misma línea programática" de Bullrich, Milei y Espert.
La escalada de precios reavivó el debate. La CGT defiende las paritarias, el FreSiMoNa propone una cifra urgente y por decreto y otros sindicatos defienden las cláusulas gatillo automáticas.
El Presidente envió un mensaje de unidad y convocó al acto del 25 de mayo. "Nos une Néstor", expresó. La invitación surgió tras valorar la entrevista que brindó la vicepresidenta. Funcionarios albertistas y el Movimiento Evita irán a Plaza de Mayo.
El cruce fue en la previa al Congreso del Partido Justicialista que se celebró esta semana en Ferro. El albertismo quiso imponer al Presidente como el encargado de negociar las alianzas, pero el kirchnerismo bloqueó la jugada. Al final, sintetizaron con Gildo Insfrán.
A través de un comunicado firmado por el consejo directivo nacional, la central obrera manifestó su repudió sobre las propuestas de los candidatos opositores.
En el Frente Sindical y la Corriente Federal miran de reojo el cambio de postura de la cúpula cegetista. "Es necesario que el Presidente tome la decisión, Néstor lo hizo", apuran.
El órgano partidario será presidido por el formoseño Insfrán; ya ingresaron el reelecto pampeano Ziliotto, el catamarqueño Jalil, el tucumano Manzur y el riojano Quintela
Los sectores mayoritarios rechazan el refuerzo salarial porque altera el curso de las paritarias, pero el pedido comenzó ahora a ganar adhesiones
Con la ausencia de los “gordos” confirmada de antemano, un plenario en Smata terminará de vislumbrar mañana qué dispositivo de gremios retiene la vice.
La noticia se dio a conocer de la palabra de Andrés Rodríguez quien en conversaciones radiales aseguró que la CGT ahora sí está a favor de otorgar una suma fija. La disparada inflacionaria y el evidente retraso de los salarios, con paritarias que pierden frente a los aumentos determinó el viraje. Por qué antes no y ahora sí. Las condiciones y los posibles destinatarios.
Por primera vez en años la CGT le abrió la puerta a la discusión por las sumas fijas como salvaguarda de los salarios más bajos. La espiral inflacionaria de los últimos meses llevó a la central obrera a discutir con el equipo económico la aplicación de este tipo de auxilios en sectores con sueldos por debajo del promedio, con la situación de los empleados municipales de todo el país como emblema.
El ministro de Economía criticó las primarias como mecanismo para definir candidatos y descolocó a la dirigencia cegetista, partidaria de esa interna para que Cristina Kirchner no digite las listas. Qué postura tienen los diversos sectores sindicales
Desde los triunviros Héctor Daer y Carlos Acuña, o figuras de peso como Andrés Rodríguez y Gerardo Martínez, e incuso más allá del núcleo dialoguista, la apuesta al ministro de Economía como presidenciable tiene fuerza desde Azopardo.
El exlegislador del PRO y los sindicalistas coincidieron en la necesidad de avanzar en puntos de acuerdos con la mirada en la producción. Los detalles
El ex senador del PRO se reunió con la cúpula cegetista y el líder del Sindicato de Camioneros para hablar sobre su propuesta de un acuerdo nacional de 12 puntos entre toda la dirigencia
En su exposición ante la cámara empresaria estadounidense en Argentina, Amcham, el ministro habló de sus expectativas y las del gobierno
El adjunto de la CGT habló sobre la situación política y económica actual del país. Sus declaraciones abordaron temas como las elecciones, la negociación con el FMI, la unidad y los consensos necesarios para salir de la crisis. Además, rechazó la propuesta de dolarización impulsada por Javier Milei.
La Asociación Bancaria ya tiene fecha definida por el ministerio de Trabajo para renegociar el convenio que firmó semanas atrás. Kelly Olmos, titular de la cartera laboral, reivindicó la negociación colectiva pero dijo que "en alta inflación el salario difícilmente puede ganar posiciones frente al capital".
La cuenta regresiva para definir entre una interna o un candidato unificado en el oficialismo obliga a acercar posturas mientras resurgen voces que promueven la postulación de Cristina. Piden una reunión entre el Presidente, la Vicepresidenta y el Ministro para sellar una estrategia.
Gremios buscan volver a negociar con las cámaras empresarias el adelanto de cuotas, la revisión trimestral y la reapertura de paritarias. La inercia inflacionaria dinamitó el poder adquisitivo de los trabajadores.
El Jefe de Gobierno porteño dio a conocer sus planes para el mundo del trabajo, con las que busca “dialogar” y diferenciarse de la postura radicalizada de los “halcones del PRO”, que amenazan con una reforma laboral cavernícola.
El dirigente camionero y secretario general de la CGT Pablo Moyano se despegó de la decisión de un sector de la central de reunirse con el precandidato Horacio Rodríguez Larreta. Lo consideró «un error de los compañeros», remarcó que el Jefe de Gobierno porteño no representa un sector más «liviano» y recordó las políticas aplicadas por el gobierno de Mauricio Macri que incluyó a los diputados de Larreta, al tiempo que advirtió sobre las consecuencias de un nuevo gobierno de dicho sector político.
El camionero criticó a sus pares y dijo que por su parte no tomará contacto con "quien quiere sacarle derechos a los laburantes".
En el acto de ayer fue tibio el pedido de mayores espacios en las listas del Frente de Todos, contradicción con lo que venía instalando la cúpula de central obrera en los meses previos. Ni Héctor Daer ni Carlos Acuña hablaron del tema. Apenas hubo una leve mención de Jorge Sola, orador que reemplazó a Pablo Moyano ante su ausencia.