De acuerdo con el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por Alberto Fernández, a partir de este viernes los bares y restaurantes solamente podrán funcionar bajo ciertos requisitos que no fueron anticipados por el Presidente
Ultimas noticias de Infobae (Total : 39182 Noticias )
COLOMBIA: Avanza en el Senado proyecto para motivar el reciclaje y controlar uso de envases de doble empaque
La Comisión Quinta del Senado aprobó dos proyectos que pretenden incentivar el reciclaje en las comunidades, así como regular el uso de envases plásticos de doble empaque.
COLOMBIA: Impuestos a bebidas azucaradas y a iglesias: ministro Carrasquilla explica por qué no los incluyó en la reforma tributaria
Este jueves 15 de abril, el ministro de Hacienda expuso el contenido del borrador de la reforma tributaria que discutirá el Congreso de la República y explicó por qué dejó por fuera propuestas como el impuesto a las gaseosas o a centros religiosos.
La mayoría de las provincias decidieron no plegarse a las nuevas restricciones que anunció Alberto Fernández
A excepción de algunos distritos que aún están evaluando su situación particular, gran parte de los gobernadores ya comunicaron que no consideran necesario endurecer las prohibiciones. La obligatoriedad corre solamente para el AMBA.
Finalmente Alberto Fernández y Horacio Rodríguez Larreta se reunirán mañana en Olivos
El encuentro será a las 10 de la mañana. En principio el primer mandatario había descartado un cónclave con el jefe de Gobierno porteño, pero hubo marcha atrás.
Arca Continental, embotelladora de Coca-Cola, invertirá 460 millones en 2021 para ampliar su producción
Arca Continental, una de las principales embotelladoras de Coca-Cola en Latinoamérica, ha anunciado este jueves un plan de inversión de 11.000 millones de pesos mexicanos (460 millones de euros) para este año, con el cual reforzará e innovará sus capacidades de producción, distribución y ejecución, según ha informado en un comunicado.
Una isla de plástico flotante frente al Planetario alerta sobre el peligro de los residuos en la Ciudad
La intervención es una campaña del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana porteño y tiene el objetivo de generar conciencia sobre las consecuencias de contaminar el agua, arrojar basura en la vía publica y la falta de reciclaje
El Presidente se cerró otra vez con Cristina Kirchner y desdibujó a dos ministros: tensión con la Capital y conflicto latente con provincias
Alberto Fernández decidió endureció las restricciones apenas una semana después de su anterior decreto. Trotta y Vizzotti quedaron expuestos por sostener la vigencia de las clases. Sólo Kicillof estaba al tanto. Y no Rodríguez Larreta, sorprendido especialmente con el cierre de colegios. Varios gobernadores señalan ya la necesidad de recursos para los sectores dañados
Las variables sanitarias y políticas que analizó el Gobierno para endurecer las medidas frente a la segunda ola en el AMBA
A los indicadores epidemiológicos que evalúan en el Ministerio de Salud se sumó el análisis del costo político de la decisión de aumentar las restricciones que terminó aplicando Alberto Fernández para el área metropolitana. Hay tensión con los gobernadores por la falta de iniciativa a nivel local para paliar la suba de casos.
El enviado de Joe Biden a la Argentina criticó el “mercantilismo de las vacunas de China y Rusia” e hizo un guiño por el FMI
Juan González es el principal asesor del presidente de los Estados Unidos para América Latina. Resaltó su reunión con Alberto Fernández y señaló que el país es “soberano” para tomar sus propias decisiones respecto a sus alianzas.
Los inspectores de la AFIP controlarán el cumplimiento de los Precios Máximos
La decisión fue anunciada durante la reunión de Gabinete Económico que se realiza este mediodía en la Casa Rosada y donde se están definiendo medidas para “bajar la inflación”.
Alberto Fernández buscará que los gobernadores decidan cierres ante el avance de la segunda ola de coronavirus
El Presidente tomó en cuenta la cantidad de contagios y la posibilidad de que colapse el sistema sanitario. Tendrá reuniones con los mandatarios provinciales para que todos asuman la decisión de cerrar aún más los centros urbanos
Cayó 26% el consumo en supermercados en marzo y advierten que seguirá en baja a lo largo del primer semestre del año
Así se desprende de un relevamiento realizado por la empresa Scanntech en 650 puntos de venta de todo el país que fue presentado por la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA)
Asado informal de Massa con el enviado de Biden: vacunas, negociación con el FMI y la influencia de China
El Presidente de la Cámara de Diputados y el asesor especial de la Casa Blanca, Juan González, compartieron una cena distendida y analizaron la relación bilateral y los desafíos globales ante la crisis social, sanitaria y económica causada por la pandemia del COVID-19
Coronavirus: la Iglesia expresó su alarma por la “inequitativa distribución de las vacunas”
A través de una carta, la Conferencia Episcopal Argentina pidió al Gobierno “acordar las acciones necesarias para proteger a la población más vulnerable mediante el esfuerzo común con la campaña de vacunación”.
El Gobierno profundiza la relación con Xi Jinping: planifica ejercicios combinados con las Fuerzas Armadas de China
Francisco Cafiero, secretario de Asuntos Internacionales del Ministerio de Defensa, reveló el proyecto durante una actividad académica organizada por el CARI y la cartera que conduce Agustín Rossi, a pocos días de la visita del jefe del Comando Sur y del principal asesor para América Latina de Joseph Biden.
Entre resistir y acordar, Juntos por el Cambio aún no logra definir si apoyará el proyecto del Gobierno para posponer las elecciones
La decisión no está tomada y se encadenan los zooms y la reuniones para analizar el pedido del oficialismo, que ya avanza con un borrador de la iniciativa para que las PASO y las generales se posterguen un mes
Por ahora, las escuelas no se cierran pero sube la presión gremial y analizan restricciones
El Gobierno ratificó la continuidad escolar cuando los sindicatos ya piden suspender las clases. Harán un monitoreo diario para definir si es necesario reducir la presencialidad
El Gobierno ofreció crear una bicameral de seguimiento de la pandemia en el Congreso y generó una nueva grieta en Juntos por el Cambio
La Coalición Cívica se opone y los legisladores radicales que habían presentado un proyecto para su conformación luego del vacunagate ahora tampoco creen que sería adecuado. En el PRO también divide aguas.
La Agencia Europea de Medicamentos comienza la inspección en Rusia de los datos de la vacuna Sputnik V
El gobierno de la Unión Europea busca tener en estas horas evidencias claras de la eficacia de la vacuna anti COVID-19, Sputnik V. Las idas y vueltas en torno al inoculante de Moscú es hoy un debate que sobrepasa las cuestiones científicas: se presenta como un obstáculo que divide la cohesión de los socios comunitarios, no solo en materia sanitaria, sino que ha despertado profundas derivaciones de mayores autonomías nacionales.
Tres razones para entender por qué Juntos por el Cambio necesita de las PASO
El Gobierno analiza postergar las primarias para el 12 de septiembre. Cómo llega la coalición opositora al futuro escenario electoral
Alberto Fernández juega su acuerdo con el FMI a una negociación secreta que apoyan Biden y la Unión Europea
El Presidente busca postergar los vencimientos de la deuda externa con un mecanismo financiero que es avalado por la Casa Blanca, Macron y Merkel. Sin embargo, hay contradicciones adentro del Staff del Fondo y todo puede sufrir una demora que afecte los intereses de la Argentina
El Gobierno oscila entre los acuerdos de coyuntura y las peleas de fondo con la oposición antes de los comicios de octubre
La Casa Rosada despliega un doble juego en el año electoral. Discurso duro y diálogo con los sectores moderados. En la oposición coinciden en que su objetivo es “dividir”.
Intendentes de la región oeste del Conurbano se reunieron para coordinar controles ante las nuevas restricciones
Del cónclave participaron dirigentes oficialistas y de Juntos por el Cambio. Dieron el presente Juan Zabaleta, Gustavo Menendez, Diego Valenzuela. Jaime Méndez, Fernando Moreira y Lucas Ghi
La Agencia Europea de Medicamentos comienza la inspección en Rusia de los datos de la vacuna Sputnik V
Una delegación de expertos del regulador europeo llega a Moscú para examinar datos sobre el inoculante del Instituto Gamaleya. Se trata de una visita que deberá arrojar luz entre las especulaciones políticas y las garantías de eficacia científica.
En el archipiélago de San Andrés y Providencia serán retiradas 54 toneladas de residuos posconsumo
Esta iniciativa tiene la intención de garantizar el manejo adecuado de residuos como neveras, llantas y pilas en las islas que fueron fuertemente afectadas por el huracán Iota.
La cadena infinita de sinsentidos que empuja a un país hacia el precipicio
Argentina ha implementado nuevas restricciones para frenar la segunda ola de coronavirus. Comparadas con las que debieron soportar ingleses, franceses, españoles, alemanes o británicos, se trata de medidas casi cosméticas. Por Ernesto Tenembaum.
Los une el espanto: el kirchnerismo duro y los empresarios más influyentes de la Argentina exploran juntos una salida a la crisis
El aumento de la pobreza, la elevada inflación y las escasas perspectivas de recuperación generaron contactos entre dos polos opuestos. Pero los hombres de negocios desconfían de Cristina.
Papa Francisco envió un mensaje de apoyo a las comunidades del Pacífico colombiano por los hechos de violencia que se viven en la región
El santo padre reiteró su firme reprobación a estos episodios de violencia y manifestó su cercanía con las personas que están en medio de tanto sufrimiento.
La reaparición de Macri, la indefinición de Vidal y el desembarco de Patricia Bullrich en el conurbano: los movimientos que agitan la interna del PRO en la provincia de Buenos Aires
Los intendentes que conforman el Grupo Dorrego ratificaron su postura de que las definiciones políticas y de gestión deben ser tomadas por dirigentes del distrito. Consideran necesario tender puentes con el radicalismo y el peronismo republicano pero ven como un error las vertientes que iniciaron la ex gobernadora y ex la ministra de Seguridad.