El Ministro firmó un convenio para crear un Centro de Formación Laboral, participó junto a Hugo Moyano de la presentación del nuevo secretario de Trabajo municipal y encabezó un encuentro sindical.
Hugo Moyano
Biografía:
Hugo Antonio Moyano (La Plata, 9 de enero de 1944) es un dirigente gremial argentino.
Radicado en Mar del Plata desde los primeros años de su infancia, está casado y es padre de nueve hijos Actualmente es el Secretario General de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT) y Vicepresidente 1º del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires, en ejercicio provisorio de la Presidencia por encontrarse impedido por razones de salud su titular.
Moyano fue elegido por primera vez delegado gremial a la edad de 18 años, en 1962, en la empresa Verga Hermanos de transporte automotor. Así comienza a militar en forma activa en el Sindicato de Choferes de Camiones, en su Seccional Mar del Plata. Llegó hasta su órgano directivo, en donde ocupó los cargos de Vocal Titular y Secretario de Actas, y finalmente llegó a la Secretaria General en 1972.
Desde 1971, junto a Miguel Landín dirigió la Juventud Sindical Peronista (la JSP) en la Regional de Mar del Plata. Desde 1981, durante la dictadura militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional ejerció la secretaría general de la delegación marplatense de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina. Al restaurarse el régimen democrático en el país en 1983 pasó a ser Secretario General del Partido Justicialista de Mar del Plata.
En 1984, luego de elecciones dentro del gremio pasa a ocupar el cargo de Secretario General Adjunto del Sindicato de Choferes de Camiones de Buenos Aires. En 1987 triunfa en las elecciones y accede a la Secretaría General con lista propia, siendo reelecto en 1991, 1995, 1999 y 2003.
En 1987 es electo diputado provincial de la provincia de Buenos Aires por el Partido Justicialista, cargo que ejerce hasta 1991. Siendo Vocal Titular de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y Empleados del Transporte Automotor de cargas y Servicios, y por reestructuración de ésta, ocupa la Secretaria General Adjunta: en 1992 es elegido Secretario General para el periodo 1992 - 1996 y recayendo sobre él la presidencia de la Obra Social de Conductores Camioneros por el mismo período.
El 9 de abril de 1992, en un nuevo aniversario de "La Comunidad Organizada" del General Juan Domingo Perón, crea la Asociación Mutual de Trabajadores Camioneros "15 de Diciembre". Forma parte de la marcha federal con su Movimiento de Trabajadores Argentinos, en esa época Central disidente a la CGT oficialista. El 23 de agosto de 1997, en Santiago de Chile, es designado Secretario General de la Confederación de Camioneros del Mercosur. El 5 de noviembre de 1998 es electo Vice Presidente Mundial de la Sección de Transporte por Carretera y Presidente del Comité para América Latina y el Caribe de la ITF (Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte) con sede en Londres.
Durante el año 2003 el entonces presidente Néstor Kirchner le devuelve la personería jurídica a la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte, la cual le había sido retirada por el gobierno militar de 1978. Moyano asume el cargo de Secretario General el 23 de agosto.
El 14 de julio de 2004, el Congreso de la Confederación General del Trabajo que selló la unidad del movimiento obrero, eligió por unanimidad un nuevo Consejo Directivo y le dio el mandato de secretario general de la CGT, cargo que ocuparon reconocidos dirigentes sindicales argentinos como José Ignacio Rucci y Saúl Ubaldini.
En el año 2009 es designado vicepresidente del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires. El 25 de agosto de 2010, debido a la imposibilidad física y mental del presidente Alberto Balestrini, asume la presidencia del partido hasta tanto el titular del partido se reponga.
El 15 de Diciembre de 2011 renuncia en un acto público a su cargo en la conducción del Partido Justicialista (Vicepresidente 2do.).
#Frases
Últimas Noticias de Hugo Moyano (Total : 21648 Notas )
Crecen las demandas gremiales: sindicatos exigen reapertura de paritarias frente a la escalada inflacionaria
La inflación en Argentina, que alcanzó un 3,7% en marzo según el INDEC, ha generado una fuerte presión gremial para reabrir las negociaciones salariales. Los sindicatos, como Camioneros, Comercio y empleados estatales, han expresado su preocupación por el desfasaje entre los acuerdos salariales previamente firmados y el aumento sostenido de los precios.
Camioneros exigió la convocatoria "urgente" a la reapertura de paritarias
En medio de las estimaciones inflacionarias para abril con nuevos aumentos de precios, la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros exigió a las cámaras empresarias del sector la “urgente” reapertura de las paritarias. En la presentación, aseguraron que habrá “una brecha alarmante” en abril.
El consumo masivo baja del primero al segundo subsuelo por una inflación dura de domar
Las ventas de supermercados y autoservicios cayeron 5% en marzo respecto del mismo mes de 2024, cuando ya se registraba una baja de 7% en relación a un año atrás. El 80% de las paritarias se cierran por debajo de un IPC en ascenso. Sólo cuatro de cada diez argentinos percibe una mejoría económica.
Los dilemas que jaquean a Moyano: paritarias desfasadas, pérdida de poder sindical y conflictos con el sello familiar
El líder sindical acumula situaciones complejas que debe resolver, en medio del declive de su influencia. Su juego dual en la relación con el Gobierno. El conflicto con despidos del Sindicato de Peajes que abrió sospechas: ¿fue una señal de advertencia al jefe de Camioneros?
La mayoría de las paritarias se firmaron por debajo de la inflación, pero el Gobierno dice que subió el poder de compra de los salarios
En la Secretaría de Trabajo admiten que de los 23 principales acuerdos salariales del primer trimestre sólo 2 tuvieron aumentos por encima del costo de vida del período enero-marzo. Un informe oficial habla de la mejora en los sueldos debido al alza del dólar
Tercer paro general a Milei: la CGT reaparece y desafía al Gobierno en su momento más frágil
El paro general de este jueves llega con una central obrera dividida, un oficialismo encerrado y un sistema político sin rumbo claro. La medida no define el conflicto, pero lo encarna. Y revela hasta dónde puede tensarse la gobernabilidad.
Inesperado gesto de renovación sindical: Héctor Daer anticipó que no irá por una reelección al frente de la CGT
Se lo anunció este martes a sus colegas en una reunión y así se abre una etapa de recambio en la máxima conducción de la central obrera cuando se haga su congreso en noviembre próximo. Qué nombres suenan para reemplazarlo y cómo se reacomoda la dirigencia.
El tercer paro de la CGT causa divisiones en el sindicalismo y abre una dura interna para armar la nueva central obrera
La resistencia de la UTA a sumarse al paro general y las críticas a Héctor Daer son dos de los elementos que suman tensión a la estrategia sindical. Por qué la huelga de este jueves está afectando más al gremialismo que al Gobierno. Quién es quién en la pelea
La CGT está dividida por el paro general y se acelera el debate por el recambio de autoridades
La postura de los colectiveros de la UTA de no adherir se suma al descontento con el triunvirato de mando de otros sectores que no están hoy dispuestos a confrontar con Milei
La CGT evalúa sancionar a la UTA en caso de que no acate el paro general del 10 de abril
Las autoridades de la Central insisten que la conciliación que pesa sobre el sindicato no tiene alcance para una medida de orden general. Evalúan hacer valer el reglamento interno que contempla la suspensión y desafiliación por no acatar las resoluciones adoptadas.
Gremio de la Alimentación cercano al gobierno adherirá al paro del jueves
Lo confirmó su titular, Rodolfo Daer. En tanto, Luis Barrionuevo cuestionó los dichos de Jorge Capitanich. Ataca gratuitamente, remarcó.
El paro de la CGT promete una calma inusual
Al margen de su propia integridad, los popes de la CGT lidian con otra realidad: en varios gremios no hay voluntad de paro en las bases, en particular para no perder más ingresos por faltar al trabajo en tiempos de carestía.
Revés judicial para Camioneros: los trabajadores de Mercado Libre seguirán bajo el sindicato de Carga y Descarga
La Cámara del Trabajo reconoció la legitimidad de UTCYDRA y rechazó los planteos de nulidad de Hugo Moyano para quedarse con la representación de los trabajadores de los centros de distribución de la empresa de Marcos Galperín.
La CGT prevé un paro contundente y evalúa una permanencia de 12 horas en la previa de plaza Congreso
La medida duraría 36 horas y tendría impacto en todo el país. Fracasó el diálogo con el gobierno. La conducción busca recuperar la representación y el liderazgo y promete continuar con un plan de lucha. La agenda de reclamos.
Pablo Moyano: «Kicillof está llevando adelante una tarea titánica»
Ya lejos de la conducción de la central obrera, Pablo Moyano volvió al centro de la escena al encabezar una marcha de su gremio.
En medio de la tensión del sindicalismo con el Gobierno, Hugo Moyano participó de la Marcha por la Memoria
Acompañado por militantes de Camioneros, el dirigente participó activamente de la movilización hacia Plaza de Mayo, que recordó a las víctimas de la dictadura militar, a 49 años del golpe de 1976. La marcha se dio en un contexto de fuerte rechazo a las políticas del oficialismo, especialmente por el recorte de políticas de memoria y la difusión de un video oficial polémico.
Al frente de la columna de Camioneros del 24 de marzo, Pablo Moyano volvió a la calle después de su renuncia a la CGT
El ex titular de la CGT, Pablo Moyano, volvió a mostrarse en una protesta luego de lo que fuera su renuncia a la conducción de Azopardo. Estuvo al frente de la columna de Camioneros. «Con la política tan agresiva que ha llevado este Gobierno, no tendría que haber habido 3 paros, tendría que haber habido 10 paros», había dicho en la previa.
La CGT movilizó por la memoria y recordó el respaldo empresario a la dictadura
Un nuevo 24 de Marzo que se constituye en el prólogo activo de la movilización y paro decretadas para abril.
Camioneros acuerda un aumento salarial trimestral del 3,2%
El gremio de Camioneros, liderado por Hugo Moyano, ha alcanzado un acuerdo salarial para el trimestre marzo-mayo de 2025. El incremento será superior al 3% y se distribuirá en tres cuotas: 1,2% en marzo, 1% en abril y 1% en mayo.
El milagro de Milei ante la prueba de la realidad
El Gobierno zafó de una situación traumática en el Congreso y en la calle; la incertidumbre sobre el régimen cambiario pone al Presidente ante su mayor desafío; internas y ruido electoral.
El “lado B” del paro de la CGT: los aportes sindicales de los no afiliados
La medida de fuerza adoptada desafió al Gobierno, que pretende introducir cambios en materia laboral y observa la caja sindical; en muchos casos, se nutren de fondos que salen de los salarios de trabajadores que no adhirieron a ningún gremio.
Hugo Moyano aceptó la pauta salarial de Milei y acordó paritarias con subas de 1% por mes
El jefe de los camioneros acordó un aumento de 1% mensual más una suma fija de $13.240; incialmente, había reclamado un aumento de entre 8 y 10% por trimestre
El Gobierno buscará abrir un canal de diálogo con la CGT para desactivar el paro general
Guillermo Francos llevará las riendas de las negociaciones con la central obrera, aunque en el oficialismo creen que no prosperarán.
La UTA confirmó que los colectiveros se van a adherir al paro de la CGT contra Javier Milei
Además, el sindicato La Fraternidad, encabezado por Omar Maturano, anunció que es probable que no haya servicio de trenes, ya que los maquinistas también se adherirán a la protesta.
La CGT se reúne para definir los detalles del paro general: movilización y apoyo del sector del transporte
El encuentro tendrá a lugar a las 15 en la sede histórica de Azopardo. Se decidirá si realizan una marcha y si los gremios de colectivos y trenes adhieren.
La secretaría de la Juventud CATT participó en el taller de formación sindical de la ITF donde se destacó el rol de los jóvenes en la política
La secretaría de la Juventud de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), encabezada por Horacio Calculli, participó del Taller de formación político sindical que realizó la Juventud Argentina nucleada en la Federación Internacional del Transporte (ITF), entre los días de ayer 18 de marzo y hoy en el Camping “15 de Diciembre” del Sindicato Camioneros, en la ciudad de Paraná, donde abordaron diversas temáticas vinculadas al mundo del trabajo, de la política actual y sobre género y diversidad. El mismo, contó con 130 participantes de distintas organizaciones sindicales y con la presencia de dirigentes gremiales.
Luis Barrionuevo trabaja para desactivar el paro de la CGT contra Milei
El jefe gastronómico, que ayudó a La Libertad Avanza en las elecciones, se opone a la huelga que llamó la central obrera para los primeros días de abril; intenta sumar a los colectiveros de la UTA y a los ferroviarios.
La CGT hará su tercer paro general contra Milei el 8 de abril y participará de la marcha opositora del 24 de marzo
La central obrera fijó la fecha de la nueva huelga y el jueves, en reunión del Consejo Directivo, resolverá si será con movilización. No se definió si se sumarán a la protesta del miércoles por los jubilados.
El Gobierno se mostró a la defensiva e incentivó a una oposición que empieza a animarse
Javier Milei busca retomar la iniciativa en el inicio de la campaña. El reloj de arena de CFK y las dudas sobre el humor social. Qué dicen los estudios de opinión.