Antonio Caló y Ricardo Pignanelli, líderes de los dos gremios industriales más emblemáticos del país, encabezan la resucitada Confederación de Sindicatos Industriales. Reunieron más de una veintena de gremios de la actividad. Respaldaron a Alberto «en su defensa de la industrialización y el empleo» y buscan ser un factor de poder que incida en la CGT y las políticas públicas.
Gerardo Martínez
Biografía:
Es un dirigente gremial Justicialista argentino, actual Secretario General en la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y Secretario de Relaciones Internacionales en la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGTRA); ocupó puestos políticos como Diputado Nacional en el periodo 1997-2001, donde se desempeñó en la presentación de proyectos de ley de índole laboral.
Trayectoria como dirigente:
Desde 1985 tuvo varios cargos dirigenciales:
- En Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina.
En UOCRA, fue designado como Secretario de Organización en el periodo 1985-1989. Allí, desde 1990, ejerce como Secretario General.
También preside desde su fundación la obra social del personal de la construcción Construir Salud, la Fundación UOCRA dedicada a la formación y políticas educativas, el Instituto de Vivienda de los Trabajadores (Vivienda). Y fue fundador de la Fundación Construir Futuro (Niñez) y la Asociación Mano de Obra en Red Solidaria (A.M.O.R.E.S.).
- En Confederación General del Trabajo de la República Argentina.
En CGTRA se desempeñó en cargos como Secretario Gremial y Secretario de Finanzas, y como Secretario General en el periodo de 1995-1996.
- Organización Internacional del Trabajo.
Fue Miembro del Consejo de Administración de la OIT en los periodos 2005-2008 y 2008-2011.
En otras organizaciones
En la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur (CCSCS) se desempeñó como Secretario General en el periodo 2007-2009.
En la Organización de los Estados Americanos (OEA), en 2005 es electo como miembro del Consejo de Administración de la Oficina Internacional del Trabajo. En el periodo 2009-2011 se desempeñó como Presidente del Consejo Sindical de Asesoramiento Técnico (COSATE) en la Conferencia Internacional de Ministros de Trabajo.
En ejercicio actual:
- Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGTRA):
- Se desempeña como Secretario de Relaciones Internacionales.
- Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA): Se desempeña como Secretario de Relaciones Institucionales.
- UOCRA: Se desempeña como Secretario General.
- Organización Internacional del Trabajo (OIT): Es miembro titular del Consejo de Administración por el Grupo de los Trabajadores electo para el periodo 2014-2017, e integra las comisiones de Libertad Sindical, Programa y Presupuesto, Multinacionales, Actividades Sectoriales, Políticas Económicas y Sociales, Centro de Turín, y Cooperación Técnica.
- Foro Consultivo Económico-Social del MERCOSUR (FCES): Es Coordinador Nacional para la Argentina.
- Confederación Sindical de las Américas (CSA): Es Miembro del Consejo Ejecutivo.
- Confederación Sindical Internacional (CSI): Es Miembro titular del Consejo General Mundial.
- Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera (ICM): Se desempeña como Presidente para América Latina y el Caribe, y como Vicepresidente Mundial.
- Consejo Económico Social de la CABA: Es Miembro titular.
#Frases
Últimas Noticias de Gerardo Martínez (Total : 2213 Notas )
Potrero de Garay: grave denuncia del jefe comunal contra "altos funcionarios del COE provincial"
Gerardo Martínez asegura que participaban de un masivo casamiento que no estaba autorizado. Y agregó que cuando intentaron interrumpirlo, amagaron con "levantar un teléfono y hacer que el evento se llevara a cabo igual". La supuesta fiesta era del hermano del artista Leandro Penna, quien negó todo y criticó duramente al funcionario comunal. "Es un payaso", dijo. La Justicia investiga de oficio.
El titular de la CGT Héctor Daer tuvo dos reuniones secretas con Macri en olivos, que coinciden con el intento de reforma laboral
El día que salió a la luz el proyecto de reforma laboral de Macri y luego de ser insultado por no ponerle fecha a un paro, Daer fue por primera vez a la quinta. En 2018 volvió. Jamás se dio a conocer.
Gerardo Martínez pidió que no se detengan las obras en curso y afirmó que “no son fuente de contagio”
El líder de la Uocra, apoyado por sectores empresarios, pidió al Gobierno que no se interrumpan las obras de construcción actuales y consideró que “no son fuente de contagio”.
La CGT respalda al Gobierno pero rechaza eventuales cierres de actividades
La mesa chica de la central obrera le pedirá al Gobierno nacional que evite el cierre de actividades económicas. Le solicitaron una audiencia a Alberto Fernández.
Gerardo Martínez cierra filas con el sector empresario para reclamar que no frenen las obras en curso: «No son fuente de contagio», aseguraron
Sectores empresarios y el sindicato de la construcción UOCRA pidieron al Gobierno no frenar las obras en curso, al considerar que «no son fuentes de contagio».
CGT promete renovarse en octubre y pide no cerrar la economía
Sorpresiva reunión de la "mesa chica" de la central obrera para habilitar un proceso de renovación de autoridades.
Qué pasó en la reunión secreta de Rodríguez Larreta y Moyano para intentar desactivar el conflicto por la recolección de residuos en la ciudad de Buenos Aires
Hablaron 40 minutos, junto con Diego Santilli, por los recortes de días de trabajo que quiere aplicar el gobierno porteño. “Necesitamos medidas de austeridad”, le dijeron. El líder de Camioneros quedó en responder. Suspicacias por la vacunación de Moyano y su familia
Qué pasó en la reunión secreta de Rodríguez Larreta y Moyano para intentar desactivar el conflicto por la recolección de residuos en la ciudad de Buenos Aires
Hablaron 40 minutos, junto con Diego Santilli, por los recortes de días de trabajo que quiere aplicar el gobierno porteño. “Necesitamos medidas de austeridad”, le dijeron. El líder de Camioneros quedó en responder. Suspicacias por la vacunación de Moyano y su familia.
Referentes de todo el arco político y social, empresarios e intelectuales se unieron para saludar a Francisco por su octavo aniversario de papado
“Queremos que sepas que los argentinos y las argentinas te valoramos mucho. Valoramos enormemente tu tenaz trabajo por la paz y la justicia en todo el mundo”, sostiene la carta.
Los Moyano se reunieron con Sasia, quien podría aportar los votos que los dirigentes camioneros necesitan para recuperar el control de la CGT
El titular de la Unión Ferroviaria es líder de Sindicatos En Marcha para la Unidad Nacional (SEMUN), un sector de 40 gremios que es importante para el congreso de la central obrera. Hablaron también sobre las postergadas elecciones en la confederación del transporte. El rol de Facundo Moyano.
La UOCRA y Cámara Argentina de la Construcción firmaron un acuerdo para promover la equidad de género
La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina, que lidera Gerardo Martínez, firmó un convenio de cooperación con la Cámara Argentina de la Construcción, para promover la equidad de género. El acuerdo se consagró en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
El STIA fue al Congreso a llevar su posición sobre Ganancias
El Sindicato de la Alimentación (STIA) se reunió con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, para llevar su postura en torno al impuesto a las ganancias, por su impacto en salario.
Fernández: "El secreto es trabajar todos juntos para que la Argentina funcione"
El Presidente habló ante sectores sindicales, empresarios, académicos y funcionarios en el primer encuentro del Consejo Económico y Social que se desarrolló en Parque Norte. Calificó la jornada como "un gran primer paso".
Guzmán busca el apoyo sindical para fortaceler la recuperación económica
En la tónica de relación con el sindicalismo que marca el presidente Alberto Fernández, el titular de Economía se reunió con las centrales de Azopardo y la que lidera Hugo Yasky. Consejo Económico y Social (CES), salarios, inflación y precios temas de la charla. La invitación a un dirigente que no asistió, también revela el perfil de la Rosada ante el movimiento obrero.
Ganancias: satisfacción en el arco sindical por la reforma a la ley actual
Los sindicalistas se fueron con el compromiso que la nueva normativa dejará exento del pago del impuesto a 1.267.000 trabajadores y otros 429.000 verán reducida su carga tributaria. El Estado dejará de recaudar 42.000 millones de pesos.
Massa le confirmó a la cúpula de la CGT que aceptará los cambios que le propusieron al proyecto que sube el piso de Ganancias
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, recibió a representantes de 25 gremios de la CGT, con quienes se comprometió a dar a conocer oficialmente la semana que viene los cambios a la ley que, entre otros aspectos, eleva el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias a 150.000 pesos.
Alivio fiscal: Massa convocó a la CGT para debatir el proyecto de Ganancias
El presidente de Diputados analizará con los dirigentes sindicales los detalles de la iniciativa. La semana que viene comenzará a tratarse en la comisión.
La CGT lejos de Moyano apunta al Consejo Económico por salarios y empleo
Hubo mesa amplia y con sectores que no participan del Consejo Directivo de Azopardo. Paritarias libres, énfasis en el CES y acuerdos de precios/salarios para frenar la inflación. El escándalo de las vacunas también formó parte del debate, la central respaldará al Gobierno en la cuestión. La unidad forma parte de la agenda aunque por ahora en modo aspiracional
Nueva reunión de CGT: gestos de unidad, a la trayectoria de Ginés y a la continuidad de Zanarini
Con referencias inequívocas al escándalo del “vacuna gate” y un reconocimiento al renunciado Ginés González García, el consejo directivo “ampliado” de la CGT se reunió con vistas a las negociaciones con el gobierno para avanzar en un acuerdo de precios y salarios y de metas de mediano plazo en el Consejo Económico y Social y por el sempiterno reclamo por los fondos de las obras sociales.
Se reunió la CGT y charló de paritarias, precios, VacunaGate y la necesidad de encausar el diálogo por la crisis de las obras sociales
Los dirigentes de la «mesa chica» ampliada de la CGT se reunieron este martes para analizar lo abordado con el Gobierno y empresarios en el reciente primer encuentro del Consejo Económico y Social. También trataron las futuras paritarias, la situación de las obras sociales y el escándalo de la «vacunación VIP».
Precios y salarios en el primer lugar de la agenda de la CGT
La llamada mesa chica de la Confederación General del Trabajo (CGT) se reúne en la sede de la UOCRA para tratar su participación en el Consejo Económico Social y la evolución de los precios y salarios.
Gerardo Martínez, sobre el Consejo Económico y Social: “Es algo fundamental y trascendente que estábamos esperando”
Así lo afirmó el líder de la UOCRA al expresar su apoyo a la creación del Consejo Económico y Social impulsado por el Gobierno nacional.
Sasia pidió fortalecimiento del sistema ferroviario en el Consejo Económico y Social
El secretario general de la Unión Ferroviaria (UF), Sergio Sasia, afirmó al participar en el encuentro multisectorial del Consejo Económico y Social su “convicción” de que “la pospandemia demandará el fortalecimiento del sistema ferroviario”, por lo que sostuvo la necesidad de que el sector aporte “sus ideas”.
Gerardo Martínez, el Consejo Económico y Social debe ser "la llave para terminar con la pobreza"
El Secretario General de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), Gerardo Martínez, expresó que el Consejo Económico y Social debe "realimentarse" entre el sector empresario y el de los trabajadores para ser "la llave de lo que se necesita para terminar con la pobreza y la desocupación" y destacó que en ése cuerpo esta representada "la sociedad civil en su conjunto".
Respaldo empresario a la creación del Consejo Económico y Social
Alberto Fernández presentó el nuevo órgano que tendrá por función dar forma a un agenda institucional que marque políticas de Estado para los próximos 30 años.
Qué sindicalistas integran el Consejo Económico y Social propuesto por el Gobierno Nacional
El presidente Alberto Fernández se reunión con referentes sindicales y empresariales, para delinear políticas de Estado.
Sindicatos en diálogo sobre precios y salarios, sin pausas por el poder de la CGT
El Gobierno los recibió y prometió paritarias sin techo con garantía de peronismo. El movimiento obrero quiere menos ganancias empresarias y en simultáneo la pulseada por la conducción de Azopardo sigue a nivel de "clásico"
Alimentación participó de la Mesa de Precios y Salarios
El gremio de Alimentación, participó, por medio del secretario general del STIA Buenos Aires, Rodolfo Daer, de la reunión con autoridades del gobierno nacional para alcanzar un acuerdo de precios y salarios que frene la dinámica inflacionaria que jaquea la economía nacional y empobrece a la mayoría de la población.
El Gobierno prometió a gremios paritarias hasta 4 puntos sobre inflación y les pidió un acuerdo político
El compromiso fue asumido por Guzmán ante los sindicalistas durante la puesta en marcha de las negociaciones por un pacto de precios y salarios. Y anticipó que la Administración trabaja en metas plurianuales para precios. Mañana será el turno del encuentro con los empresarios.