El “no” de Macri fue parte de las conversaciones entre los dirigentes que estuvieron en el hotel Hilton. Larreta pasó unos minutos´, pero faltó Bullrich. La picardía de los radicales del “grupo Malbec” y el acompañante sorpresa de un ministro. Los discursos, críticos de la gestión, con foco en la inflación.
Ultimas noticias de El Diario AR (Total : 578 Noticias )
Sin Macri en carrera, Bullrich y Larreta buscan protagonizar la interna de Juntos por el Cambio
La ex ministra y el alcalde intentarán sacar provecho del renunciamiento del ex presidente para posicionarse como los únicos precandidatos y ser los líderes de la renovación en PRO. Discurso duro o de centro, administración mediática o sobreexposición. El rol de Vidal, que podría tener una foto de alto impacto. El desafío que plantean la UCR y Carrió para bajar la tensión interna y la amenaza de Milei.
CFK ante la bajada de Macri: la analogía con Menem 2003 y un misíl para Alberto
El anuncio del expresidente fue leído en dos sentidos en el entorno de la vice. Hacia afuera, como un fracaso de Macri, que no puede ser candidato. Hacia adentro, como una oportunidad para Fernández para despejar el tablero de los candidatos.
El plan A de Cristina, el zigzageo de los gobernadores y la confesión de Alberto
Empezó a decantar, a pesar del recelo que originalmente mostraba La Cámpora, la alternativa de habilitar las PASO como mecanismo para evitar una fractura del Frente de Todos. El escenario de candidatos con terminales definidas: el PEN y CFK. Con Sergio Massa en zona incierta, esa foto parece configurarse hacia una disputa entre Eduardo “Wado” De Pedro y Daniel Scioli. El desembarco de Jorge Capitanich en provincia de Buenos Aires y los movimientos del Peronismo Federal completan el cuadro.
Cachi, el pueblo salteño de origen diaguita que le dijo no a la explotación minera
Tras la difusión de la existencia de un yacimiento de oro, la comunidad se autoconvocó y el Concejo Deliberante sancionó una ordenanza que protege la tierra y el agua de emprendimientos mineros.
Disrupción a ambos lados de la grieta: de la decisión de Massa de desdolarizar la Anses hasta el plan Escudo que analizó Larreta
La liquidación de bonos en dólares por parte de los organismos públicos desvalorizó los títulos, calmó los tipos de cambio paralelos y despertó acusaciones de “menemismo” y de “especulación con los jubilados”. Mientras, los economistas del jefe de gobierno porteño estudiaron -y por ahora descartaron- el proyecto de crear una nueva moneda para reemplazar al peso y suspender la movilidad jubilatoria.
Desde hoy las grandes empresas deberán contar con guarderías para los hijos de sus empleados
Es por un convenio firmado entre el Gobierno nacional, la CGT, la UIA, y la Cámara Argentina de la Construcción. El acuerdo busca garantizar el cumplimiento de lo establecido en la Ley de Contrato de Trabajo. Hoy en día, sólo el 5% de las empresas argentinas ofrecen este servicio, pese a los beneficios que genera para estas entidades, sus empleados y familias.
Alberto y Massa, una conversación en las alturas para desactivar la guerra de los off
La relación entre el presidente y el ministro tocó un punto crítico. Pases de facturas y versiones cruzadas sobre el origen del enojo del tigrense. La frase que dejó Malena Galmarini. Viaje y acto compartido en Mendoza.
Cumbre Macri-Larreta, con la tensión en el PRO y la pelea por la Ciudad de fondo
Tras el regreso del ex presidente, preparan un encuentro con el jefe de gobierno y precandidato. La definición por el postulante amarillo en CABA y las fechas de las elecciones porteñas, en la agenda. El distanciamiento político, el favoritismo por Jorge Macri y el reemplazo de D'Alessandro en Seguridad.
CFK: “No me importa si me meten presa, hay que reconstruir un estado democrático”
La vicepresidenta cerró el encuentro del Grupo de Puebla con críticas a la Justicia y a la oposición, acompañada por referentes de la región como Evo Morales, Rafael Correa, Ernesto Sámper y José Luis Rodríguez Zapatero. La ex mandataria fue varias veces interrumpida en su discurso por la militancia que le cantó “Cristina presidenta”.
Gambeta electoral en Rosario: Macri estiró su definición pero alentó el frente opositor en Santa Fe que ya rompió Carrió
El detrás de escena de la reaparición del ex presidente por la ciudad santafesina: aval al “frente de frentes” que teje JxC con el socialismo en la provincia y silencio a las críticas de Lilita por la complicidad con el narco. Círculo de confianza con Bullrich y Vidal, y el misterio sobre su futuro electoral. ¿Habrá un tercer libro?
Gambeta electoral en Rosario: Macri estiró su definición pero alentó el frente opositor en Santa Fe que ya rompió Carrió
El detrás de escena de la reaparición del ex presidente por la ciudad santafesina: aval al “frente de frentes” que teje JxC con el socialismo en la provincia y silencio a las críticas de Lilita por la complicidad con el narco. Círculo de confianza con Bullrich y Vidal, y el misterio sobre su futuro electoral. ¿Habrá un tercer libro?
Punto de no retorno en el Frente de Todos: el regreso de un sello K y la encerrona bonaerense
La deriva económica debilita a Sergio Massa y le quita volumen para funcionar como enlace operativo entre los Fernández. La crisis instala alternativas que en otro tiempo eran imposibles. La refundación de Unidad Ciudadana y el vaciamiento del Frente de Todos para dejar sin paraguas a Alberto. Todos los ojos sobre la provincia: intervención de Cristina para domar las internas propias y el impacto de una foto porteña.
Punto de no retorno en el Frente de Todos: el regreso de un sello K y la encerrona bonaerense
La deriva económica debilita a Sergio Massa y le quita volumen para funcionar como enlace operativo entre los Fernández. La crisis instala alternativas que en otro tiempo eran imposibles. La refundación de Unidad Ciudadana y el vaciamiento del Frente de Todos para dejar sin paraguas a Alberto. Todos los ojos sobre la provincia: intervención de Cristina para domar las internas propias y el impacto de una foto porteña.
El Movimiento Evita lanzó su partido político: La Patria de los Comunes
Emilio Pérsico lanzó su propia agrupación, decidido a disputar poder en las próximas elecciones. Acusado de manejar planes sociales y ser funcionario del Ministerio de Desarrollo Social, responde “Nos dicen que ocupamos los dos lados del mostrador. Miren, todavía no hemos empezado a ocupar los mostradores”.
A ajustarse los cinturones: comienza la mala cosecha y amenaza con hundir la economía, mientras los precios se duplican
Analistas cambiaron esta semana sus pronósticos de variación del PBI para empeorarlos por la sequía, que derivará en más restricciones a la importación y nuevos ajustes para mantener la meta fiscal con el FMI. Algunos prevén una baja de hasta 3,5% del PBI, que sumado a una inflación del 100% completa un cuadro de estanflación. El peronismo parece perdido, pero no lo dan por derrotado.
Blaquier, el ícono del poder económico al que los jueces ayudaron a eludir los juicios por lesa humanidad
El magnate fue acusado por la desaparición de obreros del Ingenio Ledesma y del médico pediatra Luis Arédez; murió el pasado lunes, beneficiado por dilaciones de los tribunales. Su caso muestra cómo la colaboración empresarial sigue siendo el punto débil de los procesos de derechos humanos.
JxC, otra vez en problemas para mantener su alianza en las provincias: se rompió en Salta y Tierra del Fuego
La alianza opositora se quebró en la provincia del NOA, y la UCR y el PRO irán con candidatos diferentes a las elecciones para gobernador, donde es favorito el actual mandatario Sáez. En el Sur también hay tensión y Bullrich envió a un interventor a último momento.
Aníbal Fernández dijo que La Cámpora “goza de pésimo prestigio” y chicaneó a Máximo Kirchner: “¿cuántas elecciones ganó?”
El ministro de Seguridad apuntó contra los jefes de organización y criticó duramente a Máximo Kirchner, Andrés Larroque y Mayra Mendoza
Rocca y Tenaris acuerdan pagar US$9,5 millones en Wall Street para cerrar una demanda por el caso Cuadernos
El CEO de la empresa ítalo-argentina negoció el pago millonario con un grupo de inversores para evitar que avance una demanda civil colectiva en la que les reclamaban por los pagos ilegales realizados durante el primer gobierno de CFK y por haber ocultado la información sobre los hechos a los inversionistas en Nueva York.
De Menem a Carrió y el PRO, la cantera “castiza” de postulantes que reunió Milei
En abril, el espacio de Milei debuta en elecciones ejecutivas provinciales, primeros ensayos para medir la expresión electoral del libertario. Su armado provincial presenta peculiaridades varias: hay algunos “outsiders” pero abundan los dirigentes con mucho rodaje en la política, eso que el economista llama “casta”, y suma figuras de orígenes diversos: peronismo, la Coalición Cívica, el PRO y hasta filo K. El apotegma de Milei: el piso del 15% propios
Según el CEPA, los supermercados aumentaron su margen de ganancia sobre las verduras
De acuerdo a un relevamiento del CEPA, en febrero se incrementó en un 8% la brecha de precios entre las verduras que se comercializan en el Mercado Central y los supermercados.
Los llamados Larreta-Morales y los hilos que maneja el macrismo: cómo intenta JxC evitar la fractura en más provincias
Tras intensas negociaciones y al borde de la ruptura, el PRO y la UCR lograron acordar una fórmula mixta en Tucumán. La tregua abierta en Mendoza, ante el riesgo de separarse como en Neuquén y Río Negro. En Córdoba esperan el resultado de una encuesta para decidir quién será el candidato a gobernador, pero el vínculo Macri-Schiaretti acecha el pacto.
La Cámpora cuestionó el “comunicado” del FMI: “Voten lo que voten los argentinos, la economía la maneja el Fondo”
La agrupación apuntó duro hoy contra el organismo internacional luego de los cambios en el acuerdo con el país y se quejó de que “decide” la economía de la Argentina.
El FdT va por la séptima audiencia sin avanzar sobre las acusaciones contra los jueces de la Corte
A un mes y medio del inicio del proceso para intentar destituir a los ministros del tribunal, el oficialismo evitó profundizar sobre el manejo de fondos millonarios, la obra social de los judiciales y supuestos conflictos de intereses. Mientras, concentra su agenda en los affairs del vocero de Rosatti. En esa línea, deben declarar este martes Stornelli y otros testigos. El fiscal insistió con responder por escrito y podrían pedir su desafuero.
Desde Cristina y Alberto Fernández hasta Rodríguez Larreta y Vidal se unen en una carta colectiva por los diez años del Papa Francisco
“Los argentinos y las argentinas te queremos mucho. Valoramos enormemente tu tenaz trabajo por la paz, la justicia y el desarrollo humano integral en todo el mundo. Sabemos las resistencias que genera tu labor entre quienes pueden ver afectados intereses que no son legítimos. Aunque deseamos y ansiamos tu visita, confiamos en tu sabiduría para decir el sí y eventualmente el cuándo”, expresa el escrito.
Elige tus propias batallas: los diez años de Francisco
Probablemente con el tiempo se fue enfriando la relación del Papa con la política argentina, arriesga el autor. Prefiere, en todo caso, reivindicarlo parte del olor a ladrillo y oveja de quienes construyen un poder paciente, barrial, clerical.
Regreso al 2003, la Biblia electoral de CFK y la inflación como gran ordenadora del FdT
Cristina Fernández de Kirchner dicta la agenda que debe discutir el peronismo y cualquier candidato que quiera expresarla. Virtudes y riesgos de una foto electoral como la que hizo presidente a Néstor Kirchner. Sequía y dólares, insumos fatales para la inflación que define la suerte de Sergio Massa y Alberto Fernández. Ya no parece determinante -como en otro tiempo- el control de precios. Javier Milei, el rival preferido. El dilema de Alberto: ser Duhalde o ser Menem. Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, los “unabombers”.
La travesía de Milei choca con el mercado de las candidaturas provinciales y, aun así, se consolida en todo el país
El candidato libertario tantea ofertas para encontrar postulantes que empujen su proyecto nacional. Kikuchi explora alianzas con mente noventista. Resiliencia de un postulante de ultraderecha que podría vencer antiguos paradigmas del armado electoral.
El 2022 fue el año más letal para las mujeres y niños de Rosario
Ese año, se registraron en la ciudad 287 homicidios. Pero la violencia cayó con mas fuerza sobre niños y mujeres. En apenas un año se triplicó el número de mujeres asesinadas. Y por primera vez las muertes de chicos y chicas menores de 18 años superó la barrera del 10 por ciento del total. Estas cifras marcan una forma distinta de ver la narcocriminalidad.