Héctor Daer

Biografía:

Secretario General de la Asociación de trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA). Secretario General de la Confederación General del Trabajo (CGT).

Fue Delegado General de los trabajadores del laboratorio desde el año 1985 hasta el año 1993.

El 26 de noviembre de 1992, en las elecciones generales del gremio, que triunfa la lista Celeste y Blanca, asume el cargo de Secretario Gremial de A.T.S.A. Bs. As., cargo que ocupa desde 04/01/1993 -04/01/1997.

El 23 de mayo de 1996, con un nuevo triunfo de la lista Celeste y Blanca en las elecciones de renovación de autoridades del gremio, es electo Secretario Gremial para el periodo 04/01/1997 - 04/01/2001.

En las elecciones generales del gremio del 4 de octubre de 2000 fue electo Secretario General de A.T.S.A. Bs. As., por el periodo 04/01/2001 - 04/01/2005. El 16 de julio de 2004, fecha que se realizó la elección de renovación de autoridades en el sindicato, donde vuelve a imponerse la lista Celeste y Blanca, Daer renueva su mandato para el periodo 04/01/2005 -04/01/2009.

El 10/09/2008, en una elección histórica para nuestra organización, vuelve a triunfar la lista Celeste y Blanca obteniendo el 90% del los votos emitidos, es reelecto en el cargo de Secretario General de nuestra Organización, por el periodo 04/01/2009 – 04/01/2013.

A nivel Nacional, Daer representa a la A.T.S.A. Bs. As. en el Consejo Directivo de la F.A.T.S.A. en el cargo de Secretario General Adjunto. Al mismo tiempo representa a Sanidad en la Confederación General del Trabajo en el cargo de Secretario de Prensa y Comunicación.

A nivel internacional,es miembro del Comité Ejecutivo de la UNI Global Unión Américas.

El 18 de octubre de 2012 se realizan las elecciones generales del gremio, y Daer encabeza nuevamente la Lista Celeste y Blanca. Es reelecto con más del 90 % de los votos emitidos como Secretario General de ATSA Buenos Aires por el periodo 04/01/2013 -04/01/2017.

#Frases

Últimas Noticias de Héctor Daer (Total : 4649 Notas )

Roberto Fernández acusó a la justicia de querer quitarle 5 seccionales, le pidió a Trabajo que interceda y avisó que hay alarma en la CGT por la intervención de los jueces en los sindicatos

Roberto Fernández acusó a la justicia de querer quitarle 5 seccionales, le pidió a Trabajo que interceda y avisó que hay alarma en la CGT por la intervención de los jueces en los sindicatos

Un fallo de Cámara ordena desconocer lo firmado por las listas antes de los comicios y detona el «distrito único» acordado. Le quita a Roberto Fernández el control de 5 seccionales. Las colectiveras encararon una protesta. Piden que Trabajo haga cumplir lo rubricado en la cartera. Contactos con Daer y preocupación de la CGT por la intervención de los jueces en las elecciones sindicales.

Daer alertó sobre «las amenazas a los derechos que encarna la oposición» de Juntos por el Cambio

Daer alertó sobre «las amenazas a los derechos que encarna la oposición» de Juntos por el Cambio

El cotitular de la CGT, Héctor Daer, y el reelecto secretario general de la Unión Obrera Ladrillera (Uolra), Luis Cáceres, participaron en el acto de asunción de la nueva comisión directiva de ese gremio para el período 2023-2027, ocasión en la cual el dirigente de la central obrera alertó sobre «las amenazas a los derechos que encarna la oposición» de Juntos por el Cambio (JxC).

 

El peronismo sin Cristina

El peronismo sin Cristina

La ex presidenta lleva a su espacio a un escenario inédito y obliga al FDT a reinventarse contra reloj. La intimidad de una semana clave, el diálogo con Lula y el casting apurado de mariscales.

Malestar en la CGT con CFK por asociarla a la gestión Macri

Malestar en la CGT con CFK por asociarla a la gestión Macri

Los caciques sindicales siguieron la entrevista que dio la vicepresidenta en C5N donde dijo que “cuando elegí a Alberto, no se sabía si estaban con Macri o con el peronismo”. En la central obrera plantean que Cristina nunca los convocó para discutir “cara a cara”. La mayoría quiere a Massa como candidato a presidente y Barrionuevo apuesta por Wado De Pedro.

CGT tambien abre la puerta a bono y apunta a municipales

CGT tambien abre la puerta a bono y apunta a municipales

Por primera vez en años la CGT le abrió la puerta a la discusión por las sumas fijas como salvaguarda de los salarios más bajos. La espiral inflacionaria de los últimos meses llevó a la central obrera a discutir con el equipo económico la aplicación de este tipo de auxilios en sectores con sueldos por debajo del promedio, con la situación de los empleados municipales de todo el país como emblema.

Roberto Coria: «Hay generaciones que influenciadas por los medios, al no conocer lo que fue la dictadura, pueden escuchar los cantos de sirena de un tarado como Milei o de Patricia Bullrich»

Roberto Coria: «Hay generaciones que influenciadas por los medios, al no conocer lo que fue la dictadura, pueden escuchar los cantos de sirena de un tarado como Milei o de Patricia Bullrich»

Roberto Coria, el referente de los Guincheros sufrió en 2021 un ataque a balazos que divide su vida en un antes y un después. Lo asume como un gaje del oficio y denuncia la difusión mediática «selectiva» sobre la inseguridad en algunos puntos claves del Conurbano. Realce para la búsqueda de soluciones colectivas, contemplando a los pobres y desocupados como obligación del peronismo. Valoró la fórmula Massa-Cristina, «aunque el tigrense no represente en un 100% al peronismo», advierte que el peligro real viene desde la derecha.

Es oficial el nuevo piso de Ganancias de 506.230 pesos y quedan exentos del tributo los adicionales salariales que se vinculen a la productividad

Es oficial el nuevo piso de Ganancias de 506.230 pesos y quedan exentos del tributo los adicionales salariales que se vinculen a la productividad

El Gobierno formalizó el nuevo mínimo no imponible para el impuesto a las Ganancias para el período fiscal 2023 para la cuarta categoría. Pasa a los 506.230 pesos mensuales brutos a partir de este mes. «Esta medida responde a un pedido directo de CGT», aseguró Héctor Daer y le agradeció al «ministro y compañero» Sergio Massa.

Acuerdo con FMI, a fuego lento

Acuerdo con FMI, a fuego lento

En su exposición ante la cámara empresaria estadounidense en Argentina, Amcham, el ministro habló de sus expectativas y las del gobierno