Las paritarias se digitan desde Economía y la CGT le hizo un vacío en su primera visita oficial a Azopardo; la pelea por el control interno del organismo laboral
Las paritarias se digitan desde Economía y la CGT le hizo un vacío en su primera visita oficial a Azopardo; la pelea por el control interno del organismo laboral
El Sumo Pontífice agradeció la misiva recibida y puso la mirada en la unión que mostraron con sus firmas personas pertenecientes a diferentes partidos políticos y referentes sociales
Alberto Fernández, Cristina Kirchner, Horacio Rodríguez Larreta, gobernadores, ministros, legisladores y referentes sindicales y de movimientos sociales firmaron la misiva dirigida al Sumo Pontífice
“Los argentinos y las argentinas te queremos mucho. Valoramos enormemente tu tenaz trabajo por la paz, la justicia y el desarrollo humano integral en todo el mundo. Sabemos las resistencias que genera tu labor entre quienes pueden ver afectados intereses que no son legítimos. Aunque deseamos y ansiamos tu visita, confiamos en tu sabiduría para decir el sí y eventualmente el cuándo”, expresa el escrito.
El ministro de Economía buscaba alinear a los sindicatos detrás un plan de "Salarios Justos", pero la suba de los precios complicó la idea.
El Presidente recibió en Olivos a los integrantes del Frente Sindical, uno de los sectores combativos de la CGT. Con miras al encuentro de la mesa política del jueves, reafirmó la necesiddad de mantener la unidad del Frente de Todos y de que el candidato debe ser quien mejor mida. Y si no hay consenso, utilizar las PASO, contemplando incluso la posibilidad de que él compita con alguno de sus ministros. Sergio Massa pasó para la semana que viene su encuentro con la CGT.
Alberto Fernández le tomará juramento este miércoles como jefe de Gabinete, en reemplazo de Manzur. Su designación corona una relación de suma confianza y puede leerse no sólo en clave de renovación, sino también como un gesto hacia la política interna.
La idea es la de “unidad” según comunicaron tras una reunión con Alberto en la que no hubo flashes y de cara al encuentro del jueves en la sede nacional del PJ.
Los gremios indicaron que respaldarán las medidas antiinflacionarias, pero remarcaron que "no van a resignar la libertad de las paritarias".
Héctor Daer fue el portavoz de los gremios confederados en el anuncio de la ampliación del programa de control de precios impulsado por el ministro Massa.
Los espacios gremiales ratificaron la unidad en acción en las demandas para los trabajadores. Coincidieron en el análisis sobre la realidad socio económica y ya piensan en las elecciones presidenciales del próximo año.
El cierre de 2022 encuentra a los jefes y jefas comunales junto a dirigentes de Azopardo analizando la coyuntura del año próximo frente a las elecciones. También el moyanismo y la Corriente Federal departieron sobre estrategias y política
El dirigente cegetista destacó la presencia de todos los sectores en el encuentro sindical nacional.
La jornada tuvo lugar en el CCK y participaron representantes de la OIT, funcionarios nacionales, dirigentes gremiales, empresarios, entre otros.
El ministro de trabajo bonaerense, Walter Correa, participó del 6to Encuentro de Secretarios Generales de la Confederación de Sindicatos Industriales, encabezado por Ricardo Pignanelli de SMATA, y Abel Furlán de UOMRA, donde los invitó a «trabajar junto a la provincia de Buenos Aires».
Uno de los rubros fabriles más castigados por la sucesión de crisis e inestabilidad macroeconómica selló su pacto salarial
El Sindicato de Empleados de la Industria del Vidrio y Afines de la República Argentina (SEIVARA), que conduce Cristina Jerónimo, voló el techo salarial y logró el acuerdo más alto hasta el momento. El pacto justo llega cuando la ministra de Trabajo "Kelly" Olmos había dicho que el pedido de Camioneros del 131% era "excesivo".
Como había anticipado InfoGremiales en exclusiva, la mesa chica ampliada de la CGT, sin el moyanismo ni la Corriente Federal de Trabajadores pero con Luis Barrionuevo, confirmó la convocatoria a un acto propio el próximo 17 de octubre. en el estadio Obras Sanitarias. Ese día lanzarán la «Corriente Político-Sindical Peronista» para discutir «el armado y la presencia estructural del movimiento obrero en las listas justicialistas».
En medio de la tensión en la que está sumergida la CGT, el presidente Alberto Fernández cenó anoche en la Residencia de Olivos con el triunviro de la central obrera y secretario general de Camioneros, Pablo Moyano. Lo acompañaron dirigentes del Frente Sindical. Plantearon la agenda de reclamos para recomponer los ingresos: Ganancias, asignaciones, suma fija y salario mínimo.
El líder camionero prepara su salida del Consejo Directivo de la central obrera. Pablo Moyano expondrá las diferencias con Héctor Daer y Carlos Acuña, pero también con el ministro Claudio Moroni.
El líder de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), José Voytenco, encabezó el Congreso extraordinario del gremio y mostró una imponente mayoría. Revocó el mandato de los 3 dirigentes que habían sido suspendidos por negociados con empresarios y adelantó los comicios para refrendar su conducción: “Les prometo volver a poner a la UATRE en lo más alto”.
Apartir del 3 de agosto, fecha en la que el Ministerio de Economía cambió de manos, los principales gremios que conforman la CGT, de distintas tribus, se encargaron de construir un vínculo sólido con Sergio Massa. Con diálogo, gestos y pedidos que tienen respuesta inmediata, como aquellos relacionados a los fondos para las obras sociales, la relación transita por su mejor momento.
La Secretaría de Salud Laboral de la CGT firmó un convenio de colaboración con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo para mejorar condiciones y medio ambiente laboral de trabajadores y trabajadoras.
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, participará este miércoles en la CGT en el acto de firma de un convenio de colaboración entre la Secretaría de Salud Laboral de la central obrera y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) para desarrollar proyectos y acciones de capacitación que mejoren las condiciones y medio ambiente de trabajo.
Lentamente, comienza a darse una renovación en el ámbito gremial. Un repaso de ocho hombres y mujeres que buscan tallar en el futuro.
El referente camionero y su tropa de aliados en la central obrera se reunió esta tarde con el ministro de Economía, que hace equilibrio en la interna sindical
El ministro de Economía, Sergio Massa, recibió una comitiva de sindicalistas del Frente Sindical, encabezados por el cosecretario general de la CGT Pablo Moyano. Habló de la economía, pidió respaldo, anticipó soluciones para las obras sociales y una recomposición para los salarios, enfocado en los más demorados. Además les dijo: «Hay 2023».
La movilización del miércoles pasado agrietó la frágil unidad sindical y el sector que comulga con el kirchnerismo se prepara para tomar el poder
El proyecto tendrá hoy un test legislativo clave en la Comisión de Legislación Laboral que preside Vanesa Siley. Habrá fuerte presencia sindical para respaldarlo. Propone la creación de «comités mixtos de seguridad e higiene laboral». Fuerte resistencia de la oposición.
El Gobierno activó la revisión de la asistencia social. Hubo reunión de Juan Zabaleta con los gobernadores de Catamarca, Chaco, Formosa y Santiago del Estero y otra, de Daniel Scioli y Julián Domínguez con Pablo Moyano, Cristian Jerónimo, Mario «Paco» Manrique y Omar Plaini. Buscan que «todos los actores» del tejido productivo nacional se involucren en la generación de empleo genuino para los 7 millones de trabajadores de la economía popular.