Es la estimación que hacen en el comando de campaña de Fuerza Patria. Apuestan a movilizar a los indignados contra el gobierno de Javier Milei.
Es la estimación que hacen en el comando de campaña de Fuerza Patria. Apuestan a movilizar a los indignados contra el gobierno de Javier Milei.
El dólar a la baja, entre los "supuestos incumplibles". No obstante, el gobernador espera tenerlo en mano para cerrar el propio y enviarlo a la Legislatura.
Se reunió con Osvaldo Jaldo y con Gustavo Sáenz para repatriarlos al grupo de gobernadores dialoguistas. Una misión cuesta arriba en medio de la campaña.
Presentará el proyecto este lunes con un mensaje por cadena nacional. Espert podría citar a informativas para ganar tiempo hasta el recambio legislativo.
El gobernador hurga fuera del peronismo y habla de derechos, pero también de instituciones, inflación y equilibrio fiscal. La piedra del FMI y la puja con CFK.
El gobernador hurga fuera del peronismo y habla de derechos, pero también de instituciones, inflación y equilibrio fiscal. La piedra del FMI y la puja con CFK.
La oportunidad de “noquear” a Javier Milei. Cuánto pesan las jefaturas de Axel Kicillof y CFK. Efecto 2027. Dudas por el desgaste de la campaña para el 7-S.
En las provincias retumbó el triunfo de Fuerza Patria en tierra de Axel Kicillof. LLA se pincha en las encuestas nacionales. Al PJ le volvió el alma al cuerpo.
La oportunidad de “noquear” a Javier Milei. Cuánto pesan las jefaturas de Axel Kicillof y CFK. Efecto 2027. Dudas por el desgaste de la campaña para el 7-S.
El empresariado quedó descolocado y duda sobre las reformas laboral e impositiva. El palazo a la provincia de Buenos Aires. Contactos del día después.
Mano derecha de Karina Milei, tendrá cuatro bancas en el Congreso, casi 20 en la Legislatura bonaerense y decenas en los concejos deliberantes. Inamovible.
Los ingredientes: territorio, gestión y presencia de figuras que integran la lista de CFK. Este viernes tendrá la primera actividad con Jorge Taiana.
Con 24 bancas propias, no necesitará a la oposición para cubrir las cuatro vacantes. El procurador Conte Grand, en la cuerda floja. Internas y equilibrios.
La mano derecha de Francos buscará reconstruir el vínculo con un puñado de gobernadores "afines". ATN, as bajo la manga. Ley Bases II y una chicana PRO.
Pese a la suba del dólar, el IPC se mantuvo debajo del 2% por cuarto mes consecutivo. Consultoras esperan una aceleración leve hacia fin de año. Milei festejó.
El peronista le sacó 11 puntos de diferencia al libertario en la Primera sección y consolida su precandidatura en Buenos Aires. Bajan las acciones del intendente.
El empresariado sabe que quedó posicionado en la carrera presidencial, aunque recela de su manual económico. Reuniones con pymes. El recuerdo de YPF.
Después de la derrota bonaerense, la Casa Rosada anunció que convocaría a los mandatarios provinciales, pero no mandó ningún mensaje. Expectativa por el veto.
En un acto político, el metalúrgico y jefe de la CGT aseguró que Javier Milei va por el cierre de los gremios. La ficha en la peronista díscola. El trasfondo.
El gobernador de Buenos Aires, gran ganador de un domingo inesperado, emerge fortalecido del Waterloo del Presidente. Un nuevo mapa político en Argentina.
El Presidente plebiscitará su modelo y la adhesión del electorado en tiempos de crisis. El Jefe, golpeada por los audios, pondrá a prueba su lapicera.
El Tesoro intervino fuerte el mercado y planchó el tipo de cambio. El riesgo país roza los 900 puntos básicos. Inversores en fuga.
La Casa Rosada mide el golpe que ve venir en Buenos Aires. Sueña con amortiguar el impacto y tener margen para una remontada en octubre. Números en rojo.
Schiaretti estará junto a Randazzo en el acto de Zamora en la Primera sección. Gesto de Maximiliano Pullaro con el radical Domenichini en la Tercera.
El ajuste del gobierno libertario rompió la economía en la región más poblada del país. El domingo, La Libertad Avanza juega una final electoral en una provincia que se mueve al compás de un ritmo que recuerda a la pandemia. Falta de empleo, salarios desplomados e industrias colapsando.
La decisión de salir a vender dólares se tomó para generar "tranquilidad y paz", argumenta la Casa Rosada en medio de la campaña de Buenos Aires.
El Banco Central empezó a vender divisas del Tesoro para evitar que la cotización llegue al techo. Silencio del FMI. La explicación oficial.
En la Casa Rosada afirman que el cuarto puesto era “un resultado esperado”. Niegan impacto del Karinagate. Se saltean el 7-S y piensan sólo en octubre.
Fuerza Patria congela su interna para no interrumpir la crisis libertaria. Sube Kicillof y reaparece Massa. Reproches en la Casa Rosada. Alerta por violencia.
Con una norma sorpresiva, les prohibieron adquirir divisas para cerrar operaciones de carry trade la última jornada del mes. Objetivo: evitar el techo de la banda.