Lo afirmó el secretario general del gremio docente de la provincia de Buenos Aires que fue reelecto hasta 2026. En el acto de asunción estuvo acompañado por funcionarios del gobierno provincial y nacional y dirigentes gremiales.
Hugo Yasky
Biografía:
Nació en Ramos Mejía el 10 de octubre de 1949. Es maestro y líder sindical argentino, actual secretario general de la CTA (Central de Trabajadores de la Argentina) desde 2006, y ex secretario general de la CTERA (Central de Trabajadores de la Educación de la República Argentina).
Trabajo como docente
Su padre, Hugo Yasky (Ramos Mejía, 30 de junio de 1924) era empleado en la farmacia de su padre, de apellido Yasky (judío proveniente de Rumania). Su abuelo Yasky era socialista y ateo, fue el primer concejal socialista ―partido que en esa época era dirigido por Alfredo Palacios (1878-1965)― en la localidad de Ramos Mejía (en las afueras de Buenos Aires). En 1930, su abuela fundó el primer Centro de la Mujer Socialista en Ramos Mejía. Su hijo y su nieto heredaron sus ideas.
Estudió en una Escuela Láinez de Ramos Mejía.2 Inició la escuela secundaria en el colegio Don Bosco de Ramos Mejía, y la terminó como alumno nocturno en el Colegio Normal de Caseros. Estudiaba de noche porque en esa época trabajaba como escritor y poeta.
Militancia sindical
En 1971, a los 21 años de edad, empezó a trabajar como maestro de escuela. Su militancia se inició dentro del gremio de los docentes. En ese mismo año participó de un paro que fue uno de los primeros intentos por nacionalizar la lucha del gremio docente. Ese paro inició la recta final hacia la constitución, en 1973, de CTERA, cuya labor sigue en activa marcha.
Cronología
1971: Ejerció como maestro de grado en La Matanza.
1973: Participó como Congresal de la constitución de CTERA.
1978: Fue cesado por la dictadura, luego de integrar la conducción del Sindicato de los Educadores de La Matanza, en provincia de Buenos Aires,
1981: Volvió a desempeñarse como docente, ejerciendo suplencias en Lomas de Zamora.
Entre 1981 y 1983: participó de la refundación del Sindicato de los Docentes de Lomas.
Luego fue el primer Secretario General de la Seccional Lomas de Zamora del SUTEBA, Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires.
Septiembre de 1993: Representó a la CTERA, donde desempeñaba el cargo de Secretario de Relaciones Internacionales, en el Congreso Fundacional de la Internacional de la Educación (IE), realizado en Estocolmo.
1994: Fue electo Secretario General del SUTEBA.
Fue Vicepresidente Regional Sur de la Confederación de Educadores Americanos).
1997: Encabezó el primer Grupo de Ayunantes en la mítica Carpa Blanca.
1997: Fue electo por el voto directo de los trabajadores como Secretario General de la CTA Provincia de Buenos Aires. Un cargo que ocupo por dos periodos consecutivos.
9 de noviembre del 2006: Fue electo por el voto directo de los trabajadores como Secretario General Nacional de la Central de los Trabajadores de la Argentina CTA. Cargo que ocupa hasta la actualidad.
3 de marzo del 2007: En la VI Conferencia Regional de la Internacional de la Educación de América Latina, fue electo por unanimidad como Presidente de la Internacional de la Educación en América Latina - IEAL.
10 de septiembre del 2007: Fue distinguido por la CTERA con el premio Maestros de Vida.
7 de mayo del 2010: es reelegido presidente del Comité Regional de la Internacional de la Educación para América Latina en la X Conferencia Regional, en Santiago de Chile, para el período 2015 al 2019.
#Frases
Últimas Noticias de Hugo Yasky (Total : 4075 Notas )
Impulsado por la CTA de los Trabajadores, se llevó a cabo el "panazo nacional" contra los "monopolios molineros"
La actividad la encabezaron cooperativas y organizaciones sociales del Frente Barrial de la central obrera que conduce el también diputado Hugo Yasky. Se desarrolló en la estación de trenes de Retiro.
Yasky: «A mi me gustaría que Cristina sea candidata en 2023»
El líder de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, se mostró esperanzado tras la cumbre peronista de Mendoza. A pesar de sus críticas a la gestión de Fernández, se entusiasmó con que «el peronismo tiene posibilidades de ir por un segundo mandato». Además dijo que le «gustaría que Cristina sea candidata en 2023».
La CTA realiza un "panazo nacional" contra los "monopolios molineros"
La mitad del peronismo mendocino faltó al encuentro de Wado y Sagasti
La cumbre organizada por los camporistas incluyó a Urtubey y Rodríguez Saá. Se bajó Manzur y Massa y Kicillof mandaron videos. Quiebre en el PJ de Mendoza por las críticas a Guzmán.
Yasky alimenta la teoría del entorno: «Hay un anillo alrededor de Alberto que promueve el albertismo y obstruyó una conducción estratégica con Cristina»
El líder de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, salió a culpar al entorno de Alberto Fernández por las rispideces en el Frente de Todos. «Hay un anillo alrededor de Alberto que promueve el albertismo y lo que ha generado es una obstrucción para que exista una conducción estratégica con Cristina y Alberto», remarcó.
Cumbre del PJ en Mendoza para encauzar el debate interno
A la cita fueron invitados los ministros Juan Manzur y Eduardo "Wado" de Pedro, el titular de la Cámara baja Sergio Massa y hasta el ex gobernador salteño Juan Manuel Urtubey, que no integra la coalición de Gobierno, entre muchos otros. Con la misma "mirada federal", los senadores del interbloque del FdT, visitarán este jueves La Rioja.
Con guiño del Patria, el PJ convoca a un debate nacional y hasta suman a Urtubey
El evento fue organizado por Anabel Fernández Sagasti. Estarán Manzur, Wado de Pedro, Massa, el ex gobernador de Salta y dirigentes de todos los ámbitos
Yasky, contra el Gobierno: «Eligieron no tener conflictos con los poderosos de este país»
El secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, redobló hoy sus críticas al Gobierno y consideró que es «lamentable» el accionar ante los problemas sociales, ante lo cual afirmó que «eligieron no tener conflictos con los poderosos de este país».
Otra grieta sindical: gremios de energía apoyan suba de tarifas
Las organizaciones de la actividad acudieron a las audiencias públicas para respaldar los aumentos. Otras, cercanas a Cristina, firmaron una solicitada en contra.
El oficialismo del SUTEBA recuperó la seccional La Matanza y la flamante titular afirmó que impulsarán una gran campaña de afiliación
La nueva secretaria general del SUTEBA matancero, Daniela Sposato, dialogó con Data Gremial y agradeció a los trabajadores y trabajadoras que apoyaron el proyecto de la lista Celeste-Violeta. Aseguró que la seccional está vaciada y trabajarán para recuperarla.
Carlos Quintriqueo suma la seccional Neuquén de ATE, a la CTA de los Trabajadores
Trabajadores estatales nucleados en ATE Neuquén decidieron aceptar, de forma unánime, la propuesta que había puesto en consideración el secretario general, Carlos Quintriqueo, de pasar a integrar la CTA de los Trabajadores que lidera el diputado nacional del Frente de Todos (FdT) Hugo Yasky.
¿Se divide la CGT?: la interna del Frente de Todos abre una grieta en el mundo gremial
La interna del Gobierno esparce sus esquirlas influyendo y afectando a la política y la economía y también al sindicalismo. Las posturas.
Qué hay detrás de los fuertes gestos de apoyo del sindicalismo a Alberto Fernández y al ministro Moroni
Desde el viernes pasado se multiplicaron las señales de algunos dirigentes para proteger al Presidente ante la ofensiva de Cristina Kirchner. El temor de los gremialistas. Reuniones para fijar una “tercera posición” en la CGT
La CTA de Yasky se sumó al pedido de adelantar las cuotas del Salario Mínimo
La central que conduce el diputado nacional Hugo Yasky se sumó al pedido de adelantar la cuotas del salario mínimo, vital y móvil.
Murió un histórico dirigente sindical de la UOM y la CTA: quién fue Victorio Paulón
Victorio Paulón, uno de los fundadores de la CTA, falleció este jueves a sus 74 años. Tras la noticia, dirigentes de todo el arco gremial lo despidieron a través de las redes sociales.
Suman nuevos proyectos para reducir jornada laboral en Argentina
Las diferentes propuestas impulsadas apuntan a tener cuatro días laborales y un tope de 8 horas diarias, entre otras.
El cuestionado tour "Círculo Rojo" de Martín Guzmán
Con el almuerzo en el Cicyp, Guzmán cerró una semana en las tribunas más conservadoras del establishment, como IDEA y el Foro Llao Llao. "Tendría que ir más a los barrios", apuntan sus detractores.
Máximo Kirchner y diputados sindicales piden adelantar aumentos del salario mínimo
El legislador nacional y referentes gremiales del kirchnerismo presionan al ministro Moroni para llevar el sueldo mínimo a $47850 en agosto.
Impulsan un nuevo proyecto para reducir la jornada laboral a 4 días a la semana: «Si ahora que faltan puestos de trabajo y la tecnología aceleró la producción no es el momento, cuándo»
El plan es impulsado por el sindicalista Roberto Pianelli, secretario General de Metrodelegados y se suma a otros dos proyectos para reducir la jornada laboral, uno encabezado por Claudia Ormaechea y otro por Hugo Yasky.
En medio de la interna, Máximo vuelve a marcar la cancha y se muestra con Kicillof
El diputado nacional no se rinde y presenta un proyecto para que se adelanten los aumentos pautados por el Consejo del Salario al mes de agosto. Este sábado estará en Los Toldos con el Gobernador para homenajear a Evita.
"La Corte Suprema no imparte justicia sino injusticia"
La concentración está llamada para las 17 frente al edificio donde funciona la Corte. Se pide un cambio profundo en el Poder Judicial.
Yasky dijo que no quiere pedir la renuncia de Guzmán pero aseguró que «Estamos reclamando un aumento general de salarios y eso al ministro le entra por un oído y le sale por el otro»
El líder de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, consideró hoy que el presidente Alberto Fernández debe llamar a la vicepresidenta, Cristina Kirchner, para restablecer el diálogo y bajar el tono de la interna que sacude al Frente de Todos y remarcó que «hay gestos que fortalecen». Además insistió en la necesidad de un aumento general de salarios.
En medio de la interna oficial, jefes sindicales participan de reuniones «ecuménicas»
En medio de la tensión del Frente de Todos, ayer surgieron espacios de diálogo entre dirigentes políticos y gremiales que responden a las distintas tribus de la coalición oficial.
Yasky: «La Corte ha defendido los privilegios de sectores minoritarios y poderosos»
El diputado nacional y secretario general de la CTA de los Trabajadores Hugo Yasky dijo en relación a la movilización que preparan para el jueves: «Tenemos que terminar con un aparato de Justicia en el que está enquistada una casta judicial. Rosatti llegó a presidente de la Corte votándose a sí mismo y después se encumbró en el Consejo de la Magistratura.», argumentó.
Conferencia de prensa para explicitar los motivos de la marcha a Tribunales
La CTA de los trabajadores y las trabajadoras convocó a una conferencia de prensa este martes 3 de mayo a las 12 hs en el Salón Blanco del Congreso de la Nación.
Walter Correa pidió "reforzar los salarios" y que los trabajadores "sean parte de las ganancias"
El líder de los curtidores, y miembro de la rama sindical del PJ bonaerense, le reclamó a Alberto Fernández tomar decisiones que mejoren el impacto de las paritarias.
Los secretos del Llao Llao: qué le dijeron los CEOS a Mauricio Macri y a qué se comprometió el ex presidente
En Bariloche reaparecieron los "importados", empresarios poderosos que se trasladaron a Uruguay para pagar menos impuestos. Son los que prefieren a Macri sobre Rodríguez Larreta, desconfían de Milei y quieren imponer un programa ultraliberal para "terminar con el kirchnerismo".
La CGT se guardó pero endureció su discurso por la situación social
Desde Azopardo a través de un comunicado expresaron que las paritarias "son un alivio transitorio" frente a la inflación. En Baradero junto a sindicalistas afines, Máximo Kirchner le pidió a los empresarios que "no pongan cara de yo no fuí"
Máximo sale a jugar fuerte con el PJ bonaerense y abre otro capítulo en la interna del FdT
El titular del peronismo provincial y líder de La Cámpora será parte de una actividad que reunirá a dirigentes sindicales de peso. En el marco del 1 de Mayo, el oficialismo también muestra diferencias con dos actos.