Hugo Yasky
Biografía:
Nació en Ramos Mejía el 10 de octubre de 1949. Es maestro y líder sindical argentino, actual secretario general de la CTA (Central de Trabajadores de la Argentina) desde 2006, y ex secretario general de la CTERA (Central de Trabajadores de la Educación de la República Argentina).
Trabajo como docente
Su padre, Hugo Yasky (Ramos Mejía, 30 de junio de 1924) era empleado en la farmacia de su padre, de apellido Yasky (judío proveniente de Rumania). Su abuelo Yasky era socialista y ateo, fue el primer concejal socialista ―partido que en esa época era dirigido por Alfredo Palacios (1878-1965)― en la localidad de Ramos Mejía (en las afueras de Buenos Aires). En 1930, su abuela fundó el primer Centro de la Mujer Socialista en Ramos Mejía. Su hijo y su nieto heredaron sus ideas.
Estudió en una Escuela Láinez de Ramos Mejía.2 Inició la escuela secundaria en el colegio Don Bosco de Ramos Mejía, y la terminó como alumno nocturno en el Colegio Normal de Caseros. Estudiaba de noche porque en esa época trabajaba como escritor y poeta.
Militancia sindical
En 1971, a los 21 años de edad, empezó a trabajar como maestro de escuela. Su militancia se inició dentro del gremio de los docentes. En ese mismo año participó de un paro que fue uno de los primeros intentos por nacionalizar la lucha del gremio docente. Ese paro inició la recta final hacia la constitución, en 1973, de CTERA, cuya labor sigue en activa marcha.
Cronología
1971: Ejerció como maestro de grado en La Matanza.
1973: Participó como Congresal de la constitución de CTERA.
1978: Fue cesado por la dictadura, luego de integrar la conducción del Sindicato de los Educadores de La Matanza, en provincia de Buenos Aires,
1981: Volvió a desempeñarse como docente, ejerciendo suplencias en Lomas de Zamora.
Entre 1981 y 1983: participó de la refundación del Sindicato de los Docentes de Lomas.
Luego fue el primer Secretario General de la Seccional Lomas de Zamora del SUTEBA, Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires.
Septiembre de 1993: Representó a la CTERA, donde desempeñaba el cargo de Secretario de Relaciones Internacionales, en el Congreso Fundacional de la Internacional de la Educación (IE), realizado en Estocolmo.
1994: Fue electo Secretario General del SUTEBA.
Fue Vicepresidente Regional Sur de la Confederación de Educadores Americanos).
1997: Encabezó el primer Grupo de Ayunantes en la mítica Carpa Blanca.
1997: Fue electo por el voto directo de los trabajadores como Secretario General de la CTA Provincia de Buenos Aires. Un cargo que ocupo por dos periodos consecutivos.
9 de noviembre del 2006: Fue electo por el voto directo de los trabajadores como Secretario General Nacional de la Central de los Trabajadores de la Argentina CTA. Cargo que ocupa hasta la actualidad.
3 de marzo del 2007: En la VI Conferencia Regional de la Internacional de la Educación de América Latina, fue electo por unanimidad como Presidente de la Internacional de la Educación en América Latina - IEAL.
10 de septiembre del 2007: Fue distinguido por la CTERA con el premio Maestros de Vida.
7 de mayo del 2010: es reelegido presidente del Comité Regional de la Internacional de la Educación para América Latina en la X Conferencia Regional, en Santiago de Chile, para el período 2015 al 2019.
#Frases
Últimas Noticias de Hugo Yasky (Total : 4876 Notas )
La CGT y la CTA rechazarán en el Congreso los proyectos para profundizar la Reforma Laboral y eliminar el financiamiento de los gremios
Los titulares de la CGT, Héctor Daer, Octavio Argüello y Carlos Acuña, y de la CTA Hugo Yasky y Ricardo Peidro, expondrán en la Cámara de Diputados. Será para dejar claro su rechazo a los proyectos impulsados por el oficialismo y por el radicalismo que profundizan la Reforma Laboral y desfinancian a los gremios en un contexto de confrontación con el Gobierno.
Consejo del Salario: centrales obreras buscan postura común ante el “virtual congelamiento” del mínimo
El próximo martes se hará una nueva reunión entre los gremios y empresarios, para acordar un aumento del salario base, muy deteriorado en la gestión libertaria. Los antecedentes de la negociación no son buenos, y suele cerrarse el nuevo valor por decreto.
Comercio despidió con dolor al Papa Francisco y destacó su compromiso con los trabajadores: “Un referente mundial de humildad”
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) lamentó profundamente la muerte del Papa Francisco, destacando su cercanía con el mundo del trabajo y su firme compromiso con los valores de la justicia social. “Su legado está en quienes luchan por un mundo más justo”, resaltó la entidad que lidera Armando Cavalieri.
Yasky advierte que "es insoslayable poner en cuestión el pago de la deuda con el FMI”
En medio de las negociaciones entre el Gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI), y tras la visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, el diputado nacional y secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, volvió a cuestionar con dureza el rumbo económico de Javier Milei y Luis Caputo, y pidió revisar de manera urgente el vínculo con el organismo internacional.
Yasky preocupado por la interna: «La mejor defensa para Cristina Kirchner es que Axel Kicillof pueda terminar exitosamente su gobierno y ser candidato de continuidad al kirchnerismo»
El líder de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, llamó a respaldar la gestión de Axel Kicillof en medio de tensiones internas dentro del peronismo. Advirtió sobre los riesgos de repetir errores del pasado, como el que considera se cometió con el expresidente Alberto Fernández, haciendo alusión al «monitoreo permanente» que debilitaron la gestión, y defendió la unidad estratégica de cara al próximo calendario electoral.
Semana caliente: la CGT se endurece ante LLA con una marcha y un paro general
El Gobierno afrontará otra semana caliente en la calle gracias a una movilización convocada por la CGT para el 9 de abril, previa al paro general del 10. Una jornada que contará con el respaldo de otras centrales sindicales y movimientos sociales, y que busca marcarle la cancha a un oficialismo en dos temas: salarios y jubilaciones.
Debate legislativo sobre la reforma de aportes sindicales y modernización laboral
Legisladores de distintos espacios debatieron iniciativas para eliminar la obligatoriedad de aportes sindicales, promoviendo mayor libertad de afiliación y la modernización del sistema laboral. Posturas contrapuestas marcaron la discusión.
La CGT suma 40 gremios al paro general del 10 de abril
La Confederación General del Trabajo (CGT) mostrará músculo ante el gobierno de Javier Milei con una movilización a favor de los jubilados, el 9 de abril, y un paro general el día posterior. Se trata de una decisión por parte de la central obrera basada en varios números.
Congreso Nacional: La CTA Autónoma ratificará el camino de la fusión con la central de Hugo Yasky y confirmará el paro del 10 de abril
La CTA Autónoma tendrá un congreso nacional picante, con fuertes criticas al Gobierno y ratificará dos puntos clave: la unidad con la CTA –T- y la adhesión al paro general de la CGT.
Hugo Yasky y un duro diagnóstico del gobierno: “Las ideas que promueve se parecen a las de los nazis”
El líder de la CTA de los Trabajadores cargó contra las últimas medidas de la gestión de Javier Milei, y llamó a movilizarse este miércoles con los jubilados. Además, se rechazó el nuevo acuerdo con el FMI.
Las CTA y otras organizaciones abrieron el paraguas y le entregaron una carta al FMI y a las Naciones Unidas avisando que un acuerdo con Milei por DNU podría no pagarse en el futuro
Las CTA y otras organizaciones manifestaron su rechazo a la firma de un nuevo acuerdo entre el Estado argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Enviaron una carta y dejaron sentado que el acuerdo anunciado por el Gobierno Argentino, «toda vez que, por su ilegalidad e ilegitimidad de origen, es susceptible de ser repudiado por las futuras administraciones».
El líder de ATE confirmó un paro de estatales para este miércoles y afirmó que Argentina está “cerca del caos social”
Rodolfo Aguiar afirmó que el Gobierno adoptó un "enfoque represivo" y solicitó la renuncia de la ministra Patricia Bullrich. Además, el sindicato convocó a un cese de tareas para que los empleados estatales se sumen a la protesta.
Uno de los gremios estatales definió un paro de medio día para sumarse a la próxima protesta por los jubilados
Lo dispuso ATE, una de las organizaciones que impulsan el reclamo por los haberes jubilatorios; se sumarán las dos CTA, gremios de la CGT, movimientos sociales y la izquierda
La CGT rompió la tregua con el gobierno y reactiva su plan de lucha: Y va el tercer, va el tercero…
La central obrera confirmó que realizará un nuevo paro general, con fecha posible el 12 de abril. De esta forma, sale de la fase dialoguista, aunque no se sabe cuánto se mantendrá. Los sectores combativos quieren que esta sea la primera de un plan de lucha directo contra la gestión libertaria.
Organizaciones sindicales se preparan para la próxima marcha de jubilados
Ambas CTA y UTEP sostendrán el miércoles 19 el reclamo de personas mayores en el Congreso. Bullrich, complicada: fracasó su estrategia de descrédito a la jueza Andrade.
Las CTA convocan a una nueva marcha y exigen la renuncia de Bullrich tras la represión a jubilados
Las dos CTA, junto a organismos de derechos humanos y movimientos sociales, anunciaron una nueva movilización para el próximo miércoles en apoyo a los jubilados, tras la violenta represión sufrida en la última protesta frente al Congreso. Además, exigieron la renuncia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y presentarán una denuncia ante la OIT por la brutalidad policial.
El Gobierno apuesta a los gobernadores dialoguistas en una semana clave en el Congreso
De nuevo, la Casa Rosada espera encontrar ayuda de parte de los gobernadores dialoguistas para superar las próximas pruebas en el Congreso en tres temas claves: los pliegos de Lijo y García Mansilla para la Corte, los proyectos para investigar el criptoescándalo $LIBRA y el tratamiento del DNU que firmó este lunes para habilitar un acuerdo con el FMI.
Sin coordinación y con la interna latente, Cristina Kirchner y Kicillof cierran filas por separado frente a Milei
La titular del PJ y el Gobernador alternan cuestionamientos públicos al Presidente. La avanzada del peronismo para intentar cercar al oficialismo
Las CTA se reunieron con el arzobispo Gustavo Carrara: «Abordamos con mucha profundidad el drama social que está viviendo el pueblo argentino»
La comitiva estuvo encabezada por los secretario generales de ambas centrales Hugo Godoy y Hugo Yasky. Se reunieron con el arzobispo Gustavo Carrara y rechazaron el intento de bajar la edad imputabilidad. «Abordamos con mucha profundidad el drama social que está viviendo el pueblo argentino», explicó Hugo Yasky.
Las dos CTA denuncian una «nueva estafa» con el decreto de Milei para el acuerdo con el FMI
Las centrales sindicales rechazaron el intento del Gobierno de aprobar el acuerdo con el organismo internacional mediante un DNU, evitando el debate parlamentario. Advierten sobre la falta de transparencia en la negociación y denuncian que se trata de una maniobra similar a la del macrismo en 2018.
La CGT, en estado de anarquía: cada sindicato mantiene su juego autónomo y despliega su propia estrategia electoral
La dinámica interna de la central obrera está a tono con la atomización y división del gremialismo actual, donde predominan las estrategias individuales antes que las colectivas. El fenómeno se traslada al plano político, con apuestas disímiles para las elecciones
La CGT ratificó el alineamiento con Axel Kicillof, con caras nuevas en los palcos y movilización callejera
Héctor Daer, Andrés Rodríguez y Abel Furlán estuvieron en la Legislatura. El moyanista Jerónimo, la presencia en la calle y la apuesta por las listas.
«Tuvimos gobiernos que se ensañaron con los trabajadores, pero ninguno como este», aseguró Hugo Yasky
Hugo Yasky, el titular de la CTA de los Trabajadores, pidió organización, unidad y lucha y anticipó que el pueblo va a derrotar a Milei aunque el FMI haga lo mismo que hizo con el préstamo que le dio a Mauricio Macri.
Con un ojo puesto en las elecciones, una nutrida platea sindical de todas las tribus llegó a La Plata para escuchar a Axel Kicillof en la apertura de sesiones ordinarias
Los principales dirigentes de la CGT y las dos CTA se acercaron a La Plata. Asistieron a la apertura de sesiones de Axel Kicillof y confirmaron su alineación con el «axelismo» en la discusión electoral que se aproxima. El discurso tuvo permanentes referencias al federalismo y el gobernador aseguró que la provincia no va a claudicar ante «las amenazas y las extorsiones» de Milei.
Yolanda Díaz se reunirá con las centrales sindicales argentinas
La reunión se llevará a cabo en la sede de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), ubicada en Chile 654, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Quiénes se anotan en el nuevo frente liderado por Axel Kicillof
El listado de intendentes, diputados nacionales, legisladores provinciales y organizaciones políticas, sociales y sindicales.
Quiénes se anotan en el nuevo frente liderado por Axel Kicillof
El listado de intendentes, diputados nacionales, legisladores provinciales y organizaciones políticas, sociales y sindicales.
La CGT firma su alineamiento con Axel Kicillof para recuperar protagonismo en las listas del PJ
Los pesos pesado de la central obrera pusieron la firma para el lanzamiento del movimiento kicillofista y se suben a la pulseada con CFK por las cadidaturas.
Axel Kicillof lanzó su propia fuerza política: "Movimiento Derecho al Futuro"
El Movimiento Derecho al Futuro liderado por el gobernador bonaerense propone “abrazar al pueblo y encender la esperanza”.