Mientras cierran las nóminas de la provincia, Fuerza Patria dibuja el reparto para la siguiente elección. CFK, clave para contener al líder de Patria Grande.
Nació en Ramos Mejía el 10 de octubre de 1949. Es maestro y líder sindical argentino, actual secretario general de la CTA (Central de Trabajadores de la Argentina) desde 2006, y ex secretario general de la CTERA (Central de Trabajadores de la Educación de la República Argentina).
Trabajo como docente
Su padre, Hugo Yasky (Ramos Mejía, 30 de junio de 1924) era empleado en la farmacia de su padre, de apellido Yasky (judío proveniente de Rumania). Su abuelo Yasky era socialista y ateo, fue el primer concejal socialista ―partido que en esa época era dirigido por Alfredo Palacios (1878-1965)― en la localidad de Ramos Mejía (en las afueras de Buenos Aires). En 1930, su abuela fundó el primer Centro de la Mujer Socialista en Ramos Mejía. Su hijo y su nieto heredaron sus ideas.
Estudió en una Escuela Láinez de Ramos Mejía.2 Inició la escuela secundaria en el colegio Don Bosco de Ramos Mejía, y la terminó como alumno nocturno en el Colegio Normal de Caseros. Estudiaba de noche porque en esa época trabajaba como escritor y poeta.
Militancia sindical
En 1971, a los 21 años de edad, empezó a trabajar como maestro de escuela. Su militancia se inició dentro del gremio de los docentes. En ese mismo año participó de un paro que fue uno de los primeros intentos por nacionalizar la lucha del gremio docente. Ese paro inició la recta final hacia la constitución, en 1973, de CTERA, cuya labor sigue en activa marcha.
Cronología
1971: Ejerció como maestro de grado en La Matanza.
1973: Participó como Congresal de la constitución de CTERA.
1978: Fue cesado por la dictadura, luego de integrar la conducción del Sindicato de los Educadores de La Matanza, en provincia de Buenos Aires,
1981: Volvió a desempeñarse como docente, ejerciendo suplencias en Lomas de Zamora.
Entre 1981 y 1983: participó de la refundación del Sindicato de los Docentes de Lomas.
Luego fue el primer Secretario General de la Seccional Lomas de Zamora del SUTEBA, Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires.
Septiembre de 1993: Representó a la CTERA, donde desempeñaba el cargo de Secretario de Relaciones Internacionales, en el Congreso Fundacional de la Internacional de la Educación (IE), realizado en Estocolmo.
1994: Fue electo Secretario General del SUTEBA.
Fue Vicepresidente Regional Sur de la Confederación de Educadores Americanos).
1997: Encabezó el primer Grupo de Ayunantes en la mítica Carpa Blanca.
1997: Fue electo por el voto directo de los trabajadores como Secretario General de la CTA Provincia de Buenos Aires. Un cargo que ocupo por dos periodos consecutivos.
9 de noviembre del 2006: Fue electo por el voto directo de los trabajadores como Secretario General Nacional de la Central de los Trabajadores de la Argentina CTA. Cargo que ocupa hasta la actualidad.
3 de marzo del 2007: En la VI Conferencia Regional de la Internacional de la Educación de América Latina, fue electo por unanimidad como Presidente de la Internacional de la Educación en América Latina - IEAL.
10 de septiembre del 2007: Fue distinguido por la CTERA con el premio Maestros de Vida.
7 de mayo del 2010: es reelegido presidente del Comité Regional de la Internacional de la Educación para América Latina en la X Conferencia Regional, en Santiago de Chile, para el período 2015 al 2019.
Mientras cierran las nóminas de la provincia, Fuerza Patria dibuja el reparto para la siguiente elección. CFK, clave para contener al líder de Patria Grande.
El diputado nacional Hugo Yasky (Unión por la Patria) cuestionó a la Justicia por no actuar de oficio frente a las amenazas que un grupo de cuentas vinculadas a sectores libertarios publicó en redes sociales durante el debate legislativo del 10 de julio, en el que el Senado aprobó las leyes de jubilaciones y emergencia en discapacidad.
Tras una reunión en la sede de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), el Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos confirmó su adhesión a la movilización de los trabajadores del Hospital de Pediatría “Dr. Juan P. Garrahan”, que se llevará a cabo el próximo jueves 17 de julio entre el Congreso de la Nación y Plaza de Mayo, en reclamo por los recortes salariales a los profesionales médicos, no médicos y residentes del establecimiento.
Las CTA realizaron un plenario conjunto. Esbozaron un programa para otra Argentina y se plantearon una hoja de ruta. Entre las principales medidas se encuentra la revisión de la deuda con el FMI, una política de ingresos para las mayorías, una reforma judicial y el juicio político a Javier Milei.
Fue en el marco de un plenario de las comisiones de Educación y Presupuesto. Recompone los salarios de los docentes universitarios y el presupuesto de las Universidades Nacionales. El proyecto desafía al gobierno y el Presidente ya adelantó que vetará la iniciativa en caso de que se convierta en ley.
El gremio que lidera Edgardo Llano, APA, eligió la Junta Electoral. Renovará sus autoridades los próximos 17 y 18 de septiembre. Participaron de la asamblea los líderes del resto de los gremios del sector aeronáutico. una alianza que se consolidó al calor de ,a resistencia a la gestión libertaria.
El acto fue realizado en presencia de la dirección de la OIT Argentina y con dirigencia sindical de las tres centrales obreras.
En la provincia de Buenos Aires, el sindicalismo se metió de lleno en la puja del peronismo, mientras a nivel nacional crecen los cuestionamientos a la CGT. Radiografía de un mundo en ebullición
La dirigencia cegetista se reunió en UPCN y hubo una fuerte discusión entre Héctor Daer y Juan Carlos Schmid por la movilización de la semana pasada. Apoyo al Consejo de Mayo y encuentro con Axel Kicillof.
Las dos CTA advirtieron que los decretos del Ejecutivo eliminan o transforman organismos históricos como el Instituto Sanmartiniano y la CONABIP, y reclamaron al Congreso que los rechace por “inconstitucionales” y por atentar contra la identidad y la memoria cultural del país.
La masiva movilización a Plaza de Mayo careció del respaldo explícito de los mandatarios del peronismo del interior; solo estuvieron presentes Kicillof y el riojano Quintela. En el movimiento sindical convocaron las dos CTA, y algunos gremios
En medio de un contexto marcado por los ataques a la libertad de prensa y la precarización laboral, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) conmemoró su décimo aniversario con un acto en el Teatro Picadero.
Todo el arco sindical rechazó la decisión de la Corte Suprema de mantener el fallo que condena a seis años de cárcel a la ex presidenta en la llamada “causa Vialidad”. La CGT se pronunció en la previa, y ahora analiza los pasos a seguir. FATUN el primero en llamar a un paro. Qué puede pasar en las próximas horas.
Antes que se diera a conocer el fallo que finalmente condenó a Cristina Kirchner, las dos CTA alertaron sobre un «operativo judicial» para impedir que CFK sea candidata, compararon su caso con el de Lula y convocaron a la movilización social.
La expresidenta está con senadores de UP después de encabezar el lunes un acto en Matheu; su entorno valoró la presencia de Kicillof: “Híper importante”
La expresidenta se prepara para la confirmación de la condena. El PJ, centro de la organización de las tribus. La aparición del gobernador, en foco.
Desde temprano, dirigentes de distintos sectores de Unión por la Patria confluyeron en la sede de la calle Matheu para organizar la resistencia frente a una posible condena a Cristina Kirchner. La sede del PJ será el lugar desde se coordinarán todas las actividades que se vayan decidieron sobre la marcha. Las conversaciones se dieron en un marco de unidad. La postal quedó completada con la participación de Kicillof del acto de Cristina.
Axel Kicillof y gran parte del ecosistema peronista participaron del acto en la sede nacional del partido en apoyo a la expresidenta. Una muestra de unidad para contraatacar la inminencia de la sentencia por la causa Vialidad.
El secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y diputado nacional de Unión por la Patria, Hugo Yasky, se refirió al reciente anuncio de Cristina Fernández de Kirchner sobre su posible regreso a la escena electoral.
Con el respaldo de más de 30 organizaciones sindicales, sociales y de derechos humanos, se lanzó este jueves en el anfiteatro de FOETRA un nuevo espacio de articulación política y social: Cabildos Abiertos. El objetivo central es construir resistencia frente a las políticas de ajuste, el avance sobre los derechos laborales y el endeudamiento externo, especialmente el contraído con el Fondo Monetario Internacional, al que calificaron como “ilegal e ilegítimo”.
La medida generó un fuerte rechazo entre los gremios; calificaron la medida de “inconstitucional”
La medida generó un fuerte rechazo entre los gremios; calificaron la medida de “inconstitucional”
Los comicios serán este 15 de mayo. Claudio Marín, heredero del fallecido Osvaldo Iadarola, encabezará la nómina del oficialismo. La izquierda será representada por Pablo Eibuszyc. Hay 6300 afiliados que elegirán la conducción en un momento clave de la actividad en la que se espera la definición respecto del mapa empresario.
Vencen los mandatos de Vanesa Silley y Sergio Palazzo que ingresaron por el distrito bonaerense. El bancario renovaría pero buscarán una alternativa. Hugo Yasky de la CTA también debería renovar. El plan de lucha, en un limbo.
Las centrales sindicales CTA-T y CTA-A denunciaron que el nuevo salario mínimo fijado por el Gobierno nacional no cubre ni lo básico para evitar la pobreza, y advirtieron sobre el deterioro acelerado del poder adquisitivo de millones de trabajadores.
La conducción de la central obrera intensificará sus críticas a la gestión de Javier Milei con foco en la pérdida de poder adquisitivo del salario. Apoyo al gobernador en la interna peronista y pedido de tres lugares en las listas para la elección nacional.
El presidente Javier Milei despidió a Pablo Reyner, trabajador con 28 años de trayectoria en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno y dirigente nacional de la CTA, luego de que este se negara a rendir el examen del Sistema de Evaluación Pública (SEP), implementado por el Gobierno para evaluar a empleados estatales.
El pedido llegó desde la Asociación del Personal Legislativo. Aseguró que los empleados perdieron poder adquisitivo. Consiguieron aval de legisladores de Unión por la Patria. Presionan a Menem y Villarruel. «La pauta vigente del 1,3% mensual resulta claramente insuficiente».
En el marco del Día del Trabajador, se realizó un encuentro que contó con la participación de Axel Kicillof, Verónica Magario y Fernando Espinoza.
El armado político del gobernador participó de la movilización por el Día del Trabajador, que cerró con una reunión de Kicillof con la conducción de la CGT y las dos CTA. Para el 24 de mayo fijaron un plenario en La Plata donde se citarán dirigentes y militancia, que cerrará Axel. Aunque las tensiones internas se mantienen, se muestran confiados en que podrán acordar listas de unidad.