Hugo Yasky

Biografía:

Nació en Ramos Mejía el 10 de octubre de 1949. Es maestro y líder sindical argentino, actual secretario general de la CTA (Central de Trabajadores de la Argentina) desde 2006, y ex secretario general de la CTERA (Central de Trabajadores de la Educación de la República Argentina).

Trabajo como docente

Su padre, Hugo Yasky (Ramos Mejía, 30 de junio de 1924) era empleado en la farmacia de su padre, de apellido Yasky (judío proveniente de Rumania). Su abuelo Yasky era socialista y ateo, fue el primer concejal socialista ―partido que en esa época era dirigido por Alfredo Palacios (1878-1965)― en la localidad de Ramos Mejía (en las afueras de Buenos Aires). En 1930, su abuela fundó el primer Centro de la Mujer Socialista en Ramos Mejía. Su hijo y su nieto heredaron sus ideas.

Estudió en una Escuela Láinez de Ramos Mejía.2 Inició la escuela secundaria en el colegio Don Bosco de Ramos Mejía, y la terminó como alumno nocturno en el Colegio Normal de Caseros. Estudiaba de noche porque en esa época trabajaba como escritor y poeta.

Militancia sindical

En 1971, a los 21 años de edad, empezó a trabajar como maestro de escuela. Su militancia se inició dentro del gremio de los docentes. En ese mismo año participó de un paro que fue uno de los primeros intentos por nacionalizar la lucha del gremio docente. Ese paro inició la recta final hacia la constitución, en 1973, de CTERA, cuya labor sigue en activa marcha.

Cronología

1971: Ejerció como maestro de grado en La Matanza.

1973: Participó como Congresal de la constitución de CTERA.

1978: Fue cesado por la dictadura, luego de integrar la conducción del Sindicato de los Educadores de La Matanza, en provincia de Buenos Aires,

1981: Volvió a desempeñarse como docente, ejerciendo suplencias en Lomas de Zamora.

Entre 1981 y 1983: participó de la refundación del Sindicato de los Docentes de Lomas.

Luego fue el primer Secretario General de la Seccional Lomas de Zamora del SUTEBA, Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires.

Septiembre de 1993: Representó a la CTERA, donde desempeñaba el cargo de Secretario de Relaciones Internacionales, en el Congreso Fundacional de la Internacional de la Educación (IE), realizado en Estocolmo.

1994: Fue electo Secretario General del SUTEBA.

Fue Vicepresidente Regional Sur de la Confederación de Educadores Americanos).

1997: Encabezó el primer Grupo de Ayunantes en la mítica Carpa Blanca.

1997: Fue electo por el voto directo de los trabajadores como Secretario General de la CTA Provincia de Buenos Aires. Un cargo que ocupo por dos periodos consecutivos.

9 de noviembre del 2006: Fue electo por el voto directo de los trabajadores como Secretario General Nacional de la Central de los Trabajadores de la Argentina CTA. Cargo que ocupa hasta la actualidad.

3 de marzo del 2007: En la VI Conferencia Regional de la Internacional de la Educación de América Latina, fue electo por unanimidad como Presidente de la Internacional de la Educación en América Latina - IEAL.

10 de septiembre del 2007: Fue distinguido por la CTERA con el premio Maestros de Vida.

7 de mayo del 2010: es reelegido presidente del Comité Regional de la Internacional de la Educación para América Latina en la X Conferencia Regional, en Santiago de Chile, para el período 2015 al 2019.

#Frases

Últimas Noticias de Hugo Yasky (Total : 4459 Notas )

El discurso, el escenario y lo que no se vio del acto de Cristina Kirchner

El discurso, el escenario y lo que no se vio del acto de Cristina Kirchner

Ante una multitud que cantó "¡Cristina Presidenta!" bajo la lluvia y a 20 años de la asunción de Néstor Kirchner, la vicepresidenta planteó ejes políticos y convocó a la militancia en el inicio de la campaña: "Tiene que haber cuadros que tomen la posta". La Corte, el litio y el FMI. La foto con los presidenciables, un encuentro con Kicillof, Massa y Wado de Pedro y la mirada de los que estuvieron presentes.

 

La previa al acto de Cristina: pacto firmado con el Evita de Pérsico y una multitud para derribar las PASO

La previa al acto de Cristina: pacto firmado con el Evita de Pérsico y una multitud para derribar las PASO

La vice y Máximo Kirchner recibieron a la cúpula de la organización oficialista más importante, a un día del discurso en Plaza de Mayo. Una foto que busca una fórmula electoral de unidad: impulsos y rechazos internos al binomio Massa-De Pedro. La coordinación con La Cámpora sobre la logística de las distintas columnas en la movilización y la intención de juntar 200 mil personas.

 

Yasky: "El acto en Plaza de Mayo tendrá un carácter histórico"

Yasky:

"Vamos a salir del acto más claros de hacia adónde tenemos que ir", sostuvo el titular de la CTA, quien además consideró que el ministro de Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro, "es una buena opción" para representar como precandidato al Frente de Todos (FdT).

Telam | 23-05-23 3 personas | 3 temas

La cúpula de la CTA se reunió con «Wado» de Pedro y lo señaló como el candidato del kirchnerismo: «Representa íntimamente el pensamiento de la compañera Cristina»

La cúpula de la CTA se reunió con «Wado» de Pedro y lo señaló como el candidato del kirchnerismo: «Representa íntimamente el pensamiento de la compañera Cristina»

El ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, se reunió con la cúpula de la CTA de los Trabajadores. Los gremialistas lo señalaron como el candidato natural del kirchnerismo. El ministro pidió por una Argentina donde se pueda «discutir política sin miedo» y llamó a «amplificar los mensajes» de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la Plaza de Mayo el próximo jueves.

Kicillof y Correa encabezaron un plenario obrero: «La provincia de Buenos Aires es el corazón del movimiento de los trabajadores que apuestan a un país con más industria y soberanía»

Kicillof y Correa encabezaron un plenario obrero: «La provincia de Buenos Aires es el corazón del movimiento de los trabajadores que apuestan a un país con más industria y soberanía»

Axel Kicillof va por su reelección como gobernador de la provincia de Buenos Aires por el Frente de Todos y continúa fortaleciendo sus lazos con el movimiento obrero organizado. Este lunes encabezó junto a su ministro de Trabajo Walter Correa un encuentro en el camping del SATSAID y congregó a más de 2000 militantes y dirigentes sindicales.

Cristina y el dilema por un acto masivo a 20 años de Néstor Kirchner: ¿Operativo clamor o renunciamiento histórico?

Cristina y el dilema por un acto masivo a 20 años de Néstor Kirchner: ¿Operativo clamor o renunciamiento histórico?

Las bases del kirchnerismo apuran detalles sobre una movilización a la avenida 9 de Julio el feriado del 25 de Mayo. Habrá una reunión en la sede del Smata en las próximas horas. Las pistas que dejó un encuentro entre Máximo Kirchner y Emilio Pérsico, quien busca movilizar contra Tolosa Paz unas 200 mil personas junto al Polo Obrero. La luz de esperanza que ve el oficialismo con las victorias en las provincias.

 

Por qué la máxima de Máximo es un peronismo sintetizado

Por qué la máxima de Máximo es un peronismo sintetizado

Papá Kirchner repetía dos palabras sin cansarse: “Síntesis superadora”. La frase completa era: “Cada uno tiene su verdad relativa, y después hay que llegar a una síntesis superadora”. Si alguien quiere rememorar exactamente el tono solo tiene que reemplazar las eses por jotas. Así tendrá en su cabeza el sonido exacto de Néstor.