Las compañías que recibieron la ayuda estatal no podían distribuir utilidades, recomprar acciones, comprar dólares o transferir fondos a firmas establecidas en paraísos fiscales. En caso de comprobarse el incumplimiento, deberán devolver el dinero con intereses.
Ultimas noticias de BAE (Total : 8520 Noticias )
“Sin aumentos ni alivio estatal, la sostenibilidad económica está amenazada”
El gerente de Relaciones Institucionales de OSDE, Gabriel Barbagallo reclamó una solución al problema del financiamiento del sector que combine incremento de tarifas junto a medidas de reducción del gasto para no trasladar todo el peso inflacionario a los afiliados. La prepaga decidió adelantar pagos a sus prestadores para llevar alivio financiero pero reconoce que eso no es suficiente
La reactivación industrial continuó en diciembre
El Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) publicó su índice industrial, que arrojó una aceleración en la mejora, de la mano del empuje de demanda que generaron la construcción, las maquinarias productivas, los artefactos para el hogar y los automóviles. Enero ya dio buenas señales
Daniel Arroyo: "El presupuesto 2021 es 50% trabajo y 50% asistencia social"
Del Plan Trabajar al IFE, el ministro recorrió la historia del país desde la última gran crisis y afirmó que "todos aprendimos del 2001". Agregó que la argentina es una sociedad sana y consideró que se estuvo a la altura de las circunstancias ante la pandemia de coronavirus. Marzo, el més más complicado del año.
Guzmán levanta el perfil político y amplía su gira por las provincias
Estará este martes en la reunión de Gabinete en La Rioja, acompañará a Alberto Fernández en su visita a Chile y luego irá con De Pedro a Chaco. Cruces con Schiaretti por la reestructuración de la deuda cordobesa y una negociación con el FMI que “va para largo”.
El déficit fiscal de diciembre batió records
La Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) publicó el rojo primario devengado de diciembre y de la totalidad del 2020. En el último mes del año fue de $432.991 millones. Y en el total llegó a $2 billones, número idéntico al de la emisión monetaria para abastecer al Tesoro. El número oficial del Ejecutivo cerraría por debajo del 7% del PBI.
YPF aumenta la nafta desde la medianoche del sábado
Se debe al ajuste de impuestos que comenzó a regir este viernes. Es la segunda suba del año en el precio de este insumo.
IFE de Anses: "Queremos que tengan trabajo quienes lo cobraron", dijo Raverta
La directora ejecutiva de la Anses ratificó que el foco está puesto en la creación de empleo. Ayuda "excepcional" en caso de que se complique la situación
Los tres "no" de Juntos por el Cambio en el inicio del año electoral
La principal fuerza política no firmó la renovación del protocolo de funcionamiento remoto de la Cámara de Diputados y decidió no participar de la reunión con el ministro de Salud, Ginés González García, la semana próxima para analizar el plan de vacunación contra el Covid-19, ni del acto de esta tarde en el Museo del Bicentenario por la promulgación de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).
La inflación pegó un salto en diciembre y fue de 4%
En el último mes del año, los precios aceleraron con fuerza. El 2020 terminó con un IPC de 36,1%, lo que implicó una baja respecto al 2018 y al 2019. Las claves fueron la recesión pandémica, las paritarias a la baja, los controles de precios, el cepo y los congelamientos de tarifas
Trabajo: Creció la demanda en la industria
El informe de la UIA confirmó que en octubre había 4.500 empleos fabriles más que en la prepandemia, gracias a la recuperación del sector. En medio de una heterogeneidad, la industria mostró su quinto mes consecutivo de incorporaciones y ya hay empresas con mayor demanda de empleo que comienzan a mostrar subas en las contrataciones.
Petroleras prevén una suba de naftas de hasta 2%, pero esperan por YPF
Es por la actualización del impuesto a los combustibles que quedó pendiente del año pasado, que se suma a la presión por el alza en el barril de crudo internacional.
Trenes: gremios ferroviarios acordaron un bono y aumento salarial de 18% hasta abril
Cuatro sindicatos del sector ferroviario - La Fraternidad, Unión Ferroviaria, Señaleros y APDFA- firmaron este miércoles la paritaria del sector. La suba salarial será del 10% para enero, 4% para febrero y otro 4% en marzo, con lo que el incremento llegará a 18% en el primer trimestre del año.
La industria dejó atrás la pandemia pero la economía no
La producción de bienes mostró un overshooting para recomponer stocks. En cambio, los servicios se mueven más lento, al ritmo del consumo de los hogares. Por eso, el PBI total todavía no completó un rebote en V. Para el 2021 electoral, el crecimiento será de entre 4% y 7%
Federación Agraria ratificó su "total desacuerdo" con el lockout
Al igual Coninagro, el director del distrito sexto de la Federación Agraria Argentina, Pablo Paillole, planteó su postura sobre el cese de actividades que lleva adelante las entidades rurales.
El dólar oficial arrancó con riesgo de entrar en un círculo vicioso
La primera semana del año convalidó la aceleración que se dio en las últimas semanas de diciembre y se encienden las chances de un incremento general de la nominalidad: que el tipo de cambio, la inflación y la tasa de interés ingresen en una espiralización en la que se retroalimenten.
Mujeres al altar: el Papa Francisco cambió el derecho canónico
Podrán cumplir tareas que en la misa estaban sólo destinadas a los hombres. La práctica ya era utilizada en algunos lugares, pero sin aval jurídico. Los cambios más importantes: podrán leer la Palabra de Dios y repartir la comunión.
Alberto y Máximo suman apoyos para presidir el PJ nacional y el bonaerense
En el peronismo considerando que la renovación de cargas proporcionará una señal de unidad de cara a las elecciones legislativas.
Chodos: "La movilidad jubilatoria no es un pedido del FMI"
El director argentino ante el Fondo Monetario Internacional dijo que no tienen una necesidad de apuro para el acuerdo con el FMI, ya que "lo importante es hacer el proceso bien".
¿Cómo será el toque de queda en la Provincia de Buenos Aires?
La decisión de cerrar por la noche quedó en manos de los gobernadores que deberán analizar la situación con los intendentes. ¿Qué pasará en al costa?
Cadena de frío rota: Olavarría recibió más vacunas contra el coronavirus
Después de que se perdiera una partida, el Gobierno bonaerense envió 450 unidades para continuar la vacunación, además el próximo lunes llegarán 450 nuevas dosis. Las nuevas vacunas fueron alojadas en un sector del hospital con una nueva red eléctrica
Diego Bastourre: “Los desafíos en 2021 serán contribuir a que la economía se tranquilice y acompañar el sendero de recuperación”
El hasta este jueves secretario de Finanzas y desde ahora director del Banco Central, habló con BAE Negocios de las claves de su gestión al lado de Martín Guzmán y de su nueva función en la autoridad monetaria.
Guzmán pone a uno de sus funcionarios de confianza en el Banco Central
El hasta ahora secretario de Finanzas, Diego Bastourre, ocupará una silla en el directorio del BCRA. Haroldo Montagu, viceministro de Economía, pasará a integrar el Consejo Económico y Social. Serán reemplazados por Mariano Sardi y Fernando Morra, respectivamente.
Confirmado: El toque de queda sanitario rige desde el viernes
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, lo anunció desde el instituto Malbrán. ¿Desde qué hora no se podrá circular?
Preparan el toque de queda sanitario en todo el país
Los gobernadores respaldaron la idea del presidente Alberto Fernández y se aprestan a ponerla en marcha. Se mostraron preocupados ante el aumento de casos de coronavirus que se registra en todo el país. Limitarán la circulación entre las 23 y las 6
Plan verano: el Central flexibilizó el cepo a exportadores pero lo endureció para importadores de bienes suntuarios y finales
Quienes compren en el exterior productos de lujo deberán conseguir financiaminto antes de acceder al dólar oficial. Se facilita el pago de deuda para exportadores y se simplifican los trámites. Gesto a las agroexportadoras en pleno conflicto con las patronales del campo
El monotributo evitó la caída del empleo en octubre
En octubre, el trabajo registrado frenó su recuperación. Los puestos asalariados privados volvieron a caer y el empleo público no traccionó. Los únicos que no pararon de crecer en cantidad, y batieron un nuevo récord histórico, fueron los factureros. La pandemia estiró la suba de la precarización laboral que inició Cambiemos
La Sociedad Rural asegura "estar abierta al diálogo", aunque sostiene el lockout
Daniel Pelegrina, titular de la entidad que integra la Mesa de Enlace, consideró necesario "que se revierta con urgencia" la medida tomada por el Gobierno en prohibir la comercialización de maíz
El Banco Central simplifica trámites y flexibiliza el cepo a exportadores
Favorece a las empresas en mediod el conflicto entre el Gobierno y el campo. Reduce instancias burocráticas y, además, permite reestructurar o refinanciar deudas
Precios de remedios: el 2020 cerró con un fuerte aumento
Los incrementos superaron la inflación estimada del año pasado. Los medicamentos más usados, inclusive aumentaron más