El ministro del Interior, Diego Santilli, recibirá hoy a los mandatarios de Chaco y Río Negro, dos distritos aliados
El ministro del Interior, Diego Santilli, recibirá hoy a los mandatarios de Chaco y Río Negro, dos distritos aliados
El Presidente puso en marcha la nueva etapa y el Ministro de Economía trabaja en un paquete de medidas
Luego del 3,1% de la canasta básica en octubre, que implicó un fuerte salto mensual, las mediciones de precios de alimentos y bebidas de las consultoras arrancaron con más velocidad que al inicio del mes pasado
Los bonos subieron en torno al 1,5% durante la jornada del lunes y el riesgo país se desplomó un 7,5%.
La baja del 0,1% en la actividad industrial durante septiembre redondeó una caída del 2,3% en el tercer trimestre
La promesa de comprar divisas funciona como un guiño al FMI, ya que el Gobierno está muy lejos de la meta de acumulación de reservas
El Gobierno evalúa revivir un sistema de los años 90 que permitió pagar parte del sueldo sin aportes sociales
Yasky sostuvo que buscan “llevar al movimiento obrero a la situación que tenía en 1930” y que eso representa salarios fijos, despidos sin causa y flexibilización.
Milei se puso a disposición del presidente electo de Bolivia en un encuentro que se dio en el marco de su asunción en La Paz. “Sos bienvenidos”, aseguró
Jamie Dimon describió a Javier Milei como una persona que tiene “una fuerza de la naturaleza”
La marca pactó suspensiones rotativas y paga sueldos al 100%. Además, la empresa Mabe dejará de producir en Córdoba
La Libertad Avanza tendrá 16 diputados por la provincia de Buenos Aires. Cómo quedaron los resultados de las elecciones 2025
La falta de autocrítica en la misiva de la expresidenta y el señalamiento a Kicillof siguen cosechando rechazos
El mes siguiente al adelanto de las liquidaciones por la suspensión transitoria de retenciones tuvo el menor nivel de los últimos dos años
Scott Bessent llamó “fracasadas” a Elizabeth Warren y Amy Klobuchar y destacó la alianza con Javier Milei como ejemplo de libertad económica
Torrendell y Álvarez aseguraron que las universidades tendrán un aumento real del 7% en el Presupuesto 2026 y negaron despidos o cierres
Agosto, en plena previa electoral, fue el primer mes del año en el que aumentó el salario real de los trabajadores del estado nacional, según datos del Indec. Así, los sueldos registrados en general mejoraron un 0,5% real en el mes, aunque permanecen con una caída del 4,8% en lo que va de la gestión del presidente Javier Milei
Jamie Dimon se encontró con el Presidente en el Museo de Arte Decorativo. Participaron el ministro de Economía, Luis Caputo, y el futuro canciller, Pablo Quirno.
La Casa Rosada planifica una reunión con mandatarios provinciales en noviembre para alinear prioridades. Qué pasará el día después de las elecciones
Desde hace 44 años produce en Tierra del Fuego, por un cambio de reglas, tiene retenidas 700 toneladas de mercadería que no pueden entrar al continente. Advierte que podría haber más despidos
El expresidente se mantiene al margen del Gobierno y apuesta a observar el desempeño del oficialismo tras las elecciones legislativas. En su entorno descartan un cogobierno y advierten sobre las internas que traban la gestión libertaria
El 21% de las compañías planea reforzar la concurrencia a la oficina con un esquema de presencialidad total o de cuatro días por semana
Como gran parte de los gastos de la Administración Nacional tiene cláusulas de indexación, el eje del recorte deberá concentrase en el resto de las partidas, intensificando el porcentaje de reducción de los primeros nueve meses
Uno de cada cinco está en esa situación, según un informe de la Fundación Mediterránea
Ante la cúpula sindical bonaerense, el mandatario vinculó memoria y organización para enfrentar el plan oficial. Criticó la gobernabilidad “por veto y decreto” y defendió la negociación colectiva como base del trabajo decente
El intercambio comercial creció 18,7% interanual en septiembre, hasta los USD 15.336 millones, impulsado por el salto de las exportaciones y una recuperación todavía mayor de las importaciones. La balanza arrojó un superávit de USD 921 millones, aunque se redujo respecto al año pasado.
La central fabril observó una caída del 0,2% mensual desestacionalizado durante septiembre. Si se corrobora en los números oficiales, implicará que el sector está operando ya un 3,6% por debajo de diciembre del año pasado. El bajo consumo de los hogares, sumado a la apertura importadora, generaron un doble golpe productivo
Sin acto de cierre de campaña previsto, el gobernador encabezará un homenaje a Rucci en La Plata y volverá al interior bonaerense dispuesto a gastar sus últimos cartuchos rumbo al 26 de octubre.
El metal precioso suma demanda institucional y gana peso en las reservas globales frente a la divisa estadounidense. Dos bancos internacionales anticipan un cambio estructural en la composición de activos. Historia, causas y proyecciones
En el Coloquio de IDEA, Cornejo, Frigerio y Zdero coincidieron en la necesidad de avanzar en una reforma impositiva, pero advirtieron que no podrá llevarse a cabo sin la coordinación entre la Nación y las provincias