El día que salió a la luz el proyecto de reforma laboral de Macri y luego de ser insultado por no ponerle fecha a un paro, Daer fue por primera vez a la quinta. En 2018 volvió. Jamás se dio a conocer.
Juan Carlos Schmid
Últimas Noticias de Juan Carlos Schmid (Total : 2918 Notas )
Fuerte apoyo de FEMPINRA al convenio 441/06 frente a críticas internas
La entidad comandada por Schmid emitió un comunicado defendiendo el actual CCT y recordó que “quienes hoy lo critican ni siquiera lo han leído en el contexto en que se dio”.
De la mano del Gobierno, Hugo Moyano busca reflotar un negocio en el puerto
El jefe camionero gestiona la posibilidad de volver a cobrar un seguro especial por cada contenedor que se descarga en las terminales del Puerto de Buenos Aires
Gremios del transporte vuelven a exigir vacunación ante el aumento de casos
Así se expresó la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que lidera Juan Carlos Schmid, luego de exigirle al Gobierno Nacional un plan de emergencia para vacunar a la totalidad de los trabajadores del transporte público y privado que “desde que comenzó la pandemia no dejó de prestar servicios ni un solo día”, según informaron.
Schimd se recupera de un cuadro de neumonía tras contagiarse de coronavirus por segunda vez
El secretario general de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (Fempinra), Juan Carlos Schmid, se recupera de un cuadro de neumonía tras haberse contagiado coronavirus por segunda vez.
Ante el avance de una nueva ola de contagios de COVID-19 la CATT le exigió al Gobierno un plan urgente de vacunación para los trabajadores y trabajadoras del sector
La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte, que conduce Juan Carlos Schmid, reiteró este sábado su pedido para que los trabajadores del sector sean incluidos, de manera urgente, en la campaña de vacunación, ante el avance de la segunda ola de contagios. Desde la organización sindical recordaron que en este contexto “nadie se salva solo”.
Aceiteros: «el salario no debe marcarlo el mercado sino las necesidades de los compañeros»
Cada vez que hubo un proceso de paritarias en los últimos años eran los docentes, sobre todo en la provincia de Buenos Aires, quienes marcaban el piso de las negociaciones salariales. Aparecían fuertemente también los Camioneros de Hugo Moyano, pero en los últimos tiempos ha encabezado ésta lista la Federación que agrupa a los trabajadores Aceiteros, uno de los sectores más combativos a la hora de exigir mejoras salariales.
La CATT respaldó el proyecto de modificación al Impuesto a las Ganancias
La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) su apoyo al proyecto de modificación del Impuesto a las Ganancias impulsado por el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa y que busca subir el piso salarial bruto de 150.000 a partir del cual se va a pagar el mismo, beneficiando así a “alrededor de 1,2 millones de trabajadores”, según informaron.
La CATT respaldó el proyecto de modificación al Impuesto a las Ganancias
La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) su apoyo al proyecto de modificación del Impuesto a las Ganancias impulsado por el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa y que busca subir el piso salarial bruto de 150.000 a partir del cual se va a pagar el mismo, beneficiando así a “alrededor de 1,2 millones de trabajadores”, según informaron.
Ganancias. “Siempre afectó los Convenios Colectivos de Trabajo”
Así como todo el sindicalismo, los tres referentes del Transporte dieron sus opiniones sobre el Impuesto a las Ganancias.
Se acelera la carrera por la conducción de la CGT
La cúpula de la central, el moyanismo y las distintas corrientes internas comenzaron a moverse para disputar el control. Alberto Fernández pide unidad y articular una conducción compartida. El lugar de las organizaciones sociales.
Los Moyano se reunieron con Sasia, quien podría aportar los votos que los dirigentes camioneros necesitan para recuperar el control de la CGT
El titular de la Unión Ferroviaria es líder de Sindicatos En Marcha para la Unidad Nacional (SEMUN), un sector de 40 gremios que es importante para el congreso de la central obrera. Hablaron también sobre las postergadas elecciones en la confederación del transporte. El rol de Facundo Moyano.
Schmid: “Hay que recuperar navegación interior, la marina mercante nacional y la industria naval”
El secretario general de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid, destacó el reciente acuerdo entre los gremios de la industria naval con los sindicatos del complejo aceitero para crear una confederación del sector, y lo consideró “una herramienta estratégica” para que los trabajadores “influyan en las decisiones que se tomen” en la materia.
El hombre de Ginés González García y de la CGT que resiste en Salud
Eugenio Zanarini sigue al frente del organismo que administra los recursos de las obras sociales, aunque los gremios advierten sobre el posible regreso de la kirchnerista Korenfeld.
Guzmán busca el apoyo sindical para fortaceler la recuperación económica
En la tónica de relación con el sindicalismo que marca el presidente Alberto Fernández, el titular de Economía se reunió con las centrales de Azopardo y la que lidera Hugo Yasky. Consejo Económico y Social (CES), salarios, inflación y precios temas de la charla. La invitación a un dirigente que no asistió, también revela el perfil de la Rosada ante el movimiento obrero.
La ITF respaldó el acuerdo por los puestos de trabajo en la Hidrovía
Así se expresó la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF) mediante una carta enviada al ministro de Transporte Mario Meoni horas antes de la firma del acuerdo con el sindicato de trabajadores de Dragado y Balizamiento, que conduce Juan Carlos Schmid. Ambas partes acordaron sostener los puestos laborales de 800 trabajadores en la Hidrovía Paraguay-Paraná.
Los gremios del complejo agroexportador se unen y suman poder de fuego contra las empresas
Las dos más poderosas federaciones gremiales del sector, la de Aceiteros y la Fempinra conformaron una confederación para aunar fuerzas más allá de lo salarial.
Las Federaciones que lideran Schmid y Yofra firmaron un acuerdo para crear una Confederación Sindical
El documento que lleva la firma de FEMPINRA y FTCIODyARA dicta la necesidad de constituir una Confederación Sindical en el complejo agroexportador del comercio exterior argentino.
Schmid apuntó contra la incertidumbre en la Hidrovía Paraguay-Paraná y los 800 puestos de trabajo en riesgo
Juan Carlos Schmid insistió sobre la urgencia y emergencia que existe sobre los puestos de trabajo en la Hidrovía Paraguay-Paraná y apuntó sobre las profundas necesidades del sector.
Hidrovía: Dragado levantó el paro y habría compromiso por los 800 empleos
El gremio acató la conciliación obligatoria de Trabajo y quedó a la espera de respuestas sobre la continuidad laboral de los trabajadores.
Ya comenzó el paro del Dragado y Balizamiento por la concesión de la Hidrovia
La medida surge ante la falta de respuestas y la incertidumbre laboral de 800 trabajadores por el al vencimiento de Hidrovia.
Guiño oficial a la UTEP: “personería social” como paso previo a la sindicalización
Sin ingreso previsto a la CGT, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) anunció que la semana próxima firmaría en el Ministerio de Trabajo “la inscripción de la personería social”, un paso previo a la institucionalización como sindicato.
Aunque empieza a subir la temperatura de la interna, para Schmid la CGT está «lejos de la unidad»
El titular del sindicato de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid, se refirió a la interna de la CGT y las posibles elecciones de autoridades en este año, sobre lo cual advirtió que aún se está «lejos de la unidad» en la central obrera.
Con apoyo de la CGT, este viernes Schmid va al paro por los pestos de trabajo de la ruta agroexportadora
El secretario general del Sindicato de Dragado y Balizamiento (Sipedyb), Juan Carlos Schmid, informó que los trabajadores del corredor Paraná-Paraguay resolvieron hacer un paro este 26 de febrero «en defensa de los puestos de trabajo». Consiguió el aval de la CGT.
Trabajadores portuarios paralizan el corredor agroexportador y anuncian paro para el viernes
El Sindicato de Dragado y Balizamiento anunció la paralización de la actividad en el corredor agroexportador más importante del país hasta que se garantice la continuidad laboral de unos 800 trabajadores de la hidrovía.
Nueva reunión de CGT: gestos de unidad, a la trayectoria de Ginés y a la continuidad de Zanarini
Con referencias inequívocas al escándalo del “vacuna gate” y un reconocimiento al renunciado Ginés González García, el consejo directivo “ampliado” de la CGT se reunió con vistas a las negociaciones con el gobierno para avanzar en un acuerdo de precios y salarios y de metas de mediano plazo en el Consejo Económico y Social y por el sempiterno reclamo por los fondos de las obras sociales.
Referentes gremiales de la FEMPINRA unen fuerzas en defensa de puestos de trabajo
Los dirigentes gremiales anunciaron que se unirán para discutir estrategias y acciones conjuntas ante la lucha por puestos de trabajo y salario.
Hidrovía: Schmid advierte su preocupación de 800 puestos por el vencimiento en ruta de Navegación
Anta la “inminente caída de la concesión” y la amenaza de la estabilidad laboral del corredor exportador exigen “la preservación de la fuente de trabajo, el encuadramiento y la plena vigencia del convenio colectivo”.
«Menem se convirtió en el hecho burgués que maldijo el país»
Juan Carlos Schmid, el líder de los gremios del Transporte y hombre que fuera referencia del MTA, espacio sindical que confrontó con las políticas del menemismo, utilizó las palabras del diputado provincial Carlos Del Frade para definir al ex presidente, Carlos Menem, como «el hecho burgués que maldijo el país».
Suspenderían por otros 90 días las elecciones sindicales
El gobierno oficializaría en los próximos días la prórroga por otros 90 días los de la suspensión de las elecciones gremiales para evitar aglomeraciones en medio de la emergencia del Covid y, pese a las intenciones de la CGT y algunas agrupaciones gremiales de renovar su conducción hacia septiembre, todo dependerá de la situación epidemiológica pasado el primer trimestre del año. Es que, tras un eventual levantamiento de la restricción oficial, las instituciones necesitarán varios meses para poder organizar los comicios.