El acuerdo en Seguros Generales “compensa los desfasajes trasladados manteniendo el poder adquisitivo del salario respecto de los índices de inflación anunciados”.
Jorge Sola
Últimas Noticias de Jorge Sola (Total : 633 Notas )
Trabajadores del Seguro en «estado de alerta» por dilaciones en la paritaria
Sin avances en la negociación, el Sindicato del Seguro solicitó a las empresas un aumento a cuenta para aplicar sobre los sueldos de marzo.
70 años de Aeronavegantes, fuerte apoyo político y sindical de la mano de Hugo Moyano
Aeronavegantes celebró con un sinfín de afiliados y con particular presencia sindical. Hugo Moyano dio la nota de la noche entregándole una placa de honor a Jun Pablo Brey
Seguros acordó la paritaria del primer semestre y se puso a tiro con la inflación
Seguros acordó una paritaria de 44 puntos en Capitalización y Ahorro para el primer semestre del 2023. Continúan las denuncias por tercerización y fraude laboral
Una luz de alerta para Massa: más sindicatos rechazan el techo del 60% a la suba de sueldos
Están decididos a acompañar la gestión del Gobierno, aunque con la mirada puesta en los posibles candidatos y no tanto en la reelección
Paritarias: Gremio del Seguro acordó un aumento del 42% por seis meses
Será aplicable sobre los sueldos de los trabajadores del sector vida y retiro, según confirmó el gremio que conduce Jorge Sola.
Tensión en aumento: Otra protesta del Sindicato del Seguro por la precarización en Swiss Medical
El gremio movilizó a las oficinas para continuar visibilizando el conflicto por “fraude laboral”.
Sola y Scatolini supervisaron el Procrear II y diagramaron la entrega de viviendas tras el acuerdo con la CGT
Sola y Scatolini diagramaron proyectos próximos tras la realización del Procrear II. Supervisaron además la actual entrega de viviendas, parte de la cogestion con la CGT.
¿Reforma laboral o de convenios colectivos?: los gremios, entre el rechazo y la negociación
La mesa chica de la CGT admite que el proceso tecnológico producirá cambios inevitables en un mercado laboral que ya los está sufriendo.
Fraude laboral y tercerización, ejes principales del reclamo de Seguros en Swiss Medical
Seguros comenzó el reclamo sobre Swiss Medical por tercerización y fraude laboral. El 6 de febrero lo hizo a la firma Escudo, del Grupo Campicci.
¿Fracasa el techo salarial de Massa?: los sindicatos rechazan paritarias con tope del 60%
Los gremios indicaron que respaldarán las medidas antiinflacionarias, pero remarcaron que "no van a resignar la libertad de las paritarias".
Cautela en la CGT por el llamado de Alberto a la mesa política del FdT
“Es lo que veníamos reclamando”, afirmó Moyano; para Sola, debe discutirse una estrategia política y de gestión “más allá de candidaturas”.
Seguros encabeza el año de movilizaciones y marcha a la firma Escudo
Seguros encabeza una de las primeras manifestaciones del Año. Contra la empresa Escudo, desde las 12 en el centro porteño
Paritarias 2023: gremios quieren acuerdos cortos, sin techo y con revisión permanente
Con una inflación que no logra dar señales rotundas de desaceleración, los gremios muestran las uñas para discutir las subas salariales para este año. Hay seis sindicatos, entre ellos transporte, comercio, docentes o camioneros que reclaman que las negociaciones que se alcancen con los empresarios estén en continua revisión. Es un pedido nuevo que no se registró hasta el momento en el Gobierno de Alberto Fernández y que pone a la defensiva al sector privado.
Seguros denunció a Swiss Medical por fraude laboral
Claudio Belocopitt nuevamente aparece en escena ante una denuncia del Sindicato del Seguro a la empresa Swiss Medical por fraude laboral.
El juicio político a la Corte suma apoyo sindical y tensión en la CGT
Un documento de mujeres sindicalistas fue difundido con el sello de la central obrera pero desde la organización desmintieron haberlo firmado.
Seguros y las cámaras acordaron un nuevo aumento para la modalidad Teletrabajo
Seguros acordó un nuevo aumento en los pagos que las empresas deben afrontar en materia de teletrabajo. En abril habrá una nueva revisión.
La CGT suma a la mesa política a intendentes y advierte que no hay "conducción a nivel nacional" en el Frente de Todos
Los integrantes de la mesa chica de la central obrera recibieron a los alcaldes para seguir avanzando en la construcción de un espacio que defina la estrategia electoral del peronismo y, sobre todo, un plan de gobierno “superador” para ofrecerle a la sociedad.
Tras la reunión con la CGT, los intendentes peronistas avanzan con una cumbre para lanzar su propio espacio
Un grupo de jefes comunales de la Primera y Tercera sección electoral se juntó este martes con la central obrera antes del discurso de CFK. Estrategia electoral, búsqueda de aliados y nueva reunión en la Costa
Seguros cierra un año que contuvo una intensa agenda gremial, sectorial y política
Seguros cierra el 2022 como uno de los gremios de las paritarias más frondosas y con una actividad de reclamos muy intensa
Dirigente de la CGT quiere que el movimiento obrero vuelva a ser «un factor de poder»
El secretario de Prensa, Jorge Sola, se refirió al encuentro con gobernadores peronistas, que marcó el inicio de las conversaciones de cara al 2023.
El Frente de Todos se rearma para un choque electoral sin Cristina
Luego de la reunión en el CFI, convocarán a intendentes y movimientos sociales. Distancia prudencial y equilibrio entre Alberto y Cristina.
Un PJ sin el kirchnerismo, el viejo sueño político que comenzó a desplegar el sector mayoritario de la CGT
En la reunión con los gobernadores, donde se dio el primer paso para reorganizar el peronismo, no se mencionó a La Cámpora y se criticó a los máximos líderes del Frente de Todos. La postura casi solitaria del gobernador Axel Kicillof
Tras el renunciamiento de CFK, Gordos, Independientes y barrionuevistas cierran filas con gobernadores, le sueltan la mano a Alberto y esperan copar las listas de 2023
Once gobernadores y dirigentes de la «mesa chica» de la CGT se reunieron en la sede del CFI (Consejo Federal de Inversiones) para poner en marcha una mesa política. Buscar «reordenar al peronismo» y copar las listas, luego del cimbronazo que significó la renuncia de la vicepresidenta Cristina Kirchner a ser candidata en las elecciones presidenciales del año próximo.
Seguros busca evitar el conflicto con el sector de Vida y Retiro
Vida y Retiro había sido un sector con una paritaria prometedora a mitad del 2022. Hoy pujan con la cámara empresaria reabrir ante el avance de la inflación.
El italiano Visentini al mando de la Confederación Sindical Internacional
El titular de la European Trade Union Confederation fue electo por el 72% de los votos en el cierre del Congreso Mundial de la Confederación Sindical Internacional en Melbourne, Australia, que contón con la asistencia de dirigentes de la CGT y la CTA Autónoma.
La CGT se pronunció para que los trabajadores "sean protagonistas de un mundo mejor"
El secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, Gerardo Martínez, aseguró en la ciudad australiana de Melbourne que a "los trabajadores nadie les regala nada, por lo que se impone sellar un nuevo contrato social para que sean protagonistas de un mundo mejor", a la vez que convocó a "un fuerte protagonismo general del movimiento obrero".
Comienza la tercera edición del Congreso Industrial del Consenso Nacional de Producción y Trabajo
Dirigentes sindicales, empresarios y funcionarios debatirán sobre la agenda productiva y laboral de la Argentina.
El Gobierno y la CGT rechazaron la suma fija que pidió Cristina Kirchner y defendieron las paritarias
“No nos parece lo más adecuado”, dijo la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, sobre el aumento que reclama el kirchnerismo. Admitió que trabajan en la opción de un bono de fin de año. En la misma sintonía se pronunció el sector mayoritario de la CGT
La Mesa Nacional Político-Sindical Peronista que conformaron los Gordos y el Barrionuevismo se posicionó contra el kirchnerismo: respaldó las PASO y le bajó el pulgar a la suma fija
La Mesa Nacional Político-Sindical Peronista que Gordos, Independientes y barrionuevistas lanzaron en Obras, respaldó la realización de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) el año próximo como pregona Alberto Fernández. Además reivindicó la institución de las negociaciones paritarias para obtener mejoras de lo ingresos, en contraposición a la suma fija que pide el kirchnerismo.