Bajó al "territorio" y visitó Moreno de la mano de organizaciones sociales y un sacerdote jesuita. También tiene preparada una serie de visitas al interior. Aunque lo midieron, niega las candidaturas.
Bajó al "territorio" y visitó Moreno de la mano de organizaciones sociales y un sacerdote jesuita. También tiene preparada una serie de visitas al interior. Aunque lo midieron, niega las candidaturas.
El líder demócrata es un presidente que hace gala de su condición de católico y quizás por ese motivo también convocó a una mayoría de esa religión a formar parte de su equipo de gobierno.
El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires confirmó que ni las autoridades ni los ministros se vacunarán en público para promover la campaña de vacunación contra el coronavirus, como sí vienen haciendo mandatarios de otros países y distritos, incluidos gobernadores e intendentes de Juntos por el Cambio. La administración de Rodríguez Larreta todavía no abrió una instancia para que la población se inscriba para recibir las vacunas.
Fue durante un discurso que hizo circular a los jóvenes PRO. El ex presidente Mauricio Macri les quería expresar su gratitud y dijo: “Les agradezco que estén, que estén comprometidos, que estén con convicción, con entusiasmo, transmitiendo, contagiando”.
El jefe de Medicina Materno Fetal del Hospital Italiano Lucas Otaño relató cómo fue la exitosa cirugía
El jefe de Medicina Materno Fetal del Hospital Italiano Lucas Otaño relató cómo fue la exitosa cirugía
El encuentro duró dos horas. El ministro de Salud, Ginés González García, que auspiciaba de anfitrión en su despacho, recibió a los diputados de la comisión de Salud para dar detalles sobre el programa de vacunación por la pandemia de covid-19. El encuentro había sido pedido de forma insistente y reiterada por los dirigentes de Juntos por el Cambio.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, les dijo que se pusieran al hombro la tarea. Según explicaron los jefes comunales, lo están haciendo porque lograron la articulación del Estado, la militancia, la Iglesia y las organizaciones barriales. Fernando Gray y el ultrafreezer que compró esperando la Pfizer. Cómo combaten las campañas contra el antídoto que se multiplican en redes sociales. Por qué los tres decidieron no vacunarse aún.
La líder de la Coalición Cívica acusó a Ritondo y a Monzó de tener pactos con el oficialismo, mientras se sacaba una foto con Patricia Bullrich. Está en discusión si buscarán ampliar el espacio hacia sectores del peronismo, como plantean Rodríguez Larreta y Vidal, o si se concentrarán en el núcleo duro opositor que le disputan a los liberales.
La segunda prórroga de la medida que el Gobierno tomó originalmente en marzo del año pasado está decidida, aunque resta determinar el plazo de aplicación.
El Consejo Ejecutivo fijó fecha, ratificó la unidad en la diversidad y el respaldo a los gobiernos provincial y nacional.
Sectores empresarios disparan un lobby que explica el viraje oficial hacia medidas más centradas en moderar el sinceramiento de variables que en ir hacia un ajuste. Los cambios de Guzmán, el gesto de CFK, la recuperación y el FMI.
El ex presidente pasó de la peor gestión en educación a "preocuparse" por las clases presenciales, la diputada de Juntos por el Cambio mutó de víctima a verdugo y el radicalismo tucumano pegó el salto mortal desde los juicios de Alfonsín a aliarse con el bussismo de los genocidas.
El contagiado es un viajero que llegó del exterior.
La firma fue en un acto al que asistieron activistas de la Campaña por el derecho al aborto, legisladoras, legisladores, funcionarios nacionales y referentes de la sociedad civil. "Es un día de felicidad para todos y todas porque estamos haciendo una sociedad un poco más justa", dijo el presidente.
La mandataria había enfermado a fines de diciembre. Lo mismo les pasó a los mandatarios provinciales de San Juan, Sergio Uñac; de Santa Fe, Omar Perotti; de Jujuy, Gerardo Morales; de Entre Ríos, Gustavo Bordet y al jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta.
Los diputados del Frente de Todos estaban dispuestos a concretar una reunión con sus pares de la oposición y el ministro de Salud, Ginés González García, para el próximo martes: De hecho, desde el bloque oficialista difundieron la convocatoria para el encuentro, pero Juntos por el Cambio afirmó que no irá e insiste en que el funcionario concurra al Congreso.
En medio del tarifazo y el ajuste generalizado en CABA, el gobierno porteño redujo los recursos del programa que provee de dispositivos tecnológicos a los estudiantes de escuelas estatales y transfirió ese dinero a la Dirección de Educación de Gestión Privada. El recorte se suma al fuerte ajuste en infraestructura escolar. Las afectadas son justamente dos áreas claves durante la pandemia: la entrega computadoras y el acondicionamiento de las escuelas.
El Carmen, fabricante de los jugos Citric, habría abultado sus ganancias al no cumplir con el tratamiento de efluentes industriales. La UIF avanza en una causa testigo.
Corach asumirá como ministro de Gestión Pública y Michlig será jefe de asesores. Sukerman a Gobierno y Sain ratificado.
El Alphabet Workers Union pretende ir más allá de los reclamos salariales para ocupar un rol estratégico en las decisiones éticas del gigante tecnológico y en la protección contra despidos arbitrarios.
El presidente del Partido Justicialista, José Luis Gioja, afirmó que en la actualidad trabaja con el objetivo de “armar una lista de unidad” para la renovar las autoridades del justicialismo a nivel nacional y que “hay consenso” como para que el presidente Alberto Fernández sea designado como titular del espacio.
Fuentes de mercado estiman que el Banco Central compró unos u$s 50 millones, luego de los casi u$s 200 que acumuló para sus reservas en la sesión del lunes.
El fiscal Eduardo Taiano citó como testigo a Uzi Shaya, un exagente que relató un supuesto encuentro con el fiscal en Europa antes de que realizara su denuncia por el Memorándum con Irán. A pesar de que su versión es falsa, el aparato político-judicial-mediático de Comodoro Py se toma ahora de ella para seguir agitando el caso.
Medios de todo el mundo destacaron la eficacia del suero equino contra el coronavirus desarrollado en la Argentina, cuya producción surge de una articulación público-privada encabezada por el laboratorio Inmunova, el Instituto Biológico Argentino (BIOL) y la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Dr. Carlos G. Malbrán (ANLIS), en colaboración con la Fundación Instituto Leloir (FIL), mAbxience, CONICET, y la UNSAM.
Visitó obras en comunidades indígenas del norte salteño en donde destacó la necesidad de una mayor inversión del Estado nacional para terminar con la desigualdad social.
Pese a las dificultades que debió enfrentar durante el 2020, un año signado por la pandemia de coronavirus, Alberto Fernández mantiene alta la imagen positiva en el Gran Buenos Aires. Lo mismo sucede con varios intendentes del conurbano, como Juan Zabaleta, Fernando Grey y Julio Zamora. En tanto, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, generó opiniones divididas respecto a su desempeño durante el primer año de gestión.
El Gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, informó a través de su cuenta de Twitter que tiene coronavirus. “Tanto yo como mi familia nos encontramos en buen estado de salud, en mi domicilio y bajo las medidas preventivas de aislamiento que corresponden”, escribió.
Ambos colectivos tienen en común su compromiso con los sectores populares, pero se diferencian en perspectivas teológicas, pastorales y políticas. Medios de comunicación y periodistas suelen obviar esas discrepancias y los unifican.
Tras ser aprobado por Anmat a fines de diciembre, comenzará su distribución en hospitales y otras instituciones. En ensayos clínicos había demostrado reducir la mortalidad en un 45% para los casos severos de coronavirus.