Los trabajadores de Newsan informaron las 200 cesantías y temen que haya más despidos en las próximas semanas. Un mes atrás, el Presidente había visitado la planta de Ushuaia y la destacó como «ejemplo de lo que necesita Argentina».
Ultimas noticias de Info Gremiales (Total : 12688 Noticias )
«En algún momento vas a tener que dedicarte a gobernar», el mensaje del «Tano» Catalano a Jorge Macri en el marco de otra protesta de ATE por salarios
El gremio de estatales porteños, ATE Capital, movilizó al Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Ciudad de Buenos Aires. Reclamó, entre otras cuestiones, un aumento de suma fija de 250 mil pesos oara los empleados públicos. «En algún momento vas a tener que dedicarte a gobernar», le dijo Catalano a Jorge Macri.
El SOMU va a elecciones con la oposición bombardeando judicialmente en varios frentes a Omar Durdos
Coexisten una denuncia penal y una por violencia de género que habría ejercido el secretario general, Raúl Durdos, sobre quien conducía la secretaría de la Mujer, Betina Santillán. De no frenarlos la Justicia, los comicios se llevarán a cabo entre el 1 y el 5 de diciembre.
Según datos del Gobierno, el trabajo registrado no para de caer y en agosto se perdieron más de 11 mil empleos registrados
Con base en el registro de la Secretaría de Trabajo, el nivel de empleo registrado acumula 8 meses de contracción. Solo 3 sectores tomaron gente en agosto. Pesca, Turismo y Energía, los sectores que emplearon en blanco.
Con un encuentro provincial y el apoyo de Kicillof, la AMET planteó su preocupación por desfinanciamiento de la educación técnica profesional
El encuentro provincial se gestó por los 20 años de la Ley de Educación Técnica Profesional. Hubo representantes de toda la Provincia de Buenos Aires y un mensaje de Axel Kicillof. «Manifestamos la preocupación que tenemos porque el Gobierno Nacional desfinancia la Educación Técnica Profesional», señaló Ariel Guede el titular de AMET Provincia de Buenos Aires.
Por la destrucción planificada de los ingresos, una familia ya necesita casi 4 salarios mínimos para no ser pobre
El INDEC informó que el umbral para superar la pobreza aumentó un 3,1% respecto a septiembre. Una familia ya necesita 4 salarios mínimos para no ser pobre.
UPSRA convocó una asamblea para consolidar su patrimonio y calificó de falso el «supuesto desapoderamiento de inmuebles»
La Unión Personal de Seguridad República Argentina (UPSRA) desmintió «publicaciones digitales con contenido falso» y «comentarios maliciosos», en torno al «supuesto desapoderamiento de inmuebles» pertenecientes al gremio. Además convocó a una asamblea que se realizará en diciembre.
Luego de 11 meses sin aumento salarial y tras una multitudinaria asamblea, FATE le prohibió el ingreso a la planta a los delegados gremiales y encendió el conflicto en las plantas de neumático
El bloqueo de ingresos se dio luego de que una multitudinaria asamblea se reuniera a debatir en las instalaciones de FATE. Los trabajadores hace 11 meses no cierran su paritaria y esperan que haya algún tipo de avance. Desde el gremio advirtieron que si no cambia la actitud se anunciarán las acciones «que serán el canal de expresión del gran disgusto del colectivo obrero».
La Justicia le dio un toque federal a la crisis de Moyano, le bajó la elección a su gremio Camionero de Santa Fe y ordenó que no asuma Juan Mateo Chulich
Con una medida cautelar, la Justicia invalidó los comicios celebrados el 12 de octubre de 2025 en el gremio Camionero de Santa Fe que responde a Hugo Moyano. Es en el marco de una demanda de la opositora Lista Celeste y Blanca que argumenta proscripción. La medida ordenó la proclamación y toma de posesión de los cargos.
Abrir las puertas de Azopardo a sindicatos de todo el país, el plan de la Secretaría Gremial para ampliar la base de representación de la CGT
La idea es volver a promover los ingresos a Azopardo, virtualmente congelados hace 3 mandatos. Aunque no se sabe el número exacto, hay decenas de gremios que en estos años pidieron ser confederados en la CGT. Presentarán en las próximas horas un plan para el primer trimestre de gestión.
Con un video y una canción, trabajadores del Sanatorio 15 de Diciembre III, de la Obra Social de Camioneros, reclaman el pago de salarios y apuntan contra la esposa de Moyano
El video circula por las redes sociales. Son trabajadores del Sanatorio 15 de Diciembre III de Villa Martelli que reclaman el pago de los salarios y las cargas sociales. Explican que hace más de 3 años padecen esa situación. Dependen de la Obra Social de Camioneros, gremio que por estas horas atraviesa una cada vez más mediática interna, y señalan como responsable a Liliana Zulet, esposa de Hugo Moyano.
Llaryora le propuso al Gobierno un proyecto de reforma laboral «que no modifique los derechos laborales existentes»
En la reunión que el gobernador de Córdoba mantuvo con el ministro del Interior, Diego Santilli, y con Manuel Adorno, la provincia llevó un proyecto de reforma laboral «orientada a promover el empleo formal».
Consultoras advierten que los salarios siguen muy abajo del nivel que tenían antes de Milei
El factor común entre los informes es que en dos años los salarios no consiguen recuperar la capacidad de compra y que el escenario se dirige a «una recesión sostenida».
«Paco» Manrique pidió «un marco regulatorio coherente» para los trabajadores de plataformas «que respete su libertad, pero proteja su estabilidad»
El diputado nacional y dirigente del SMATA, Mario «Paco» Manrique, habló de las reformas necesarias en el mundo del trabajo y pidió «un marco regulatorio coherente» para los trabajadores de plataformas. Aseguró que trabajan en una iniciativa «que respete su libertad, pero proteja su estabilidad» para dotarlos de derechos.
En medio de la escalada interna, reapareció Pablo Moyano con un duro mensaje a empresarios de Aguas y Gaseosas: «Ojo con querer tocar a un trabajador que vino a hablar conmigo, porque voy a ser el primero en parar la empresa»
El número dos de Camioneros, Pablo Moyano, reapareció con un video en redes sociales en el que le mostraba el respaldo a los trabajadores de la Rama Aguas y Gaseosas. Planteó que los camiones salen con un cuarto de la carga y denunció precarización. «Ojo con querer tocar a un trabajador, porque voy a ser el primero en estar parando la empresa», aseguró.
Tras su último impacto salarial, Aceiteros se convoca en su Congreso para «enfrentar la reforma laboral precarizadora para defender lo conquistado y ganar nuevos derechos laborales»
Luego del acuerdo salarial que llevó el haber inicial del sector a $2.344.000 y que pactó un bono de $1.886.748,60, los Aceiteros realizarán su Congreso Ordinario. El eje estará en la necesidad de «enfrentar la reforma laboral». Además acusaron a los libertarios de que buscar más precarización y de querer destruir a las organizaciones sindicales.
«Si el gobierno cree que en la CGT tiene adversarios, se equivoca», planteó Jorge Sola
El integrante del triunvirato, Jorge Sola, marcó que la nueva CGT busca «espacios de diálogo» y explicó que eso no significa «resignar miradas o reclamos». Además añadió: «Si el gobierno cree que en la Confederación General del Trabajo tiene adversarios políticos, se equivoca».
Una brutal pelea entre facciones de Camioneros expone el quiebre entre los Moyano y los problemas de Hugo para conducir el gremio
Dos facciones de trabajadores afiliados al sindicato de Camioneros se cruzaron este fin de semana durante un partido de fútbol en el Club Argentino de Merlos. La escena terminó en una salvaje pelea que incluyó patadas en la cabeza a personas en el suelo, trompadas y una gresca que se extendió por varios minutos. De fondo los problemas de Hugo para conducir el gremio y una facción cada vez mayor que pide el retorno de Pablo.
Caputo va la UIA a presentar la reforma laboral del Gobierno pero los empresarios se muestran reticentes y se enfocan en la baja de impuestos
El ministro de Economía será el primer disertante el próximo jueves de la 31ª Conferencia Industrial de la (Unión Industrial Argentina), donde incentivará a los de negocios a que aceleren los procesos de inversión».
Gremios universitarios advierten que peligra el inicio del ciclo lectivo 2026 y van a un paro por 72 horas
Esta semana dos de las federaciones que representan a los y las docentes de universidades realizarán un paro por 72 horas en reclamo por paritarias y la implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
Despidos, suspensiones, recortes salariales y procedimientos preventivos de crisis: el transporte del Chaco amenaza más de 500 puestos de trabajo
El conflicto en el sistema de transporte urbano del Gran Resistencia volvió a escalar. La empresa San Fernando notificó que iniciará su propio Proceso Preventivo de Crisis (PPC), mientras que TCM se sumará a ERSA Urbano en la implementación de medidas que incluyen suspensiones rotativas y posibles despidos ante la falta de respuestas oficiales frente al deterioro económico del sector.
Hernán Doval: «Nos quieren convencer que flexibilizando van a generar empleo. Cuando flexibilizaron tuvimos el índice más alto de desocupación de la historia»
El titular de los municipales, Hernán Doval, alertó que si no se le pone un límite al Gobierno libertario «nos va a sacar los derechos». Y añadió: «Nos quieren convencer que flexibilizando van a generar empleo. Cuando flexibilizaron tuvimos el índice más alto de desocupación de la historia Argentina».
La multinacional Alliance One cierra su planta de acopio de Jujuy y despide a 120 trabajadores
La empresa Alliance One, una de las principales “dealer” de tabaco a nivel global, habría decidido el cierre de su planta de acopio en la localidad de Perico, en la provincia de Jujuy, con el despido de 120 trabajadores. En el gremio lo dan por hecho.
Contra la reforma laboral, ATE convocó a un plenario federal y prepara el primer paro post electoral
«Esperar hasta el 10 de diciembre es suicida. Si nos quedamos quietos y no rechazamos en las calles esta reforma laboral regresiva, nos aplastan», indicó Rodolfo Aguiar el titular de ATE a nivel nacional. El gremio espera hacer punta de lanza.
El empleo en la industria está en su menor nivel desde 2022 y en la era Milei cerraron casi 2 mil empresas del rubro
El empleo en la industria argentina cae aceleradamente. Alcanzó en julio de 2025 su nivel más bajo desde 2022, según el último Informe de Indicadores Laborales del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU-UIA). Además, según cifras oficiales, desde diciembre de 2023 se destruyeron 1.937 firmas registradas en el rubro.
Fernández tomó distancia del triunvirato y pidió ayudar al Gobierno: «Esperemos que esta nueva CGT lleve al Gobierno una mesa de diálogo»
El secretario General de la UTA, Roberto Fernández, explicó su salida del Congreso de la CGT tras la votación que definió la nueva conducción tripartita. Cuestionó a los triunviros y dijo «no sentirse representado». Sin embargo pidió diálogo con el Gobierno libertario.
Daniel Yofra pidió una huelga por tiempo indeterminado: «Cuánto tiempo vamos a dialogar. No le da pelota a los diputados, ¿nos va a dar pelota a los trabajadores?»
El secretario general de la Federación de Aceiteros y Desmotadores, Daniel Yofra, cuestionó con dureza la pasividad de la dirigencia sindical frente a las políticas del Gobierno y reclamó una convocatoria amplia y un plan de lucha sostenido. También criticó la falta de democracia interna en la CGT y advirtió: “No se puede seguir apostando al diálogo cuando el 95% de los trabajadores está por debajo de la línea de pobreza”.
El Gobierno al final designó a los miembros del Consejo Directivo del INTA pero reactivó el plan de despidos y venta de sus tierras
Tras varios meses de demora, el Poder Ejecutivo designó los cargos de vocales que faltaban para terminar de conformar la anterior estructura del organismo científico. Sin embargo, reactivan el plan para despedir a 1.500 empleados, rematar miles de hectáreas y unidades de extensión agropecuaria.
Los aceiteros cerraron su paritaria con un inicial de más de $2.3 millones: “Fuimos con un solo objetivo y lo logramos: proteger el salario”
Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo de la Nación, los gremios aceiteros alcanzaron un acuerdo paritario con las cámaras empresarias que garantiza un salario inicial de $2.344.000 a partir de 2026 y una suma extraordinaria actualizada en un 32%.
Jorge Sola se mostró dialoguista aunque no descartó el conflicto: «No creo que la gente haya votado una reforma laboral»
El triunviro de la CGT, Jorge Sola, advirtió que la central obrera no va a avalar «ninguna reforma laboral que represente un retroceso para los trabajadores» y se mostró propenso al diálogo. «No creo que la gente haya votado una reforma laboral», sostuvo.