El gremio de Conductores y Motoristas Navales anunció el acuerdo paritario al que calificó como histórico para el sector de Arena y Piedra de Buenos Aires, que durante el verano tuvo que activar medidas de fuerza junto a otros cuatro gremios marítimos por reclamos salariales. Esta vez el entendimiento llegó a un 55% en un solo tramo con «cláusula de imprevisión» en casi de disparada inflacionaria.
Ultimas noticias de Info Gremiales (Total : 8515 Noticias )
Delegados químicos movilizaron al gremio para reclamarle al interventor que respete las negociaciones y firme una recomposición salarial superior al 60%
La movilización se dio ayer a las puertas del Sindicato Químico más importante del país. Los delegados le reclamaron al interventor que sostenga las negociaciones paritarias en los carriles en los que se venían desarrollando. Piden una recomposición que supere el 60%. Además reclamaron la convocatoria a elecciones.
El gremio de las Organizaciones Sociales irá a reclamarle a Funes de Rioja que deje de aumentar los precios de los alimentos
La protesta será la semana próxima. La UTEP, gremio que nuclea a las organizaciones sociales, protestará frente a la COPAL, cámara de alimenticias que lidera Funes de Rioja. Esperan poder coordinar una nueva protesta con la CGT.
Sedronar y la CGT inauguraron un espacio de atención y escucha para trabajadores en situación de consumos problemáticos
La titular de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar), Gabriela Torres, y el secretario general de la CGT, Héctor Daer, inauguraron esta tarde un espacio de primera escucha para la atención de los consumos problemáticos de sustancias, en el marco del Programa de Prevención y Cuidado en Ámbitos Laborales.
Metrodelegados, estatales, docentes y judiciales porteños marchan en unidad el 30 para exigirle a Larreta mejores condiciones laborales y una «urgente actualización salarial»
Representantes de los sindicatos UTE-Ctera, ATE Capital, Sitraju CABA y AGTSyP anunciaron una movilización «en unidad» para el lunes 30 de mayo para defender «las condiciones de trabajo». Además le exigirán al Gobierno porteño una «urgente actualización salarial», entre otras cuestiones propias de cada gremio.
En plan relanzamiento, el Gobierno sale a mostrar gestión y dice que «la Argentina creó más de un millón de empleos»
El secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, afirmó que «la Argentina creó más de un millón de empleos» y que esto permitió que en el cuarto trimestre de 2021 la tasa de desocupación fuera del 7%, «la más baja de los últimos cinco años».
Los gremios petroleros patagónicos cierran filas y le piden a Massa que modifique el impuesto a las Ganancias: «El sueldo básico ya está pagando 20 mil pesos»
La Unión de Trabajadores Petroleros de Argentina (UTPA) presentó un escrito con el que le pidió a Sergio Massa modificaciones al impuesto a las Ganancias. «Un trabajador que cobra 170 mil pesos paga impuesto a la ganancia. Es decir que con el sueldo básico ya está pagando 20 mil pesos», explicaron.
Pablo Moyano le mandó un mensaje a Larreta: «Si a las 100 horas viene la reforma laboral, a las 100 horas y un minuto vamos a estar en la calle»
El triunviro de la CGT, Pablo Moyano, responsabilizó a los empresarios por la suba de precios y aseguró que la situación «amerita que la mayoría de los trabajadores salgamos a reclamarles que frenen». Además pidió universalizar las asignaciones familiares y le mandó un mensaje a Larreta: «Si a las 100 horas viene la reforma laboral, a las 100 horas y un minuto vamos a estar en la calle».
Yasky: «A mi me gustaría que Cristina sea candidata en 2023»
El líder de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, se mostró esperanzado tras la cumbre peronista de Mendoza. A pesar de sus críticas a la gestión de Fernández, se entusiasmó con que «el peronismo tiene posibilidades de ir por un segundo mandato». Además dijo que le «gustaría que Cristina sea candidata en 2023».
Estatales ultiman detalles de la paritaria 2022: 60% de aumento con revisión antes de fin de año
Los gremios estatales y el Gobierno Nacional ultiman los detalles de lo que será el anuncio del nuevo acuerdo paritario 2022. Las negociaciones ubican el incremento en el 60% a pagarse en tramos. Además habrá una instancia de revisión antes de fin de año. Se firma en cuestión de horas.
En línea con la nueva pauta, legislativos de Río Negro pactaron un aumento semestral del 30%
El incremento semestral del 30% se pagará sobre el básico y demás conceptos que integran el haber del personal legislativo. Además cobrarán un complemento de 1.000 pesos
Intervinieron el Sindicato Químico más importante del país y Cambiemos buscó mostrarlo como un logro del Movimiento Empresarial Anti Bloqueos
La intervención del Sindicato Químico se publicó en el Boletín Oficial. Se designó un delegado normalizador que deberá convocar a elecciones en el plazo de 90 días. Es por una situación de acefalía. El aparato político y mediático de Cambiemos buscó capitalizarlo como un éxito de Movimiento Empresarial Anti Bloqueos.
Esteban Cabello: «Un trabajador metalúrgico con trabajo es pobre ¿Cómo puede ser?»
Esteban Cabello, flamante secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) La Matanza, cuestionó las negociaciones paritarias del gremio a nivel nacional que dejó la conducción anterior y aseguró: «Las industrias están trabajando muy bien, eso lo tenemos que ver reflejado en el salario».
Sedronar y la CGT lanzan programa de prevención de consumos problemáticos en ámbitos laborales
La titular de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar), Gabriela Torres, y el secretario de Salud de la CGT, Cristian Jerónimo, encabezarán el lunes la presentación del «Programa de Prevención y Cuidado en Ámbitos Laborales» destinado a capacitar a delegados sindicales en materia de consumos problemáticos.
Catalano se reunió con Alberto y aseguró: «Es una promesa del Presidente de la Nación que habrá 30 mil pases a planta»
El titular de ATE Capital, Daniel «Tano» Catalano, se reunió con Alberto Fernández. Habló de la necesidad de que los salarios le ganen a la inflación y de la estabilidad laboral en el Estado: «Es una promesa del Presidente de la Nación que habrá 30 mil pases a planta».
La lista que promovía la empresa no consiguió ni el 10% de los votos y Silvio Barrionuevo es el nuevo titular de Obras Sanitarias de Rosario
El oficialismo del sindicato Obras Sanitarias de Rosario ganó en las elecciones que se realizaron este viernes. Consiguió más del 90 por ciento de los votos. Silvio Barrionuevo es el nuevo secretario general del gremio. La lista que promovía la empresa no alcanzó el 10%.
Por irregularidades administrativas y persecución a opositores, intervinieron la seccional Santa Fe del sindicato médico AMRA
La conducción nacional de la Asociación de Médicos AMRA definió este viernes cesantear a todos los miembros de la delegación provincial por distintas irregularidades. Los acusaron, ademas, de perseguir a quienes se oponían. Desde la sede local, denunciaron que se trata de “un embate para quedarse con la seccional Santa Fe”.
Gremios le acercaron al Papa una iniciativa para fortalecer la transparencia en la función pública
Los miembros de la Red Impuestos, Control Público y Justicia (ICJ), conformada por la Asociación de los Organismos de Control (APOC), la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN) y la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP), le acercaron al Papa Francisco detalles sobre la iniciativa conjunta para fortalecer la transparencia en el ejercicio de la función pública.
Toda la CGT presente para respaldar a Alberto Fernández: «Nos quieren hacer pelear entre nosotros pero la verdadera discusión es con quienes quieren quitar derechos»
La CGT y los movimientos sociales se hicieron presentes en un acto de la Uocra que encabezó hoy Gerardo Martínez junto al presidente de la Nación. Asistieron Héctor Daer, Carlos Acuña, Pablo Moyano, Andrés Rodríguez, y Emilio Pérsico. En su discurso, Alberto Fernández dijo que su Gobierno lucha por «preservar» las conquistas alcanzadas «desde 1945» y pidió hoy a los integrantes del Frente de Todos que «no se confundan» ya que «la verdadera discusión es con quienes quieren quitar derechos» a los trabajadores.
Con una paritaria extraordinaria, trabajadores de la AFIP llegaron a un aumento salarial anual de casi un 70%
Con un «ajuste interparitario de emergencia» como instrumento de negociación, la Aefip anunció que logró un aumento anual de casi 70 puntos porcentuales. Por otra parte, el gremio pidió proseguir con la discusión convencional de la modalidad mixta de trabajo, a pedido de las bases de trabajadores de AFIP y en el marco de la convocatoria realizada por la Secretaria de Gestión y Empleo Público de la Nación, Ana Castellani.
Pablo Moyano evitó tomar partido por Alberto o CFK y pidió «que vuelva el diálogo porque la derecha está a la vuelta de la esquina y van a venir por los derechos de los trabajadores»
Pablo Moyano confirmó que asistirá al acto de la UOCRA en su rol institucional de cotitular de la CGT. Evitó tomar partido en el debate del Frente de Todos y advirtió «que la derecha está a la vuelta de la esquina y no queremos que vuelva, van a venir por los derechos de los trabajadores».
Judiciales bonaerenses impulsan su ley de paritarias: «Somos el único sector del Estado Bonaerense que aun no tiene regulada su paritaria»
Judiciales recibieron a la senadora María Reigada para presentarle un proyecto de ley para regular la paritaria del sector y se llevaron un importante apoyo en su objetivo. «De obtenerla, daremos un paso importantísimo en avanzar en la democratización de las relaciones laborales en el Poder Judicial», afirmó Hugo Russo de la AJB.
Detectan nuevos casos de explotación laboral a adolescentes en campos correntinos
Se trata de tres jóvenes en situación de explotación laboral. Gendarmes realizaron allanamientos en cuatro forestaciones de Corrientes y del sur de Misiones. Relevaron a 63 trabajadores.
Científicos, personal de apoyo y becarios bonaerenses tendrán un nuevo aumento y llegarán a una súper paritaria del 90% en 2022
Lo decidió el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología provincial. Subirá 10% en mayo y 10% en diciembre, alcanzando 90% acumulado en 2022. La suba incluye al personal científico, a becarios y becarias.
Yasky alimenta la teoría del entorno: «Hay un anillo alrededor de Alberto que promueve el albertismo y obstruyó una conducción estratégica con Cristina»
El líder de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, salió a culpar al entorno de Alberto Fernández por las rispideces en el Frente de Todos. «Hay un anillo alrededor de Alberto que promueve el albertismo y lo que ha generado es una obstrucción para que exista una conducción estratégica con Cristina y Alberto», remarcó.
En medio de su pelea con Moyano, Bullrich empodera al Movimiento Empresarial Anti Bloqueos y lo manda a la presentación de su pata sindical en Córdoba
Será en la presentación de la Confederación de Trabajadores y Empleadores, pata sindical de Patricia Bullrich, en Córdoba. Entre los oradores estará Verónica Razzini, líder del Movimiento Empresarial Anti Bloqueos. Mantiene una mediática disputa con los Moyano.
Con el fantasma de la privatización en el horizonte y una oposición apalancada por la empresa, votan los trabajadores de Aguas Santafesinas
Una jueza laboral provincial pidió suspender las elecciones del sindicato de Obras Sanitarias de Santa Fe en el marco de las presiones para privatizar la empresa de servicio público Aguas Santafesinas SA. «Vamos a apelar esa decisión de la Jueza y vamos a ir a elecciones», resumió Silvio Barrionuevo, y agregó: «Sabemos qué quieren hacer de la empresa y que el último escollo es un sindicato fuerte».
En un plenario, Químicos resolvieron que de no tener acuerdo paritario la semana que viene empiezan las medidas de fuerza
Lo definió un plenario de más de 250 delegados del Sindicato Químico. Manifestaron su rechazo a la falta de propuesta salarial acorde con la realidad inflacionaria por parte de la cámara del sector. De no haber acuerdo, la semana próxima darán inicio a las medidas de fuerza.
Fracasó la paritaria del neumático y el SUTNA lanza un paro total de actividades en todas las plantas en busca de perforar el techo salarial
Fracasó la revisión paritaria que encaraba el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA), único gremio industrial en manos del sindicalismo clasista. Buscaba superar el 63% de aumento y conseguir que se paguen las horas extras al 200%. El viernes va al paro total y en asamblea define pasos a seguir.
Pablo Moyano pidió unidad en el Frente de Todos y bancó a Guzmán: «Hoy no veo un ajuste hacia los trabajadores»
El cotitular de la CGT, Pablo Moyano, calificó de «bolsa de gatos a la oposición», pidió por la unidad del Frente de Todos y bancó al ministro de Economía: «Prometió que no iba a haber ajuste y hoy no veo un ajuste hacia los trabajadores».