Después del paro del 10 de abril, el ministerio de Seguridad avanzó con presentaciones judiciales ante las denuncias recibidas en la línea 134.
Después del paro del 10 de abril, el ministerio de Seguridad avanzó con presentaciones judiciales ante las denuncias recibidas en la línea 134.
El líder de La Fraternidad, Omar Maturano, tiene pautado e invitado para el 14 de abril a distintos referentes del Gobierno y del sector empresario para analizar la situación del sector. «El Gobierno no sabe ni lo que quiere», dispara.
En conversación con InfoGremiales, el líder de los conductores de trenes de La Fraternidad, Omar Maturano, aseguró que la situación en general y la de los jubilados en particular «es más crítica de lo normal». Además dijo que en muchas actividades «se está cambiando mantener el trabajo a costa del salario» y le dejó un mensaje a la UTA: «Hay que acompañar la medida».
La central obrera ya tenía prevista la manifestación frente al Congreso como antesala de la huelga, pero ahora decidieron adelantar la medida de fuerza -prevista para el 10 de abril- al mediodía del 9.
El Sindicato La Fraternidad, conducido por Omar Maturano, confirmó el acuerdo salarial alcanzado con las empresas privadas de transporte ferroviario, a través del cual se incrementarán los haberes un 6% durante los primeros tres meses del presente año. Además, incorporará un 4,6% de suma no remunerativa.
En el salón Felipe Vallese de la central obrera se reunieron los congresales de 79 organizaciones distritales. Las medidas comenzarán al mediodía del 9 de abril. Los dirigentes dieron mandato al Consejo Directivo para dar continuidad al plan de acción.
El gobierno de Javier Milei enfrenta un escenario económico crítico: caída del consumo, inflación persistente y un aumento del desempleo que golpea a los sectores más vulnerables. Mientras el ajuste destruye el poder adquisitivo y la recesión se profundiza, la CGT, tras meses de pasividad, anunció medidas de fuerza. La crisis social y laboral, sumada a la especulación financiera, aviva el descontento en las calles y pone a prueba la resistencia del movimiento obrero.
El secretario general del Sindicato La Fraternidad, Omar Maturano, confirmó la participación en el tercer Paro General convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) contra el Gobierno nacional, por lo que no habrá transporte público durante el próximo jueves 10 de abril. Además, aclaró que darán movilidad el miércoles 9.
Omar Maturano pidió que el protocolo en la movilización para el 9 de abril sea “con tranquilidad”. También pidió "que dejen que se desahogue la gente".
Además, realizarán una movilización el miércoles 9, un día antes del cese de actividades. También marcharán el 24 de marzo, cuando se conmemore el Día de la Memoria.
Además, el sindicato La Fraternidad, encabezado por Omar Maturano, anunció que es probable que no haya servicio de trenes, ya que los maquinistas también se adherirán a la protesta.
El encuentro tendrá a lugar a las 15 en la sede histórica de Azopardo. Se decidirá si realizan una marcha y si los gremios de colectivos y trenes adhieren.
El jefe gastronómico, que ayudó a La Libertad Avanza en las elecciones, se opone a la huelga que llamó la central obrera para los primeros días de abril; intenta sumar a los colectiveros de la UTA y a los ferroviarios.
En una muestra inédita de solidaridad, la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT) anunciaron su participación en la marcha de jubilados que se llevará a cabo hoy frente al Congreso de la Nación. A esta convocatoria se suman también hinchas de diversos clubes de fútbol, quienes buscan proteger a los manifestantes ante posibles represiones.marcha de jubilados.
En medio del malestar por decisiones oficiales, la mesa chica cegetista se reunirá este martes por la tarde, mientras que las dos confederaciones sindicales del transporte (CATT y UGATT) decidieron movilizarse juntos el miércoles ante el Congreso.
El Sindicato de Conductores de Trenes “La Fraternidad” confirmó los nuevos aumentos salariales para los trabajadores del sector y anticipó una nueva audiencia para definir el cierre del año paritario.
El sindicato de maquinistas La Fraternidad informó que este sábado 1° de marzo no habrá servicio de trenes ya que los conductores afiliados al sindicato se tomarán licencia en conmemoración del Día del Ferroviario como parte del reclamo a para que se reconozcan los Feriados Nacionales como no laborables y como inició del Plan de Lucha por mejoras salariales.
En las instalaciones del club Ferrocarril Mitre, en la localidad de San Martin, se llevó a cabo la normalización de la regional Norte de la UGATT, que agrupa los gremios del transporte, la logística y los servicios en los partidos de Vicente López, San Martin, San Isidro, San Fernando, Tigre, Escobar, Malvinas Argentinas, Pilar y Zarate.
Tras un primer año complejo que sin grandes sobresaltos en materia de conflictividad laboral en las diferentes actividades, el segundo año de la era Javier Milei empezó en plena ebullición. Los gremios que cerraron paritarias, los que se plantaron ante la pauta salarial del Gobierno y los que todavía están en discusión.
Entre reclamos de que actúe frente a conflictos laborales y salariales, la cúpula cegetista sigue su tregua con el Gobierno y cada sindicato trata de resolver sus problemas como puede. Héctor Daer, en una doble campaña. Las ausencias al plenario de Luis Barrionuevo
El presidente Javier Milei firmó un decreto para privatizar completamente Belgrano Cargas y Logística S.A., poniendo fin a la operación estatal del servicio ferroviario de carga. Se trata de la red de ferrocarril que transporta granos y otros productos de exportación, fundamental para el área productiva del noroeste argentino porque une a las provincias de la región con los puertos.
Con el argumento de una reestructuració amparada en un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno despidió al menos 57 trabajadores del Ferrocarril Roca.
El Gobierno busca limitar aumentos salariales y habla de un «entendimiento» con la CGT a partir de la idea del Ejecutivo de controlar la escalada inflacionaria con los salarios.
Con ecos de una figura internacional de los años noventa, la nueva fuerza política del gremialismo peronista será presentada en un acto donde, hasta ahora, hay muchas presencias sindicales que no están aseguradas. El trasfondo de una iniciativa para sumar más bancas.
El Gobierno intenta limitar los aumentos salariales y habla de “entendimiento” con la CGT
En un contexto de creciente tensión gremial, el secretario general del sindicato de conductores de trenes La Fraternidad, Omar Maturano, anunció que este sábado 1 de marzo no habrá servicios ferroviarios en todo el país porque van a pedir el cumplimiento del Día del Ferroviario, que es no laborable.
El gremio La Fraternidad, conducido por Omar Maturano, llevó a cabo este martes un paro de actividades que se desarrolló entre las 9 y las 15 horas, cumpliendo con lo estipulado en su plan de acción con el objetivo de visibilizar el reclamo por una recomposición salarial justa y por la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores ferroviarios. Además, Maturano anunció que el próximo 1 de marzo habrá otra medida de fuerza.
A través del vocero presidencial, el Gobierno calificó la acción sindical como "una medida de fuerza extorsiva" y remarcó que "es la sexta" que el gremio ferroviario realiza desde la asunción de Javier Milei.
La Fraternidad paralizará este martes los servicios de trenes entre las 9 y las 15 horas en todo el país por falta de acuerdo salarial. Habrá una asamblea en el gremio para definir la continuidad: «Veremos después del plenario».
El jefe de Gabinete aseguró que Barra “venía cumpliendo funciones muy importantes durante el gobierno de Menem”