El acto fue realizado en presencia de la dirección de la OIT Argentina y con dirigencia sindical de las tres centrales obreras.
La CTA Autónoma celebró el décimo aniversario de la Recomendación 204 de la OIT, un instrumento internacional clave para abordar la informalidad laboral, con un acto que reunió a más de 150 organizadores sindicales, representantes de las tres centrales obreras argentinas, y dirigentes internacionales.
La jornada se desarrolló en la sede nacional de la CTA-A y contó con la participación destacada de Sara Luna Camacho, directora de la OIT en Argentina, quien elogió el compromiso del sindicalismo argentino y afirmó que “Argentina es un faro de luz para el mundo” en materia de lucha por el trabajo decente.
Durante el acto, se puso en evidencia el carácter estructural y extendido de la informalidad, que alcanza al 47% de los trabajadores en el país y golpea con mayor crudeza a mujeres, jóvenes y empleados estatales. “No es un accidente, es consecuencia de décadas de políticas neoliberales”, sostuvo Adolfo Aguirre, secretario de Relaciones Internacionales de la CTA-A, al destacar el rol clave de los organizadores sindicales como puente entre trabajadores no registrados, estructuras gremiales y el Estado.
Las intervenciones de referentes como Hugo Cachorro Godoy (CTA-A), Hugo Yasky (CTA-T), Mercedes Cabezas (ATE) y Guillermo Zuccotti (CGT) coincidieron en la urgencia de construir poder sindical frente a un modelo económico que promueve la precarización. “Hoy el gobierno estigmatiza a los trabajadores como si fueran la casta”, denunció Yasky, mientras que Cabezas advirtió que “el 50% del empleo en el Estado es informal”, en referencia a décadas de precarización creciente en el sector público.
La jornada también sirvió para reafirmar la continuidad del programa de formación de organizadores sindicales, que desde 2019 impulsa la CTA-A junto a ACTRAV-OIT en regiones con alta informalidad, y que ahora se amplía a Cuyo y la Patagonia. “La Recomendación 204 no es una pieza de archivo, es una herramienta viva para construir una economía más justa”, concluyó Aguirre, en una jornada que buscó reafirmar el compromiso del sindicalismo argentino con la formalización del trabajo y la defensa de los derechos laborales.
Comentá la nota