El gremio de los trabajadores de la Salud de La Pampa -nucleados en FESPROSA- anunció que el día 24 de mayo la CTA Autónoma convocó a una Jornada Nacional de Protesta por Salarios y contra el FMI. En La Pampa piden la jubilación a los 55 años y "Basta de Violencia Laboral".
Últimas Noticias de Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A) (Total : 1590 Notas )
Arévalo denunció que IOMA no brinda atención pediátrica las 24 horas en Quilmes
El secretario general de ATE y la CTA Autónoma de Quilmes, Claudio Arévalo, denunció públicamente la situación que están atravesando los trabajadores estatales afiliados al IOMA.
Con fuerte presencia gremial, el Comité de Acreedores de la Deuda Interna fue recibido por senadores del FDT
El Comité de Acreedores de la Deuda Interna, que integran ATE y CTA Autónoma y un amplio abanico de organizaciones, fue recibida esta mañana por el expresidente de la Comisión Bicameral de Seguimiento y Control de la Deuda, José Mayans, y el resto del interbloque del Frente de Todos en el Senado.
Qué hay detrás de los fuertes gestos de apoyo del sindicalismo a Alberto Fernández y al ministro Moroni
Desde el viernes pasado se multiplicaron las señales de algunos dirigentes para proteger al Presidente ante la ofensiva de Cristina Kirchner. El temor de los gremialistas. Reuniones para fijar una “tercera posición” en la CGT
Los gremios pasaron de oponerse a auspiciar las sumas fijas
Los salarios reales no son mayores a 2019 y la distribución funcional del ingreso empeoró en 2021. Los salarios de ese año fueron un 2,3% menores a los de 2020. Si a este cálculo se le adosa el incremento sostenido de precios de 2022 que se espera para diciembre, los salarios ante la inflación no alcanzarán ni una "derrota digna"
Advierten sobre los riesgos de promover una carrera de precios y salarios
La aceleración inflacionaria no logra ser compensada, por ahora, con el adelantamiento de paritarias y por ello los especialistas recomiendan que no es aconsejable entablar una carrera de precios y salarios y por ende es preferible ir reduciendo el paulatinamente el indicador que fija el costo de vida.
Debate por el 1° de Mayo: cómo piensan el mundo laboral y sus demandas urgentes quienes representan a los trabajadores
Por el Día del Trabajador, elDiarioAR reunió a referentes de las principales centrales obreras y agrupaciones sociales. Coincidieron en la crisis agravada por la alta inflación y reclamaron al Gobierno medidas estructurales. Sus diferencias respecto a las estrategias de organización y la necesidad de sumar una perspectiva de género inclusiva. El impacto de la interna del FdT y la situación de “élite” de la CGT.
Primera marcha de gremios y organizaciones sociales del Comité de Acreedores por la Deuda Interna
Se movilizaron frente al Congreso para reclamar que funciones la bicameral que debe investigar la legalidad de la deuda externa tomada durante la gestión de Macri.
La CTA Autónoma y Trabajo firmaron un convenio para erradicar el trabajo infantil
Será para realizar actividades en conjunto que ayuden a combatir esta problemática.
Diego Hurtado presentó en la CTA Autónoma el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología 2030: «Los gremios llevan ventaja en la comprensión de lo que estamos presentando»
Avanza la presentación del Plan Nacional de Ciencia y Tecnología 2030 (PNCTI) que lleva adelante el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Esta semana llegaron a sede de la CTA Autónoma donde el secretario de Planeamiento y Políticas en CTI, Diego Hurtado, explicó los alcances del plan, respondió preguntas y debatió con los presentes.
El moyanismo y las dos CTA se movilizan contra la asunción de Rosatti en la Magistratura
Luego de una reunión en conjunto, los sectores sindicales más cercanos al kirchnerismo decidieron sumarse a una nueva movilización contra el titular de la Corte Suprema.
Gremios, en alerta: qué dice el proyecto de la oposición que busca modificar las convenciones colectivas
Legisladores de Juntos por el Cambio presentaron buscan modificar las convenciones colectivas. Abogan por la "libertad sindical"
La CTA Autónoma reclamó la creación de una empresa estatal para explotar la hidrovía
En el marco de una nueva movilización de la multisectorial por la soberanía de las vías navegables, la central reclamó que el Estado se haga cargo de la vía.
Tras comprobar que se trata de una «pantalla» que utiliza Lewis para impedir el acceso al Lago Escondido, la CTA Autónoma reclamó la intervención de la empresa Hidden Lake
La CTA Autónoma reclamó la intervención judicial de la empresa Hidden Lake S.A. luego de que la Inspección General de Justicia (IGJ) emitiera la resolución 393/2022, en la que describe irregularidades y solicita a la Justicia comercial que aplique ese procedimiento, tras comprobar que la compañía no presta bienes ni servicios y que cumple la función de una «pantalla jurídica» para impedir el acceso al Lago Escondido.
La CTA Autónoma inauguró un nuevo espacio gremial y de formación en Quilmes Oeste
La CTA Autónoma de Quilmes, que conduce Claudio Arévalo, inauguró ayer un local en la avenida Triunvirato 2225 de Quilmes Oeste donde, además, funcionará el nuevo anexo del Centro de Formación Profesional Nº 408
La CTA Autónoma y organizaciones sociales forman multisectorial para dar prioridad «a la deuda interna»
Formaron el llamado Comité de Acreedores de la Deuda Interna (CADI), que buscará promover acciones para que se investigue la deuda y que se priorice «la deuda con el pueblo».
La CTA A marchó a la COPAL para exigir control de precios
La central sindical pidió que la entidad que lidera Funes de Rioja “termine” con el aumento de valores en alimentos. Además, solicitaron la reapertura del Consejo de Salario.
La disparada inflacionaria pulverizó el objetivo oficial de fijar una pauta salarial
Por Emiliano Russo
La confirmación de la suba de la inflación en un 6,7% durante marzo no sólo tensa la interna del gobierno sino que le pone picante al adelantamiento de las paritarias acordada en la mesa tripartita de la semana pasada.
«Cachorro» Godoy ratificó marcha de la CTA Autónoma hacia la Copal y exigió «detener ya la remarcación de especuladores»
El secretario adjunto de la CTA Autónoma y titular de ATE nacional, Hugo «Cachorro» Godoy, ratificó la marcha de hoy hacia la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal) que comanda Daniel Funes de Rioja y enfatizó la necesidad de frenar a «los especuladores».
La CTA Autónoma moviliza para escrachar a Funes de Rioja y lo acusa de definir «aumentos de precios por encima de la capacidad de compra de la clase trabajadora»
La CTA Autónoma movilizará este miércoles para escrachar a la COPAL, cámara empresaria alimenticia que lidera el referente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja. Es por la suba de los alimentos «por encima de la capacidad de compra de la clase trabajadora».
Efecto contagio: como los privados, gremios estatales nacionales piden rediscutir salarios
La dirigencia de UPCN y ATE buscan que la apertura masiva de paritarias ordenadas por Trabajo se extienda al sector público y evitar el impacto de la inflación.
ATE reclama reabrir la paritaria 2021 para compensar la disparada inflacionaria del primer trimestre
En ATE no quieren saber nada con la decisión de adelantar paritarias parida luego de la reunión del gobierno con la CGT y las cámaras empresariales. En el gremio estatal piden primero reabrir la paritaria 2021-2022, que vence el 31 de mayo próximo, para negociar un nuevo ajuste que impida que los salarios pierdan con la inflación.
El kirchnerismo encontró apoyo de un sector del sindicalismo al proyecto contra evasores
Por Emiliano Russo
El Senado comenzó hoy el debate del proyecto para que la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sea pagada con aportes obligatorios de evasores que tienen bienes no declarados en el exterior.
Sin los Gordos, sindicalistas van al Senado para respaldar el proyecto de ley que propone que la deuda con el FMI la paguen quienes fugaron divisas
Los sindicatos que suscribieron la semana pasada el documento «Paz, Pan y Trabajo, que la deuda no la paguen los de abajo» concurrirán hoy al Senado del Nación. Es para interiorizarse sobre el proyecto de Ley que busca conseguir los recursos para afrontar la deuda externa de los capitales fugados al exterior que no fueron declarados.
Gremios van al Senado por el proyecto que propone pagar la deuda con el dinero de los fugadores
Un grupo de sindicalistas acudirá mañana al Senado de la Nación para interiorizarse de los detalles de los proyectos de ley presentados por el Frente de Todos para crear un "Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el FMI" con dinero fugado al exterior
Godoy reforzó su distancia de la política económica del gobierno y afirmó que «hace falta un shock de ingresos a partir de un salario universal»
Luego de su carta abierta en la que Hugo «Cachorro» Godoy expresó su disconformidad respecto al rumbo de política económica que lleva a cabo el gobierno nacional salió a reforzar su postura: «Es inadmisible que habiendo 4.5 millones de argentinos y argentinas que viven en la indigencia no se tomen medidas contra el hambre», afirmó.
Hugo ‘Cachorro’ Godoy advirtió que «si se sigue por este rumbo, se acentuarán las expresiones de rechazo al Gobierno por parte del pueblo»
Hugo «Cachorro» Godoy expresó en un comunicado su disconformidad respecto al rumbo de política económica que lleva a cabo el gobierno nacional luego de «las medidas de shock» que siguieron a las PASO. Denuncia que desterrar la pobreza ya no es una prioridad, aún luego de que el PBI crezca 10 puntos y advirtió sobre las consecuencias que tendrá el malestar social.
Acuerdo con el fondo: el moyanismo y las dos CTA lanzaron una advertencia al gobierno
Pidieron «que la deuda no la paguen los de abajo» y también plantearon prorrogar el aporte a las grandes fortunas, pero que recaiga sobre «los que fugaron divisas».
La CTA Autónoma definió el cronograma electoral para renovar autoridades
La central sindical que conduce Peidro elegirá a la Junta Electoral en mayo e irá a las urnas en agosto para consagrar a la conducción nacional para el período 2022-2026.
Sin «los Gordos», el sindicalismo se unió para pedir que al FMI se le pague con la prórroga del impuesto a las grandes fortunas y con un tributo a los 100 agentes que fugaron divisas
La plana mayor del moyanismo, de la Corriente Federal y de las CTA, difundieron un documento en el que reclaman «Que la deuda no la paguen los de abajo». Pidieron que para cumplir con el FMI se prorrogue el impuesto a las grandes fortunas y que se ponga a tributar a los «100 agentes» que fugaron divisas.
Gerardo Martínez avisó que buscará acordar paritarias trimestrales para la UOCRA
Gerardo Martínez, el secretario General de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), avisó que se sumará a los sindicalistas que este año buscarán paritarias cortas para seguir de cerca el avance de la inflación de la Argentina.
Destacan que ley para que empresas tengan guarderías genera «muchos beneficios» a los trabajadores
La CTA Autónoma destacó el decreto que reglamenta este derecho y que dentro de un año será obligatorio para firmas con más de 100 empleados.
Paritarias al rojo vivo: más gremios se aprestan a negociar y buscan romper el techo oficial del 45%
El Gobierno fijó una pauta del 45% con el salario mínimo y quiere que eso se refleje en los acuerdos salariales con los privados y los estatales
Incendiaron una cabaña de ATE en El Bolsón y desde el gremio aseguran que tiene que ver con los reclamos de soberanía sobre Lago Escondido
Las pérdidas son totales y, desde ATE, denunciaron que "la violencia del poder siempre queda impune". Sostienen que el ataque se vincula a la intervención y protestas contra la apropiación de espacios públicos por parte del magante británico Joe Lewis.
Reglamentan la obligación para las empresas de ofrecer servicios de guarderías a sus trabajadores
Tras un acuerdo con la CGT celebrado el año pasado, el gobierno reglamentó un artículo de la Ley de Contrato de Trabajo que obliga a las empresas con más de 100 empleados a ofrecer guarderías para niños de entre 45 días y 3 años de edad. La normativa prevé como opción para los empleadores ofrecer una suma de dinero a los empleados en concepto de reintegro pero toda vez que esa enmienda sea rubricada en el convenio colectivo de trabajo sectorial.
Todas las centrales obreras se alinean con al Gobierno
Con matices, tanto la CGT como las CTA acudirán al debate sobre inflación
Salario mínimo: el aumento firmado generó un fuerte contrapunto entre las dos CTA
Mientras Yasky expresó su conformismo, la otra central se abstuvo y consideró que el incremento «no atiende la pérdida del salario real».
Aguiar evaluó que “el aumento del salario mínimo es insuficiente y se convierte en un techo para el resto de las paritarias”
“El incremento vuelve a quedar por debajo de la inflación y deteriora prestaciones sociales”, detalló.
La CTA Autónoma argumentó su abstención frente al acuerdo que subió 45% el Salario Mínimo: «De ningún modo atiende la pérdida en el salario real»
El Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil acordó un aumento del 45% en cuatro cuotas que se aprobó por unanimidad con la excepción de la CTA Autónoma que se abstuvo. La central dio a conocer los motivos para mantenerse al margen del acuerdo que llevará el salario mínimo a $47.850 en diciembre de 2022. «De ningún modo atiende la pérdida en el salario real», aseguró.
Salario Mínimo: Acuerdan aumento de 45% y llegará a 47.850 pesos
El presidente Alberto Fernández encabezó en la Casa Rosada la firma del acta acuerdo. El Ministerio de Trabajo informó que el incremento será en cuatro tramos a lo largo del año hasta llegar a los 47.850 pesos en diciembre. Según acordaron sindicalistas y empresarios bajo la supervisión del Ministerio de Trabajo, aunque las partes podrán solicitar la revisión total de lo convenido a partir de agosto próximo.