La decisión del Consejo del Salario fue por mayoría, hubo abstención de la CTA de los Trabajadores y voto en contra desde la CTA Autónoma que reclamó una mejora de emergencia antes del debate que tuvo lugar por videoconferencia.
Últimas Noticias de Hugo Godoy (Total : 919 Notas )
Godoy afirmó que la CTA Autónoma reclamará en el Consejo del Salario un «aumento de emergencia» del Salario Mínimo
El secretario general nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y de la CTA Autónoma, Hugo Godoy, aseguró que los delegados paritarios de la central exigirán en el encuentro del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, que convocó el Ministerio de Trabajo, «medidas concretas que cambien el rumbo económico ante la desesperante situación».
Para Olmos, «la meta más importante que se ha logrado es recomponer los niveles de empleo»
La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Raquel «Kelly» Kirsner de Olmos, reivindicó las políticas laborales del Gobierno nacional y afirmó que una de las «metas más importantes» de la actual gestión fue haber logrado «recomponer los niveles de empleo», con «más de 13 millones trabajadores formales».
Reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil: ¿a cuánto se irá el sueldo básico?
Los 69.500 pesos de marzo terminan siendo escasos a pesar de los porcentajes que muestra el Ejecutivo, mientras ya se habla de un acuerdo por seis meses
El papa Francisco agradeció la carta que le llegó de la Argentina por los 10 años de su pontificado y resaltó el gesto de unión
El Sumo Pontífice agradeció la misiva recibida y puso la mirada en la unión que mostraron con sus firmas personas pertenecientes a diferentes partidos políticos y referentes sociales
Los principales líderes políticos del oficialismo y la oposición escribieron una carta colectiva por los diez años del Papa Francisco
Alberto Fernández, Cristina Kirchner, Horacio Rodríguez Larreta, gobernadores, ministros, legisladores y referentes sindicales y de movimientos sociales firmaron la misiva dirigida al Sumo Pontífice
Desde Cristina y Alberto Fernández hasta Rodríguez Larreta y Vidal se unen en una carta colectiva por los diez años del Papa Francisco
“Los argentinos y las argentinas te queremos mucho. Valoramos enormemente tu tenaz trabajo por la paz, la justicia y el desarrollo humano integral en todo el mundo. Sabemos las resistencias que genera tu labor entre quienes pueden ver afectados intereses que no son legítimos. Aunque deseamos y ansiamos tu visita, confiamos en tu sabiduría para decir el sí y eventualmente el cuándo”, expresa el escrito.
La CTA Autónoma apunta contra las empresas de alimentos por la inflación y reclama un salario básico universal
Hugo Godoy encabezó una protesta en la sede de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios; también se movilizaron a Desarrollo Social por el recorte de planes sociales y a Trabajo por el Consejo del Salario
“Exigimos medidas urgentes para terminar con el estado desesperante en el que se encuentran los sectores populares”
La CTA Autónoma comenzará a las 10 una movilización que tendrá repliques en muchos puntos de la Argentina
“Cachorro” Godoy: “El gobierno sigue sin poner límites al descontrol inflacionario”
El titular de ATE y la CTA Autónoma criticó las subas en la carne y el pan. Además, pidió medidas “más firmes”.
Se inicia la mesa política del Frente de Todos, con las cuatro "patas" de la coalición
En su carácter de titular del Partido Justicialista a nivel nacional, el presidente Alberto Fernández convocó a la cita el jueves 16 de febrero próximo en la sede partidaria de Matheu 130 de la Ciudad de Buenos Aires.
Para «Cachorro» Godoy, «es poco realista querer imponer un límite del 60% a las paritarias» y reclamó que otra suba inmediata del Salario Mínimo Vital y Móvil
El Secretario General de la CTA Autónoma y de ATE, Hugo «Cachorro» Godoy aseguró que «es poco realista» imponer un límite del 60% a las negociaciones paritarias. Además exigió la inmediata convocatoria al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil.
Sipreba celebró su personería gremial junto a trabajadores de prensa y dirigentes sindicales
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) realizó este jueves su presentación oficial como representante de los trabajadores y trabajadoras de prensa de la Ciudad de Buenos Aires junto a importantes dirigentes sindicales luego de obtener la personería gremial de parte del Ministerio de Trabajo de la Nación el mes pasado.
Gremios, en la interna política: CTA le declara la guerra a Alberto y brotan conflictos en alimentación, gas y puertos
La organización fijó una reunión para el 28 en la que definirá las acciones a desarrollar contra las políticas del oficialismo. Los reclamos en ascenso
¿Fracasa el techo salarial de Massa?: los sindicatos rechazan paritarias con tope del 60%
Los gremios indicaron que respaldarán las medidas antiinflacionarias, pero remarcaron que "no van a resignar la libertad de las paritarias".
Organizaciones gremiales y políticas marcharon a Tribunales por la democratización de la Justicia
Dirigentes y militantes gremiales, políticos, sociales y de derechos humanos reclamaron hoy la "democratización del sistema judicial" para terminar con los "cuatro supremos de la (in)justicia", en un acto realizado frente al Palacio de Tribunales de Buenos Aires, donde funciona la Corte Suprema.
La seccional Quilmes le arrebata a La Plata la conducción de ATE bonaerense
Después de 12 años, la capital se queda sin el timón del sindicato de estatales. Tensa puja y unidad. Sale De Isasi, entra Claudio Arévalo.
Oscar de Isasi deja ATE y se planta en la arena política
El titular de ATE bonaerense por 12 años, Oscar de Isasi, dejó la conducción del gremio y, con elogios a Axel Kicillof, se muestra para la contienda electoral.
Organizaciones sindicales, políticas y sociales de América Latina y El Caribe lanzan la CELAC Social junto a Evo Morales: «Tenemos que garantizar la paz y la integración»
Con la presencia de Evo Morales, sindicatos, organizaciones y espacios políticos de 33 países presentaron este lunes la declaración conjunta de la Celac Social que entregarán a los jefes de Estado que participan de la VII Cumbre de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (Celac) en el Museo Malvinas de la Ex Esma.
Sin acuerdo sobre el porcentaje, se estiran las negociaciones en la paritaria de estatales nacionales
La negociación entre el Gobierno y los gremios de estatales todavía se desarrolla en caminos informales. Sin acuerdo sobre el porcentaje final, hay consenso respecto de que la paritaria debe superar la inflación. Se espera que sea porcentaje y no suma fija.
Semana decisiva para las paritarias de empleados de comercio, bancarios, estatales y choferes de colectivos
Los bancarios y los choferes de colectivos buscarán el primer entendimiento en su negociación paritaria 2023. Para los empleados de Comercio y los estatales será el turno de la revisión del acuerdo de 2022. Conformarán el primer indicio del comportamiento de la negociación colectiva, bajo estricta supervisión de Economía y Trabajo.
Massa busca impulsar un tope del 60% a la suba de salarios: qué condiciones ponen los gremios
Con la desaceleración de la inflación, Massa recurre a su agenda de dirigentes. ¿Quiénes acompañarían al Presidente en 2023 y quiénes se despegan?
Otro frente de conflicto para Alberto: los gremios, en "llamas" por la reforma laboral que propuso su nuevo asesor
Antonio Aracre asumió hace menos de una semana, pero quedó en el centro de las críticas. "Nunca entró a una empresa", sostuvo Pablo Moyano.
Gremios de todas las centrales movilizaron a la Embajada: «No fue solamente un intento de golpe en Brasil sino un un mensaje para todos los países de la región»
El secretario general de la CTA y diputado del Frente de Todos (FdT), Hugo Yasky, manifestó hoy en las puertas de la Embajada de Brasil en Buenos Aires que los ataques ocurridos ayer en Brasilia fueron «un claro intento de golpe de Estado» y aseveró que «hay que cerrarle el paso a quienes con violencia y discursos de odio pretenden debilitar a un gobierno elegido por el pueblo».
Sigue la incertidumbre por el bono a los peones rurales
Las empresas se niegan a pagarlo a pesar de ya estar homologado por el gobierno nacional. La CTA Autónoma exigió el cumplimiento de la resolución de la CNTA.
El movimiento obrero mantuvo en 2022 sus diferencias sin interrumpir su débil unidad
En simetría las tormentas internas permanentes del Frente de Todos a los sindicatos los atravesó esa grieta del oficialismo, que les es propia, y la inflación sobre salarios y paritarias
«Cachorro» Godoy sobre el bono anunciado por el Gobierno: «No cubre las necesidades de todo el universo de trabajadores y además es absolutamente insuficiente»
El Gobierno nacional anunció un bono de fin de año de 24 mil pesos para trabajadores registrados, y uno de 13.500 en dos cuotas en carácter de «medio aguinaldo» para los titulares del programa Potenciar Trabajo. Para el titular de la CTA Autónoma, se trató de un anuncio como «tardío e insuficiente en cantidad».
Yukiko Arai: “La transición a la formalidad es imprescindible para lograr un crecimiento económico sostenido y el desarrollo inclusivo y sostenible”
VII Seminario sobre Economía Informal de la OIT
La condena a Cristina Kirchner divide al movimiento sindical: qué gremios se movilizan a favor de la vicepresidenta
Aunque el movimiento obrero rechazó la condena de la expresidenta, las agrupaciones sindicales difieren en la forma de manifestarse. ¿Quiénes marcharán?
La movilización al CCK en apoyo a Cristina se realizará el lunes 19
Ante el cuadro de coronavirus que atraviesa la Vicepresidenta, la marcha que estaba prevista para este lunes frente al Centro Cultural Kirchner pasará a la semana siguiente. Estarán presentes CFK y Alberto Fernández.