Las CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores homenajearon esta semana el 25º aniversario de la Marcha Grande por el Trabajo, una campaña que marcó un antes y un después para los sectores populares en la Argentina.
Durante el emotivo acto en la sede de la CTA, se inauguró una muestra fotográfica, se presentó un mapping con documentos históricos y se proyectó un video que rememoró aquella movilización iniciada el 26 de julio de 2000 en Rosario. La marcha, que culminó el 9 de agosto en el Congreso Nacional con más de 400 mil firmas recolectadas, impulsaba la creación de un Seguro de Empleo y Formación, una Asignación Universal por Hijo/a y una asignación para jubilados sin cobertura previsional .
En el conversatorio participaron figuras centrales como Víctor De Gennaro, Marta Maffei, Claudio Lozano, Hugo «Cachorro» Godoy y Hugo Yasky, quienes compartieron reflexiones que cruzan el tiempo.
Claudio Lozano apuntó: “La Marcha Grande instaló una cuestión que estaba completamente desplazada por el discurso dominante, que tenía que ver con la distribución del ingreso... fue muy importante que nosotros recuperemos la idea de la universalidad como criterio conceptual” .
Marta Maffei agregó: “Estoy muy contenta de saber que los trabajadores seguimos siendo un motor, que no nos resignamos, que dimos pelea y vamos a seguir haciéndolo... los derechos de los trabajadores a vivir con dignidad se fueron incorporando como derechos humanos” .
Víctor De Gennaro fue contundente: “Yo creo que la desocupación es una herramienta que utiliza el poder para condicionar el aumento de los salarios, pero también creo que el hambre es la herramienta de control y disciplinamiento social más importante... en un país donde sobra comida, lo que falta es vergüenza para organizar al pueblo y que todos tengamos que comer” .
Hugo Yasky, secretario general de la CTA de los Trabajadores, sostuvo: “Después de tantos años, lo que sentimos es que lo que hicimos sirvió... somos parte de una historia... creo yo que ese fue el inicio de una historia, y el tiempo que vino después de gobiernos populares en toda la región, fue parte de la resistencia y de la lucha” .
Por su parte, Hugo «Cachorro» Godoy (CTA Autónoma) cerró con estas palabras: “Poder recuperar esta historia es lo que nos da fuerza hacia adelante… fue posible porque estaba la voluntad de hacerla realidad de caminar construyendo un futuro... fue parte de una historia” .
La Marcha Grande impulsó la recolección de más de 400 mil firmas para exigir medidas concretas frente al desempleo creciente y la precariedad laboral .
Meses después se formó el Frente Nacional contra la Pobreza (FRENAPO), que organizó una consulta popular en diciembre de 2001. Más de 3 millones de personas votaron por el “Sí” a la consigna “Ningún Hogar Pobre en la Argentina” .
Según registros de la CTA y estudios posteriores, se logró instalar la desocupación y la justicia distributiva en la agenda política nacional, lo que marcó un hito en la lucha organizada frente al neoliberalismo .
El golpe de efecto fue tal que, pocos días después del plebiscito, estalló la crisis del 19 y 20 de diciembre de 2001, lo que reafirmó el impacto político y social del movimiento popular encabezado por estos reclamos .
Comentá la nota