Referente del sindicalismo no peronista, dirigente de la CTA de los Trabajadores y hoy a cargo de la presidencia del Astillero Río Santiago. Función que podría resumirse como «todo un tema», un polo fabril que para su renacimiento depende de una órbita que lo apasiona: la política internacional. Crítico del Gobierno, con observaciones que le planteó al mismo Alberto Fernández, realza que es tiempo de discutir, a fondo, otro perfil sindical que incluye la participación en las ganancias de los trabajadores (que logró concretar para el SUTNA) y formar parte de los directorios de las empresas.
Walter Correa
Últimas Noticias de Walter Correa (Total : 529 Notas )
¿Se divide la CGT?: la interna del Frente de Todos abre una grieta en el mundo gremial
La interna del Gobierno esparce sus esquirlas influyendo y afectando a la política y la economía y también al sindicalismo. Las posturas.
Qué hay detrás de los fuertes gestos de apoyo del sindicalismo a Alberto Fernández y al ministro Moroni
Desde el viernes pasado se multiplicaron las señales de algunos dirigentes para proteger al Presidente ante la ofensiva de Cristina Kirchner. El temor de los gremialistas. Reuniones para fijar una “tercera posición” en la CGT
Walter Correa: “Hay que revisar la jornada laboral y necesitamos que el gobierno ayude al salario por decreto”
Así lo señaló el referente sindical de los trabajadores del cuero. “Hay que hacer más peronismo”, agregó.
En La Matanza, la CGT se reunifica pero persisten las tensiones internas
Se resetea la regional, con heridas abiertas. El líder de una de las centrales que quedó afuera habla de falta de legitimidad y mira la interna del FdT.
Los gremios pasaron de oponerse a auspiciar las sumas fijas
Los salarios reales no son mayores a 2019 y la distribución funcional del ingreso empeoró en 2021. Los salarios de ese año fueron un 2,3% menores a los de 2020. Si a este cálculo se le adosa el incremento sostenido de precios de 2022 que se espera para diciembre, los salarios ante la inflación no alcanzarán ni una "derrota digna"
Walter Correa pidió "reforzar los salarios" y que los trabajadores "sean parte de las ganancias"
El líder de los curtidores, y miembro de la rama sindical del PJ bonaerense, le reclamó a Alberto Fernández tomar decisiones que mejoren el impacto de las paritarias.
Máximo sale a jugar fuerte con el PJ bonaerense y abre otro capítulo en la interna del FdT
El titular del peronismo provincial y líder de La Cámpora será parte de una actividad que reunirá a dirigentes sindicales de peso. En el marco del 1 de Mayo, el oficialismo también muestra diferencias con dos actos.
Máximo: alianza con el moyanismo y UOM
Por Mariano Martin
Pablo Moyano mandará una comitiva y evalúa concurrir al acto del sábado, mientras que su hermana Karina ya confirmó presencia.
El Frente de Todos celebrará dividido el Día del Trabajador
Los organizaciones afines al Gobierno se movilizarán el domingo en el centro porteño. Este sábado, Máximo Kirchner cerrará un plenario sindical en Baradero. La CGT solo emitirá un comunicado.
El PJ bonaerense realizará un plenario Baradero
El encuentro será el marco de la previa de la celebración del 1° de Mayo y participará el presidente del partido Máximo Kirchner.
Cumbre de la rama sindical del PJ bonaerense con el 2023 en el horizonte
Los referentes del sector se reunieron en Curtidores para debatir temas de actualidad, las actividades por el 1° de Mayo y la problemática del trabajo y los salarios.
Walter Correa planteó que «Cristina tiene que ser candidata a presidenta en 2023»
El líder de los curtidores también le pidió «más peronismo explícito» a Alberto Fernández y apuntó que se necesita «un Estado más presente».
Crisis política en el Gobierno: en una nueva ofensiva, el kirchnerismo advirtió que la reapertura de las paritarias “no alcanza”
Tanto el senador Parrilli como el sindicalista Walter Correa, alineados con Cristina Kirchner, cuestionaron la estrategia de Alberto Fernández para compensar la inflación. Exigieron “audacia, decisión y firmeza” y más medidas, como un bono a estatales y privados
Sin los gordos, el arco sindical respaldó proyecto para que la deuda la paguen los que la fugaron: "Lo vamos a militar en la calle"
"Somos los mismos que peleamos los cuatro años del macrismo y lo vamos a militar en la calle cuando sea necesario", dijo el triunviro Pablo Moyano. Dirigentes de la central obrera de Azopardo y de las dos CTA se reunieron con los senadores del Frente de Todos y apoyaron el proyecto de ley que crea el fondo para la cancelación de la deuda con el FMI que contrajo Mauricio Macri.
Fuerte respaldo de las centrales sindicales al proyecto para pagar la deuda con el FMI con el dinero fugado al exterior
Dirigentes de gremios de la CGT y las dos CTA expresaron su apoyo para que "la deuda la paguen los que la fugaron". Participaron el camionero Pablo Moyano, el docente Hugo Yasky, el mecánico Mario Manrique, el gráfico Héctor Amichetti y el estatal Hugo Godoy, entre muchos otros.
Después de mostrarse con Máximo, Walter Correa dijo que «con la paritaria sola no alcanza»
El Secretario General de la Federación del Cuero (FATICA), Walter Correa, se refirió al encuentro entre el Gobierno, la CGT y la UIA: «Soy parte de la CGT y me siento representado por Pablo Moyano en esa reunión», afirmó. Aunque agregó: «Por más paritarias que saquemos, si el Estado no le pone un freno a estos sinvergüenzas, levantan los precios como locos y no alcanza».
El kirchnerismo encontró apoyo de un sector del sindicalismo al proyecto contra evasores
Por Emiliano Russo
El Senado comenzó hoy el debate del proyecto para que la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sea pagada con aportes obligatorios de evasores que tienen bienes no declarados en el exterior.
El Senado debate el proyecto que propone pagar deuda al FMI con dinero fugado
El proyecto de ley que propone crear un "Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el FMI" con dinero fugado al exterior, presentado con la firma de la mayoría del bloque del Frente de Todos, comenzó a ser debatido en un plenario de Comisiones de la Cámara de Senadores.
Sin los Gordos, sindicalistas van al Senado para respaldar el proyecto de ley que propone que la deuda con el FMI la paguen quienes fugaron divisas
Los sindicatos que suscribieron la semana pasada el documento «Paz, Pan y Trabajo, que la deuda no la paguen los de abajo» concurrirán hoy al Senado del Nación. Es para interiorizarse sobre el proyecto de Ley que busca conseguir los recursos para afrontar la deuda externa de los capitales fugados al exterior que no fueron declarados.
Máximo Kirchner, en un acto de la CGT: “Sabemos que gobernar no es soplar y hacer botellas”
El diputado encabezó el acto de asunción de la conducción de la regional oeste de la CGT en Merlo. “Que no nos vengan a explicar lo que son situaciones difíciles”, dijo en lo que podría leerse como una frase destinada a Martín Guzmán y Alberto Fernández.
Correa asumió en la CGT regional Oeste flanqueado por Furlán, Axel Kicillof y Máximo Kirchner: «La unidad es para mejorar la calidad de vida del pueblo»
El líder de los Curtidores, Walter Correa, hizo una demostración de fuerza en la asunción de la conducción de la CGT regional Oeste. Reunió a los dirigentes de la Corriente Federal, el moyanismo, el flamante titular de la UOM, Abel Furlan, a Axel Kicillof y a Máximo Kirchner. «La unidad es para mejorar la calidad de vida del pueblo», sentenció el diputado.
Gremios van al Senado por el proyecto que propone pagar la deuda con el dinero de los fugadores
Un grupo de sindicalistas acudirá mañana al Senado de la Nación para interiorizarse de los detalles de los proyectos de ley presentados por el Frente de Todos para crear un "Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el FMI" con dinero fugado al exterior
Gremialista cercano al Kirchnerismo habló de «gerontocracia» y reclamó recambio generacional
Se trata de Walter Correa, del sindicato del cuero y ex diputado nacional del Frente de Todos, quien puso como ejemplo lo que sucedió en la UOM y Gastronómicos.
Walter Correa: «Hay una gerontocracia sindical que tiene que dar un paso al costado»
El dirigente sindical Walter Correa realizó declaraciones sobre el rol de los trabajadores para enfrentar a la inflación: “Somos los laburantes los que producimos la riqueza de esta patria, sabemos cómo se produce, quien exporta y adónde, qué costos tienen, conocemos todo.», recordó, y agregó que se necesita «que el Estado tenga esa convicción de darle un rol protagónico a los trabajadores para controlar los precios”.
Acuerdo con el fondo: el moyanismo y las dos CTA lanzaron una advertencia al gobierno
Pidieron «que la deuda no la paguen los de abajo» y también plantearon prorrogar el aporte a las grandes fortunas, pero que recaiga sobre «los que fugaron divisas».
Sin «los Gordos», el sindicalismo se unió para pedir que al FMI se le pague con la prórroga del impuesto a las grandes fortunas y con un tributo a los 100 agentes que fugaron divisas
La plana mayor del moyanismo, de la Corriente Federal y de las CTA, difundieron un documento en el que reclaman «Que la deuda no la paguen los de abajo». Pidieron que para cumplir con el FMI se prorrogue el impuesto a las grandes fortunas y que se ponga a tributar a los «100 agentes» que fugaron divisas.
El cambio de timón en la UOM y la construcción gremial del kirchnerismo
Por Emiliano Russo
El kirchnerismo no sólo va definiendo su posicionamiento dentro de la interna del Frente de Todos sino que, de a poco, va armando una estructura sindical aliada. La renovación en la conducción en la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), un gremio fuerte y que ha venido creciendo en los últimos años al compás de lo sucedido en la actividad, es prueba de ello.
¿Quién es Abel Furlán, el dirigente bonaerense y cercano al kirchnerismo que desbancó a Caló de la UOM tras 18 años?
Francisco Abel Furlán se convirtió a sus 61 años en el nuevo secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). Desbancó a Antonio Caló tras 18 años consecutivos de conducción del gremio. Cercano al kirchnerismo y con una pata en la política bonaerense, será el principal referente de uno de los sindicatos más influyentes del país.
La interna oficialista: otro discurso de barricada de Máximo Kirchner contra el acuerdo con el Fondo
El domingo, en Moreno, en una reunión de La Cámpora con estudiantes de la UBA. También estuvo el ministro bonaerense Kreplak.