La conducción nacional de la CTA Autónoma, encabezada por Hugo “Cachorro” Godoy, definió una serie de acciones frente a las políticas del gobierno. Convocaron a rechazar “las políticas de hambre” de La Libertad Avanza en las elecciones del 26 de octubre y anunciaron una ofensiva legislativa por la soberanía nacional.
La Conducción Nacional de la CTA Autónoma se reunió este jueves para definir nuevos pasos frente a las políticas económicas y sociales del gobierno de Javier Milei. El encuentro, encabezado por el secretario general Hugo “Cachorro” Godoy, reunió de manera presencial y virtual a representantes de todo el país.
En un documento difundido tras la reunión, la Central lanzó un llamado a la sociedad bajo la consigna “Trump o Patria”, convocando a votar “en contra de las políticas de hambre que representa La Libertad Avanza y de los gobernadores cómplices que permiten que Milei gobierne por decreto”, de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Entre las resoluciones adoptadas, la CTA anunció que promoverá un pedido de juicio político contra el presidente Javier Milei y los funcionarios involucrados en “acuerdos de endeudamiento extraordinarios con los Estados Unidos y organismos financieros internacionales”, denunciando que dichos convenios “no fueron transparentados públicamente y constituyen una nueva entrega de soberanía”.
Asimismo, la Central confirmó su participación en el encuentro del 4 y 5 de noviembre en Mar del Plata, al cumplirse 20 años del histórico “No al ALCA”, cuando los movimientos populares se movilizaron en rechazo al proyecto de libre comercio impulsado por el entonces mandatario estadounidense George W. Bush.
Godoy y los dirigentes presentes resolvieron además fortalecer la organización sindical con la incorporación de nuevas entidades y continuar con las iniciativas en defensa del patrimonio público, como las campañas por Arsat, contra las privatizaciones nucleares y en apoyo a las movilizaciones de la Fenat “contra los dueños del hambre”. También ratificaron el compromiso de avanzar en el proceso de unidad con la CTA de los Trabajadores y promover Cabildos Abiertos en todo el país “contra la ilegítima deuda externa y en defensa de la soberanía nacional, la producción y el trabajo”.
La CTA exigió además la promulgación inmediata de la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia Pediátrica, cuyos vetos presidenciales fueron rechazados recientemente por el Senado, tras la movilización de sindicatos y organizaciones del sector.
Finalmente, la conducción repudió “la inminente presencia militar de los Estados Unidos” anunciada por el Gobierno, la “criminalización de los pueblos originarios” tras la represión en Chaco, y la “ola de femicidios” registrada en las últimas semanas. En ese sentido, adelantaron que la Central tendrá una fuerte participación en el 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades, que se realizará del 22 al 24 de noviembre en Corrientes, donde se espera una amplia expresión de reclamo y organización frente a la violencia patriarcal y estatal.
Comentá la nota