La intención en el kirchnerismo es que exista una contienda "controlada", con pocos candidatos. El respaldo del sindicalismo al ministro del Interior. El armado electoral de Daniel Scioli.
La intención en el kirchnerismo es que exista una contienda "controlada", con pocos candidatos. El respaldo del sindicalismo al ministro del Interior. El armado electoral de Daniel Scioli.
La justicia ordenó el cierre preventivo del mayor vertedero del país. Una medida que incumple Leonardo Boto. El intendente presentó ayer junto al dirigente social y precandidato presidencial su libro. El martes el Consejo Deliberante rechazó la rendición de cuentas presentado por su administración
En las agrupaciones kirchnerista cuestionaron la gestión de la ministra de Desarrollo Social, que ayer se lanzó como prencadidata bonaerense. El Evita y Somos-Barrios de Pie cerraron acuerdo por la reelección del gobernador. El juego contradictorio de Pérsico. La posibilidad de que la funcionaria renuncie a su cargo y los WhatsApp en los que pide aval para su postulación y la de Scioli.
A la espera del sprint final de las negociaciones, los jefes comunales buscan amortiguar el impacto en los municipios. Por ahora Eduardo de Pedro es el candidato que más convence
En los distritos bonaerenses esperan el resultado de la discusión "interna vs. consenso". Intendentes quieren colgarse de dos boletas. El FR y el Evita, al acecho.
Javier Milei descartó la posibilidad de generar un acuerdo con la oposición en las elecciones 2023. "No voy a perder mi tiempo en algo que va a ser un fracaso", dijo
El líder de La Cámpora y el ministro de Economía se distribuyen los roles y consolidan su vínculo estratégico de cara a las elecciones. La agenda de Máximo Kirchner con fuerte gestualidad política.
Los dos principales espacios del oficialismo, que todo indica irán a una PASO, barajan la posibilidad de ofrecerle la candidatura a vicepresidente a una figura de peso del interior, con la idea de imprimirle federalismo a la boleta. En ese escenario, las autoridades provinciales del PJ adelantaron un encuentro en Buenos Aires donde esperan consensuar decisiones clave. Mientras, los presidenciables del FdT siguen moviendo sus fichas en una carrera que se acerca a su definición.
Juan Manuel Olmos avanzó con un armado con Leandro Santoro y Matías Lammens mientras que La Cámpora espera una señal de la vicepresidenta; tensión por el reparto de lugares en las listas
Según contó el dirigente social, el Presidente le dijo que a una militante suya “no le daba el physique du role” para asumir un cargo. "Hay mucho clasismo y xenofobia".
A menos de un mes para el cierre de listas, Victoria Tolosa Paz sostuvo que "no hay ninguna posibilidad de que se evite" el escenario de las PASO dentro del oficialismo
El dirigente social y precandidato a presidente volvió a criticar al ministro de Economía.
La Ministra de Desarrollo Social insiste en el reclamo de primarias para el oficialismo y cuestionó a Sergio Massa por buscar una lista única.
En una reunión de la mesa chica, el FdT habría cerrado una serie de definiciones para el armado electoral sobre el que trabajarán hasta el 24 de junio. Eduardo "Wado" de Pedro a la presidencia, Axel Kicillof se queda en Provincia, Sergio Massa encabezaría la lista de Senadores y Máximo Diputados. Un gobernador como posible vice. Suena Zamora. Las PASO, restringidas con Sciolli y Tolosa Paz del otro lado. Rosca y especulaciones.
A menos de un mes del cierre de listas, ambos rechazan las PASO y quieren una fórmula de consenso competitiva para el Frente de Todos. El eje energético, clave para el crecimiento y acumulación de dólares.
Indicios de una trama clandestina que involucra al candidato presidencial y sindicalistas de renombre.
La Vice mostró, en Plaza de Mayo, su oferta electoral. De Pedro corre con tiempo de descuento para convertirse en el candidato único por decantación, pero no reniega de una PASO. Luego del aviso de Máximo Kirchner, Daniel Scioli mandó a armar listas en la provincia y lo comparan con la interna entre Menem y Cafiero en los '80. Massa mantiene, todavía, expectativa de ser cabeza de lista, pero no descarta una eventual vice. ¿Cristina y Alberto en la boleta?
Luego del acto del 25 de mayo, el ministro del Interior comenzó un raid que incluyó mostrarse con Massa, Pérsico y apariciones en los medios, aunque no confirma su postulación presidencial. Los desafíos que tiene por delante y la cuenta regresiva. Cuáles son los potenciales cambios sobre el filo de la definición.
El dirigente social sostiene que si el ministro del Interior es el candidato, él no jugará. Su visión sobre los jóvenes libertarios y las coincidencias con el neurocientífico sobre los planes de fondo.
"Más allá del esquematismo, del lenguaje alegórico y del exceso autorreferencial, representa un regreso al primer Perón".
El intendente Leonardo Boto lo reconoció en un escrito judicial en el que habla de “incumplimiento efectivo” y “conmoción social”
Los ministros de Economía e Interior participan del acto por la puesta en marcha del tren turístico Mercedes-Tomás Jofré con su par de Transporte, Diego Giuliano
"Creemos que el 2023 es el turno de nuestra generación: los hijos de la generación diezmada", anunciaron, a un año de haber sentado las bases de un programa quinquenal que apunta a desarrollas al país de manera integral.
El ministro de Economía y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, pedirán a la autoridad monetaria china que duplique el monto del intercambio comercial en moneda asiática. Además le solicitarán al banco de los BRICS que garantice un acuerdo similar para que el trueque con Brasil se haga también en reales. Viajan el diputado y presidente del PJ bonaerense y el vicefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos, para definir candidaturas del Frente de Todos.
El kirchnerismo y gobernadores mantendrían la porción más grande de bancas. El massismo busca retener diez diputaciones. El rol de los sin tierra y las chances de ruptura.
Desde el Frente de Todos a Juntos por el Cambio, la Unión Cívica Radical y las agrupaciones de izquierda, se aceleran las negociaciones para las listas que deberán presentar en las PASO del 13 de agosto. Los dirigentes que suenan con más fuerza.
Sergio Massa y una elocuente frase a Juan Grabois el día que se reencontraron en un escenario. La trastienda del acto que ofició Cristina Kirchner.
Massa, Kicillof y De Pedro, presidenciables en zona VIP. Las lecturas sobre las posibles candidaturas. Los gobernadores, ausentes. El chiste del ministro de Economía a Grabois y el viaje a China con Olmos y Máximo Kirchner.
Ante una multitud que cantó "¡Cristina Presidenta!" bajo la lluvia y a 20 años de la asunción de Néstor Kirchner, la vicepresidenta planteó ejes políticos y convocó a la militancia en el inicio de la campaña: "Tiene que haber cuadros que tomen la posta". La Corte, el litio y el FMI. La foto con los presidenciables, un encuentro con Kicillof, Massa y Wado de Pedro y la mirada de los que estuvieron presentes.
La renegociación de la deuda; la administración soberana de los recursos naturales, la renovación del pacto democrático y la reforma judicial. ¿Quiénes estuvieron en el escenario con la vicepresidenta?