Para la Organización Internacional del Trabajo el acoso laboral es un conjunto de prácticas o amenazas “que tengan como objeto causar daño físico, psicológico, sexual o económico e incluye la violencia por razón de género”. Entre las acciones más frecuentes que afectan a las mujeres figuran el desvalorizar sus tareas, otorgando posiciones que rebajen sus esfuerzos o que, directamente no tengan ninguna utilidad en los equipos de trabajo. El caso de las embarazadas es muy frecuente cuando se les impide mantener su lugar de empleo luego de convertirse en trabajadora y madre.
Últimas Noticias de Organización Internacional del Trabajo (OIT) (Total : 427 Notas )
Por la crisis económica, en el mundo crecen los empleos no calificados y mal pagos
El incremento de la precariedad profundiza las desigualdades exacerbadas por la pandemia del coronavirus, según advirtió la Organización Internacional del Trabajo.
Nuevo informe de la OIT arrojó una disminución en la calidad del empleo para 2023
El organismo hizo énfasis en que, la crisis de la COVID-19 redujo los avances logrados a lo largo de un decenio para disminuir la pobreza.
Preocupante perspectiva para 2023, con más trabajo, menor calidad y menos Justicia Social
La perspectiva laboral para 2023 continua siendo preocupante, si bien con un leve crecimiento, pero con mucha menor calidad.
La OIT presentará su informe sobre el empleo mundial y las tendencias para el 2023
Será el próximo lunes en la sede ubicada en Ginebra. Estará centrado en el impacto de las diferentes crisis.
La Administración Pública Nacional adaptó el Convenio Colectivo de Trabajo General al Convenio 190 de la OIT
El acto fue encabezado por la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Raquel Olmos
La nueva delegada del RENATRE en La Pampa participó en una jornada de capacitación sobre explotación laboral
La nueva delegada de La Pampa del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE), Valeria Calderón, participó en una jornada de capacitación sobre explotación laboral, propuesta por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTEySS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el pasado 13 de diciembre en la ciudad de Santa Rosa.
Por la crisis inflacionaria, por primera vez en dos décadas el salario real cayó en el mundo
Según un informe de la OIT, la suba de precios generalizada y la pandemia deterioraron los ingresos un 0,9 por ciento, por primera vez en este siglo.
Estatales nacionales tienen el primer convenio colectivo adecuado en función del Convenio 190 contra la violencia y el acoso en el ámbito laboral
Encabezado por Ana Castellani y Raquel «Kelly» Olmos, el Convenio Colectivo de Trabajo General para la Administración Pública Nacional se adaptó conforme a los aspectos más relevantes y competentes del Convenio 190 de la OIT elevado por la Comisión de Igualdad de Oportunidad y Trato (CIOT). Se trata de un avance contra la violencia y el acoso en el ámbito laboral para las y los estatales.
El RENATRE presentó el trabajo realizado en la Reunión de COPRETI Santa Fe
Acciones para erradicar el trabajo infantil
OIT: “Es la primera vez en este siglo que el crecimiento del salario real global ha sido negativo”
La OIT confirmó que, el crecimiento del salario real descendió a menos del 1,4 por ciento en 2021 y a menos del 1,7 por ciento en el primer semestre de 2022, en América Latina.
Dirigentes de la CTA Autónoma se suman a la conducción de la Confederación Sindical Internacional
Adolfo Aguirre y Alejandra Angriman ocuparán cargos en la CSI, según lo determinó el Congreso que concluyó esta semana en Australia.
Se desarrolló el encuentro sindical nacional sobre el derecho a la salud y seguridad
La jornada tuvo lugar en el CCK y participaron representantes de la OIT, funcionarios nacionales, dirigentes gremiales, empresarios, entre otros.
Se prevé que la situación del mercado de trabajo mundial siga empeorando a raíz de la prolongación del conflicto en Ucrania, entre otras crisis
Las perspectivas para el mercado de trabajo en todo el mundo han empeorado en los últimos meses, y de mantenerse la evolución actual, se espera que disminuya la oferta de empleo y que se reduzca ampliamente el aumento del mismo a escala mundial a lo largo del último trimestre de 2022, según un nuevo informe de la OIT.
Con el empleo en riesgo también por la crisis climática, sindicatos argentinos se preparan para la cumbre del clima en Egipto
La pre-COP sindical comenzó ayer y se extiende durante el día de hoy. La reunión es ara discutir cómo la crisis climática afecta el mundo del trabajo. También participarán representantes de la Confederación Sindical Internacional y la Internacional de Servicios Públicos. Dirigentes y especialistas reflexionan sobre la transición justa y los desafíos del sindicalismo.
Pasteleros destacó el Convenio 190 de la OIT para erradicar la violencia y el acoso laboral
La Federación Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Pizzeros, Heladeros y Alfajoreros (FTPSRCPHyA) destacó el Convenio 190 como un "instrumento para la erradicación de todo tipo de violencia y acoso en las relaciones de trabajo".
Reunión plenaria de la CONAETI
Se desarrolló la reunión plenaria de la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CONAETI) encabezada por su titular, la subsecretaria de Políticas de Inclusión en el Mundo Laboral, María Cecilia Cross.La reunión fue bimodal para que pudieran participar representantes de las Comisiones provinciales (COPRETI) de todas las provincias.
La OIT presentará actualización sobre situación del empleo en América Latina y el Caribe
La oficina de OIT para América Latina y el Caribe presenta el jueves 1 de septiembre a las 13:00 en rueda de prensa una nueva nota técnica que aborda la situación del empleo en América Latina y el Caribe con los últimos datos disponibles.
Según informe de la OIT, el empleo jóven fue el más afectado durante la pandemia
La Organización Internacional del Trabajo aseguró que la crisis del coronavirus «hizo estragos» entre los trabajadores más jóvenes.
CEPAL y OIT presentaron el primer boletín sobre coyuntura laboral en Argentina
Como parte de una iniciativa conjunta, el director de la Oficina de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) en Buenos Aires, Martín Abeles, y la directora de la Oficina de País de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para la Argentina, Yukiko Arai, presentaron un nuevo boletín semestral sobre las principales tendencias del mercado de trabajo en el país.
Guy Ryder: “El diálogo social tripartito es la herramienta clave para construir trabajo decente en Argentina”
El Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, se reunió con el Presidente de la República Argentina, Alberto Fernández, quien lo recibió en la Quinta de Olivos. Con este encuentro, el líder de la Organización finalizó su visita al país, en el marco de su última gira oficial por Latinoamérica antes de dejar el cargo, en octubre próximo.
Entre las bombas y los patrones: ¿qué pasa con la clase obrera de Ucrania?
Con la invasión rusa se perdieron millones de puestos de trabajo por la destrucción de infraestructura y ocupación del territorio. Pero también, bajo el amparo de la Ley Marcial, los empresarios ucranianos avanzaron en una reforma laboral neoliberal.
Con el empuje de Vanesa Siley y el aval de la CGT y las CTA, empieza el tratamiento en Diputados del Proyecto para crear «comités mixtos de seguridad e higiene laboral»
El proyecto tendrá hoy un test legislativo clave en la Comisión de Legislación Laboral que preside Vanesa Siley. Habrá fuerte presencia sindical para respaldarlo. Propone la creación de «comités mixtos de seguridad e higiene laboral». Fuerte resistencia de la oposición.
La UOM profundiza su nuevo perfil y firma un convenio para prevenir y eliminar la violencia de género y el acoso laboral
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) firmó un acuerdo-marco de actuación con el fin de prevenir y eliminar la violencia y el acoso laboral en ese sector. El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, exhortó a «llevar lo que existe en las normas a acciones concretas» en materia de políticas de género.
Aumentar la productividad laboral es un imperativo para una América Latina que busca más y mejores empleos
La OIT planteó la necesidad de formular estrategias efectivas de aumento de la productividad laboral en América Latina, ante la evidencia de un persistente rezago regional que compromete las posibilidades de encontrar el rumbo de un futuro del trabajo con crecimiento sostenible y más y mejores empleos.
El subsecretario de trabajo porteño habló de la reforma laboral que estudia Rodríguez Larreta
Ezequiel Jarvis explicó cuáles son los planes del referente del PRO para el área, en caso de que llegue a la Presidencia en 2023.
La salud y la seguridad como principio fundamental del trabajo
El Secretario General de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), Gerardo Martínez, resaltó el reconocimiento de la salud y seguridad como principio fundamental del trabajo, aprobada en la reciente 110 Conferencia Internacional del Trabajo, realuzada en Ginebra, Suiza.
Para la CEPAL y OIT la recuperación del empleo ha sido incompleta y desigual
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzaron un nuevo informe conjunto en el cual analizaron los efectos y recuperación de la crisis causada por la pandemia de COVID-19 en los mercados laborales de la región durante 2021 y destacaron la evolución de los salarios reales.
La recuperación del empleo fue lenta, incompleta y desigual, advirtieron la OIT y la Cepal
La recuperación del empleo en Latinoamérica fue lenta, incompleta y desigual, pese a que los principales indicadores laborales registraron mejoras, según un informe conjunto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
La Federación Judicial conmemoró los 10 años del reconocimiento de la OIT al derecho a la negociación colectiva de los judiciales: «Nada se ha avanzado al respecto»
La Federación Judicial Argentina de la CTA que encabeza Matías Fachal recordó el aniversario de la resolución del Comité de Libertad Sindical de la OIT, a instancias de una queja formal presentada por organización gremial.
La CGT celebró la declaración del nuevo principio fundamental de la OIT: La salud y seguridad en el trabajo
El titular de la Secretaría de Salud Laboral de la Confederación General del Trabajo, Cristian Jerónimo, ponderó la decisión de la Conferencia Internacional del Trabajo que incorporó al pliego de Principio y Derechos Fundamentales en el Trabajo, de la OIT, la resolución sobre “un entorno de trabajo seguro y saludable”.
«Un Estado activo, trabajadores y trabajadoras con derechos, empresas con el mejor ambiente para su progreso y distribución equitativa», pidió Moroni al cerrar la cumbre de la OIT
Claudio Moroni, presidió el cierre de la 110° Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT. Pidió «un Estado activo, trabajadores y trabajadoras con derechos, empresas con el mejor ambiente para su progreso y distribución equitativa».
Con acciones para niños del sector rural, el RENATRE está comprometido en la lucha contra este flagelo
En el marco del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, que se conmemoró ayer, el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) ratificó su compromiso “en la lucha por la erradicación del trabajo infantil y el trabajo adolescente no protegido””.
Moroni y CGT, en medio de la interna, refuerzan su vínculo en la OIT
El ministro de Trabajo y la central obrera compartieron actividades en Ginebra, Suiza, lejos de las disputas del Frente de Todos. Gerardo Martínez, de la Uocra, elogió las políticas del Gobierno.
Ante la OIT, Gerardo Martínez culpó a Macri por la situación de «máxima incertidumbre»
El secretario general de la UOCRA dijo que el momento «sociolaboral de Argentina» es consecuencia del «mega endeudamiento del gobierno anterior».
Gerardo Martínez celebró la aprobación de la Resolución de la OIT sobre salud y seguridad en el trabajo
La Comisión de Asuntos Generales de la 110° Conferencia Internacional del Trabajo (OIT) aprobó la Resolución sobre “la inclusión de un entorno de trabajo seguro y saludable en el marco de las recomendaciones laborales de la OIT y relativo a los principios y derechos fundamentales en el trabajo."
Moroni fue designado presidente de la 110ª Conferencia de la OIT y pidió “restablecer los valores de la justicia social y de la dignidad del trabajo”
El Ministro de Trabajo fue elegido por el resto de los miembros de la Conferencia Internacional del Trabajo, en Ginebra, y luego se dio paso a la discusión de los principales temas de este año.
Se descomprime la tensión de una alianza que se encamina hacia un choque inevitable
La relación de la CGT y el Gobierno se descomprimió por el anuncio de Ganancias y el viaje de la cúpula sindical a Ginebra a una cumbre de la OIT
CGT: pausa a la marcha contra empresarios para viajar a OIT y abrir negociaciones
Por dos semanas la agenda sindical se trasladará a Ginebra y dejará para más adelante la definición de acciones contra la inflación.
La UTEDYC brindó una capacitación sobre prevención de la violencia laboral
La Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles desarrolló una capacitación sobre el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo. La iniciativa busca prevenir, remediar y eliminar la violencia y el acoso en el ámbito laboral, así como las agresiones por razón de género. Disertaron representantes del organismo y del Ministerio de Trabajo.