Más de 120 jóvenes líderes y activistas sindicales de todo el mundo se reunieron el pasado 13 de diciembre en el Foro de la Juventud de IndustriALL para abordar el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito laboral. Este encuentro, calificado como un hito por sus organizadores, buscó capacitar a las nuevas generaciones de trabajadores frente a los desafíos y oportunidades que trae esta tecnología.
“La participación activa de la juventud es esencial para desarrollar la política de IndustriALL en materia de IA y construir una estrategia colectiva con visión de futuro”, afirmó Kan Matsusaki, secretario general adjunto de IndustriALL.
Impacto de la IA en el empleo y la desigualdad de género
Uno de los temas centrales del foro fue el impacto de la IA en el empleo, con especial énfasis en la desigualdad de género. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las mujeres, mayoritariamente empleadas en funciones administrativas y de oficina, están desproporcionadamente expuestas a la automatización. Además, su baja representación en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) profundiza esta brecha.
Los participantes destacaron la urgencia de cerrar esta desigualdad digital promoviendo la alfabetización tecnológica, ampliando la infraestructura en comunidades marginadas y mejorando el acceso a la educación tecnológica en el sur global. Dorcas Norupiri, experta en Industria 4.0, enfatizó: “Debemos tomar medidas deliberadas para garantizar la igualdad de acceso a la infraestructura, las herramientas y los recursos para todos los jóvenes, independientemente de su ubicación geográfica”.
Ética, regulación y sostenibilidad
Otro aspecto crucial fue la necesidad de regular éticamente la IA. Se analizaron marcos legales existentes, como los de la Unión Europea y Canadá, y se discutió cómo integrarlos en legislaciones laborales para proteger a los trabajadores. También se llamó a los jóvenes sindicalistas a involucrarse en debates sociales sobre el uso ético de esta tecnología y a colaborar con movimientos sociales para enfrentar los retos éticos y ambientales.
“La IA tiene el potencial de fortalecer a los sindicatos, mejorar la seguridad laboral y optimizar la negociación colectiva, pero solo si se implementa de manera responsable y con objetivos claros”, señaló un participante durante el foro.
Además, se abordó el impacto ambiental de la IA, como el alto consumo energético de los centros de datos. Los asistentes subrayaron la importancia de incluir estas preocupaciones en la agenda climática de los sindicatos. “IndustriALL tiene una oportunidad única de influir en prácticas más sostenibles, dado que opera en el núcleo de las industrias que sustentan la cadena de valor de la IA”, coincidieron varios líderes.
Un compromiso renovado
El foro concluyó con un firme compromiso por parte de IndustriALL de empoderar a la juventud sindical mediante formación y herramientas que permitan dar forma a una integración justa de la IA en el trabajo. Los organizadores remarcaron la importancia de garantizar que esta tecnología beneficie a todos los trabajadores y trabajadoras, sin dejar a nadie atrás.
Comentá la nota