Se trata de Andrés Rodríguez, secretario general adjunto de la CGT y quien insistió en la importancia de "que se afirme" el Gobierno bonaerense.0 seconds of 33 secondsVolume 0%
Horas antes del Congreso del PJ bonaerense en el que intentarán sellar la unidad de cara a las elecciones del 7 de septiembre pero con una interna cada vez más agitada como telón de fondo, "la CGT ya tomó partido por Kicillof".
Fue el secretario general adjunto de la central obrera, Andrés Rodríguez, quien lo aseguró en una entrevista radial, insistiendo en la importancia de que el Gobierno bonaerense "se afirme".
"La CGT ya tomó partido, la mayoría de su dirigencia le dio el apoyo a Axel Kicillof", sostuvo Rodríguez en una entrevista con AM 750.
En el mismo sentido, y en una tácita referencia a Cristina Kirchner, Rodríguez dijo que "no hay que dejar que una o dos personas manejen todo en el peronismo".
Así respondió cuando le consultaron por las duras declaraciones del jefe de la CGT de Avellaneda, Héctor Villagra, quien en un acto dijo que no acatarán "un carajo lo que diga Cristina".
"Nosotros debemos apoyar a Axel, debemos apoyar a Jorge Ferraresi, que son los dirigentes que ponen las bolas cuando hay que ponerlas. Y nosotros, y esto me hago cargo, desde el movmiento obrero, como secretario general del movimiento obrero local, no vamos a acatar un carajo lo que diga Cristina, nosotros tenemos que hacer algo para ganar", lanzó Villagra.
Para el dirigente que lidera la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN), cuestionamientos como los de Villagra son parte de "un tránsito hacia nuevos cambios", pero consideró que "hay que hacerlo de forma gradual y lógica".
"No se trata de fusilar a nadie ni tampoco de permitir que una o dos personas manejen el conjunto", insistió.
Para Rodríguez "el verdadero desafío del peronismo es el 2027 y hay que prepararse para eso".
El mensaje del dirigente de la CGT llega apenas unas horas antes de una reunión clave del PJ bonaerense en Merlo, donde intentará sellar la alianza electoral de cara al 7 de septiembre.
El Congreso que tendrá a Gustavo Menendez como anfitrión es clave porque el miércoles vence el plazo para la inscripción de las alianzas electorales.
Andrés Rodríguez es secretario general adjunto de la CGT.
Rodríguez intentó bajarle el tono a la interna y vaticinó que las negociaciones "van a llegar a buen puerto".
"Cuando uno se para justo en el momento táctico de la interna todo parece que el mundo se viene abajo pero es la realidad de las renovaciones y las reorganizaciones de un movimiento tan importante como es el peronismo", dijo el secretario general adjunto de la central obrera.
Y en el mismo sentido, agregó: "Van a llegar a buen puerto porque el peronismo, más allá de cualquier circunstancia de esta elección, necesita en serio un reordenamiento, una reorganización, una autocrítica de lo que pasó en los últimos gobiernos y necesita profundizar un proyecto, que es lo más importante para que la sociedad vuelva a confiar en una salida del peronismo".
El Consejo de Mayo y la posibilidad de una reforma laboral
El dirigente de la CGT también se refirió a la mesa de diálogo que abrió el Gobierno a través del Consejo de Mayo y la decisión de la central de ser parte y hasta la posibilidad de discutir una reforma laboral que reclama el Ejecutivo.
"Lamentablemente las veces que nos han convocado, muy pocas veces, no hemos tenido resultados concretos. Veremos esta oportunidad, no está descartada. Así como podemos entrar podemos salir. Y si no hay una solucion concreta a nuestros problema sociales y laborales nos iremos del Consejo", sostuvo Rodríguez.
Gerardo Martínez fue el representante de la CGT en el Consejo de Mayo.
Puntualmente sobre la reforma laboral que agita el Gobierno, señaló que "la palabra reforma tiene malos antecedentes".
Y en ese sentido, agregó: "Siempre se ha presentado por gobiernos liberales para conculcar derechos de los trabajadores y si este es el criterio no vamos a estar".
Comentá la nota