A horas del comienzo de una megasesión en el Congreso, el titular de Conductores Navales exigió que el Senado voltee el DNU 340, y advirtió que la medida significaría “la desaparición del cabotaje nacional”.
En el marco de la fuerte expectativa política por la sesión en la que se volverán a enfrentar el Congreso contra el Poder Ejecutivo, y a 14 días de la derrota estrepitosa que sufrió el presidente Javier Milei en Diputados, quien habló desde el sindicalismo fue el secretario general del SICONARA, Mariano Vilar, quien le reclamó a los senadores que acompañen el rechazo al DNU 340/25, ya votado en Diputados, que desregula el cabotaje marítimo.
Vilar habló dentro del contexto de su participación en el Seminario de Intereses Marítimos Argentinos realizado en el Salón Azul del Senado de la Nación. El dirigente de la FEMPINRA, calificó la medida como “una desregulación salvaje” y recordó como un proceso político como el que se da actualmente colocó a los trabajadores en un estado de “coma desde hace más de 30 años”. “Somos un país bicontinental y debemos custodiar nuestras aguas, navegándolas y haciéndolas productivas”.
El dirigente sindical planteó también la necesidad de repensar la matriz logística argentina y defendió la negociación colectiva: “La Argentina es cara en dólares y debemos trabajar a conciencia para rediseñar una matriz de costos con mirada tributaria impositiva, y no echarle siempre la culpa a los convenios colectivos de trabajo”.
En cuanto al impacto laboral del decreto, Vilar denunció que habilita un “cese de bandera provisorio” que permitiría inscribir buques bajo legislación extranjera: “Queremos seguir teniendo el derecho de vivir y trabajar en nuestro país. Pasamos a ser extranjeros de nuestra propia tierra”.
El dirigente concluyó que, en lugar de corregir las asimetrías regionales, “el Poder Ejecutivo opta por pergeñar un régimen de excepción que significa lisa y llanamente la desaparición del cabotaje marítimo y fluvial nacional”. Y cerró con un mensaje político hacia el recinto: “Estamos dispuestos a dar una discusión seria donde el Estado necesariamente forme parte. Merecemos un país fuerte con una Marina Mercante al servicio de todos los argentinos”.
La intervención de Vilar se dio en paralelo a la expectativa por la megasesión en Diputados y el inminente debate en el Senado, donde se abordarán cuestiones centrales para el Gobierno y la oposición. En la Cámara baja se pondrán a votación los vetos presidenciales a las leyes de aumento a jubilados, moratoria previsional, emergencia en discapacidad y asistencia a Bahía Blanca, mientras que en la Cámara alta el eje será el DNU 340/25 de desregulación del cabotaje marítimo.
Comentá la nota