Los gremios marítimos reclaman que la Cámara de Arena y Piedra se siente a rediscutir la paritaria sectorial. Además piden un bono de fin de año como sucedió con otras actividades. La huelga comienza a las 00:00 de este miércoles y es por tiempo indeterminado.
Últimas Noticias de Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina (Siconara) (Total : 97 Notas )
Alessi busca la reelección y apuesta a la Juventud y a los jubilados como íconos de gestión
El Siconara se encuentra en las horas finales para un proceso electoral trimestral y que lleva como principales candidatos a la dupla Alessi-Vilar
Elecciones en SICONARA: la Lista Blanca liderada por Armando Alessi busca reforzar logros obtenidos y aspira a la continuidad de gestión
Armando Alessi, Secretario General del Sindicato de Conductores y Motoristas Navales de la República Argentina (SICONARA) va por la reelección hasta el 2026 bajo el slogan “El motor de la experiencia, honestidad, compromiso y gestión”. Mariano Vilar, actual miembro de la Comisión Directiva y presidente de la obra social OSCONARA, se presenta como candidato a Secretario Adjunto. El acto eleccionario, que comenzó el 19 de septiembre último, culmina el próximo viernes 16 de diciembre, luego de tres meses de votación al ser un gremio con afiliados embarcados.
Las paritarias 2022 siguen sin techo: cada vez más gremios superan aumentos de tres cifras
El SOMU y otros sindicatos marítimos alcanzaron la cifra record de 123 por ciento, y se posicionan como la mejor paritaria de este año. quién están en la cima de esa tabla.
Gremios marítimos firman un incremento del 123% más un bono de 270 mil pesos y destruyen todos los parámetros salariales del año
Se trata de los gremios que representan a los Marineros, Conductores Navales y el Centro de Patrones. Rubricaron un incremento adicional que lleva la paritaria anual al 123%. Además pactaron un súper bono de 270 mil pesos por cada trabajador.
Sector pesquero: SICONARA en Estado de Alerta por conflicto paritario
El Sindicato de Conductores y Motoristas Navales de la República Argentina (SICONARA), que conduce Armando Alessi, decretó el “Estado de Alerta” en el marco del diálogo por paritarias con las cámaras empresariales CAIPA y CAABPA de Mar del Plata, que afecta a los trabajadores de la pesca. “No permitiremos que se traslade a nuestros bolsillos el reacomodamiento del sector a las exigencias del mercado”, enfatizó el SICONARA.
Gremios marítimos portuarios lograron un reajuste salarial
El Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina, liderado por Armando Alessi, junto al Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales, el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, y el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos informaron que, luego de largas audiencias con la Cámara de Remolque en el Ministerio de Trabajo, acordaron un reajuste salarial de un 12,57% adicional a la paritaria 2022/2023 y que se suman al 2,71% actual. El mismo tiene incidencia en todos los ítems del salario, inclusive los francos.
La Fragata Libertad quedó varada en La Plata por un paro en el Puerto de Buenos Aires
La Fragata Libertad quedó este sábado varada a la altura de La Plata por un paro de remolcadores en el Puerto de Buenos Aires.
Schmid lideró una masiva Asamblea de la FeMPINRA y planteó duras críticas por la situación que atraviesa el sector portuario, la Marina mercante y la Industria Naval
La Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA), liderada por Juan Carlos Schmid, llevó a cabo ayer por la tarde, en la Isla Demarchi, su masiva Asamblea que durante dos horas convocó a todos los gremios que integran la Federación.
Conductores Navales cerraron la paritaria para el sector arena y piedra de Buenos Aires y abrocharon un 55% de aumento
El gremio de Conductores y Motoristas Navales anunció el acuerdo paritario al que calificó como histórico para el sector de Arena y Piedra de Buenos Aires, que durante el verano tuvo que activar medidas de fuerza junto a otros cuatro gremios marítimos por reclamos salariales. Esta vez el entendimiento llegó a un 55% en un solo tramo con «cláusula de imprevisión» en casi de disparada inflacionaria.
Paritaria récord: un importante gremio selló un aumento superior al 85%
Un gremio de alcance nacional logró confirmar una paritaria que supera holgadamente las previsiones del Gobierno. Los detalles del acuerdo.
Arena y Piedra Litoral: SICONARA firmó un histórico acuerdo paritario del 53%
El Sindicato de Conductores y Motoristas Navales (SICONARA), liderado por Armando Alessi, junto a gremios afines, firmó el lunes 25 de abril y tras varias semanas de negociaciones, un acuerdo histórico para el sector de buques areneros del Litoral, que implica un aumento del 53% en un solo tramo.
El Somu acató la conciliación obligatoria y vuelven a zarpar los barcos pesqueros
Se reanuda la actividad en la flota fresquera de altura después de 14 días. El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación en el marco del conflicto salarial entre el sindicato y las cámaras.
La FeMPINRA afirmó que el paro tuvo un acatamiento total y fue acompañado de una masiva protesta en Cancillería
El acompañamiento a la medida de fuerza fue total en terminales portuarias metropolitanas y la Hidrovía. Además fue masiva la movilización frente a Cancillería de gremios marítimos y portuarios.
El principio de acuerdo en la pesca encontró un obstáculo y sigue el conflicto
Luego de 13 días de parate de la flota fresquera de altura por un conflicto salarial, este miércoles surgió un principio de acuerdo entre el Sindicato de Conductores Navales (SICONARA), el SOMU y las cámaras patronales, en el Ministerio de Trabajo de la Nación.
Sin acuerdo, se encienden las luces de alerta en la pesca de Mar del Plata
El Sindicato de Conductores Navales (SICONARA) y las camaras patronales no lograron, este lunes, alcanzar un acuerdo en las negociaciones paritarias, con lo cual se mantiene la medida de fuerza que demora la zarpada de los buques fresqueros de altura que operan en el puerto de Mar del Plata.
SICONARA: "No entendemos la negativa en la negociación"
Daniel Flores, secretario general del Siconara seccional Mar del Plata dialogó en LU9 y comentó la situación del sector "Como no avanzamos en las negociaciones llegamos a la medida de parar"
Una medida de fuerza mantiene casi paralizado al puerto de Mar del Plata
Desde el pasado viernes, el Sindicato de Conductores Navales (SICONARA) impide la zarpada de buques fresqueros de altura en el puerto de Mar del Plata en reclamo de un 30% de reajuste salarial, en una sola cuota, en el segundo trimestre del año.
Sindicatos marítimos trazan agenda con Capitanich para impulsar el desarrollo fluvial
El mandatario del Chaco participó de un encuentro en instalaciones del SOMU junto a referentes gremiales de la actividad.
ITF Américas: Encuentro de la Sección Navegación Interior para Argentina
La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte Regional Américas (ITF Américas) llevó a cabo una reunión para la Argentina de la Sección de Navegación Interior ante la visita de su Secretario General, Edgar Díaz. En la misma, se analizó la situación regional y en particular la de nuestro país.
SICONARA: “Estamos demostrando gestión y compromiso con más presencia en nuestra Patagonia”
El Sindicato de Conductores Navales y Motoristas (SICONARA), liderado por Armando Alessi, logró la adquisición de terrenos en la localidad de Rawson, Chubut, “en un nuevo paso en el objetivo institucional de ampliar la presencia del Sindicato y de su Obra Social en los puertos de nuestra Patagonia”, así lo expresó ayer el gremio en su web y redes sociales oficiales. Del mismo modo, fue calificado como “un gran paso para la organización”.
El sindicato de conductores navales reclama libre acceso a Internet en los buques y remarca su necesidad desde lo sanitario
El Sindicato Conductores Navales de la República Argentina (SiCoNaRA) insistió sobre el pedido para tener WiFi en los buques como forma de acceder a la telemedicina para embarcados. «Estamos pidiendo que haya un sistema sanitario presente a bordo que va más allá de la pandemia COVID-19 y que pretendemos se extienda a toda la marina mercante», plantearon.
Schmid reclamó esclarecimiento del brutal atentado a Coria y pidió soluciones para la marina mercante
El titular de la FeMPINRA pidió compromiso de toda la organización para comenzar una escalada ante la Justicia y los órganos competentes para que los culpables sean castigados. También esperan definiciones urgentes del Ministerio de Transporte para el desarrollo portuario.
Marina mercante: gremios se reunieron con el ministerio para buscar soluciones
Se realizó una cumbre para trazar estrategias que permitan el crecimiento del sector. Alberto Fernández había pedido una mesa de trabajo.
Nueva reunión entre gremios marítimos y el Ministerio de Transporte para seguir proyectando el desarrollo de la Marina Mercante
Se sigue trabajando en un paquete de medidas para solucionar la situación actual de fuga de buques y potenciar el crecimiento del sector.
Los 5 gremios marítimos cerraron el paro por creación de categorías para arena y piedra con acatamiento total
El personal embarcado de los gremios que cumplen tareas de arena y piedra concluirá esta medianoche el paro de 48 horas convocado en los buques de más de 1.500 metros cúbicos de bodega en demanda de «la inmediata negociación y determinación de nuevas categorías para la actividad», informaron hoy los sindicatos.
Nuevo conflicto en el sector marítimo: gremios piden recategorización de trabajadores
Diversas organizaciones iniciaron un paro de 48 horas desde el jueves por la falta de respuesta a los reclamos en el sector arenero. «Se necesitan establecer nuevas categorías», afirmó SICONARA.
Guerrera reunió a las Cámaras del sector de la Marina Mercante, tras el pedido de políticas de Estado por parte de los gremios
El ministro de Transporte Alexis Guerrera y los representantes de las cámaras abocadas a la actividad, “analizaron las medidas en las que trabaja el Estado Nacional para brindar soluciones a la situación actual de la Marina Mercante”, se informó oficialmente.
Gremios del personal embarcado comienzan paro de 48 horas en buques de extracción de arena
La medida de fuerza empieza a la medianoche de este jueves y es en demanda de la determinación de “nuevas categorías” para el sector, informaron.
La CATT profundiza su agenda de defensa de la Marina Mercante Nacional juntos a los gremios marítimos y fluviales
La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte realizó un encuentro con los dirigentes del sector para definir distintas propuestas para solucionar la crisis, que serán abordadas y presentados la semana entrante en una nueva reunión con el Ministerio de Transporte.
El SOMU comenzó un paro en dos empresas por el cambio de bandera en los buques
«No vamos a permitir que entre gallos y medianoche cambien la bandera al buque Piray Guazú, ni a ningún otro buque», advirtieron.
Ante gremios marítimos, el ministro de transporte se comprometió a frenar la fuga de buques
Alexis Guerrera recibió a representantes de la CATT y la CGT en el marco de las denuncias de cambios de bandera de las embarcaciones de la marina mercante, que genera pérdidas de puestos de trabajo nacionales.
Marina mercante: Sindicatos marítimos-fluviales dialogaron con Guerrera sobre la situación del sector
La reunión se realizó en las oficinas del Ministerio de Transporte, donde representantes de los principales gremios, sindicatos y referentes del sector, junto a las autoridades del Gobierno Nacional, estuvieron durante más de dos horas dando seguimiento a los temas referidos a la Marina Mercante.
Guerrera recibirá a la CGT, a la CATT y a gremios fluvio-marítimos para buscar una salida a los, cada vez más frecuentes, cambios de bandera de los barcos para evadir impuestos
El ministro de Transporte, Alexis Guerrera, analizará este jueves con la CGT, la CATT y gremios fluviales y marítimos la problemática de los barcos que realizan cambios de bandera con países limítrofes para abonar menos impuestos en el país y precarizar los empleos.
La CGT y gremios fluvio-marítimos reclamaron políticas que desarrollen la marina mercante
La CGT y los gremios fluviales y marítimos analizaron una variada agenda de temas relacionados con la actividad, ocasión en la cual los sindicatos reclamaron la urgente intervención de la central obrera para que haya «políticas de Estado que fomenten el desarrollo de la marina mercante fluvial», cuestión que tratarán el jueves con el ministro de Transporte nacional, Alexis Guerrera.
Fuerte reclamo del Centro de Patrones y otros gremios marítimos para evitar la fuga de buques mercantes hacia “banderas de conveniencia” en el río Paraná
Sindicatos pararon en Corrientes al buque portacontenedores Piray Guazú en defensa de su fuente de trabajo, por la decisión de la empresa de operar bajo bandera paraguaya a pesar de haber recibido todos los beneficios posibles para mantenerse bajo la argentina. Reclaman urgentes cambios en el sistema fiscal para que se conforme una marina mercante nacional.
La JSP cerró el año con 52% de incremento en su estructura y Maturano abrió las puertas “a los sindicatos que se quieran sumar”
La JSP se incrementó en más del 50% desde su creación y cerró el año apuntando a sumar e intensificar las políticas hacia el nuevo trabajo.
Cinco gremios marítimos no cumplirán tareas por el Día del Marino Mercante
Los trabajadores enrolados en cinco gremios marítimos no cumplirán hoy sus tareas habituales en varias ramas de la actividad en todo el país por conmemorarse el Día del Marino Mercante, informó el Sindicato de Conductores y Motoristas Navales (SICONARA), que lidera Armando Alessi.
Paritarias 2021: cuáles fueron los gremios que acordaron en los últimos meses y de cuánto fueron las subas salariales
¿Cuáles fueron los gremios que lograron llegar a acuerdos salariales desde junio pasado hasta el día de la fecha y de cuánto fueron los aumentos pactados, en el marco de las paritarias 2021? A fin de dar respuesta a este interrogante, El Cronista realizó un análisis y recopiló la información sobre las negociaciones finales de unos 40 sindicatos.
Conductores y motoristas navales acordaron paritarias del 52% en la pesca
El Sindicato de Conductores y Motoristas Navales de la Argentina (SICONARA), conducido por Armando Alessi, anunció hoy que lograron una recomposición salarial del 52 % para el Puerto de San Antonio Este, Río Negro. El acuerdo fue producto de dos duros meses de negociaciones con empresas pesqueras.