El Consejo Directivo de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina, que lidera Juan Carlos Schmid, ratificó su reclamo a las autoridades nacionales ante el estado de situación que atraviesa el sector. Así lo manifestó en el marco de la reunión que se desarrolló el último lunes en la sede sindical emplazada en el barrio porteño de Congreso.
Últimas Noticias de Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA) (Total : 367 Notas )
FEMPINRA exige que el gobierno cumpla el compromiso de derogar del decreto 870/18 y no descarta medidas de fuerza
“El Decreto sigue consagrando el esquema macrista instaurado para el Puerto Federal de la Nación”.
La Fempinra advirtió sobre la nacionalización del conflicto en Puerto Deseado
Con la premisa “El trabajo no es ganancia”, la fempinra advirtió sobre la extensión nacional del conflicto en Puerto Deseado.
Schmid se reunió con Transporte y reclamó anular el decreto de Macri que buscaba reducir el Puerto de Buenos Aires a una sola terminal
El titular de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra), Juan Carlos Schmid, se reunió con el ministro de Transporte Diego Giuliano. Dialogaron sobre la Hidrovía y el Puerto de Buenos Aires.
FEMPINRA solicitó su ingreso a la Internacional del Transporte
La Federación Marítima Portuaria y de La Industria Naval de La República Argentina (FEMPINRA) con la representación de sus sindicatos adheridos: Guincheros y Maquinistas de Grúas Móviles, SEAMARA, AAEMM y Dragado y Balizamiento, participó de la Conferencia Regional de Portuarios de ITF Américas realizada en la sede de la Internacional sita en Cartagena de Indias, Colombia, que contó con la participación del resto de las entidades sindicales afiliadas de América Latina y el Caribe para deliberar respecto a las problemáticas en cada país.
Gremio de Serenos de Buques abandonó la FeMPINRA con fuertes críticas a las conducción
La entidad que conduce Antonio Ivaldi avanzó con la desvinculación de la entidad federativa y anunció que se encuentra en conversaciones con otras organizaciones sindicales del sector.
La Asamblea del gremio de serenos de buques para elegir la Junta Electoral terminó en un escándalo con, amenazas, golpes y aprietes
Una asamblea convocada por el Sindicato Único de Serenos de Buques para elegir la juntar electoral terminó en un escándalo. La oposición denunció amenazas, golpes y aprietes por parte del oficialismo y se retiró. Acusan a Antonio Ivaldi y a su hija de amañar el proceso electoral. Hoy habrá otro escenario de conflicto porque Ivaldi aspira a desafiliar la organización de la Federación Marítima y Portuaria.
La FeMPINRA se reunió con Kelly Olmos y avanzaron sobre las necesidades del sector de la Marina Mercante
La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA), que lidera Juan Carlos Schmid, se reunió con la ministra de Trabajo, Raquel Olmos, el secretario de Transporte, Diego Giuliano, el subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Patricio Hogan y el interventor de la Administración General de Puertos, José Beni, para conformar una agenda de trabajo en común transversal a las necesidades de la Marina Mercante, según informaron a través de un comunicado oficial.
La FeMPINRA desmintió versiones de paros y acciones gremiales en las guarderías náuticas
El secretario adjunto nacional de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA), Raúl Huerta, desmintió hoy de forma categórica las versiones que confirmaron medidas de fuerza para este fin de semana en el sector de Guarderías Náuticas y aseguró que la entidad continúa las negociaciones salariales y es respetuosa de la paz social.
Entre Ríos: La FEMPINRA acordó aumento del 27% hasta noviembre
Los gremios que integran la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra) y el grupo empresario que opera los puertos entrerrianos convinieron hoy un aumento salarial del 27% retroactivo a septiembre último sobre los salarios vigentes en agosto y hasta el 30 de este mes, lo que incluyó cláusula de revisión en noviembre.
FeMPINRA logró un aumento del 48% y un bono de $110.000
El incremento para los portuarios es solo por el tramo noviembre – marzo 2023 con cláusula de revisión para el mes de abril.
Schmid: “No hay una mirada geoestratégica en la Argentina, seguimos sin entender que somos un país ubicado entre el Atlántico Sur y el Pacífico, alejado de los mercados mundiales”
Juan Carlos Schmid tiene la impronta y la estampa del trabajador argentino de la una vez poderosa “aristocracia obrera”. Santafesino, seguidor del Papa Francisco, a quien le dedicó un libro ( “El mensaje del pescador”), lector empedernido y militante del peronismo sindical desde su juventud en la marina mercante (donde llegó a tener el grado de Capitán), Schmid es un personaje singular del sindicalismo argentino, a pesar de su formato más bien “clásico”.
La FeMPINRA luego del paro se reunió con la Ministra Kelly Olmos pero mantiene el “Estado de Alerta y Movilización”
La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA), que lidera Juan Carlos Schmid, se reunió hoy con Kelly Olmos, Ministra de Trabajo, tras el paro y movilización que se realizó el viernes pasado en reclamo de políticas concretas para las problemáticas que atraviesan a los diferentes sectores de la Federación. Por su parte, la Ministra “se comprometió a reunirse con los órganos competentes de cada una de las áreas para empezar a dar soluciones”, informaron.
Con una masiva protesta, la FeMPINRA realizó paro nacional y amenazó con más conflictos sectoriales
La Federación Marítimo Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA), que encabeza Juan Carlos Schmid, realizó, este viernes 4 de noviembre, un paro nacional que se coronó con una masiva movilización, que duró más de dos horas, al Ministerio de Transporte de la Nación en demanda de un amplio abanico de reivindicaciones sectoriales.
La Federación Marítima Portuaria y la Industria Naval realiza paro y movilización
La conducción nacional de la Federación Marítimo Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (Fempinra) anunció para hoy la realización de un paro y movilización a Plaza de Mayo, en demandas de un amplio abanico de reivindicaciones sectoriales, según confirmaron voceros gremiales.
Marina Mercante se suma al paro nacional: “Es imposible construir un país sin políticas portuarias y marítimas”
La Asociación Argentina de Empleados de la Marina Mercante (AAEMM) confirmó su adhesión y convocó al paro nacional con movilización de gremios marítimos y portuarios convocado para este viernes 4 de noviembre.
La FeMPINRA lanzó un paro en todo el país y moviliza a Transporte
Desde hace 18 años “no se ha implementado una sola medida que nos permita recuperar la industria naval, la marina mercante y la navegación interior”.
Córdoba: se normalizó la Delegación Regional de la CATT
En el día de ayer, con un auditorio lleno, que superó los 500 trabajadores presentes, se llevó a cabo la normalización de la Delegación Regional Córdoba de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), bajo la conducción de Emiliano Gramajo, Secretario General de Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor de Córdoba (AOITA).
URGARA: Ante el incumplimiento del convenio colectivo se inició un paro en plantas de DESDELSUR S.A
La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), encabezada por Pablo Palacio, inició el cese de actividades acompañado de asambleas permanentes en las plantas de todo el país...
Transporte. Argentina y Brasil trabajan “para implementar estrategias frente al eventual cambio de los gobiernos…”
Centrales argentinas y brasileñas se reunieron en la Fempinra para planificar estrategias conjuntas de cara al futuro inmediato del Transporte.
Pablo Palacio destacó la “unidad del gremio” y llamó a “seguir aportando desde un espacio distinto
La Unión Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) realizó el día de ayer un encuentro de capacitación a 70 delegados, en su sede central, y fue encabezado por Pablo Palacio. “Llegamos a otra etapa con nuevas personas en este mandato, pero sabiendo que ustedes van a estar acompañando siempre. Les agradezco lo que hicieron, lo que hacen y lo que sé que van a seguir haciendo por URGARA”, expresó el Secretario General.
Taiana y Schmid analizaron problemática de marina mercante y habilitación de títulos de embarcados
El ministro de Defensa, Jorge Taiana, y la rama marítima de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra), que lidera Juan Carlos Schmid, analizaron «las problemáticas de la marina mercante y temas relacionados con la capacitación y habilitación de títulos del personal embarcado del sector».
Marcha de la CGT: gremios del transporte y la industria exigieron la protección integral para todos los trabajadores, desocupados y jubilados
En el día de ayer, distintos Sindicatos de transporte y la industria de la Argentina se movilizaron al Congreso de la Nación convocados por la Confederación General del Trabajo (CGT) contra los formadores de precios y especuladores del mercado. Bajo la consigna “Primero la Patria”, la misma fue encabezada por Pablo Moyano, Secretario General de la CGT y Secretario Adjunto de Camioneros. “La consigna es clara, decirles a los empresarios que no les roben un plato de comida a los argentinos”, afirmó el documento de la CGT.
FeMPINRA estará presente en la movilización convocada por la CGT
La Federación Marítima Portuaria y de La Industria Naval de La República Argentina (FeMPINRA), liderada por Juan Carlos Schmid, mañana movilizará junto a la Confederación General del Trabajo (CGT) y concentrará a partir de las 13horas, en Avenida Independencia y Piedras (CABA).
La FeMPINRA exige un plan que recupere los puertos, astilleros y la navegación interior
Fue en el marco del Plenario Regional en Concepción del Uruguay. Así, una de las conclusiones que arrojó el encuentro fue que la problemática que atraviesa hoy el Río Uruguay “es en parte resultado de las políticas de los ‘90”.
FeMPINRA realizará este viernes un Plenario Regional en Concepción del Uruguay
La Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA), liderada por Juan Carlos Schmid, realizará un Plenario Regional este viernes 29 de julio a las 9.00 horas, en 3 de Febrero 119, Concepción del Uruguay, para abordar la problemática del Río Uruguay, sus puertos y el rol de los trabajadores.
Schmid lideró una masiva Asamblea de la FeMPINRA y planteó duras críticas por la situación que atraviesa el sector portuario, la Marina mercante y la Industria Naval
La Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA), liderada por Juan Carlos Schmid, llevó a cabo ayer por la tarde, en la Isla Demarchi, su masiva Asamblea que durante dos horas convocó a todos los gremios que integran la Federación.
La FeMPINRA convocó a un plenario masivo para debatir el presente y futuro de la actividad
La Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA), liderada por Juan Carlos Schmid, realizará el próximo jueves 30 de junio, desde las 15:30 horas, en la Isla Demarchi, ubicada en Benjamín Juan Lavaisse 1600, La Boca, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Plenario ampliado sobre el presente y futuro de la actividad.
Portuarios acordaron con Exolgan un aumento del 60% con doble revisión y una súper gratificación de 200 mil pesos
El entendimiento para los portuarios enrolados en la Fempinra marca una línea de aumento salarial de base del 60% con dos instancias de revisión, para ir siguiendo de cerca la inflación. Además fija una gratificación de 200 mil pesos.
Pablo Palacio renovó su mandato y liderará URGARA hasta el 2026
La Unión Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), ratificó la conducción de Pablo Palacio hasta el 2026. En una jornada pacífica y con Lista Única, el estratégico gremio agro exportador culminó su proceso electoral donde la Agrupación Azul y Blanca se impuso con el 98% de los votos.
Gremios portuarios acordaron mejora salarial del 60% en tres cuotas
Los sindicatos de trabajadores portuarios agrupados en la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de La República Argentina (FeMPINRA) concordaron este miércoles una mejora salarial del 60% en tres cuotas.
Gremios porturarios alineados en la FeMPINRA realizaron un plenario en la CATT para analizar los pasos a seguir por el tema salarial
La reunión se llevó a cabo luego de la reunión con las Terminales de Puertos de Buenos Aires en el Ministerio de Trabajo, donde la postura de la Federación “es cerrar el tramo vencido y que los salarios de los trabajadores no pierdan contra la inflación, mientras que las empresas se oponen por el momento a este punto”, expresaron desde la organización.
Gremios portuarios alineados en la FeMPINRA realizaron un plenario en la CATT
Los gremios portuarios que integran la Federación Marítima Portuaria y de La Industria Naval de La República Argentina (FeMPINRA) realizaron el día de hoy un plenario en la Confederación Argentina de Trabajadores de Transporte (CATT), cuya sede se encuentra en la Av. Jujuy al 1074, y acordaron un cuarto intermedio para el 8 de junio para resolver las paritarias que ya vencieron.
Conductores Navales cerraron la paritaria para el sector arena y piedra de Buenos Aires y abrocharon un 55% de aumento
El gremio de Conductores y Motoristas Navales anunció el acuerdo paritario al que calificó como histórico para el sector de Arena y Piedra de Buenos Aires, que durante el verano tuvo que activar medidas de fuerza junto a otros cuatro gremios marítimos por reclamos salariales. Esta vez el entendimiento llegó a un 55% en un solo tramo con «cláusula de imprevisión» en casi de disparada inflacionaria.
La FeMPINRA logró un compromiso para que se aceleren obras de dragado en la red troncal
La Federación portuaria se llevó la promesa de parte de funcionarios nacionales de mejorar las condiciones de las vías navegables.
Conflicto por la Hidrovía: Transporte asumió el compromiso de agilizar obras para el sector
La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA), liderada por Juan Carlos Schmid, se reunió, ayer lunes, con la Administración General de Puertos (AGP) y el Ministerio de Transporte, en la sede de la cartera de Trabajo, dentro del marco de la conciliación obligatoria.
Tras el reclamo de la FeMPINRA las autoridades de Transporte, AGP y la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables se comprometieron a asumir su rol político para destrabar el conflicto del sector
Miembros de la Conducción Nacional de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval, que lidera Juan Carlos Schmid, mantuvieron el último lunes una nueva reunión con autoridades del Ministerio de Trabajo, del ámbito portuario y fluvio-marítimo, en el marco de la conciliación obligatoria dictada por dicha cartera, luego de la medida de fuerza realizada por la organización sindical el pasado 21 de abril en reclamo de políticas para el sector.
El Somu se moviliza a Casa Rosada para reclamar «políticas activas» para el sector
El gremio que conduce Raúl Durdos marchará este martes para pedir una ley de la Marina Mercante y que se reactive la red de navegación troncal, entre otras cuestiones.
Arena y Piedra Litoral: SICONARA firmó un histórico acuerdo paritario del 53%
El Sindicato de Conductores y Motoristas Navales (SICONARA), liderado por Armando Alessi, junto a gremios afines, firmó el lunes 25 de abril y tras varias semanas de negociaciones, un acuerdo histórico para el sector de buques areneros del Litoral, que implica un aumento del 53% en un solo tramo.
La FeMPINRA afirmó que el paro tuvo un acatamiento total y fue acompañado de una masiva protesta en Cancillería
El acompañamiento a la medida de fuerza fue total en terminales portuarias metropolitanas y la Hidrovía. Además fue masiva la movilización frente a Cancillería de gremios marítimos y portuarios.