La Confederación de Sindicatos Industriales (Csira), respaldó al presidente Alberto Fernández por "su defensa de la integración regional, la industrialización y el empleo como eje del desarrollo productivo".
Juan Speroni
Últimas Noticias de Juan Speroni (Total : 52 Notas )
"Compre Argentino", el proyecto que lleva adelante un frente de pymes y sindicatos
La iniciativa fue presentada al Gobierno por dirigentes empresariales y representantes de la CGT y la CTA, con miras a la reactivación económica y para ampliar la legislación vigente. El proyecto de ley busca "incluir a las empresas subsidiarias o consignatarias del Estado en las compras a proveedores nacionales, como también la creación de una etiqueta que reconozca a aquellas firmas que voluntariamente se adhieran a la norma", informó IPA en un comunicado.
Con estrictos protocolos, la industria naval no detiene su marcha
SPI Astilleros realizó un testeo de anticuerpos a todo su personal y contratistas para cuidar la salud y sostener su actividad productiva.
“Queremos posicionar a la Argentina como líder en la industria naval”
Lo afirmó Sandra Cipolla, presidenta de Servicios Portuarios Integrados Astilleros (SPI), al mantener una entrevista con Ser Industria Radio. Con plantas en Mar del Plata, Campana y Caleta Paula, es el establecimiento naval privado más importante del país y en los últimos años ha crecido de manera sostenida.
Viviani no se retira de la rosca y reunió al MASA con Ziliotto
Jubilado del Sindicato de Peones de Taxis, Omar Viviani no se retira de la rosca política. Ayer reunió al MASA, espacio gremial que condujo en los últimos años a un encuentro con el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto.
Segunda Jornada para la Defensa de la Soberanía Fluvial y Marítima
Este martes se realizó la "II Jornada para la Defensa de la Soberanía Fluvial y Marítima de la Argentina" donde se abordó, específicamente, el Proyecto para la construcción del Canal Magdalena que permitirá a los buques una salida directa al mar desde los puertos fluviales hacia los de nuestro litoral marítimo y viceversa.
El Sindicato de Obreros Navales participó de una videoconferencia con referentes del sector
El 2020 ha sido elegido como el Año del General Manuel Belgrano. En este marco, sindicatos del sector naval se reunieron para trabajar y abordar las principales problemáticas que atraviesa el sector, haciendo hincapié en los aspectos fundamentales que permitan elaborar un ambicioso plan de construcciones Navales, integrando los Astilleros Estatales con los Astilleros privados, las unidades académicas y las industrias asociadas en favor del desarrollo y la producción nacional para la defensa.
Proponen al Presidente Alberto Fernández impulsar una iniciativa para defender la soberanía fluvial y marítima de la Argentina
La presentación se realizó en una jornada virtual organizada por el Sindicato de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval de la Argentina (SAONSINRA) y el Movimiento Octubres. Durante la misma se anunció la creación del Observatorio “Para la Defensa de nuestra Soberanía Fluvial y Marítima – Cuenca Paraná Paraguay”.
Dirigente de Saonsinra reclama definiciones políticas para desarrollar la Industria Naval Argentina
Tomando la frase del General José de San Martín “Cuando la patria está en peligro todo está permitido, excepto no defenderla”, el Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval de la República Argentina fijó su posición respecto a la Industria Naval Argentina, Puertos y Marina Mercante, remarcando en tal sentido “Argentina ahora o nunca”.
Reunión del Movimiento Octubres y el SAONSINRA
Se llevó a cabo una reunión entre el Sindicato de Obreros Navales y el Movimiento Octubres, para profundizar la integración entre las organizaciones, con el objetivo de luchar por la recuperación de la soberanía fluvial y marítima de la Nación.
“No avanzar con un acuerdo de libre comercio es defender los intereses de nuestro pueblo”
Juan Speroni, secretario general del SAONSINRA (Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval de la República Argentina), que forma parte del Movimiento de Acción Sindical Argentino (M.A.S.A), conducido por Omar Viviani, analiza las decisiones y los proyectos de nuestro país en relación con la industria naval.
"Argentina debe ocupar todo el potencial en sus litorales y fluvial marítimo"
Lo sostuvo Juan Speroni, el titular del Saonsinra, al celebrarse este lunes el día del Obrero Naval Argentino. "Antes de la llegada del Covid 19 la industria naval estaba trabajando a un 30% de su capacidad en el país", agregó.
La industria naval, un sector esencial de la economía de nuestro pais
Comunicado del Sindicato Argentino de Obreros Navales (SAON).
Con la participación de referentes navales y portuarios, se desarrolló una mesa de debate
Luego de la Asunción del nuevo Gobierno, referentes del sector naval y portuario comenzaron rápidamente a trabajar, desarrollando una mesa de debate, a cargo del Secretario General de los Obreros Navales, Juan Speroni y el Diputado de Parlasur del Frente para la Victoria - Partido Justicialista Gaston Harispe, con la participación del ex Subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Ing. Horacio Tettamanti.
Obreros Navales deciden hoy medidas a tomar por muerte de compañero
A través de un comunicado, la comisión directiva nacional del Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval de la República Argentina (SAONSINRA) anunció el desarrollo de una asamblea este lunes, en el muelle de ultramar (mismo donde sucedió la tragedia) para determinar “los pasos a seguir” en el objetivo de “garantizar las medidas de seguridad en salvaguarda de la vida de los trabajadores navales y la asistencia en caso de siniestro”.
Obreros navales decidirán los “pasos a seguir” tras la muerte del electricista
Será en una asamblea organizada por la comisión directiva nacional del sindicato, que se pronunció en estado de alerta. En la reunión, analizarán medidas para "garantizar las medidas de seguridad" y la "asistencia en caso de siniestro".
El MASA empuja el pacto social para no quedarse afuera de la CGT
Los sindicatos que integran el Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA), que lidera el dirigente taxista Omar Viviani, confirmaron este mediodía que participarán el viernes próximo en el plenario de secretarios generales de la CGT, y se pronunciaron por "la necesidad de un Pacto Social, aunque con leyes específicas que apruebe el Congreso".
El MASA se mete en el tramo final de la campaña para no quedarse afuera
Tras definir su apoyo a Alberto Fernández, el nucleamiento recibió a Daniel Arroyo. Los comandados por Viviani analizaron la emergencia social, y políticas contra la pobreza.
Juan Speroni fue reelecto en el SAON
El candidato de la oficialista Lista Rosa se impuso con el 70% de los votos a la Lista Azul y Blanca, según reveló la Junta Electoral, aunque todavía no se divulgaron cifras. La oposición aseguró haber hecho una mejor elección y haber ganado en Mar del Plata.
Quedó inaugurado el primer centro formación en oficios portuarios del país
Es el CFP 418 y funcionará en cuatro sedes del puerto local. Aportará capacitación en mano de obra específica para las industria naval y pesquera y servicios operativos de la terminal.
Obreros Navales se oponen a la construcción de barcazas de YPF en Paraguay
El sindicato que encabeza Juan Speroni reclama que las unidades destinadas al transporte de hidrocarburos para la petrolera con mayoría accionaria estatal se realicen en la Industria Naval Argentina, dado que la licitación fue ganada por una naviera con astilleros en Paraguay.
Tras 6 años, la Unión Ferroviaria vuelve a la CATT y el transporte se fortalece pensando en la nueva conformación de la CGT
La Unión Ferroviaria decidió regresar a la Confederación luego de 6 años y el transporte consolida su poder de fuego pensando en el reacomodamiento de fuerzas interno de la central obrera.
Sasia, Caló y Moser vuelven a la CGT y se teje la unidad 2020
Sin cargos por ahora pero integrados a la toma de decisiones, un conjunto de más de 20 gremios decidió el retorno a la conducción cegetista. Arman un proyecto para presentar ante el nuevo Gobierno, apuntalan la unidad del PJ y buscan sumar más voluntades.
Se creó el espacio “Sindicatos en Marcha para la Unidad Nacional”
El pasado martes 19 en la sede de la Unión Ferroviaria se dio el puntapié inicial del nuevo espacio político sindical peronista.
Caló y Sasia juntan fuerzas y apuestan a tallar en la unidad del peronismo
El ferroviario y el metarlúrgico cerraron filas, sumaron más de 20 gremios y lanzaron un espacio conjunto. Con el objetivo de lograr un gran frente peronista se reúnen con candidatos. Ayer recibieron a Lavagna.
El MASA se corre y se le diluye el respaldo sindical a Urtubey
El espacio que nuclea medio centenar de gremios hizo una cumbre en la que decidió seguir con las reuniones con candidatos. Dieron “libertad de acción” y sólo Viviani y Di Próspero jugarán con el salteño.
Viviani y Sasia eligieron a Urtubey y sumaron al MASA a la campaña del salteño
Los gremialistas cenaron con Urtubey, horas después de que el salteño le diera el aval al presupuesto de Macri. De la mano de Romero, se mostrarán juntos en Junin como primera actividad de campaña.
El triunvirato de la CGT sumó a ferroviarios, Luz y fuerza y taxistas
Son los del movimiento de acción sindical. Se plegarán a un plenario de secretarios generales. Moyano no quiere ir.
La CGT local presente en el Senado para apoyar a la industria naval
Miguel Guglielmotti instó a “defender nuestro trabajo”. “La ley que impulsa Solanas defiende nuestra industria nacional creando las condiciones para cuidar a los trabajadores”, agregó.
Se consolida la "tercera posición" para la renovación de la CGT
Sindicatos industriales, la Corriente Federal y la Unión Ferroviaria buscan potenciar su bloque