La CGT pone el foco en la renovación de sus escaños parlamentarios y Kiciloff promete dos lugares en la lista de diputados

La CGT pone el foco en la renovación de sus escaños parlamentarios y Kiciloff promete dos lugares en la lista de diputados

Vencen los mandatos de Vanesa Silley y Sergio Palazzo que ingresaron por el distrito bonaerense. El bancario renovaría pero buscarán una alternativa. Hugo Yasky de la CTA también debería renovar. El plan de lucha, en un limbo.

 

Por: Alfonso de Villalobos

En la movilización de la CGT del pasado 30 de abril que dio cierre a la fase del plan de lucha resuelta el 20 de marzo no hubo acto ni oradores. Tampoco hubo conferencia de prensa posterior. Por el momento no se conoce si la conducción de la Central tiene en agenda ofrecer una continuidad con más medidas u otro paro nacional.

La acción del 30, sin embargo, concluyó en el edificio de Azopardo al 800 pero dio lugar a una reunión cerrada con el gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof. Allí además de Héctor Daer, Octavio Argüello, Andrés Rodríguez y otros líderes de la mesa chica de la CGT estuvieron los dirigentes de las dos CTA, Hugo Yasky y Hugo “cachorro” Godoy.

La mira en la urnas

La sola realización de la reunión y la fecha elegida para el mitin, dan cuenta de hacia dónde se orientan los dirigentes del movimiento obrero a pesar de la creciente conflictividad sindical que se empieza a registrar alrededor de los reclamos salariales y la falta de respuestas a los reclamos gremiales por parte del gobierno.

El plan de lucha, por ahora, no tiene continuidad.Foto: Antonio Becerra

Para la conducción de las tres centrales el escenario electoral ha ganado centralidad y es allí donde apuestan cosechar los frutos de su intervención sindical. El gobernador bonaerense allí mismo les dijo que “el punto de partida para ponerle freno a Javier Milei es el movimiento obrero”.

Con todo, a la hora de la verdad, es sabido que el peronismo no ha honrado en los últimos armados electorales su tradición de ofrecer al menos un tercio de los candidatos legislativos a dirigentes sindicales. Por el contrario, en las listas solo se han podido colar algunos pocos dirigentes cercanos a Cristina Fernández de Kirchner, que los ungió ella misma para ocupar esos lugares sin ofrecer autonomía a las organizaciones para que sean ellas quienes seleccionen los, de nuevo, escasos puestos reservados al movimiento obrero.

Derecho al futuro

La inclinación de las tres centrales en favor de la figura de Axel Kiciloff en su disputa con la ex vicepresidenta ahora deberá concretarse en las listas del PJ en general, y las que confeccione el bonaerense en particular, que es la plataforma desde donde hay más posibilidades para que ingresen figuras del movimiento sindical. Por allí lo habían hecho Vanesa Siley, Sergio Palazzo y Mario Paco Manrique por la CGT y también Hugo Yasky de la CTA de los Trabajadores. De esos, sólo el dirigente del SMATA no debe renovar su banca en estas elecciones.

En la reunión los dirigentes comprometieron su participación y convocatoria al acto que el 24 de mayo prepara Axel Kiciloff en la sede de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) donde lanzará su Movimiento Derecho al Futuro, plataforma desde la cual busca agrupar y tallar en la interna del PJ alrededor de su figura.

Además, según pudo saber Tiempo Argentino, el economista y ex ministro de Economía de CFK ya comprometió a los líderes la presencia de dos dirigentes sindicales en los primeros seis lugares de la lista a diputados nacionales bonaerenses y que, además, dejará en manos de ellos la decisión de quienes sean los que la integren.

Danza de nombres

La CGT debe renovar su conducción en noviembre de este año y uno de sus cosecretarios generales, Héctor Daer, el de mayor vuelo en los últimos dos mandatos, ya anunció que no buscará renovar. La dudosa renuncia (no puede descartarse un operativo clamor para terminar con el mecanismo del triunvirato), de todas formas puede proyectar al dirigente de la Sanidad que ya supo ser diputado entre 2013 y 2017 de la mano de las listas del Frente Renovador de Sergio Massa.

Por ese espacio también logró un escaño su par Carlos Acuña aunque lo hizo en el parlamento provincial, y el dirigente hoy está enrolado en el debilitado sector de José Luis Barrionuevo.

A través de la provincia de Buenos Aires, claro, también buscarán ingresar legisladores haciendo valer el peso de las regionales de la CGT, que en un numero superior a 30, ya se normalizaron en la provincia. Del mismo modo buscarán ingresar en otras legislaturas provinciales.

A nivel nacional, el dirigente de UPCN Gerardo Montenegro ya es Senador por la provincia de Santiago del Estero.

Una fuente muy cercana al triunvirato explicó a Tiempo que «la candidatura más firme es la de Sergio Palazzo para que renueve su mandato. Vanesa Siley no podemos sosternerla porque es un gremio no confederado y haría mucho ruido con otros. La otra puede ser una mujer, posiblemente vinculada al sector de la educación».

El mismo dirigente reforzó al idea de que «tenemos que tener capacidad de poner gente, no solo servimos para pintar paredes o poner fiscales. Tenemos gente capaz para ocupar cargos nacionales y provinciales. No solo legislativos, la experiencia de (Walter) Correa como ministro en la provincia demuestra que los trabajadores podemos tomar esos cargos y, además, ser ecuánimes».

Comentá la nota