Encuentro de la izquierda: más de 1.000 delegados participaron en el Plenario Nacional del sindicalismo combativo

Encuentro de la izquierda: más de 1.000 delegados participaron en el Plenario Nacional del sindicalismo combativo

Más de mil dirigentes sindicales y delegados provenientes de todo el país participaron este sábado del Plenario Nacional convocado por sindicatos combativos, seccionales recuperadas, el movimiento piquetero independiente, organizaciones de jubilados y sectores en lucha.

Tras intensas deliberaciones, el encuentro aprobó un documento y un ambicioso plan de acción que contempla la realización de una jornada nacional de lucha el 12 de septiembre .

La apertura estuvo a cargo de Alejandro Crespo, secretario general del Sutna, quien instó a construir una dirección clasista del movimiento obrero e impulsar las luchas que "las centrales sindicales no están dispuestas a encabezar". Hizo hincapié en apoyar la movilización del gremio del neumático, que ese mismo día convocó un paro en reclamo de salarios dignos y en rechazo a los despidos .

El plenario contó con una amplia representación sindical del país: estuvieron presentes Rubén Sobrero (Unión Ferroviaria Seccional Oeste), Angélica Lagunas (ATEN, Neuquén), Laura Carboni (AGD-UBA), Benjamín Ramírez (UATRE, Jujuy), Franco Boczkowski (UEPC Córdoba), César Alegre (Adosac, Santa Cruz), Eduardo Belliboni (Polo Obrero), Nora Biaggio (Plenario de Trabajadores Jubilados), Mariana Scaggiola (Ademys), representantes de FOETRA, el subte, y cerraron la apertura Norma Lezana (APyT) y Alejandro Lipcovich (ATE Hospital Garrahan) .

También se expusieron conflictos en curso como los del Inti, la planta gráfica Morvillo, Georgalos, Secco y Químicos de Córdoba —estos últimos defendiendo su planta ocupada tras 120 despidos— . Varios oradores expresaron su solidaridad con el pueblo palestino en el marco de su lucha contra el genocidio, destacando la unidad entre obreros y organizaciones populares .

Al cierre, se votó la constitución de una Mesa Nacional de Coordinación para implementar el plan de acción, marcado por una perspectiva de movilización sostenida y autogestión sindical .

Entre las principales resoluciones votadas por unanimidad se destacan :

- Jornada Nacional de Lucha el 12 de septiembre por salario, contra topes paritarios y despidos.

- Apoyo a paros y movilizaciones docentes y universitarias entre el 21 de agosto y el 2 de septiembre.

- Adhesión a la movilización del Sutna el 21 de agosto contra importaciones y despidos.

- Acciones en defensa de salud pública: apoyo a la lucha en el Hospital Garrahan el 28 de agosto.

- Movilización al Congreso el 20 de agosto, bajo el tratamiento de vetos a jubilados y discapacidad.

- Movilizaciones en torno al Inti, Inta, Cultura, Vialidad, en solidaridad con trabajadores estatal o vinculados.

- Actividad federal por jubilados, con pedidos de aumento el 8 de octubre, además de marcha el 20 de septiembre.

- Apoyo a iniciativas piqueteras, culturales y por memoria, verdad y justicia.

- Promoción de plenarios regionales y elección de la Mesa Nacional de Coordinación.

Comentá la nota