Así lo confirmó la Secretaría del Interior de la CGT en manos del metalúrgico Abel Furlan. 79 estructuras regionales se normalizaron. Sólo quedaron 3 sin poder conseguir su lista de consenso. Además, proponen generar nuevas para darle más capilaridad a la central obrera.
En lo que fue su informe de gestión, elevado a la conducción cegetista y a las regionales, el metalúrgico Abel Furlán detalló que en este mandato se produjo la normalización de 79 regionales de la CGT en todo el territorio argentino. «Desde esta Secretaria de Interior hemos realizado desde la 1era Delegación Regional, la de Santiago del Estero», detalla el texto.
Y sigue: «Por primera vez en la historia la CGTRA llevo adelante la tarea de unificar desde nuestras delegaciones regionales, al movimiento obrero nacional, y logrando que los y las compañeras de todo el país pudieran elegir y ser elegidos respetando sus propias decisiones y aceptando en todas ellas la aplicación que rige los procesos electivos de nuestra casa madre, el estatuto y el reglamento para las delegaciones regionales».
Según pudo saber InfoGremiales, sólo quedaron sin lograr ser normalizadas en este período las regionales de Avellaneda en la Provincia de Buenos Aires y de Rosario y Venado Tuerto en la Provincia de Santa Fe.
El trabajo, que fue motorizado en lo operativo por Horacio Otero, también incluye una propuesta para que la central obrera gane capiliridad: «Elevaremos para su tratamiento la nueva propuesta de la Secretaria de Interior para la creación de nuevas delegaciones regionales en aquellas provincias que solo tienen una delegación y que por razones políticas y demográficas se deben complementar con una segunda o tercera delegación».
Como contracara se propondrá la supresión de otras: «Incluiremos en la propuesta el cierre de algunas delegaciones que por factor demográfico han perdido representación o directamente una vez normalizadas en los últimos tres años NO han mantenido ningún contacto con esta CGTRA».
Adicionalmente, el repaso del proceso muestra que por primera habrá mujeres que conduzcan el 32.8% de las delegaciones normalizadas. Además se han dado diferentes tipos de conducción desde unicatos, binomios hasta triunviratos.
Comentá la nota