Claudio Marín

Biografía:

Secretario General de la Federación de Obreros y Empleados Telefónicos de la República Argentina (FOETRA).

Secretario Gremial de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).

Últimas Noticias de Claudio Marín (Total : 151 Notas )

Hugo Yasky: “Es mentira que con la inflación pierden todos, algunos ganan, y mucho”

Hugo Yasky: “Es mentira que con la inflación pierden todos, algunos ganan, y mucho”

El Secretario General de la CTA de los y las trabajadoras, Hugo Yasky, brindó una conferencia de prensa previa al plenario nacional que reunió a los también los Secretarios Adjuntos de la CTA, Daniel Catalano y Edgardo Llano, José Testoni, Secretario General de CTA Santa Fe, Jorge Hoffmann, Secretario General de ATE-Santa Fe, Sonia Alesso, Secretaria General de CTERA.

Claudio Marín: «Es cierto que la gente va y putea al sindicato o le exige al delegado porque él y su sindicato son sus referencias. Estoy más contento con que me exijan a mí, a que le exijan a la patronal»

Claudio Marín: «Es cierto que la gente va y putea al sindicato o le exige al delegado porque él y su sindicato son sus referencias. Estoy más contento con que me exijan a mí, a que le exijan a la patronal»

A pocas horas de haber logrado con su organización un megabono para los telefónicos por más de 200.000 pesos, Claudio Marín, el secretario General de Foetra y gremial de la CTA de los Trabajadores, sustenta que la meta de fondo es alcanzar la dignidad salarial plena. 

Olmos tuvo su primera reunión con la mesa nacional de la CTA en el ministerio de Trabajo

Olmos tuvo su primera reunión con la mesa nacional de la CTA en el ministerio de Trabajo

La Mesa nacional de la CTA de los trabajadores y las trabajadoras, encabezada por su Secretario General Hugo Yasky y varios de los miembros que la componen, mantuvo en el día de hoy una reunión con la Ministra de Trabajo, Kelly Olmos. Hablaron de precios y salarios, especialmente los más bajos. También hablaron de Ganancias y de las asignaciones familiares. Como dato distintivo, se acordó conformar una mesa para trazar el mapa salarial del país.

 

Sin «los Gordos», el sindicalismo se unió para pedir que al FMI se le pague con la prórroga del impuesto a las grandes fortunas y con un tributo a los 100 agentes que fugaron divisas

Sin «los Gordos», el sindicalismo se unió para pedir que al FMI se le pague con la prórroga del impuesto a las grandes fortunas y con un tributo a los 100 agentes que fugaron divisas

La plana mayor del moyanismo, de la Corriente Federal y de las CTA, difundieron un documento en el que reclaman «Que la deuda no la paguen los de abajo». Pidieron que para cumplir con el FMI se prorrogue el impuesto a las grandes fortunas y que se ponga a tributar a los «100 agentes» que fugaron divisas.

FOETRA: gana el oficialismo, pero habrá minoría por la oposición

FOETRA: gana el oficialismo, pero habrá minoría por la oposición

La dupla Iadarola – Marín, que conducen el gremio de las Telecomunicaciones desde 1997, arrancarán su séptimo mandato. La oposición con el 60% escrutado colectó un 25% de los votos y si sigue con esa tendencia tendrá representación tanto en el Consejo Directivo como congresales en la Federación.

Claro despide en pandemia

Claro despide en pandemia

La empresa Claro AMX, una de las compañías que más factura en este país manifestó que que "no puede soportar la cantidad de trabajadores que tiene" y pretende despedirá 50 trabajadores y trabajadoras.

Home office o teletrabajo, el empleo en pandemia sumó una polémica más

Home office o teletrabajo, el empleo en pandemia sumó una polémica más

Tomó cuerpo con el tratamiento parlamentario del proyecto que derivó en una ley que entra en vigencia el 1° de abril. El Ministerio de Trabajo limitó su aplicación y a partir de allí se debate la “legitimidad” de la norma emitida por la cartera laboral o si se trata de una “concesión” del Gobierno a los sectores empresarios más críticos de su gestión

 

BAE | 22-03-21 2 personas | 1 tema

El futuro de la CGT y cinco sindicalistas que deberán renovar su poder

El futuro de la CGT y cinco sindicalistas que deberán renovar su poder

Por el avance del coronavirus, la CGT se vio forzada a postergar el recambio de autoridades, que debió realizarse en agosto de 2020. A través de una resolución del Ministerio de Trabajo, se extendieron mandatos y se paralizaron congresos y asambleas. Es probable que la elección del nuevo consejo directivo cegetista se desarrolle entre agosto y septiembre de 2021.