FOETRA denuncia que el Estado “regala la banda 5G” y exige un plan estratégico para las telecomunicaciones

FOETRA denuncia que el Estado “regala la banda 5G” y exige un plan estratégico para las telecomunicaciones

En vísperas del acto por el aniversario de los satélites ARSAT I y II, la Federación de Obreros y Empleados Telefónicos de la República Argentina (FOETRA) lanzó fuertes críticas contra la política estatal en materia de espectro digital, advirtiendo que el Gobierno estaría cediendo la banda 5G al sector privado sin un control adecuado.

Según el dirigente Claudio Marín, quien dialogó con la radio AM750, “lo que se pretende es hacer negocio por un lado, pero también dejar al país indemne sobre lo que está viniendo, que es un cambio muy importante en todo el sector de las telecomunicaciones”. En su opinión, “se está regalando la banda de 5G a nivel particular” y detrás de esa decisión subyace “el desinterés absoluto y la falta de cualquier plan estratégico para el desarrollo de esta banda”. 

Marín contrastó la realidad nacional con la experiencia internacional: mientras “en el resto del mundo el 5G se ha vendido a un precio importante y se controla desde el Estado”, en Argentina “parece que los particulares pueden hacerlo de cualquier manera y de forma desordenada”. 

El líder sindical vinculó la situación con el modelo que inspiró la puesta en funcionamiento de los satélites nacionales: “Los ARSAT se hicieron en base a una estrategia. La idea es que las telecomunicaciones no pasen por el alicaído PBI sino que permitan a toda la población tener inclusión en la revolución digital”. 

Con el lema “Por la soberanía y el desarrollo nacional”, FOETRA convocó a un acto para el martes 14 de octubre, a las 17:00, en su auditorio de Hipólito Yrigoyen 3171, Ciudad de Buenos Aires. La actividad apunta a conmemorar el aniversario de los satélites ARSAT I y II, considerados elementos fundamentales de la soberanía tecnológica argentina. 

En síntesis, FOETRA exige al Gobierno una política pública clara y responsable para sortear la transición hacia el 5G, que no dependa del libre accionar del mercado sino que garantice control estatal, acceso equitativo y coherencia estratégica para el desarrollo nacional.

Comentá la nota