La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) ratificó el paro nacional por 24 horas para este viernes 17 de octubre. Esta medida de fuerza es la continuidad del plan de lucha que el gremio lleva adelante para visibilizar la “profunda preocupación” del sector ante la política económica del Gobierno. Además, el jueves 16, la organización llevará adelante una vigilia.
El paro se realizará bajo la consigna triple: “¡Por el salario, contra el traspaso y en defensa del sistema jubilatorio!”, pilares del reclamo del gremio liderado por Julio Piumato desde la asunción de Javier Milei.
El paro del viernes se suma a las diversas medidas de fuerza protagonizadas por la UEJN, que denuncia un “ahogo” a los salarios judiciales y la constante amenaza a la independencia del Poder Judicial.
Desde el sindicato afirmaron que “los motivos para mantener nuestro reclamo se multiplican”, detallando los principales ejes del conflicto:
- La UEJN sostiene que la pérdida salarial acumulada desde la asunción de Javier Milei asciende al 29,2%. El gremio fue enfático en su rechazo a los aumentos considerados insuficientes, como el 1,9% para agosto, e insistiendo en la necesidad de recuperar, al menos, el poder adquisitivo perdido frente a la inflación durante 2025. El sindicato calificó el modelo económico del gobierno como un “inmoral saqueo” de los recursos de los trabajadores en favor de “grandes grupos concentrados”.
- Un punto central de la protesta es la defensa del sistema jubilatorio propio del sector. La UEJN alerta sobre el riesgo de una posible reforma previsional que afecte los derechos adquiridos de los empleados judiciales.
- El sindicato reafirma su rechazo al traspaso de la Justicia Nacional al ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), una medida que considera que vulnera la independencia del Poder Judicial.
A esto se suman otras preocupaciones como la “improvisada” implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal, y un posible recorte presupuestario que, según denuncian, agravaría los problemas existentes en el sector.
Comentá la nota