El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, el secretario general de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación, Julio Piumato, y el titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, Pablo Biró, respaldaron la eliminación del impuesto a las Ganancias, medida a la que calificaron como “de estricta justicia social”.
Julio Piumato
Biografía:
Es un sindicalista de Argentina.
Secretario de Derechos Humanos de la CGT y Secretario General de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación.
Abogado, graduado de la Universidad de Buenos Aires. Comenzó a trabajar en el poder judicial en 1972, al tiempo que comenzó a militar sindicalmente y en la juventud peronista. En 1975 fue elegido Delegado General del Fuero Civil de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN).
En 1976, durante la dictadura militar, comenzó a reclamar la reincorporación de empleados cesanteados del poder judicial. El 1 de junio de ese año fue detenido, y permaneció encarcelado unos siete años.
Fue liberado el 24 de diciembre de 1982. En 1983, tras el regreso de la democracia, comenzó a militar nuevamente para reclamar la reincorporación de los empleados judiciales cesanteados durante el Proceso.
En 1984 ocupó un cargo en la CGT, al cual renunció en 1986 por razones ideológicas. En dicho año fundó la "Lista marrón de los judiciales", que reclamaba por lo derechos de los empleados judiciales.
Durante los años 90 fue Secretario General de la UEJN (1990) y co-fundador del MTA (1994). Fue opositor a las medidas económicas neoliberales del gobierno de Carlos Menem. Fue un importante promotor de la Marcha Federal de 1994 y otros actos contra el gobierno menemista. Mantuvo una línea similar durante el gobierno de Fernando De la Rúa. El 19 de abril de 2000 recibió una herida de bala durante una manifestación en contra de la promulgación de la ley de reforma laboral.
En el año 2001 impulsó el "Alca... rajo!" de la CGT, opositor al ALCA, y participó de las movilizaciones de 2001 que culminaron con la caída del gobierno delaruista.
En el año 2003 militó a favor de una renovación del funcionamiento de las áreas judiciales. En el año 2004 fue nombrado Secretario de Derechos Humanos de la CGT, ya unificada. En el año 2005 fue candidato a diputado por el Frente para la Victoria, por la ciudad de Buenos Aires. En el año 2009 se presenta nuevamente como candidato a diputado, acompañando a Carlos Heller y Noemí Rial.
Apoyo fervientemente el gobierno de Cristina Kirchner en una primera etapa. Después se sintió traicionado, y comenzó a hacerle oposición.
#Frases
Últimas Noticias de Julio Piumato (Total : 1750 Notas )
Apoyo pleno del sindicalismo a la reformulación de Ganancias
El anuncio en Economía contó con la participación de la CGT con representación de todos sus sectores, así como de las dos CTA.
Sergio Massa logró unificar al sindicalismo e incomodar a la oposición con su anuncio sobre Ganancias
El candidato de Unión por la Patria dio un vuelco en la campaña que entusiasmó a todos los sectores del gremialismo justo en la semana en que se conocerá la inflación de agosto. Qué dirigentes fueron a la convocatoria del ministro
Apalancado por el anuncio de Ganancias, el sindicalismo vuelve a tomar protagonismo en la campaña de Massa
Los principales referentes del sindicalismo argentino de la CGT y las CTA acompañaron hoy al ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, en su anuncio de la suba del puso de mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, en medio de los esfuerzos del oficialismo de retomar la iniciativa de cara al 22 de octubre.
La CGT saca pecho y acude sin fisuras al acto de Unión por la Patria
Se espera la presencia del triunvirato y una decena de dirigentes de primera línea del Consejo Directivo. Irán también Yasky y Baradel, de la CTA.
Piumato lanza otro paro y reclama que la Corte Suprema firme el aumento para los judiciales
El referente del gremio que nuclea a los empleados del Poder Judicial vuelve a la carga por incrementos salariales. “Es incomprensible el retraso”, disparó Piumato. Los pedidos en todo el país.
La CGT repudió agravios y ataques de Milei contra el Papa y ratificó la defensa de los derechos
El consejo directivo de la CGT repudió «los permanentes y sistemáticos ataques y agravios del candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, contra el Papa Francisco», y renovó «el compromiso irrenunciable en defensa de los derechos».
Gremio de judiciales acordó aumento de sueldo con la Corte y levantaron el paro nacional: cómo cobrarán
El gremio que lidera Julio Piumato logró un aumento para agosto y septiembre y suspendió el cese de actividades por 36 horas, previsto para este jueves.
Empleados judiciales iniciaron paro nacional por 24 horas: los reclamos
El gremio que conduce Julio Piumato realiza una huelga nacional para exigir el pago del aumento acordado. Qué dice el comunicado
Judiciales, con nuevo banderazo y posible medida de fuerza para el viernes
El sindicato de Piumato confirmó una nueva medida de protesta por recomposición salarial. Y amenaza con huelga si no existe respuesta a su pedido.
Desde la UEJN repudiaron la boleta única electrónica de la firma MSA
La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), que lidera Julio Piumato, rechazó el sistema de votación utilizado en la ciudad de Buenos Aires (CABA) y repudió "la privatización de la democracia y la boleta única electrónica (BUE) de la firma MSA".
La CGT firma un convenio con la Biblioteca Roberto Repetto para jerarquizar los archivos históricos
Cultura de la CGT firmará un convenio con la Biblioteca Roberto Repetto con el objeto de trabajar en conjunto con la protección de los archivos históricos del movimiento obrero y la política argentina
Qué fue la "Ley Banelco", la reforma laboral en la que se inspira Patricia Bullrich
La normativa marcó el principio del fin para la Alianza y derivó en la renuncia de "Chacho" Álvarez. Un repaso por la ley que, ahora, los voceros de Bullrich promocionan a los cuatro vientos.
Elecciones 2023: Andrés Rodríguez ratificó que la CGT apoya a Massa y no descartó una reunión con Grabois
El secretario adjunto de la CGT y titular de UPCN explicó las razones del apoyo de la CGT a la fórmula Massa-Rossi. Diálogo con Grabois “sin prejuicios y alarma por las políticas de ajuste de Juntos por el Cambio.
Bien irónico, Julio Piumato felicitó a Funes de Rioja por su reeleccion en la UIA: qué dijo sobre la presencia de mujeres en el comité empresarial
Julio Piumato le salió al cruce al reelecto presidente de la UIA por la escasez de mujeres en el Comité Ejecutivo
«Estados Unidos ve como aliada a Argentina en las regulaciones laborales y seguridad social»
El director de Mundo Gremial, Juan Manuel Morena, analizó lo sucedido en la 111° Conferencia Internacional del Trabajo y destacó el posicionamiento del Estado argentino en relación a los vínculos geopolíticos en materia laboral y de seguridad social.
Jujuy: la CGT esquivó acciones de protesta y salió del paso con declaración de alerta
El canillita Omar Plaini reclamó un paro sin que otros sectores internos lo apoyaran en esa moción.
Jujuy: repudio sindical con paro nacional docente contra Morales
Las medidas del gobernador para ponerle límites a la protesta social en Jujuy abroquelaron a sectores gremiales en general enfrentados.
Dividido y atomizado, el sindicalismo apuesta a varios candidatos para las elecciones y profundiza su crisis interna
Para competir por la Presidencia, los dirigentes gremiales apuestan desunidos por Sergio Massa, “Wado” de Pedro y Daniel Scioli. Por qué se complica el intento de presionar por lugares en las listas y espacios de poder. Quién es quién en la pelea
Siley, con los tapones de punta por la decisión de Piumato de judicializar la paritaria, habló de «pseudo sindicalista» y «entregador»
La secretaria general de la Federación de Judiciales Fe-Sitraju Vanesa Siley acusó a la conducción de Julio Piumato, el histórico dirigente de la UEJN, de «entregar trabajadores» por judicializar la paritaria que actualmente negocian con el Poder Judicial. La oferta del Consejo de la Magistratura fue rechazada por la Fe-Sitraju por insuficiente y reiteraron el pedido de que el SIP sea bonificable con nuevas partidas presupuestarias del Poder Ejecutivo de la Ciudad.
Gramajo: “La modernización de las nuevas tecnologías en el mundo laboral tiene que ser a favor de los trabajadores”
Dirigentes argentinos participan de la 111° Conferencia de la OIT. Gramajo, titular de la AOITA anunció la presentación de un proyecto de libreta digital.
Mientras Massa y Cristina buscan sus definiciones, se acrecienta la confusión dentro de la CGT
Héctor Daer y Andrés Rodríguez respaldaron al ministro y después se refugiaron en el silencio. Carlos Acuña se alineó con Wado De Pedro y Pablo Moyano apoyó a Daniel Scioli pero luego se desdijo.
Denuncia de la UEJN al juez Díaz Lacava por violencia de genero y maltrato laboral
El gremio efectuó la presentación contra el magistrado de Santa Rosa tras constatar los reclamos de trabajadoras.
La CGT en la OIT: fuerte crítica al FMI y una mirada sobre la inestabilidad política
Gerardo Martínez, secretario de relaciones internacionales de la central sindical, ofreció su discurso ante la 111° Conferencia Internacional del Trabajo, en representación de los trabajadores argentinos.
Los judiciales logran el segundo tramo de recomposición salarial y suspenden el paro de este jueves
Los trabajadores percibirán un aumento salarial del 27% en tres tramos. La decisión del máximo tribunal llegó tras varias semanas de protestas de la UEJN.
¿Wado de Pedro, Massa o Scioli?: a quién eligen como candidato presidencial los sindicalistas
Wado suma respaldos que van desde espacios afines al kirchnerismo hasta el barrionuevismo. Massa tiene el apoyo de una parte de la CGT. Qué pasa con Scioli
Los judiciales ratificaron huelga de 48 horas
Los trabajadores agrupados en la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) ratificaron los paros nacionales de 48 horas del jueves y el viernes próximos en demanda del pago del segundo tramo del aumento salarial ya convenido, e iniciarán la semana con un banderazo convocado para mañana en todo el país, informó el sindicato.
Judiciales marcharon y llamaron a otra huelga para el 8 y 9 de junio
Los trabajadores agrupados en la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) iniciaron ayer a las 10 un paro de 36 horas en demanda del pago del segundo tramo del aumento salarial ya convenido, y convocaron a una nueva huelga de 48 horas para los días 8 y 9 de junio.
Sorpresa: Con más de 40 gremios, Barrionuevo lanzó la Mesa Nacional Sindical «Wado» presidente
El lazo entre Luis Barrionuevo y el actual ministro del Interior Eduardo «Wado» De Pedro fue inesperado para muchos pero sigue dando frutos para el precandidato. Ya, a mediados de mayo, «Bandeja» organizó un Congreso de la Uthgra que resolvió acompañarlo y este jueves sumaron el apoyo de más de 40 gremios que conformaron una Mesa Nacional Sindical «Wado» presidente. Carlos Acuña aprovechó para aclarar: «Queremos que después no se olviden de nosotros».
Los judiciales paran hoy nuevamente
Los trabajadores judiciales paralizarán hoy las tareas en todo el país, esta vez durante 36 horas, en demanda del inmediato pago del segundo tramo del incremento salarial oportunamente convenido con la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), en una jornada que incluirá una movilización hacia el Palacio de Tribunales.