El presidente participó en un acto de la campaña “Ni un pibe, ni una piba menos por la droga”, realizado en Luján. Hizo referencia a la escalada de violencia narco en Rosario y elogió al papa Francisco.
Julio Piumato
Biografía:
Es un sindicalista de Argentina.
Secretario de Derechos Humanos de la CGT y Secretario General de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación.
Abogado, graduado de la Universidad de Buenos Aires. Comenzó a trabajar en el poder judicial en 1972, al tiempo que comenzó a militar sindicalmente y en la juventud peronista. En 1975 fue elegido Delegado General del Fuero Civil de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN).
En 1976, durante la dictadura militar, comenzó a reclamar la reincorporación de empleados cesanteados del poder judicial. El 1 de junio de ese año fue detenido, y permaneció encarcelado unos siete años.
Fue liberado el 24 de diciembre de 1982. En 1983, tras el regreso de la democracia, comenzó a militar nuevamente para reclamar la reincorporación de los empleados judiciales cesanteados durante el Proceso.
En 1984 ocupó un cargo en la CGT, al cual renunció en 1986 por razones ideológicas. En dicho año fundó la "Lista marrón de los judiciales", que reclamaba por lo derechos de los empleados judiciales.
Durante los años 90 fue Secretario General de la UEJN (1990) y co-fundador del MTA (1994). Fue opositor a las medidas económicas neoliberales del gobierno de Carlos Menem. Fue un importante promotor de la Marcha Federal de 1994 y otros actos contra el gobierno menemista. Mantuvo una línea similar durante el gobierno de Fernando De la Rúa. El 19 de abril de 2000 recibió una herida de bala durante una manifestación en contra de la promulgación de la ley de reforma laboral.
En el año 2001 impulsó el "Alca... rajo!" de la CGT, opositor al ALCA, y participó de las movilizaciones de 2001 que culminaron con la caída del gobierno delaruista.
En el año 2003 militó a favor de una renovación del funcionamiento de las áreas judiciales. En el año 2004 fue nombrado Secretario de Derechos Humanos de la CGT, ya unificada. En el año 2005 fue candidato a diputado por el Frente para la Victoria, por la ciudad de Buenos Aires. En el año 2009 se presenta nuevamente como candidato a diputado, acompañando a Carlos Heller y Noemí Rial.
Apoyo fervientemente el gobierno de Cristina Kirchner en una primera etapa. Después se sintió traicionado, y comenzó a hacerle oposición.
#Frases
Últimas Noticias de Julio Piumato (Total : 1701 Notas )
Lejos del operativo clamor por CFK en Avellaneda, Daer y Acuña coincidieron con Alberto en una misa por los 10 años de papado de Francisco
El binomio de conducción de la CGT, Héctor Daer y Carlos Acuña, se mostraron en una misa por los 10 años de papado de Francisco. Fue en el mismo momento en el que se realizaba un plenario en Avellaneda por la candidatura de Cristina. Allí habló Alberto y dejó un mensaje: «De imprescindibles están llenos los cementerios”.
En Luján finalizó La Peregrinación de la Virgen de Luján por los Hogares de Cristo de Argentina
“No nos tienen que quedar solamente los ruidos de las balas de los narcos; también las ganas del pueblo de que sus barrios sean lugares sanos donde sus chicos puedan crecer”, Padre José María “Pepe” Di Paola.
Comitiva de la CATEM México visitó el edificio de la CGT Argentina
Esta reunión se enmarca en la gira que realizó la organización mexicana por Uruguay, donde la CATEM solicitó el ingreso a la Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas.
Judiciales de UEJN logran avances por mejoras salariales y suspenden el paro nacional
El gremio que conduce Julio Piumato dejó sin efecto las medidas de fuerza pero mantendrá el estado de alerta hasta tanto se efectivice la recomposición salarial.
Las negociaciones paritarias ya levantan temperatura
Como el clima que impera en esta época del año, las negociaciones paritarias de dos gremios de peso como La Bancaria, de Sergio Palazzo, y Judiciales, de Julio Piumato, aparecen con una temperatura elevada, sin acuerdo y con protestas de por medio. Un escenario que se podría repetir con estatales de diferentes provincias, que piden recomposición salarial ante una inflación que todavía no desciende al ritmo que pregonó el Gobierno.
Piumato encabezó un banderazo y anunció un paro nacional por aumentos para los judiciales
El líder de la UEJN demandó un aumento salarial para equiparar las subas 2022 con los valores de inflación y un 19% retroactivo a enero como primer tramo de la recomposición salarial 2023.
Banderazo de Judiciales de cara al inicio de los reclamos salariales del 2023
Un nuevo reclamo se avecina en el 4to piso del Palacio de Justicia ante el reclamo salarial de los dirigidos por Julio Piumato. Será el jueves 23 de febrero desde las 10 de la mañana
La alta inflación atenta contra el acuerdo salarial de Massa: ¿por qué en la CGT lo ven como el mejor candidato?
El ministro de Economía buscaba alinear a los sindicatos detrás un plan de "Salarios Justos", pero la suba de los precios complicó la idea.
El manejo de la obra social de los judiciales nacionales se suma a las críticas a la Corte Suprema
Un proyecto de dos legisladores sindicales pidió incluir el tema en el juicio político a los magistrados. La UEJN marcó postura al respecto.
El juicio político a la Corte suma apoyo sindical y tensión en la CGT
Un documento de mujeres sindicalistas fue difundido con el sello de la central obrera pero desde la organización desmintieron haberlo firmado.
A más de 10 días del anuncio de Alberto, la CGT evitó pronunciarse en favor del Juicio Político a la Corte Suprema
Ya pasaron más de 10 días desde que Alberto Fernández anunció el inicio del Juicio Político a la Corte Suprema de Justicia. Por el momento la CGT evitó pronunciarse al respecto. Posturas diferentes, un operador de los «supremos» y silencio stampa como sello.
El gremio de Judiciales vuelve al directorio de la Obra Social del Poder Judicial de la Nación tras 46 años
Así lo confirmó la Corte Suprema a través de la Resolución 3407. La dirigente de la UEJN, Maia Volcovinsky, integrará el directorio de la OSPJN, después de una extensa lucha de la organización sindical.
Los judiciales pararon, marcharon, y ratificaron la continuidad del paro por 60 horas
Los trabajadores judiciales de todo el país paralizaron ayer nuevamente las tareas en demanda del pago del cuarto tramo de la mejora salarial ya convenida con la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) para este año y la integración del gremio a la obra social, y anunciaron otras dos huelgas de 24 horas para mañana y el viernes.
Judiciales. 60 horas de paro que comienzan con una movilización al Palacio
Los Judiciales vuelven a parar contra la negativa de la Corte de autorizar los incrementos salariales. 60 horas de huelga en los juzgados federales
Delegados del Fuero del Trabajo pidieron a Piumato la desafiliación de Ercolini
Cristian Carro, Delegado General y Gabriel Galeano, Delegado General Adjunto de la Comisión Interna del Fuero del Trabajo, pidieron al secretario general de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación, Julio Piumato, la desafiliación de Julián Ercolini.
Tras el paro del jueves, Judiciales anunció una nueva medida de fuerza de 36 horas
El gremio judiciale anunció un nuevo paro nacional de 36 horas en la Justicia con movilización al centro porteño
Los judiciales paran y marchan otra vez
Los trabajadores judiciales de todo el país paralizarán hoy nuevamente las tareas en demanda del pago del cuarto tramo de la mejora salarial convenida con la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) para este año y la integración del gremio a la obra social, y anunciaron otras dos huelgas nacionales para el 24 y 25 de este mes.
Los judiciales anunciaron tres nuevas huelgas el 17, 24 Y 25
La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), que lidera Julio Piumato, realizó ayer un paro 24 horas en demanda del inmediato pago del cuarto tramo de mejora salarial y la integración gremial a la obra social, y rechazó "el retraso y dilación de la Jefatura de Gabinete para autorizar para el pago el cambio de partidas presupuestarias".
Piumato vinculó la falta de pago en la paritaria con “rencillas” entre el Gobierno y la Corte por el fallo en la Magistratura
Julio Piumato apuntó al conflicto entre el Gobierno y la CSJ en orden al fallo que le saca al oficialismo un miembro en el Consejo de la Magistratura. Este viernes, paro en la Justicia
El Gobierno y la CGT rechazaron la suma fija que pidió Cristina Kirchner y defendieron las paritarias
“No nos parece lo más adecuado”, dijo la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, sobre el aumento que reclama el kirchnerismo. Admitió que trabajan en la opción de un bono de fin de año. En la misma sintonía se pronunció el sector mayoritario de la CGT
La Mesa Nacional Político-Sindical Peronista que conformaron los Gordos y el Barrionuevismo se posicionó contra el kirchnerismo: respaldó las PASO y le bajó el pulgar a la suma fija
La Mesa Nacional Político-Sindical Peronista que Gordos, Independientes y barrionuevistas lanzaron en Obras, respaldó la realización de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) el año próximo como pregona Alberto Fernández. Además reivindicó la institución de las negociaciones paritarias para obtener mejoras de lo ingresos, en contraposición a la suma fija que pide el kirchnerismo.
Los judiciales paran durante 24 horas el viernes
La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), que conduce Julio Piumato, convocó para este viernes a un paro nacional de 24 horas en demanda del inmediato pago del cuarto tramo de recomposición salarial convenido para este año, informó el dirigente.
El mapa de las paritarias
El complejo escenario económico que atraviesa el país, en el cual la aceleración del proceso inflacionaria se devora el poder adquisitivo de los trabajadores, hace que las negociaciones paritarias se conviertan en encuentros regulares. Cuáles fueron los mayores porcentajes acordados.
Judiciales. Paro nacional y un logro histórico en el gremio de Julio Piumato
La UEJN va al paro nacional ante una nueva demora de la CSJN en el pago de los incrementos salariales. Comienza una etapa histórica en la obra social de los judiciales
Hugo Moyano y Abel Furlán coordinan una ofensiva para vaciarle la normalización de la CGT Venado Tuerto a Jorge Sola
La normalización de la CGT Venado Tuerto detonó una disputa que ya toma vuelo nacional. El líder del Sindicato del Seguro, Jorge Sola, que esperaba comandarla se encontró con negativas peso pesado. Hugo Moyano y Abel Furlán, entre otros, manifestaron su rechazo por incluir gremios no confederados. Incertidumbre sobre el futuro.
El sindicalismo celebró la victoria de Lula como una esperanza argentina
Líderes sindicales saludaron la victoria de Lula se esperanzan con el espejito brasilero de cara al 2023.
Piumato afirmó que si hay un bono, “debe resolverse en la paritaria”
El sindicalista remarcó la postura de la CGT y ratificó que "ningún trabajador debe pagar Ganancias". Además, dijo que el Presidente no cumplió su promesa con la central obrera y afirmó que el acto del 17 "no fue un pedido de cargos".
Los jueces recibieron el apoyo de la Corte en su reclamo para no pagar el impuesto a las ganancias
Una delegación de la Asociación de Magistrados se reunió durante una hora con los cuatro ministros del máximo tribunal; luego serán recibidos en la Comisión de Presupuesto de Diputados
La Corte Suprema y la Asociación de Magistrados coordinan acciones para evitar que el Gobierno incluya a todos los jueces y fiscales en el pago de Ganancias
El Máximo Tribunal recibirá este lunes a representantes de la Justicia para analizar el artículo que incluyó el oficialismo en el Presupuesto 2023