Julio Piumato

Biografía:

Es un sindicalista de Argentina.

Secretario de Derechos Humanos de la CGT y Secretario General de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación.

Abogado, graduado de la Universidad de Buenos Aires. Comenzó a trabajar en el poder judicial en 1972, al tiempo que comenzó a militar sindicalmente y en la juventud peronista. En 1975 fue elegido Delegado General del Fuero Civil de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN).

En 1976, durante la dictadura militar, comenzó a reclamar la reincorporación de empleados cesanteados del poder judicial. El 1 de junio de ese año fue detenido, y permaneció encarcelado unos siete años.

Fue liberado el 24 de diciembre de 1982. En 1983, tras el regreso de la democracia, comenzó a militar nuevamente para reclamar la reincorporación de los empleados judiciales cesanteados durante el Proceso.

En 1984 ocupó un cargo en la CGT, al cual renunció en 1986 por razones ideológicas. En dicho año fundó la "Lista marrón de los judiciales", que reclamaba por lo derechos de los empleados judiciales.

Durante los años 90 fue Secretario General de la UEJN (1990) y co-fundador del MTA (1994). Fue opositor a las medidas económicas neoliberales del gobierno de Carlos Menem. Fue un importante promotor de la Marcha Federal de 1994 y otros actos contra el gobierno menemista. Mantuvo una línea similar durante el gobierno de Fernando De la Rúa. El 19 de abril de 2000 recibió una herida de bala durante una manifestación en contra de la promulgación de la ley de reforma laboral.

En el año 2001 impulsó el "Alca... rajo!" de la CGT, opositor al ALCA, y participó de las movilizaciones de 2001 que culminaron con la caída del gobierno delaruista.

En el año 2003 militó a favor de una renovación del funcionamiento de las áreas judiciales. En el año 2004 fue nombrado Secretario de Derechos Humanos de la CGT, ya unificada. En el año 2005 fue candidato a diputado por el Frente para la Victoria, por la ciudad de Buenos Aires. En el año 2009 se presenta nuevamente como candidato a diputado, acompañando a Carlos Heller y Noemí Rial.

Apoyo fervientemente el gobierno de Cristina Kirchner en una primera etapa. Después se sintió traicionado, y comenzó a hacerle oposición.

#Frases

Últimas Noticias de Julio Piumato (Total : 1861 Notas )

El “Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos” marchó al Ministerio de Desregulación con fuertes críticas al Gobierno Nacional: “Atentan contra los derechos adquiridos por el pueblo argentino”

El “Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos” marchó al Ministerio de Desregulación con fuertes críticas al Gobierno Nacional: “Atentan contra los derechos adquiridos por el pueblo argentino”

El Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos se movilizó exitosamente hoy hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, con más de 20 mil personas de 150 organizaciones que adhirieron. La marcha se realizó de manera pacífica y desde el espacio destacaron que la medida “superó nuestras expectativas por la fuerte convocatoria”. Además, Juan Carlos Schmid, Secretario General de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), leyó un documento elaborado por el frente donde sostuvieron las principales críticas al Gobierno Nacional.

Hugo Moyano se convirtió en la voz los dirigentes que bajaron a la CGT del armado de la movilización por CFK: «Siempre relegaron al peronismo y al movimiento sindical»

Hugo Moyano se convirtió en la voz los dirigentes que bajaron a la CGT del armado de la movilización por CFK: «Siempre relegaron al peronismo y al movimiento sindical»

El camionero Hugo Moyano asistió a la reunión en la Federación de Sanidad y tomó la palabra. «Siempre relegaron al peronismo y al movimiento sindical», cuestionó. Después dejaron trascender que «no estaban dadas las condiciones para asistir». Profundiza la grieta con su hijo Pablo que el viernes había visitado a CFK en su domicilio.

Se terminó la paciencia: la CGT convoca a una reunión de Consejo Directivo y empieza a perfilar el reinicio de las hostilidades con la gestión Milei

Se terminó la paciencia: la CGT convoca a una reunión de Consejo Directivo y empieza a perfilar el reinicio de las hostilidades con la gestión Milei

 Lo resolvió la reunión de Mesa Chica de la CGT con pesos pesados como Hugo Moyano, Héctor Daer, Abel Furlán y Andrés Rodríguez. Convocará la semana próxima al Consejo Directivo para reiniciar las hostilidades contra la gestión Javier Milei. Los dialoguistas se mostraron decepcionados por la falta de resultados. Movilizarán el 24 de marzo y aceleran los mecanismos para una nueva protesta.

Los gremios del Transporte plantearon endurecer la posición contra el Gobierno, pero la cúpula de la CGT descartó otro paro general en 2024 y decidió volver a la negociación

Los gremios del Transporte plantearon endurecer la posición contra el Gobierno, pero la cúpula de la CGT descartó otro paro general en 2024 y decidió volver a la negociación

Fue en el marco de la reunión de mesa chica de la CGT. Los gremios del transporte, que vienen resquebrajando su poder, plantearon endurecer la posición contra las políticas del Gobierno Nacional. La mayor parte de la conducción descartó la posibilidad. Buscarán retomar las mesas de dialogo con el oficialismo.

La CGT no planea llamar a un paro general

La CGT no planea llamar a un paro general

Pablo Moyano había adelantado que en la reunión de la mesa chica de la CGT se iba a barajar la posibilidad de que la central obrera convoque a un paro nacional para el mes de diciembre. El encuentro se realizó, como siempre en la sede de UPCN, y se definió que la palabra paro no figura en la agenda del sector que lideran los triunviros Héctor Daer y Carlos Acuña. Es más, los participantes de la reunión dijeron que van a continuar profundizando el diálogo con el gobierno libertario.