Se precipitan cambios internos en el gremialismo y tornan más imprevisibles las negociaciones para la próxima central obrera. Quién es quién en este escenario complejo.
Julio Piumato
Biografía:
Es un sindicalista de Argentina.
Secretario de Derechos Humanos de la CGT y Secretario General de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación.
Abogado, graduado de la Universidad de Buenos Aires. Comenzó a trabajar en el poder judicial en 1972, al tiempo que comenzó a militar sindicalmente y en la juventud peronista. En 1975 fue elegido Delegado General del Fuero Civil de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN).
En 1976, durante la dictadura militar, comenzó a reclamar la reincorporación de empleados cesanteados del poder judicial. El 1 de junio de ese año fue detenido, y permaneció encarcelado unos siete años.
Fue liberado el 24 de diciembre de 1982. En 1983, tras el regreso de la democracia, comenzó a militar nuevamente para reclamar la reincorporación de los empleados judiciales cesanteados durante el Proceso.
En 1984 ocupó un cargo en la CGT, al cual renunció en 1986 por razones ideológicas. En dicho año fundó la "Lista marrón de los judiciales", que reclamaba por lo derechos de los empleados judiciales.
Durante los años 90 fue Secretario General de la UEJN (1990) y co-fundador del MTA (1994). Fue opositor a las medidas económicas neoliberales del gobierno de Carlos Menem. Fue un importante promotor de la Marcha Federal de 1994 y otros actos contra el gobierno menemista. Mantuvo una línea similar durante el gobierno de Fernando De la Rúa. El 19 de abril de 2000 recibió una herida de bala durante una manifestación en contra de la promulgación de la ley de reforma laboral.
En el año 2001 impulsó el "Alca... rajo!" de la CGT, opositor al ALCA, y participó de las movilizaciones de 2001 que culminaron con la caída del gobierno delaruista.
En el año 2003 militó a favor de una renovación del funcionamiento de las áreas judiciales. En el año 2004 fue nombrado Secretario de Derechos Humanos de la CGT, ya unificada. En el año 2005 fue candidato a diputado por el Frente para la Victoria, por la ciudad de Buenos Aires. En el año 2009 se presenta nuevamente como candidato a diputado, acompañando a Carlos Heller y Noemí Rial.
Apoyo fervientemente el gobierno de Cristina Kirchner en una primera etapa. Después se sintió traicionado, y comenzó a hacerle oposición.
#Frases
Últimas Noticias de Julio Piumato (Total : 1868 Notas )
La CGT confirmó su cronograma electoral en medio de pases de factura y apelaciones a la unidad
El congreso cegetista para renovar autoridades se hará el 5 de noviembre en Obras Sanitarias. Se aprobó en una reunión que tuvo discursos críticos de Abel Furlán y Juan Carlos Schmid.
Se tensa la previa de la definición de la nueva CGT: "Hay que prepararse para el conflicto con el Gobierno"
Este miércoles más de cien líderes sindicales compartirán un almuerzo de "camaradería". Sin un nombre fuerte, todo se encamina a un nuevo triunvirato, pero con caras más jóvenes. Fuertes críticas al Gobierno, al que acusan de no buscar consensos.
En clima de ebullición la CGT discute su futuro inmediato: interna solapada por la nueva conducción
La central obrera vive días de agitación, luego de conseguir espacio en la lista del PJ, lo que se logró no sin tensiones. Una reunión de las regionales en duda calienta la discusión por la nueva dirigencia, cuya elección acaba de confirmar su cronograma.
Judiciales reclaman a la Corte un aumento salarial del 10% retroactivo a julioPolítica gremial
La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), que conducen Julio Piumato y Mara Fernández, presentó un reclamo formal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) para exigir un incremento salarial del 10% con vigencia al 1° de julio de 2025.
La CGT marchó casi a reglamento, con menos gente que la esperada y algunos guiños al Gobierno
Fue dispar el balance cegetista en la movilización por San Cayetano. Su cúpula estuvo 3 horas en el lugar y difundió un comunicado con mensajes cruzados. Hugo Moyano, la nota destacada.
Judiciales lanzaron un nuevo paro en rechazo al aumento del 1,3% para mayo
La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) dió a conocer el cronograma de medidas de protesta para esta semana, que contempla la realización de un paro nacional de 24 horas para este viernes 4 de julio, en protesta por el «insuficiente» aumento salarial del 1,3% firmado al 1° de mayo. El gremio denuncia una pérdida salarial acumulada del 29,5% frente a la inflación en los últimos 18 meses.
Áspera reunión de la mesa chica de la CGT, con duros cruces y reproches por la marcha contra Sturzenegger
La dirigencia cegetista se reunió en UPCN y hubo una fuerte discusión entre Héctor Daer y Juan Carlos Schmid por la movilización de la semana pasada. Apoyo al Consejo de Mayo y encuentro con Axel Kicillof.
Sin respuesta del Gobierno, la Iglesia profundiza una alianza con jueces para combatir el avance narco en los barrios
El impacto del duro documento del Episcopado sobre la falta de políticas sociales ante el narcotráfico. Falta de presupuesto y recortes en el Sedronar. La trama de la Pastoral Judicial que encabezan el camarista Slokar y el arzobispo Carrara.
El “Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos” marchó al Ministerio de Desregulación con fuertes críticas al Gobierno Nacional: “Atentan contra los derechos adquiridos por el pueblo argentino”
El Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos se movilizó exitosamente hoy hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, con más de 20 mil personas de 150 organizaciones que adhirieron. La marcha se realizó de manera pacífica y desde el espacio destacaron que la medida “superó nuestras expectativas por la fuerte convocatoria”. Además, Juan Carlos Schmid, Secretario General de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), leyó un documento elaborado por el frente donde sostuvieron las principales críticas al Gobierno Nacional.
Los ausentes de la marcha en apoyo a Cristina Kirchner: faltazo de gobernadores y de la dirigencia de la CGT
La masiva movilización a Plaza de Mayo careció del respaldo explícito de los mandatarios del peronismo del interior; solo estuvieron presentes Kicillof y el riojano Quintela. En el movimiento sindical convocaron las dos CTA, y algunos gremios
Desde la CGT, Julio Piumato y Maia Volcovinsky salieron al cruce de la reforma policíal
Ambos dirigentes de la CGT, encargados de la conducción de la secretaría de Derehcos Humanos afirmaron que “la ampliación de facultades a la Policía Federal no es una modernización, es un cheque en blanco para más abusos y excesos”.
Estalló la pelea en la CGT: la UOM exige que se debata un plan de lucha contra el ajuste y “la proscripción” de CFK
El metalúrgico Abel Furlán, alineado con el kirchnerismo, hizo un duro planteo contra la cúpula cegetista, que eludió un apoyo al acto por la ex presidenta. Otros gremios se sumarán a esa postura.
Hugo Moyano se convirtió en la voz los dirigentes que bajaron a la CGT del armado de la movilización por CFK: «Siempre relegaron al peronismo y al movimiento sindical»
El camionero Hugo Moyano asistió a la reunión en la Federación de Sanidad y tomó la palabra. «Siempre relegaron al peronismo y al movimiento sindical», cuestionó. Después dejaron trascender que «no estaban dadas las condiciones para asistir». Profundiza la grieta con su hijo Pablo que el viernes había visitado a CFK en su domicilio.
Judiciales inician un nuevo paro nacional en rechazo al ajuste salarial y las reformas judiciales
Reclaman mejoras salariales, rechazan el traspaso de competencias a CABA y advierten sobre cambios previsionales impulsados por el FMI.
Córdoba: el conflicto de los judiciales reaviva la interna entre las dos CGT y preocupa al poder político
La paritaria trabada volvió a enfrentar a las dos centrales obreras. Autoconvocados piden a Julio Piumato y condiciona la negociación de Federico Corteletti.
Crece la rebelión contra el techo a las paritarias: en Alimentación también amenazan con parar
El titular del gremio, Héctor Morcillo, rechazó la pretensión de Luis Caputo de que las paritarias estén bien por debajo de la inflación.
Inesperado gesto de renovación sindical: Héctor Daer anticipó que no irá por una reelección al frente de la CGT
Se lo anunció este martes a sus colegas en una reunión y así se abre una etapa de recambio en la máxima conducción de la central obrera cuando se haga su congreso en noviembre próximo. Qué nombres suenan para reemplazarlo y cómo se reacomoda la dirigencia.
La CGT movilizó por la memoria y recordó el respaldo empresario a la dictadura
Un nuevo 24 de Marzo que se constituye en el prólogo activo de la movilización y paro decretadas para abril.
Se terminó la paciencia: la CGT convoca a una reunión de Consejo Directivo y empieza a perfilar el reinicio de las hostilidades con la gestión Milei
Lo resolvió la reunión de Mesa Chica de la CGT con pesos pesados como Hugo Moyano, Héctor Daer, Abel Furlán y Andrés Rodríguez. Convocará la semana próxima al Consejo Directivo para reiniciar las hostilidades contra la gestión Javier Milei. Los dialoguistas se mostraron decepcionados por la falta de resultados. Movilizarán el 24 de marzo y aceleran los mecanismos para una nueva protesta.
Judiciales retoman las medidas de fuerza con un nuevo paro nacional
La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), que conduce Julio Piumato, anunció la realización de un nuevo paro nacional por 24 horas para este viernes 14, tal como había anticipado semanas atrás, como consecuencia de la falta de incrementos en los salarios. Además, continuará con la colecta para los damnificados de Bahía Blanca.
Los dos factores de peso que influirán en la nueva CGT que se elegirá dentro de 9 meses
El congreso cegetista renovará sus autoridades en noviembre próximo y comienza a haber algunas pistas sobre su esquema de conducción y algunos posibles líderes. Por qué los desafíos electorales condicionarán el diseño de la próxima central obrera.
Judiciales profundizan el plan de lucha tras una caída del 26% en los sueldos del sector
Los trabajadores judiciales comienzan el mes de febrero con la confirmación de nuevas medidas gremiales ante la falta de respuestas a demandas salariales y en repudio al nuevo intento de traspasar la Justicia Nacional al ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.
Judiciales reclaman aumento salarial y advierten: "Perdimos más del 25% de nuestro poder adquisitivo"
La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), liderada por Julio Piumato, presentó un pedido formal ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para exigir un aumento salarial del 10% en enero.
Barrionuevo lanzará en Mar del Plata un partido político para que el sindicalismo tenga más presencia en el Congreso
El líder gastronómico presentará el 7 de febrero al Movimiento Nacional Sindical Peronista para participar de las elecciones legislativas y convocará a sumarse a todos los dirigentes gremiales. “Este año vamos a ser protagonistas; basta de ser cola de ratón”, dijo a Infobae
Reacción de la CGT ante la ofensiva del Gobierno contra áreas de Derechos Humanos
La central obrera hizo púbico un comunicado apuntando a la estrategia negacionista de la Casa Rosada
La CGT denunció la "destrucción" de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia
En un comunicado que lleva la firma de Julio Piumato repudiaron los despidos promovidos por Alberto Baños.
Julio Piumato y una advertencia ante el retiro de placas del Juicio a las Juntas
Advertencia de la UEJN: “Atentos y Vigilantes”, el comunicado del gremio frente al retiro de placas del Juicio a las Juntas.
Fallo de la Corte Suprema: impacto en el fuero laboral y preocupación sindical
La reciente decisión de la Corte Suprema de Justicia ha generado un fuerte revuelo en el ámbito sindical y judicial.
Sin renovación ni cambio, el poder sindical se prepara en 2025 para una nueva CGT y una maratón de elecciones en importantes gremios
Héctor Daer, Gerardo Martínez, Luis Barrionuevo, Sergio Palazzo y Juan Carlos Schmid son algunos de los dirigentes que buscarán su reelección en los comicios del año que viene. Aún hay incertidumbre sobre las autoridades cegetistas que se elegirán en noviembre.