La UEJN, al igual que los docentes, exige ser parte del plan de vacunación para poder reinsertarse a la vida laboral de forma presencial. Caso contrario, advirtieron que seguirá la virtualidad como en 2020.
Julio Piumato
Biografía:
Es un sindicalista de Argentina.
Secretario de Derechos Humanos de la CGT y Secretario General de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación.
Abogado, graduado de la Universidad de Buenos Aires. Comenzó a trabajar en el poder judicial en 1972, al tiempo que comenzó a militar sindicalmente y en la juventud peronista. En 1975 fue elegido Delegado General del Fuero Civil de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN).
En 1976, durante la dictadura militar, comenzó a reclamar la reincorporación de empleados cesanteados del poder judicial. El 1 de junio de ese año fue detenido, y permaneció encarcelado unos siete años.
Fue liberado el 24 de diciembre de 1982. En 1983, tras el regreso de la democracia, comenzó a militar nuevamente para reclamar la reincorporación de los empleados judiciales cesanteados durante el Proceso.
En 1984 ocupó un cargo en la CGT, al cual renunció en 1986 por razones ideológicas. En dicho año fundó la "Lista marrón de los judiciales", que reclamaba por lo derechos de los empleados judiciales.
Durante los años 90 fue Secretario General de la UEJN (1990) y co-fundador del MTA (1994). Fue opositor a las medidas económicas neoliberales del gobierno de Carlos Menem. Fue un importante promotor de la Marcha Federal de 1994 y otros actos contra el gobierno menemista. Mantuvo una línea similar durante el gobierno de Fernando De la Rúa. El 19 de abril de 2000 recibió una herida de bala durante una manifestación en contra de la promulgación de la ley de reforma laboral.
En el año 2001 impulsó el "Alca... rajo!" de la CGT, opositor al ALCA, y participó de las movilizaciones de 2001 que culminaron con la caída del gobierno delaruista.
En el año 2003 militó a favor de una renovación del funcionamiento de las áreas judiciales. En el año 2004 fue nombrado Secretario de Derechos Humanos de la CGT, ya unificada. En el año 2005 fue candidato a diputado por el Frente para la Victoria, por la ciudad de Buenos Aires. En el año 2009 se presenta nuevamente como candidato a diputado, acompañando a Carlos Heller y Noemí Rial.
Apoyo fervientemente el gobierno de Cristina Kirchner en una primera etapa. Después se sintió traicionado, y comenzó a hacerle oposición.
#Frases
Últimas Noticias de Julio Piumato (Total : 1566 Notas )
El gremialista Julio Piumato está internado tras dar positivo de coronavirus
Lo confirmaron fuentes gremiales. Piumato está internado, por indicación medica y prevención.
Judiciales van a un nuevo paro nacional. “Cuando la inflación le gana al salario es ajuste y un castigo para cualquier trabajador”
Paro con movilización. La UEJN realizara una nueva vigilia en el cuarto piso del Palacio de Justicia en reclamo de una pronta solución a los reclamos salariales del sector.
Líderes sindicales se sumaron a la despedida de Maradona en redes sociales
Expresiones mundiales se pronunciaron alrededor de la muerte del astro mundial. Los dirigentes sindicales argentinos no están exentos de la devoción por Diego Armando Maradona, quien pasó a la inmortalidad un 25 de noviembre de 2020.
Polémica porque el revisionismo de la CGT "puso en pie de igualdad" a Evita con Estela Martínez
La central obrera realizó una presentación de libros por el día de la Soberanía y llovieron las críticas. En la actividad convivía la figura de Evita con la de Estela Martínez.
Homenaje a Isabel Perón en la CGT: dos libros, una placa y un mensaje desde Madrid
Con la presencia de una sobrina de la ex presidente, de Julio Piumato y del padre Pepe Di Paola, la presentación de dos textos de autores peronistas jóvenes fue la ocasión para reivindicar la figura de la mandataria constitucional destituida por el golpe de Estado de 1976
Reapareció Isabel Perón con un mensaje histórico para la CGT y los trabajadores
La ex presidente de la Nación envió un audio desde Madrid en el marco de la presentación de su biografía autorizada.
¿Cómo se posicionarán los referentes sindicales respecto del proyecto la legalización del aborto que llega al Congreso?
El presidente Alberto Fernández envió al Congreso un proyecto para la legalización del aborto. Todo parece indicar que las piezas no se movieron de lo sucedido hace dos años pero cambió su peso específico en el ambiente sindical.
El Sitraju reclama una mesa de negociación salarial y apuntó a la Corte
“Nos hunden en la incertimbre las disputas del poder que involucran al máximo tribunal” advirtieron
La cuestión de género expone la grieta judicial
El Sindicato de Trabajadores Judiciales (SiTraJu RA) lanza la campaña "Por un Poder Judicial más igualitario" con un ciclo de conversatorios virtuales. Mientras tanto, Piumato no quiere que se aplique la ley Micaela.
UEJN. Los Judiciales inician un nuevo paro de 36 horas
La medida de fuerza cumple su quinta semana reclamando por un aumento salarial.
Gobierno vs. oposición: qué se juega este 17 de octubre
Este sábado ser retoma el duelo entre las pequeñas marchas amplificadas y agrandadas por los medios y las redes, frente a las multitudes que se han movilizado en la historia argentina en defensa de los intereses populares.
En casi todas las provincias el festejo será virtual
Con el recrudecimiento de los contagios llevó a que la mayoría de los distritos solo ser parte del acto central virtual. Habrá caravana en Córdoba.
Julio Piumato anunció un paro por 36 horas de empleados judiciales de la Nación
El referente del gremio anunció la medida de fuerza es por "36 horas" debido a la falta de una recomposición salarial que debería adoptar la Corte Suprema de Justicia.
Un 17 de octubre atomizado: Duhalde, Barrionuevo y otros sindicalistas organizarán un acto propio en la calle
Quieren reunir a 5.000 militantes ante el monumento a Perón, en Paseo Colón y Belgrano, para diferenciarse del festejo “kirchnerista” en la CGT y de la caravana de Moyano. Uno de sus promotores es Carlos Acuña, cotitular cegetista, cada vez más lejos de sus colegas
Política y economía: el Presidente decidió cerrarse definitivamente sobre la interna frente a la crisis
Alberto Fernández le dio esa connotación al acto del próximo 17 de Octubre. Ya avisó que no debe ser montado como un gesto de diferenciación hacia CFK. Una señal parecida dio ante empresarios: participó en la cita de IDEA pero defendió allí la ofensiva juidicial
El salario mínimo aumentará un 28% y llegará a 21.600 pesos en marzo
Así se definió en la reunión del Consejo del Salario realizada con participación del gobierno, gremios y empresarios.
El chat de Idea, termómetro del ánimo empresario: ¿A quién le habló el Presidente?
Hubo comentarios efusivos al discurso inaugural del titular del Coloquio. Silencio y críticas a Alberto Fernández. “¿A quién le habló el Presidente?”, preguntaron en las conversaciones más privadas.
El lado B del discurso presidencial: qué dijeron los empresarios en el muro
El discurso del presidente Alberto Fernández, más largo de lo esperado por los organizadores del evento, tuvo escasa repercusión entre los empresarios del 56º Coloquio de IDEA. El silencio de los directivos de empresas, pese a algunas críticas a sus palabras sobre la reforma judicial, la relación con Cristina Kirchner, la confianza para hacer negocios y la falta de un horizonte claro, marcaron la apertura del encuentro empresario anual.
Los alfiles de Cristina Kirchner: quiénes dan las grandes batallas de la Vicepresidenta en Diputados
La diputada Vanesa Siley presentó un pedido de juicio político contra Rosenkrantz. Moreau y Tailhade buscan probar el lawfare
La calle, territorio de los trabajadores
La crisis económica que acarrea el avance de la pandemia de Coronavirus parece haber generado una progresiva desobediencia con respecto a la cuarentena: los trabajadores, obligados, volvieron a la calle.
Piumato: “Que la pandemia no sea excusa para avanzar sobre los derechos de los trabajadores”
El gremialista aseguró que los judiciales “reclamamos un 10% para el primer tramo, no tuvimos respuesta, luego sumamos 15% para el segundo tramo y un 10% de suplemento salarial compensatorio por el mayor descuento que se aplicó por la reforma jubilatoria.”
Trabajadores judiciales llevan adelante medida de acción por varios reclamos
La UEJN comandada por Julio Piumato comenzó hoy un paro de actividades que se extenderá durante toda la jornada de mañana viernes. El 1 y 2 de octubre retomarán los reclamos.
Piumato se radicaliza y convoca un paro de 72 horas y otra movilización
El dirigente, ya uno de los pilares de la resistencia a la reforma judicial, convocó a una nueva huelga, en esta oportunidad de 72 horas. Además llama a movilizar en el interior y en la Ciudad.
Alberto Fernández, sobre Mario Cafiero: "Fue un gran dirigente y una enorme persona"
El presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, Mario Cafiero, falleció víctima de un cáncer y el arco político lo despidió con palabras de afecto y reconocimiento por su labor.
Judiciales convocan a un paro nacional por mejoras salariales
Será hoy jueves, a partir de las 10, con movilización al Palacio de Justicia en Capital Federal.
Pensar la salida de la pandemia desde el interés colectivo
La pandemia de COVID-19, de alguna manera, obligó a pensar la realidad lejos del alcance de los paradigmas tradicionales de las intelectualidades de las derechas y las izquierdas. Sin dudas esta situación inédita a nivel mundial empuja al pensamiento nacional a buscar ideas y conceptos en su pasado para proyectarse al futuro y así romper, definitivamente, con la colonización pedagógica.
La CGT y movimientos sociales llaman a la “unidad nacional” para sacar al país de la crisis
La central sindical y las organizaciones sociales se manifestaron por un modelo “laboral e inclusivo”, en un documento conjunto emitido tras una cumbre en la UOCRA.
Por la crisis, renuevan su alianza la CGT y los movimientos sociales
La central obrera y las agrupaciones de trabajadores informales acordaron un documento común para evitar que se acentúe la pobreza
Piumato se convirtió en uno de los pilares contra la Reforma Judicial y hasta le dijo mentiroso a Fernández
El gremialista de los judiciales, Julio Piumato, manifestó ayer su desagrado "por no haber sido" consultado. Le dijo a los senadores que es "inoportuna" y disparó: "Ninguna Nación del mundo en los Parlamentos están discutiendo reformas judiciales".