El titular del gremio, Héctor Morcillo, rechazó la pretensión de Luis Caputo de que las paritarias estén bien por debajo de la inflación.
La resistencia al techo salarial pretendido por el Gobierno nacional es cada vez más grande, y diariamente aparecen nuevos gremios anunciando planes de lucha. Ahora, la tensión llegó a Alimentación, desde donde afirmaron que no aceptarán límites para negociar sus paritarias.
Este miércoles, por lo pronto, ya hubo una movilización hacia la sede de la cámara empresaria del sector avícola, de la que formaron parte todos los sindicatos del sector, ante la falta de respuestas satisfactorias a los reclamos de recomposición salarial.
La concentración fue impulsada por la Federación Trabajadores de Industria de la Alimentación (FTIA), en el marco del plan de acción que en breve podría desencadenar en un paro de actividades, sino se produce una mejora real en los sueldos.
Alimentación pide “un salario digno”
«No cubrimos ni siquiera las necesidades básicas alimentarias, entonces no podemos observar mansamente y seguir de reuniones en reuniones sin resolver este problema», apuntó Héctor Morcillo, secretario general de la FTIA.
De la movilización contra el techo a las paritarias participaron todos los gremios del sector.
El dirigente encabezó la protesta frente a las oficinas del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) en la Ciudad de Buenos Aires, junto a dirigentes de las distintas filiales que integran la organización nacional.
Si bien la movilización terminó de decidirse por la falta de respuestas del sector empresario en la paritaria avícola, la complejidad en las negociaciones se extiende al resto de la actividad alimenticia, con ofrecimientos salariales condicionados por la postura del Gobierno de Javier Milei de no homologar subas superiores al 1% mensual.
En ese marco es que la FTIA anticipó que no aceptarán la pauta salarial y anticiparon más acciones de protesta. «Vamos a luchar por el salario que nos merecemos. No venimos a mendigar, venimos a exigir un salario digno para nuestras familias», señaló Morcillo en la movilización.
El también titular del STIA Córdoba añadió: «No queremos el aumento miserable del 2% ni aceptamos la pauta del 1% de Milei». E insistió en que lo que demandan es «paritarias libres y sin condicionamientos».
Otros reclamos por paritarias
En el caso de la negociación avícola, la misma se encuentra estancada luego del ofrecimiento realizado por los empresarios por debajo de la línea de la inflación. Por ese motivo fue que los gremios lanzaron acciones gremiales con asambleas en establecimientos y movilizaciones regionales y zonales.
En tanto, la FTIA lleva adelante la negociación salarial del convenio general del sector (CCT 244/94), donde también chocó con el condicionamiento de aumentos homologables. Durante este jueves se reanudarán las conversaciones formales con los empresarios, pero en la Federación ya saben que es difícil que reciban una propuesta satisfactoria.
Las protestas y reclamos sindicales se empiezan a dar prácticamente en todos los sectores. Así, por ejemplo, fue que la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) que lidera Julio Piumato lanzó un paro nacional para este viernes.
Según el gremio, los trabajadores judiciales han perdido un 31,26% de su poder adquisitivo desde marzo, y el reciente aumento del 2% ofrecido por el Ejecutivo fue considerado insuficiente.
El paro afectará el funcionamiento de los Tribunales Federales en todo el país y servirá también para ratificar el rechazo al traspaso de competencias judiciales a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a la implementación del nuevo Código Procesal.
Comentá la nota