Para frenar el aumento en productos básicos, el Gobierno mantuvo una reunión con representantes del sector alimenticio. Advirtió que se detectaron aumentos en los insumos sin un «justificativo razonable», aunque también les prometió analizar la continuidad de Precios Máximos. «Queremos un modelo de desarrollo inclusivo», sostuvo Moroni.
Últimas Noticias de Sindicato de Trabajadores de Industria de la Alimentación (STIA) (Total : 640 Notas )
El Gobierno acordó con empresarios y trabajadores avanzar en 5 ejes para coordinar la expectativa inflacionaria en torno al 29%
El Gobierno nacional se reunió hoy con representantes de la cadena de valor del sector alimenticio, en el marco del acuerdo de precios y salarios, y consensuó avanzar en un esquema de trabajo basado en 5 ejes para coordinar una expectativa inflacionaria que pueda converger con las metas establecidas en el Presupuesto 2021, que es del 29%.
Desabastecimiento: las empresas presentaron sus descargos y el Gobierno evaluará multas
La Secretaría de Comercio recibió las respuestas de las compañías tras la imputación de 11 firmas de consumo masivo. Para Copal, el congelamiento y otras medidas generan la falta de stocks. Esta tarde se reúne la mesa de alimentación por precios y salarios.
El STIA se reunirá con la patronal y el Gobierno para discutir precios y salarios
El Gobierno se reúne con el sector alimenticio para buscar un acuerdo de precios este jueves por la tarde. Asistirá el Consejo Agroindustrial Argentino, las mesas del trigo, de la carne y el maíz, gremios, empresas y supermercados.
Precio de los alimentos: el Gobierno arranca a buscar acuerdos con empresas, sindicatos y el Consejo Agroindustrial
Este jueves será la priemra reunión de Kulfas con representantes de los sectores. Quiénes estarán presentes.
Paritaria avícola: la patronal cedió y hubo un importante acuerdo
La patronal del sector avícola representada por el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) cedió al reclamo salarial en paritarias, luego de la decisión de los trabajadores y el STIA de iniciar asambleas en todas las plantas. Principio de acuerdo.
Precios: sector alimentos inicia las reuniones por acuerdos
Estarán el ministro de Desarrollo Productivo Matias Kulfas; el de Trabajo, Claudio Moroni; el de Agricultura, Luis Basterra; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; el presidente del BCRA, Miguel Pesce; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca y el secretario de Política Económica, Fernando Morra.
Con el sector de alimentos, arrancan el jueves las reuniones por acuerdos de precios y salarios
El Gobierno dará comienzo este jueves, con una encuentro con representantes de la cadena de producción de alimentos, a la serie de reuniones sectoriales previstas con el objetivo de alcanzar acuerdos de precios y salarios, que continuarán luego con referentes de industrias de la construcción, y de productos electrónicos y electrodomésticos.
La CAPECh pide reasignar la cuota de merluza de Alpesca
El estado chubutense tiene legitimado el uso de las CITC de la ex Alpesca. Ahora las plantas de procesamiento piden que se haga una distribución en temporada baja de langostino para que no haya que devolver parte al CFP como en años anteriores.
El STIA repartió kits escolares a afiliados
En la mañana de ayer comenzó en la sede gremial del Sindicato de Trabajadores de la Industria Alimenticia (STIA) la entrega de kits escolares para sus afiliados.
Democracia sindical: Trabajo postergó las elecciones hasta agosto
El Ministerio de Trabajo resolvió extender la prórroga de la prohibición de realizar asambleas y actos electorales hasta el 31/08/21 y prorrogar los mandatos de todas las conducciones sindicales y mandatos de los delegados hasta mediados de febrero del 2022.
Se realizarán las asambleas de trabajadores avícolas en todas las plantas del país
Los trabajadores del sector avícola salieron a defender su salario ante la falta de voluntad patronal durante las paritarias.
Mondelez tuvo 400 contagiados y nunca dejó de producir en las dos plantas de Buenos Aires
La multinacional que cuenta con plantas en General Pacheco (Tigre) y Victoria (San Fernando), que produce chocolates, caramelos y galletitas, y cuyo dueño es una de las tres personas más ricas del mundo, pretende hacer volver a los trabajadores y trabajadoras que son de riesgo a pesar de estar amparados por decreto presidencial. Para las patronales y el gobierno, las ganancias y sus amigos cercanos cuentan con atención VIP, no así la salud de los trabajadores. A continuación reproducimos el comunicado de la Agrupación Bordó de la Alimentación.
Tras avalar incumplimientos, la COPAL quiere vacunar «para garantizar la producción»
La Coordinadora de Industrias Alimenticias (COPAL) le pidió «prioridad» al Gobierno para vacunar a los trabajadores del sector, con la finalidad de garantizar producción y ganancias, pero hace meses que avala la vulneración de protocolos sanitarios en las empresas alimenticias.
El STIAPBA realizó asambleas en el sector aviar
El Sindicato Trabajadores de Industrias de la Alimentación de la provincia de Buenos Aires (STIAPBA) realizó ayer asambleas en los establecimientos de procesamiento de aves.
Arcor invertirá por u$s 300 M anuales, pero a los trabajadores nada
La alimenticia Arcor, liderada por Luis Pagani, tendrá el 51% de la nueva sociedad dedicada a ingredientes que formará con Ingredion Incorporated. ¿Y los beneficios para los trabajadores?
Está sacada de contexto la foto de 2 integrantes de la CGT controlando precios sin barbijo
La foto es de enero de 2020, antes de la declaración de la emergencia sanitaria en el país y de la obligatoriedad del uso del tapabocas.
Desde STIA rechazan el decreto que autoriza la salida de merluza
El Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación de Chubut (STIA) cuestionó la decisión del Gobierno de Chubut de continuar autorizando la salida de merluza H&G y HGT de la provincia.
Desde STIA rechazan el decreto que permite la salida de merluza sin procesar de la provincia
Al considerar que se genera un perjuicio a los trabajadores del sector pesquero de Chubut desde el gremio de STIA expresaron su rechazo al decreto que permite la salida de merluza sin procesar desde la provincia.
Docentes nacionales reclamarán un aumento superior a 29%
Desde la educación privada, los reclamos apuntan a superar el proceso inflacionario y a obtener un urgente aumento salarial que, además, "incluya también a los docentes de institutos y academias.
Alimentación participó de la Mesa de Precios y Salarios
El gremio de Alimentación, participó, por medio del secretario general del STIA Buenos Aires, Rodolfo Daer, de la reunión con autoridades del gobierno nacional para alcanzar un acuerdo de precios y salarios que frene la dinámica inflacionaria que jaquea la economía nacional y empobrece a la mayoría de la población.
Se viene una fábrica de piscinas en Trelew
Es una empresa santiagueña que hace piscinas y pisos. Serán 50 empleos y eligieron el Valle por su ubicación estratégica. También abrirán un local comercial. En tanto, hay optimismo oficial por la confirmación de la millonaria inversión de Catesur, que compraría un lote para construir su planta.
El Gobierno prometió a gremios paritarias hasta 4 puntos sobre inflación y les pidió un acuerdo político
El compromiso fue asumido por Guzmán ante los sindicalistas durante la puesta en marcha de las negociaciones por un pacto de precios y salarios. Y anticipó que la Administración trabaja en metas plurianuales para precios. Mañana será el turno del encuentro con los empresarios.
El Gobierno ratificó "paritarias sin techo" y los sindicatos pidieron control a los formadores de precios
Mientras el Gobierno nacional ratificó a los gremios que las paritarias se negociarán "sin techo", estos pidieron que se controle a los formadores de precios al concretarse la primera de las reuniones impulsadas por la Casa Rosada para trabajar con los distintos actores en un entendimiento que apunte a contener las expectativas entre los precios y los salarios.
Alimentación apoya los cambios en Ganancias
El Sindicato de la Alimentación, a través de su secretario general, Rodolfo Daer, avaló la decisión del gobierno nacional de expandir el alcance del impuesto a las Ganancias. Hace años que el gremio reclama contra el impuesto a las Ganancias de los trabajadores.
El Gobierno recibirá a los principales sindicatos del país para avanzar en un acuerdo de salarios y precios con el objetivo de reactivar la economía
El encuentro será en el Museo del Bicentenario y será encabezado por el Gabinete económico. El jueves habrá una reunión con los empresarios más influyentes de la Argentina. No está previsto que el Presidente participe de ninguno de los dos encuentros
Hoy habrá audiencia por la paritaria del sector avícola
Luego de la segunda audiencia entre la cámara que nuclea a las empresas del sector y la Federación de Trabajadores de la Alimentación, hoy se abre una nueva audiencia en la sede de Trabajo.
Trelew: continúan las gestiones para concretar la instalación de una nueva empresa en la ciudad
Esta mañana se llevó a cabo un encuentro con los representantes de la empresa pesquera Catesur S.A., el titular de la Agencia de Desarrollo Productivo, Hugo Schvemmer. Fue para interiorizarse sobre requisitos y documentación a presentar en caso de radicarse en Trelew.
Las alimenticias empezaron el 2021 aumentando por arriba de la inflación
Las consultoras más importantes comenzaron a hacer públicos los números de inflación de enero y destacan que las Alimenticias subieron precios en torno al 5,7%, más de dos puntos por encima del valor del mes. Empiezan el 2021 a pura ganancia.
El STIA rechaza la salida de merluza H&G y HGT de Chubut
Criticaron la prórroga de la medida de excepción que permite la salida de la provincia de 4.000 toneladas de Merluccius hubbsi sin el proceso mínimo establecido por ley que es el ‘filete’. Sostienen que atenta contra la generación de empleo.
#ESPECIAL El mapa del año electoral más caliente del mundo sindical
La prórroga de mandatos generó un 2021 con un calendario electoral atiborrado. Desde la renovación de autoridades de la CGT y la CATT, hasta comicios en los principales gremios del universo cegetista. Los que se retiran, los que renuevan y los que pueden perder.
Cuarto intermedio en la paritaria avícola por la intransigencia patronal
Luego de la segunda audiencia entre la cámara que nuclea a las empresas del sector y la Federación de Trabajadores de la Alimentación, no hubo acuerdo entre las partes.
Veinte familias de Trelew recibieron sus viviendas
Las unidades habitacionales son para trabajadores del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación. La entrega fue encabezada por la gerente general del IPVyDU, Ivana Papaianni.
Alimentación acelera por un «plan antiinflacionario» en la CGT
El Sindicato de la Alimentación participó, a través de su secretario general, Rodolfo Daer, de un encuentro con la cúpula de la CGT en la que apoyó un plan antiinflacionario y de recuperación de los salarios.
Plenario de delegados en Molinos por despidos de seis trabajadores
Los trabajadores de la alimenticia Molinos de Esteban Echeverría anunciaron un plenario de delegados para el próximo lunes 5 de febrero para reclamar por los despidos en la planta.
Paritarias coordinadas, la idea del gobierno para el pacto social
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anticipó que buscarán elevar los salarios sin lanzar una espiral inflacionaria. Las posiciones de sindicalistas y empresarios.
Hace siete años se producía la ocupación de Alpesca
Desocupados de la desaparecida compañía marcharon este martes en Madryn ante la paralización del juicio de expropiación. Piden ser indemnizados o incorporados a la empresa que explota los bienes declarados de utilidad pública. Dicen que tampoco están cobrando los subsidios pactados.
Alimentación se mete en la discusión de precios y salarios
El gremio alimenticio estará presente, a través de su secretario general, Rodolfo Daer, en la próxima reunión de la CGT en la que se analizará el acuerdo de precios y salarios que busca el gobierno.
El movimiento obrero gana terreno
El Consejo de Localidad de Trelew quedó en manos del movimiento obrero organizado, que conduce el líder de la CGT del Virch, Luis Núñez, y tiene a Alejandra Duhalde como su representante a cargo de la presidencia.
Alejandra Duhalde, de la CGT del Virch, es la nueva presidenta del PJ Trelew
Alejandra Duhalde, del STIA que conduce Luis Núñez, se quedó con la presidencia del Consejo de Localidad del PJ Trelew, aventajando por un solo voto al madernista Daniel Neil. La acompañará en la vicepresidencia Hugo Conrad quien fue elegido por unanimidad.